1º.- ETAPA: PREPARANDO EL BLOG, FORMACIÓN MILITAR
¿Estás preparado para montar tu blog y vivir de él?
1- NI RÁPIDO NI FÁCIL: Ya te aviso que crear tu blog y vivir de él no va a ser ni rápido, ni fácil. Si es cierto que cuando lo estés consiguiendo será muy estimulante….pero no te voy a engañar será una guerra que tendrás que desarrollar en muchos frentes. No te asustes cuando caigas, vuelve a levantarte y continúa en la batalla.
2.- PREPÁRATE: Prepara tu equipo, limpia tu mente, prepárate para el sacrificio y la constancia. Pon «los huesos en punta» porque nos vamos al frente.
4.- DOMINIO: Elige un dominio para tu blog. Ponle nombre a tu proyecto, elige tu marca. Aquí te dejo algunos consejos para elegir dominio.
5.- WORDPRESS: Si lo has adivinado, para realizar el blog mi recomendación, sin lugar a dudas, es que utilices wordpress.org. Es decir, wordpress instalado en tu propio hosting. WordPress es el mejor CMS para crear blogs, además su potente comunidad desarrolla sin parar extensiones (plugins) que lo convierten en un CMS preparado para crear cualquier proyecto online. Quieres saber más sobre wordpress
7.- PLANTILLA DIVI Y PAGE BUILDER: Las plantillas o temas dan la apariencia estética y posibilidades de diseño principalmente en el header o encabezamiento y en el footer. Las plantillas que cuentan con page builder proporcionan una herramienta de construcción que te facilitará el poder construir de manera flexible y a tu gusto cada una de las páginas de tu sitio web. Aunque al principio casi todo lo que habrá en tu blog serán entradas, posteriormente también te harán falta páginas corporativas.
Yo utilizo para mis 2 blogs y para todas los sitios web que realizo para mis clientes, la plantilla Divi de Elegant Themes. Una plantilla premium con licencia para realizar todas las web que quieras y una flexibilidad impresionante.
8.- FÓRMATE: Fórmate sobre WordPress y sobre la plantilla que vayas a elegir para tu proyecto. Puedes formarte buscando documentación a través de la red. En internet está todo, eso sí, está disperso y te llevará tu tiempo.
Si te interesa aquí tienes mi curso online wordpress + Divi, un curso en el que aprenderás a manejar WordPress, plugins fundamentales (extensiones) y la plantilla Divi
2º.- ETAPA: EMPIEZA EL COMBATE, COMIEZA LA CREACIÓN DEL BLOG
9- ¿ESTÁS PREPARADO?: Si, este es el momento que has estado esperando, ya te has formado y ya puedes poner en marcha tu blog. Empieza una larga lucha en la que habrá momentos en los que tengas la motivación por los suelos. Tendrás que ser fuerte de mente, ser constante, y trabajar y trabajar.
Ten presente que vas a caer muchas…pero que muchas veces. Lo importante es levantarse, la mayoría no se levantará la primera vez que caiga. Tienes que empezar a trabajar tu motivación y tu mente, para que cuando llegue el momento te puedas levantar y seguir luchando.
Mi recomendación es que escribas posts con contenido de más de 1000 palabras. Cuida el SEO on Page (está guía SEO de Rubén Alonso te encantará) pero sin perderte en temas técnicos, utiliza el sentido común. Escribe contenido original, aporta tu experiencia, sorprende, pon tu sello.
Intenta escribir por lo menos 1 post a la semana. Si puedes escribir más de 1 mejor, pero ojo, no debes bajar la calidad de las entradas del blog. Escribe por lo menos 1 a la semana de calidad.
Asegúrate de que has dado de alta tu blog en Google Search console para que Google sepa que existes.
Se trata de ir compartiendo tus entradas de blog en dichas redes sociales para ir poco a poco creando una comunidad entorno a tu blog en dicha red social. No te limites a publicar en tu muro, busca grupos o comunidades en las redes sociales que utilices para publicar contenido más directo a tu posible audiencia.
Las redes sociales te pueden dar visibilidad y también requieren su tiempo de dedicación. Escribir contenido está muy bien, pero al principio que Google no lo posicionará en las primeras posiciones es importante «vender» tu contenido en las redes sociales.
También debes ser constante en este frente de batalla pero tampoco tienes que dedicar más tiempo del que sea necesario en este frente. Busca el equilibrio.
El objetivo es con el tiempo crear una comunidad entorno a tu blog, a la cual puedas dirigir tus futuros infoproductos y servicios.
Tendrás que utilizar una herramienta online de email marketing. Existen muchas herramientas, yo utilizo Mail Chimp que es gratuita hasta 2000 suscriptores. Aquí te dejo una guía de Ignacio Santiago para que veas como dar tus primeros pasos.
El número de suscriptores al mes aumentará conforme aumenten tus visitas al blog.
Es necesario que crees un Lead Magnet. ¿Y eso qué es?. Pues es un regalo que el visitante obtendrá de manera totalmente gratuita en caso de que se suscriba al blog y te proporcione su email.
Ten en cuenta que el lead magnet filtrará los posibles suscriptores, por ese motivo es fundamental que el lead magnet esté relacionado con los futuros infoproductos que vayas a vender a tus suscriptores. No puedes crear un lead magnet en el cual regales un maravillosa receta culinaria en pdf y posteriormente intentar vender a esos suscriptores un curso de WordPress. Pero bueno, aquí tienes más info sobre los Lead Magnets de la mano de Franck Scipion
Controla la evolución de los suscriptores a tu blog y ve añadiendo nuevos lead magnets.
Al principio prácticamente no hará falta que mires mucho las estadísticas del blog, pues éstas evolucionarán muy lentamente. Pero más adelante te interesará hacer un seguimiento semanal, incluso diario.
Recuerda que este es un trabajo de largo recorrido y que los resultados tardan en llegar. Tienes que aprender a conocer tu mente y saber como motivarte y levantarte.
¿y cómo se superan los bajones de motivación?
Pues con motivación. A mí me gusta ver películas de motivación, y me funciona muy bien. Seguramente a ti también te valdrán. Mis películas favoritas para motivarme son las siguentes, aunque hay muchísimas otras:
- Rudy reto a la gloria: es mi película favorita de motivación, la he visto muchas veces. Es mi mejor medicina para los bajones. No es una película fácil de encontrar, pero te merecerá la pena. Analízala tranquilamente, y busca las semejanzas con tu proyecto.
- En busca de la felicidad: peliculón de motivación, protagonizada por Will Smith. Esta es más fácil de encontrar, seguro que te ayudará.
Ambas son hechos reales.
Rudy reto a la gloria
Después del subidón de moral que a seguir con tu trabajo, con más fuerza aun si cabe. «No dejes que nadie te diga lo que puedes o no hacer»
3º.- ETAPA: NUEVOS FRENTES, EVOLUCIÓN EL BLOG
15- GUEST POST Y SEO OFF PAGE: Ya ha pasado aproximadamente 1 año desde que empezaste a crear tu blog. Es el momento de abrir un nuevo frente. Este será un frente muy productivo pero que te costará mantener ya que posiblemente ya estés con muchos frentes abiertos y mantener todos te costará.
Este frente se basa en la creación de guest posts (post de invitado) en otros blogs de temática similar a la tuya. Para ello tendrás que contactar con otros bloguers que tratan temas similares a lo que tratas en tu blog. Ofrecerles escribir en su blog, pactar un tema y crear un gran post. Mejor que los que escribes en tu propio post.
Ah, y no olvides poner algún enlace hacia tu web. Seguramente podrás pactar con el bloguer el número de enlaces. Pon también enlaces a otros blogs, que sea algo natural.
Mi recomendación es que escribas por lo menos 1 guest post cada mes o 2 meses. Estos enlaces mejorarán el posicionamiento de tu blog y aumentarán el número de visitas.
Seguramente estos servicios comenzarán a quitarte bastante tiempo, este es un frente de batalla bastante duro y en el que hay que ser muy listo, y tener las cosas muy claras. Debes tener siempre presente que no debes descuidar tus otros frentes, principalmente el seguir escribiendo entras de blog y la creación de guest post.
Aprende a decir que «NO», no cojas proyectos o trabajos que no te interesen. No cojas más trabajos de los que puedes abarcar. La solución no es contratar gente, ya que eso te repercutirá en que tendrás que buscar aún más trabajo para alimentar esos sueldos fijos …. y finalmente descuidarás todos tus frentes de batalla y encima tu estrés se disparará.
Así que, coge los proyectos o trabajos que te interesen y los que puedas abarcar para poder seguir luchando en el resto de frentes.
Mi recomendación es que contestes a todos los comentarios. Algunos serán comentarios que se pueden contestar de manera inmediata, otros te llevarán más tiempo ya que tendrás que documentarte e investigar. No tardes más de 24 horas en responder a los comentarios de tu blog.
Tener comentarios en el blog mejorará tu posicionamiento, ya que los usuarios introducirán texto referente a las cosas que quieren saber y que normalmente serán las mismas cosas que buscan en Google.
Los comentarios darán vida a tu blog, lo convertirán en un blog activo y ayudarán a crear una comunidad fuerte y estable entorno al blog. Algo fundamental a la hora de vender.
Cuando el número de comentarios diarios es muy alto provocará que te cueste mucho controlar este frente de batalla. Mi recomendación es que hagas todo lo posible por mantenerlo, es un frente muy importante.
4º.- ETAPA: LA GRAN BATALLA DEL BLOG, HORA DE ARRASAR
18- LA GRAN BATALLA: Comienza la gran batalla por la creación del blog. Estos serán los frentes que seguramente más tiempo te requerirán, pero te aseguro que también serán los frentes que más satisfacción personal te darán.
Los programas de afiliados y la creación de infoproductos serán la clave para poder vivir de tu blog, y un complemente genial para los servicios que ofreces en el blog.
Comienza el frente de batalla más complejo y laborioso. Es la hora de arrasar.
Es muy importante que hayas probado y conozcas bien los productos que recomiendes en tu blog. Tendrás que escribir muchas entradas de blog relacionadas con la temática del producto concreto que quieras promocionar como afiliado. Asegúrate que los productos que recomiendas sean productos o servicios de calidad.
Al principio seguramente no llegarás ni a los 50 €/ mes de comisiones de afiliados, pero con el tiempo tus ingresos por afiliados podrán superar los 1000 €/ mensuales.
Elige cuidadosamente los productos que vas a recomendar. A parte de recomendar buenos productos, también hay que mirar que el porcentaje de comisión es aceptable. Mi recomendación es que recomiendes productos que al menos te den un 20% de comisión sobre el precio del producto.
Los infoproductos como cursos online, ebooks, extensiones de aplicaciones, etc. Nos dará una fuente de ingresos mucho mayor. Es el momento de comernos el pastel completo.
Es muy importante que los infoproductos que vamos a crear estén relacionados con la temática del blog, los productos que ofrecemos con los programas de afiliados y/o con el lead magnet que ofrecemos de manera gratuita a la hora de suscribirse al blog.
Ten en cuenta que necesitaremos bastantes visitas diarias al blog y una lista de suscriptores aceptable para poder vender los infoproductos. En definitiva, necesitamos una comunidad más o menos firme entorno al blog. Mi recomendación es sacar los infoproductos cuando tengamos por lo menos unas 300 visitas al día y unos 400 suscriptores al blog.
Este frente de batalla será largo, duro, pero muy importante porque seguramente será tu mayor foco de ingresos y el más regular.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Buenos días Joaquín, soy una suscriptora tuya, estudiando como salir adelante por mis medios ya que fui despedida despues de 16 años, bueno, mi pregunta es como se consigue los programas de afiliados, imagino que escribiéndoles y negociando, pero estoy un poco perdida. Y nada darte las gracias por otorgar tus conocimientos a personas neófitas como yo, un abrazo y mucha suerte
Buenas Nuria.
Las empresas que disponen de programa de afiliados habitualmente lo publicitan en sus mismas páginas web con enlaces del tipo: «Programa de afiliados» o «affiliate program», donde explican los detalles del programa y habitualmente también incluyen algún enlace para darse de alta en el programa de afiliados.