Seleccionar página

Vamos a responder a 3 importantes cuestiones: ✅¿Qué es WordPress CMS? ✅¿Para qué sirve WordPress? y ✅¿Cómo funciona WordPress?.

Dentro de la definición de WordPress, también veremos: qué es un CMS y qué es WordPress. Qué es el backoffice y frontoffice de WordPress, qué son las plantillas de wordpress y los plugins, qué son los widgets de wordpress y qué son los page builders o maquetadores visuales de WordPress + los Theme builders.

Veremos, qué es wordpress.com y qué es wordpress.org. También que diferencias hay entre los dos, y cual nos interesa más para realizar nuestra página web.

A continuación, veremos para qué sirve WordPress y qué tipos de páginas web podremos hacer con él. También, compararemos WordPress con otras aplicaciones como Prestashop, Joomla, Shopify y Wix.

Además, veremos cómo funciona WordPress, a través de una serie de vídeos en los cuales explicaré los primeros pasos para crear una página web con WordPress.

Si quieres MÁS sobre WORDPRESS, BLOGS, DISEÑO WEB Y SEO, APÚNTATE a MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA

 

 

DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES


VER CURSOS

 

 

 

ÍNDICE QUÉ ES WORDPRESS, PARA QUÉ SIRVE Y CÓMO FUNCIONA

 

 

✅ 1.- ¿Qué es WordPress CMS? Definición y concepto de wordpress

 

Podemos definir WordPress como una aplicación web que sirve para la creación y gestión de contenido online.

WordPress pertenece al grupo de las aplicaciones web conocidas como CMS o Content Management System, traducido al español como Gestor de contenidos.

Es decir, hablando con una terminología más coloquial, WordPress es una aplicación que nos va a servir para crear y gestionar una página web. Además, no tendremos que disponer de conocimientos técnicos para poder realizar esta tarea, pues los CMS están especialmente diseñados para permitir a personas sin conocimientos técnicos crear contenidos online.

Aunque WordPress es un tipo de CMS que nació para la creación de blogs. A día de hoy, a través de extensiones conocidas como plugins, es capaz de crear cualquier tipo de sitio web como: blog, página web corporativa (empresa), tienda online, foro, cursos online, etc.

WordPress es hoy en día, la aplicación más utilizada a nivel mundial para la creación de páginas web.

Otro aspecto fundamental en la definición de wordpress, es que es una aplicación gratuita. WordPress fue creado por Matt Mullenweb bajo licencia GPL (GNU General public license) y es un software libre. Al ser un software libre podemos realizar todas las modificaciones que queramos en el código de la aplicación.

Aunque WordPress es gratis, existen complementos como plugins y plantillas para wordpress que son gratuitos y de pago.
QUIERO EL TEMA DIVI

DIVI, EL MEJOR TEMA PARA WORDPRESS: ->MÁS INFO

 

1.1.- WordPress es un CMS y una aplicación web, pero ¿qué es esto?

 

WordPress es una aplicación web de tipo CMS. Pero ¿qué es un CMS y una aplicación web?

 

  • a.- ¿Qué es una aplicación web?: es una aplicación informática que “corre” en un servidor web. Es decir, es una aplicación que solamente funciona si está instalada en un servidor web. Por este motivo necesitaremos contratar un hosting donde instalar wordpress, ya que será la empresa de hosting la que nos ofrecerá ese espacio en un servidor para que nuestro wordpress funcione. Otra característica inherente a una aplicación web es que el acceso a ésta siempre se realiza a través de un navegador web, como por ejemplo: Chrome, Firefox, Internet Explorer, etc.
  • b.- ¿Qué es un cms?: un Gestor de contenidos o CMS (Content Management System) es una aplicación web que sirve para la creación y gestión de contenido online de una manera muy visual, sencilla y sin necesidad de conocimientos de programación. Es decir, un CMS es una aplicación web que nos va a permitir crear algún tipo de sitio web de una manera más o menos visual, intuitiva y sencilla. Además, nos va a permitir gestionar el contenido de la web. Es decir, nos va a permitir editar contenido, eliminar contenido y añadir nuevo contenido de una forma sencilla y sin conocimientos de programación. Los CMS nacieron de la necesidad que surgió en determinados sitios web de noticias de que los redactores pudieran por si mismos crear y gestionar el contenido de la webs sin la necesidad de intervención de un webmaster.

 

 

1.2.- ¿Qué es el back office / back-end de WordPress?

 

Ya hemos comentado que WordPress es una aplicación web. Pues bien, una aplicación web se caracteriza también por disponer de un back office y un front office.

El Back office o back end de WordPress corresponde a la parte privada de la aplicación con acceso restringido. A esta parte privada de la aplicación se accede a través de un navegador web, y de manera general a través de la url genérica: mipaginaweb.con/wp-admin

Desde el back office de WordPress gestionaremos nuestro sitio web. Es decir, personalizaremos su diseño y gestionaremos su contenido.

Si quieres MÁS sobre WORDPRESS, BLOGS, DISEÑO WEB Y SEO, APÚNTATE a MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA

 

1.3.- ¿Qué es Front office / front-end de wordpress?

 

El Front office o Front end de WordPress corresponde a la parte pública de la web. Cualquier persona podrá acceder a esta parte pública a través de un navegador web, escribiendo la url de la web en la barra de navegación del navegador.

A través del navegador podremos acceder a la página de inicio de la web o a una página interior, dependiendo de la url que escribamos en la barra de navegación.

Si el acceso al backoffice fuera a través de la url genérica: mipaginaweb.com/wp-admin, al front office sería, por ejemplo, a través de la url: mipaginaweb.com

 

 

1.4.- ¿Qué son las plantillas de WordPress?

 

Las plantillas, temas o themes son un elemento fundamental en la arquitectura de WordPress y aportan a wordpress la parte estética o de diseño de la web. Algunas de ellas también incluyen herramientas de construcción de contenido, lo que se conoce como page builders o maquetadores visuales.

Las plantillas son la “piel” de wordpress. WordPress tiene una apariencia visual, porque tiene una plantilla. De hecho, es imposible utilizar wordpress sin tener una plantilla activa.

Cuando nos instalamos wordpress, éste ya incluye una plantilla por defecto.

A través de las opciones de la plantilla podremos personalizar el header o cabecera de la web, el footer y aspectos de visualización general de la página web.

Como antes te he indicado, hay plantillas que incluyen lo que se conoce como page builder o maquetador visual, que permite la creación de contenidos en cada página del sitio de una manera extremadamente flexible, visual e intuitiva.

Existen plantillas gratuitas y plantillas de pago. Las gratuitas tienen el inconveniente, de que tienen muy pocas opciones de personalización. Lo que limita muchísimo la capacidad de creación, personalización y diferenciación de la web.

En este post tienes un profundo análisis del mundo de las plantillas en wordpress y analizo detenidamente las mejores plantillas para wordpress-> Top mejores plantillas wordpress.

Como puedes ver en el post que te he indicado anteriormente, mi plantillas favorita es Divi. Divi es una plantilla de pago que incluye el mejor page builder del mercado (Divi builder), un montón de opciones de personalización y un montón de diseños predefinidos para poder arrancar de un diseño profesional y desde ahí evolucionar hasta mi diseño particular. Amén, de un increíble Theme builder, que permitirá en caso de que así lo queramos llegar a una personalización web milimétrica.

 

SUPER DESCUENTO DIVI

 

 

Opciones de personalización del footer:

El Divi Builder:

Personalizar footer con el Theme builder:

 

En la actualidad existen 2 planes diferentes para contratar un plan de Elegant themes:

 

Ahora 20% de descuento

SUPER DESCUENTO DIVI

 

->PLAN YEARLY ACCESS: El plan Yearly Access incluye la plantilla Divi + Plantilla Extra +3 plugins. Este es un plan de renovación anual. Es decir, para seguir disfrutando de las novedades de Elegant Themes debes renovar el plan de año en año.

La licencia te permite usar cualquier plantilla o plugin de Elegant Themes en todas las páginas web que quieras. El precio de este plan es de 89$ + IVA, pero con el descuento del 20% se te quedará en 70 $ + IVA

NOTA: Si al final de un año no renuevas el plan Yearly Access, podrás seguir utilizando perfectamente tu plantilla en las webs que la hayas instalado. Pero, no podrás actualizarlas.

Nota: Si compras desde América (México, Colombia, Argentina, etc) no se te aplicará IVA. Es decir, el precio final será de $70 con el descuento ya aplicado.

DESCUENTO PLAN YEARLY ACCESS

 

 

->PLAN LIFE TIME ACCESS: El plan Yearly Access incluye la plantilla Divi + Plantilla Extra + 3 plugins. Este plan se paga una única vez. Es decir, NO hay que renovarlo de manera anual. Podrás disfrutar de los recursos de Elegant Themes de por vida.

La licencia te permite usar cualquier plantilla o plugin de Elegant Themes en todas las páginas web que quieras. El precio de este plan es de 249$ + IVA, pero con el descuento del 20% se te quedará en 199$ + IVA

NOTA: Si contratas el plan Life Time Access, en 3 años habrías amortizado el coste de renovaciones del plan Yearly Access

Nota: Si compras desde América (México, Colombia, Argentina, etc) no se te aplicará IVA. Es decir, el precio final será de $199 con el descuento ya aplicado.

DESCUENTO PLAN YEARLY ACCESS

 

Aquí te dejo una mega guía de la plantilla Divi
Si quieres MÁS sobre WORDPRESS, BLOGS, DISEÑO WEB Y SEO, APÚNTATE a MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA

 

1.5.- ¿Qué son los plugins de WordPress?

 

Otro elemento clave en la arquitectura de WordPress ha sido, sin duda alguna, los plugins.

Pero ¿Qué son los plugins de wordpress?

Los plugins son extensiones o complementos que se instalan en WordPress para ampliar sus funcionalidades. Son programas que te puedes descargar e instalar en wordpress. Algo similar a las extensiones que te puedes instalar en Chrome o Firefox para poder realizar tareas especializadas con el navegador.

Si quiero que mi página web hecha con wordpress adquiera las funcionalidades precisas para poder vender online, pues me instalaré el plugin gratuito Woocommerce. Si quiero que mi página web realizada con WordPress me permita añadir un formulario de contacto, pues me puedo instalar el plugin gratuito Contact Form 7

Si deseo que mi página web wordpress disponga de las opciones básicas para poder realizar un buen trabajo de SEO Posicionamiento web, pues me instalaré el plugin gratuito Yoast SEO.

Existen plugins gratuitos y de pago. Al contrario que te indicaba con respecto a las plantillas, con plugins gratuitos podrás hacer casi cualquier cosa. Excepto cosas muy específicas donde tendrás que ir a parar a plugins de pago.

En cualquier caso, los plugins de pago de wordpress, al igual que las plantillas, tienen precios muy asequibles.

Los plugins y su gran diversidad ha sido uno de los elementos arquitectónicos de WordPress fundamentales que ha permitido que este CMS sea el rey del mercado.

Solo en el repositorio de plugins gratuitos de wordpress.org cuentas con más de 50.000 plugins.

 

 

1.6.- ¿Qué son los widgets de WordPress?

 

Los widgets son también elementos importantes en la arquitectura de wordpress, aunque no tanto como las plantillas y plugins.

Los widgets son bloques o elementos que ya vienen incluidos en WordPress y que podemos mostrar en el footer (pie de la página web) y sidebar (barra lateral de la página).

Cada widget tiene una finalidad diferente. De esta manera existen widgets para mostrar contenidos de texto, widgets para mostrar imágenes, widgets para mostrar las últimas entradas del blog, widgets para mostrar las categorías del blog, etc.

A parte de los widgets que vienen por defecto en wordpress, existen plugins y plantillas que nos pueden aportar más widgets. Por ejemplo, el plugin Woocommerce nos va a aportar unos cuantos widgets específicos para tiendas online: como widgets de búsqueda de productos, widgets de filtros de productos, etc.

 

 

 

1.7.- ¿Qué son los page builder o maquetadores visuales de wordpress y los theme builders?

 

Los page builders o maquetadores visuales y los theme builders son elementos que podemos añadir la arquitectura de wordpress, de manera opcional.

Cuando te instalas wordpress dispondrás de un pseudo page builder (muy limitado) denominado Gutenberg y no dispondrás de theme builder.

Pero, vamos a ver primero que son estos elementos:

  • a.- Page builder o maquetador visual: es una herramienta que nos va a permitir crear el contenido de cada página de la web utilizando un sistema de bloques muy visual e intuitivo cuyo funcionamiento se basa en el sistema Drag and Drop (arrastra y suelta). Este sistema permite construir de una manera muy visual e intuitiva. Existen plantillas que ya incluyen un page builder, como por ejemplo la plantilla Divi. En otros casos nos podemos instalar un page builder a través de un plugin, como por ejemplo el page builder Elementor.
  • b.- Theme builder: las plantillas de calidad nos permiten personalizar el header y footer de la web. Pero nunca al nivel que nos permite un theme builder. Los theme builder han supuesto la más reciente revolución en el diseño en WordPress. Un Theme builder nos va a permitir crear un header (cabecera de la web) y footer (pie de la web) totalmente personalizado. Un Theme builder también nos va a permitir crear diseños totalmente personalizados para entradas de blog, categorías, fichas de producto y otros tipos de contenidos. Existen plantillas que ya incluye theme builder, como por ejemplo la plantilla Divi. Otras plantillas no lo incluyen, pero es posible añadirlo a través de plugins, como ocurre con Elementor.

 

Ninguno de estos dos elementos es imprescindible para crear una web. Pero, un page builder, por lo menos, sí es más que recomendable para poder crear un contenido vistoso.

Como antes te he comentado wordpress por defecto incluye un editor visual denominado Gutenberg, pero que no llega ni de lejos a las prestaciones de un buen page builder. Por lo que mi recomendación es que utilices uno, ya sea a través de una plantilla que ya lo incluya o a través de un plugin.

En cuanto al theme builder, es menos importante que el page builder. Es posible que no te haga falta. Solo te será necesario en caso de querer llegar a personalizaciones de la web muy específicas. Pero, siempre es bueno disponer de la funcionalidad, por si nos hace falta su uso.

 

Page Builder de Divi y Page builder Elementor:

 

El siguiente apartado estaba dedicado a las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org. Pero, he decidido mostrar ese contenido en un post específico. Así que si quieres saber por qué NO elegir wordpress.com y Sí wordpress.org mira este post.
DIFERENCIAS ENTRE WORDPRESS.COM Y WORDPRESS.ORG
Si quieres MÁS sobre WORDPRESS, BLOGS, DISEÑO WEB Y SEO, APÚNTATE a MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA

 

 

✅ 3.- ¿Para qué sirve WordPress? ¿qué tipos de páginas podemos hacer con wordpress?

 

WordPress, gracias a sus plugins o extensiones, te puede servir para crear cualquier tipo de sitio web que se te pueda pasar por la imaginación. WordPress nació como una herramienta para la creación de blogs, pero hoy en día, gracias a su tremenda flexibilidad, al uso masivo y a su gigantesca comunidad sirve para crear cualquier tipo de sitio web.

El uso de WordPress no ha sido exclusivo de pequeñas empresas y autónomos. Ni mucho menos, el uso de wordpress se ha extendido a todos los niveles. De hecho es la aplicación más utilizada en todo el mundo para la creación de páginas web.

Por ejemplo, empresas de la talla de Walt Disney o entidades de la talla de la Casa Blanca, tienes sus páginas web realizadas con WordPress

 

 

3.1.- WordPress sirve para crear blogs

 

Como no podía ser de otra manera WordPress sirve para crear blogs. Para crear un blog, simplemente necesitaremos una plantilla en condiciones y listo.

Para aumentar las funcionalidades del blog podrás utilizar algunos plugins gratuitos. Pero en principio, no necesitarás ningún plugin especial para este tipo de web.

Para un blog muy sencillo seguramente no te hará falta un page builder o maquetador visual, pero en si quieres algo un poquito más elaborado si te hará falta. Ya sabes que hay plantillas como Divi que ya incluyen un maquetador visual y otras plantilla a las que hay que añadirle el page builder a través de un plugin como es el caso de Elementor Pro

 

 

3.2.- WordPress sirve para crear páginas web corporativas de empresas o autónomos

 

WordPress sirve para crear páginas corporativas. Es decir, páginas para empresas o autónomos.

En este caso solo necesitarás una buena plantilla y un page builder o maquetador visual. Como te he comentado antes, algunas plantillas ya incluyen page builder, como es el caso de Divi y a otras plantillas se le añade el page builder a través de un plugin como sucede con el page builder Elementor.

Podrás ir mejorando determinados aspectos de la web a través de pequeños plugins gratuitos. Pero no necesitas un plugin específico para la creación de este tipo de web

 

 

3.3.- WordPress sirve para crear tiendas online

 

WordPress también sirve para crear una tienda online.

En este caso, a parte de tu plantilla y tu page builder, vas a necesitar utilizar el plugin gratuito especializado para tiendas online conocido como Woocommerce.

Para mejorar determinados aspectos de la web en general y de la tienda online en particular, necesitarás instalarte algunos plugins. Como norma general, no vas a necesitar plugins de pago. Pero, puede que si estás buscando alguna funcionalidad específica si te haga falta comprar un determinado plugin.

 

 

3.4.- WordPress sirve para crear una plataforma de cursos online

 

WordPress también sirve para vender cursos de manera individual o crear una plataforma de cursos online tipo membership site (membresía).

Para este tipo de web, sí necesitarás un plugin específico de membresía y depende de lo que quieras hacer, también te puede hacer falta un plugin tipo LMS. Estos plugins, habitualmente son de pago.

Yo por ejemplo, en mi plataforma de cursos online (cursotiendaonline.com) por suscripción tipo Membership site, utilizo WordPress junto al plugin de pago Memberpress.

 

 

3.5.- WordPress sirve para crear cualquier tipo de web

 

Te he comentado los casos más populares. Pero, con WordPress también puedes hacer webs tipo inmobiliarias online, Market places, foros, web de reservas,… Como te decía, casi cualquier cosa que se te pase por la cabeza.

En la mayoría de casos, ya existen plugins, para implementar funcionalidades especiales y conseguir crear webs con funcionalidades especiales. Pero, también puede darse el caso de que para hacer algo super específico, te puedan hacer un desarrollo personalizado de un plugin para implementar una funcionalidad muy específica en tu web.

 

 

✅ 4.- ¿Por qué elegir WordPress frente a otros CMS?

 

Como ya sabrás, en el mercado existen otras opciones para poder crear una página web o una tienda online. Pero, puedo asegurarte, que hoy por hoy es la mejor opción que hay en el mercado.

Si quieres MÁS sobre WORDPRESS, BLOGS, DISEÑO WEB Y SEO, APÚNTATE a MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA

 

4.1.- WordPress frente a WIX

 

WIX es un SaaS, es decir una solución auto alojada, para la creación de páginas web. Es algo similar a wordpress.com, pero con una herramienta diferente (ojo, no es similar a wordpress.org)

La interface de WIX es bastante amigable y relativamente fácil de utilizar. Pero, al ser un SaaS, una solución auto alojada, tiene algunos de los inconvenientes que veíamos en wordpress.com

A nivel de SEO no hay solución mejor que WordPress, y en concreto WIX no es de las mejores opciones.

A nivel de complementos no hay ni punto de comparación, WordPress está a años luz de WIX. La flexibilidad de WordPress es tremendamente superior a la de Wix

WIX puede servir para crear una web corporativa muy básica. Pero para hacer un web corporativa un poco más avanzada o un blog, ni se te ocurra usar WIX. Lo mismo para tienda online, WordPress es muy superior.

En definitiva, mi recomendación es que si vas a hacer algo más o menos serio, te decantes ya por WordPress, para no tener que pasarte en el futuro con los problemas que puede suponer pasarte de WIX a WordPress.

->AQUÍ TIENES MÁS INFO SOBRE WIX

 

 

4.2.- WordPress frente a Joomla

 

Joomla es un CMS similar a WordPress, también gratuito, aunque menos intuitivo y flexible, que tuvo su época dorada haces ya bastantes años, cuando era incluso más usada que WordPress.

Pero, hace ya algunos años el uso de Joomla comenzó a desplomarse en favor de WordPress.

Hoy en día, no hay punto de comparación, WordPress es muchísimo más utilizado, tiene una comunidad infinitamente superior.

De hecho hoy en día, Joomla es una aplicación que camina hacia su extinción o hacia un uso muy minoritario.

Por lo que ni dudes en utilizar WordPress, antes que Joomla, para cualquier tipo de sitio web.

 

 

4.3.- WordPress frente a Prestashop

 

Prestashop es un CMS específico para tiendas online con un uso importante en España y Francia. Es decir, Prestashop no sirve para hacer ningún tipo de web que no sea una tienda online.

En España, WordPress y Prestashop están muy igualados en su uso (para tiendas online). Pero, en el resto del mundo WordPress es mucho más utilizando que Prestashop para la creación de tiendas online.

Prestashop es una aplicación más rígida y menos flexible que WordPress. En definitiva, cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Mi recomendación, es que utilices wordpress y Woocommerce antes que Prestashop, de manera general.

Yo solo estudiaría la posibilidad de usar Prestashop antes que WordPress para crear una tienda online, en el caso de tener que implementar muchos idiomas en la tienda. En ese caso, lo estudiaría, pero en el resto de casos, de manera general, me decantaría por WordPress y Woocommerce.

->MÁS INFO PRESTASHOP

 

 

4.4.- WordPress frente a Shopify

 

Shopify es un SaaS específico para tienda online. Es decir, es una herramienta auto alojada, específica para tienda online. Pero, no es gratuita.

Para usar Shopify tendremos que pagar una cuota mensual, más una comisión por venta.

Esta aplicación ha gozado de un gran éxito en el mundo anglosajón desde hace ya mucho años.

Por el contrario, en el entorno hispano hablante no se ha extendido ni mucho menos tanto. De hecho pasó mucho tiempo hasta que Shopify, por fin, lanzó su panel de administración en español.

En España aún no ha calado profundamente, aunque sigue en ascenso. En otros países hispano hablantes como México, sí se ha asentado mucho más.

Teniendo en cuenta que durante un plazo más o menos grande es probable que no tengamos ventas, recomiendo usar wordpress y Woocommerce con el cual NO tendremos que pagar una cuota mensual.

Además, también por su flexibilidad, escalabilidad, y muchos otros factores que han hecho de WordPress la herramienta más utilizada en todo el mundo.

->MÁS INFO QUÉ ES SHOPIFY

 

 

✅ 5.- ¿Cómo funciona WordPress? ¿Cómo empezar con wordpress?

 

Vamos a ver ahora cómo funciona wordpress. Es decir, cómo podemos empezar a usar wordpress.

 

 

5.1.- Contratar hosting y dominio

 

Para poder usar wordpress.org debemos, en primer lugar, contratar un nombre de dominio para nuestra web y un alojamiento web.

Podemos contratar tanto el dominio como el alojamiento en la misma empresa o hacerlo en empresas diferentes. Pero, por facilidad y comodidad, lo suyo es hacerlo en la misma empresa. En caso de que tengas que hacerlo desde dos empresas diferentes aquí tienes un post que habla de como hacerlo: contratar dominio en una empresa y alojamiento en otra

Primero, tendrás que decidir el dominio que vas a contratar y su extensión. Podrás elegir la extensión “.es” (para negocios muy localizados en España) o “.com” (para negocios más internacionales). En cualquier caso, si tienes duda, mi recomendación es que utilices la extensión “.com”. En este post, te doy una serie de claves para elegir correctamente la extensión del dominio: Cómo elegir dominio

Elegir una buena empresa de alojamiento web es algo fundamental si queremos estar tranquilos en el futuro, que nuestra web cargue rápido y que vaya “sobre ruedas”. Gracias a Dios, un buen hosting no tiene porqué ser caro.

Mi recomendación si vas a utilizar WordPress es que contrates tu alojamiento con Webempresa. No tiene rival a nivel de alojamiento para WordPress.

En este post tienes todos los detalles y características de los diferentes planes de Webempresa y un descuento que te llevas “por la cara” .

->CARACTERÍSTICAS Y DESCUENTOS WEBEMPRESA

 

En este otro vídeo te muestro el proceso para contratar con Webempresa. El cupón de descuento que se muestra en el vídeo ya no existe. Puedes acceder al descuento a través del siguiente botón y utilizar el cupón horizonweb con un descuento del 25%

SUPER DESCUENTO WEBEMPRESA

 

 

 

5.2.- ¿Cómo instalar wordpress?

 

Una vez contratado el dominio y el alojamiento web, es hora de instalar wordpress.

Es un proceso super sencillo, Webempresa dispone de un instalador que convierte el proceso en un juego de niños.

Vamos a ver el proceso para instalar wordpress en Webempresa con un vídeo:

 

Mi recomendación es que sea esperes 24 horas desde la contratación del dominio y el hosting hasta que realices la instalación de WordPress, para dar tiempo suficiente a que se propague el dominio por internet y se habilite el SSL.

 

 

5.3.- Ajustes wordpress

 

Los ajustes u opciones básicas de configuración de WordPress los tienes en el apartado “Ajustes” del panel de administración. Posteriormente la plantilla que te instales tendrá también opciones de personalización, y cada plugin que añadas a wordpress, tendrá también sus opciones específicas de personalización o configuración.

En este vídeo te voy a mostrar los ajustes básicos a realizar una vez que te has instalado wordpress.

 

 

5.4.- Apariencia temas, la gestión de plantillas en WordPress

 

Para la gestión de plantillas en WordPress iremos a “Apariencia > Temas”. Desde aquí podremos instalar plantillas, activarlas, desactivarlas o desinstalarlas.

El proceso para instalar un plantilla en WordPress es muy sencillo. Recuerda, que después de instalarla tendrás que activarla, para que se ponga en marcha la plantilla.

Podremos tener muchas plantillas instaladas en nuestro WordPress, pero solo una activada.

Una vez hayas comprado y descargado la plantilla que te quieres instalar en WordPress, lo que tendrás que hacer es lo que te describo en el siguiente vídeo:

SUPER DESCUENTO DIVI

 

 

5.5.- Crear Páginas en WordPress

 

Crear las diferentes páginas internas de tu web es muy fácil de hacer con WordPress.

En este vídeo vas a aprender a crear páginas vacías y a guardarlas. Posteriormente podremos editarlas y darles contenido.

Dependiendo de tu versión de WordPress y de tus opciones de configuración te puede aparecer la pantalla o interfaz de creación de páginas con el editor clásico, como se muestra en el vídeo o te puede aparecer con el editor Gutenberg.

Por el momento vamos a trabajar con el editor clásico. Aunque aquí te dejo un enlace si quieres aprender más sobre el editor Gutenberg

 

Si no tienes el editor clásico activado, puedes activarlo:

  • a.- Si usas la plantilla Divi: ve a “Divi > Opciones del tema > Builder > Advanced” y en el selector: “Enable Classic Editor”, marca “ACTIVAR”. A continuación, haz clic en el botón: Guardar cambios.
  • b.- Si no usas la plantilla Divi: la mejor opción es instalarte el plugin “Classic Editor”. Aquí tienes un post con toda la información que necesitas: ve al punto 5.2 del post -> IR AL POST

5.5.1.- Crear contenido en las páginas de WordPress

 

Para crear contenido en las diferentes páginas que vayas creando podrás utilizar:

 

a.- Editor clásico de WordPress: es el antiguo editor de WordPress. Un editor muy básico, que permite añadir textos, enlaces, imágenes y poquito más. Además, no permite estructurar la página en columnas.

Es un editor ideal para crear el contenido de una entra de blog, pero poquito más.

 

b.- Editor Gutenberg: éste es el nuevo editor que se incluye en las últimas versiones de WordPress. Es una especie de pseudo maquetador visual, que no llega al nivel de los page builders comerciales.

 

c.- Un page builder: es la opción más profesional para crear el contenido de cada página. Ya sabes que hay plantillas como Divi, que ya incluyen page builder. En otras plantillas, es necesario instalarse el builder a través de un plugin, como por ejemplo el builder Elementor.

 

Aquí tienes un ejemplo en el que se muestra un poco la forma de trabajar con el Divi builder y con Elementor:

 

SUPER DESCUENTO DIVI ELEMENTOR PRO
Si quieres MÁS sobre WORDPRESS, BLOGS, DISEÑO WEB Y SEO, APÚNTATE a MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA

 

 

5.6.- Crear entradas del blog

 

Crear una entrada de blog es un proceso muy similar al de crear una páginas en WordPress. Para ello iremos a: “Entradas > Añadir nueva” y seguiremos el mismo procedimiento que vimos al crear una página.

Una vez hayamos puesto título a la entrada y guardado, procederemos a darle contenido.

Lo cierto es que para crear el contenido de una entrada de blog, lo más habitual es usar el editor clásico, ya que no es necesario utilizar un page builder para añadir texto e imágenes, que es el tipo de contenido que se añade a una entrada de blog.

El editor clásico de WordPress es la herramienta más indicada para este proceso, ya que es muy sencilla e intuitiva, y no precisamos de recursos especiales.

El editor clásico de WordPress es muy parecido a una herramienta de Word simplificada.

 

 

5.7.- Apariencia > menús, gestión del menú en WordPress

 

Una vez hayamos creado y publicado las páginas de la web, aunque no le hayamos dado contenido, podremos crear el menú principal de la web.

El proceso para crear un menú en WordPress es muy sencillo e intuitivo. La gestión del menú se realiza desde: “Apariencia > Menús”.

En el siguiente vídeo puedes ver lo sencillo que es el proceso:

 

 

6.- Aspectos técnicos de la Estructura y arquitectura de WordPress

 

Vamos a ver en este apartado, muy por encima, cómo funciona técnicamente wordpress. Pero, si quieres te puedes saltar este apartado.

 

 

6.1.- Funcionamiento técnico de wordpress

 

Cuando un usuario accede a internet a través de un navegador web y escribe la url de una página de un sitio web realizado con WordPress se produce una solicitud al servidor donde se hospeda dicha instalación de WordPress.

Se recupera la página correspondiente y se envía al módulo PHP que interpreta el código de la página. En este código se suelen realizar conexiones con la base de datos para recuperar información de configuración y contenidos de texto.

Una vez interpretado se crea una página HTML con el contenido que se ha ido recuperando de la base de datos. Dicha página HTML es enviada al navegador web de la persona que hizo la solicitud, el navegador interpreta el código y muestra la web al cliente.

 

 

6.2.- Estructura interna de WordPress

 

Algunos archivos y carpetas importantes de wordpress son:

 

  • a.- wp-config: el archivo wp-config.php está situado en la raíz de WordPress y es el archivo principal de configuración. En él se establece el nombre y localización de la base de datos, el nombre de usuario que tiene autorización para gestionarla y su contraseña entre otros muchos datos.
  • b.- plugins: el directorio “Plugins” está situado en la ruta “wp-content > plugins”. En dicha carpeta aparecen tantos directorios como plugins haya instalados en WordPress. Cada carpeta se corresponde con un plugin.
  • c.- themes: el directorio “themes” está situado en la ruta “wp-content > themes”. En dicha carpeta aparecen tantos directorios como plantillas o temas haya instadas en WordPress. Cada carpeta se corresponde con un tema.
  • d.- Archivo functions.php: es un archivo que incluyen las plantillas de WordPress (aunque no es obligatorio). A través de este archivo se modifican funcionalidades de wordpress de igual manera que se hace con un plugin.La ruta del archivo será: “wp-content > themes > nombre_plantilla> functions.php”
  • e.- Archivo .htaccess: es un archivo presente en wordpress cuando corre en servidores web Apache. Este archivo controla elementos importantes como las redirecciones, urls amigables, plugins de caché, etc.

 

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
2.- CURSO SEGURIDAD Y ACTUALIZACIONES WORDPRESS (9 Clases)
3.- CURSO DIVI (33 Clases)
4.- CURSO DISEÑADOR WEB FREELANCE (10 Clases)
5.- CURSO MEMBERSHIP SITE (14 Clases)
6.- CURSO ELEMENTOR (14 Clases)
7.- CURSO ASTRA PRO (17 Clases)
8.- CURSO BLOOM + MAILCHIMP (7 Clases)
9.- CURSO SEO (19 Clases)
10.- CURSO BLOG WORDPRESS (32 Clases)
11.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
12.- CURSO FLATSOME WORDPRESS (36 Clases)
13.- CURSO COLORES WEB (9 Clases)
14.- CURSO ANALYTICS (10 Clases)
15.- CURSO SEO PARA TIENDAS ONLINE (12 Clases)
16.- ETC. ETC...(Más de 30 cursos)
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com