Seleccionar página

Como seguro que ya sabes, hoy en día el contenido copiado es penalizado por Google.

Antes de entrar en harina, ¿Qué es indexar?

Denominamos indexar entre otros al procedimiento que utilizan los buscadores (en nuestro caso Google) para añadir páginas web a su índice. De esta manera las páginas quedan “fichadas por Google”.

¿Es posible que un contenido que haya creado yo sea copiado e indexado por otro antes de que Google me lo indexe a mí?, por lo que Google establecería que mi contenido es copiado del otro y por tanto sería penalizado.

Si es posible, por lo que mi recomendación es indexar rápidamente y de manera manual todas las entradas de blog nada más publicarlas. De esta manera reducimos los riesgos.

 

 

Comparativo para elegir el mejor hosting para WordPress.

 

Hasta no hace mucho tiempo lo que yo hacía era compartir las entrada que acababa de crear en redes sociales para que Google las indexara rapidamente, pero ahora prefiero indexarlas manualmente ya que es mucho más directo.

 

Mi servicio de posicionamiento web: SEO Murcia

 

Te dejo un post muy interesante de Ciudadano 2.0 sobre plagio de páginas web y las consecuencias que puede tener en la visibilidad de un sitio.

 

1.- Indexar página web manualmente

Para indexar una página web o entrada de blog manualmente utilizaremos la conocida Google Search Console (antes conocida como Web Master Tools).

Una vez hayamos accedido a Google Search Console haremos clic en la categoría del menú lateral denominada como: “Rastreo”.

A continuación se desplegarán varias opciones entre las que elegiremos: “Explorar como Google”.

 

Indexar página web manualmente

Indexar web: Explorar como Google

 

1.1.- Introducir la url de la página o entrada de blog que queremos indexar

En la interface veremos que nos aparece en la parte superior un campo de texto precedido por el dominio de la web.

En el ejemplo de la imagen la caja de texto aparece precedida por la url: http://www.tiendaonlinemurcia.es/

 

¿Quieres un diseño profesional para tu web?, te presento DIVI, la mejor plantilla para WordPress

 

En el campo de texto introduciremos la parte de la url de la entrada o páginas web que queremos que Google Indexe quitando la parte inicial correspondiente al dominio.

En mi ejemplo la url es: http://www.tiendaonlinemurcia.es/moz-open-site-explorer-como-utilizar/ por lo que en la caja de texto introduciré: moz-open-site-explorer-como-utilizar/

 

Dar de alta en buscadores

Url de página a indexar

 

Recuerda colocar la barra (slash) “/” al final de la URL

A continuación pulsaremos el botón rojo con texto: “OBTENER Y PROCESAR”.

 

1.2.- Procesamiento indexado web

A continuación aparecerá una fila correspondiente a la url que hemos solicitado con estado pendiente.

 

Procesamiento indexado web

Estado pendiente

 

Al poco tiempo cambiará el estado de la solicitud de indexación y pasará a estado “Completada parcialmente”.

 

Indexar pagina web completado parcialmente

Completado parcialmente, enviar al índice

 

Ahora pulsaremos el botón “Enviar al índice”.

 

1.3.- Enviar al índice de Google la página web que queremos indexar

A continuación nos aparecerá una ventana emergente en la que en primer lugar nos aparece la URL de la página web o entrada de blog que vamos a enviar a Google para que la indexe.

Para enviar a Google debemos marcar una de las siguientes opciones:

 

a.- Rastrear solo esta URL:

Yo suelo utilizar esta opción para enviar páginas a Google para que las indexe, ya que puedo hacerlo hasta 500 veces al mes. Con esta opción se indexará la página o entrada de blog con la URL que hemos indicado pero no se indexarán los enlaces de la misma. Eso en principio me da igual, normalmente todos los enlaces que pongo ya están indexados.

 

Rastrear solo esta url

Rastrear solo esta url

 

b.- Rastrear esta URL y sus enlaces directos:

Con esta opción Google indexa la página que hemos indicado con la URL y además también indexará los enlaces de la misma (en caso de no estar aún indexadas). El problema de esta opción es que solo la puedes utilizar 10 veces al mes, y como antes he comentado a mí lo que me interesa es que se indexe la página especificada a través de la url que antes se ha indicado.

 

rastrear esta url y sus enlaces directos

Rastrear esta url y sus enlaces directos

 

Marcamos “Rastrear solo esta URL” y pulsamos el botón “IR”.

 

1.4.- URL enviada al índice

Ahora veremos una fila con la url antes indicada con procesamiento solicitado, estado completada parcialmente y fecha.

En caso de haber elegido la opción: “Rastrear solo esta URL”, aparecerá otra columna con el texto: “URL enviada al índice”.

Si por el contrario elegimos la opción: “Rastrear esta URL y sus enlaces directos”, aparecerá el texto: “URL y páginas vinculadas enviadas al índice”.

 

entrada de blog indexada

Página indexada

 

Ya hemos terminado

Para comprobar que la url ya está indexada introduce la url completa entre comillas en el buscador de Google.

En el ejemplo sería: “http://www.tiendaonlinemurcia.es/moz-open-site-explorer-como-utilizar/

 

 

2.- Algunas recomendaciones más

También es interesante compartir la página o entrada de blog en redes sociales (sobre todo en Google +).

Tener configurado en WordPress un archivo sitemap.xml y enviado a Google también es una buena práctica, ya que en el quedará reflejada la fecha y hora de la publicación de la página web o entrada de blog que podrá ser consultada por los robots de Google.

Con el plugin Yoast de WordPress puedes crear el archivo sitemap.xml

 

Compártelo ya!!
Curso gratis de wordpress y divi

▷LLÉVATE EL CURSO WORDPRESS Y DIVI GRATIS

Aprende a crear una página web con Wordpress y Divi

22 vídeos gratis

Consentimiento

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com