En esta entrada de blog quiero compartir con vosotros las estrategias que he implementado en mi blog y con las cuales he conseguido incrementar las visitas en un 128% en un solo año. Pasando de 417 visitas al día hasta las casi 1000 visitas diarias.
Si no tienes un blog en tu sitio web, espero que este post te sirva de ayuda para animarte a implementar uno y conseguir aumentar las visitas a tu sitio web.
ÍNDICE DEL POST: AUMENTANDO LAS VISITAS UN 128%
- 1.- Análisis del incremento de visitas a los dos blogs en un año
- 2.- Técnicas realizadas para aumentar las visitas de los dos blogs llegando a las 1655 visitas diarias de media entre los dos blogs
1.- Análisis del incremento de visitas a los dos blogs en un año
Como seguramente ya sabrás, trabajo de manera simultánea 2 blogs:
- Blog horizonweb.es: es el blog que estás leyendo ahora mismo, y está especializado en diseño web. Se centra en materias como: WordPress, plantilla Divi, diseño web, plantilla Avada, Crear un blog y SEO
- Blog tiendaonlinemurcia.es: este blog está especializado en tiendas online y se tratan materias como: ecommerce, Woocommerce, Prestashop, plantilla Warehouse, plantilla Flatsome y SEO.
1.1.- Aumento de visitas en un año de horizonweb.es
Los datos del blog horizonweb.es son los siguientes:
Visitas marzo 2017: 12.927 visitas (417 visitas/día)
Visitas marzo 2018: 29.522 visitas (952 visitas/día)
Crecimiento en un año:
Nº visitas/mes: 16.595 visitas/mes
Nº visitas/día: 535 visitas/día
Incremento porcentual: 128%
Incremento visitas en 1 año al blog horizonweb.es / Joaquín Barberá
1.2.- Aumento de visitas en un año de tiendaonlinemurcia.es
Los datos del blog tiendaonlinemurcia.es son los siguientes:
Visitas marzo 2017: 11.497 visitas (370 visitas/día)
Visitas marzo 2018: 21.093 visitas (703 visitas/día)
Crecimiento en un año:
Nº visitas/mes: 9.596 visitas/mes
Nº visitas/día: 333 visitas/día
Incremento porcentual: 83%
Incremento de visitas en blog tiendaonlinemurcia.es / Joaquín Barberá
1.3.- Análisis del conjunto de los 2 blogs
Realmente el trabajo realizado se ha de dividir entre los dos blogs, por lo que si tenemos en cuenta los dos:
El Incremento de visitas en un año ha sido de 26.191 /mes. Pasando de 28.092 visitas al mes hasta las 50.615 visitas de media al mes.
Que dan un incremento de visitas al mes de 868 visitas al día. Pasando de 787 visitas al día hasta las 1.655 visitas al día actuales.
2.- Técnicas realizadas para aumentar las visitas de los dos blogs llegando a las 1655 visitas diarias de media entre los dos blogs
Voy a ir ahora explicando todas las técnicas que he puesto en marcha durante este último año y que tan buenos resultados me han ido dando.
2.1.- Aumento de la calidad de las entradas de blog
Dedicar más tiempo a las entradas de blog ha sido uno de los factores más importantes en el incremento sustancial de las visitas.
Este incremento de tiempo me ha permitido poder ofrecer entradas de blog más completas y de mayor calidad.
Estoy intentando entrar más en detalle en los temas que se tratan en el blog, y siempre que sea posible y pertinente, grabar e incrustar un vídeo de youtube para complementar el post.
Este incremento de la calidad de los posts, también incluye un aumento en la longitud de éstos. Es decir, los posts actuales son más largos que los que escribía anteriormente. Actualmente, mis posts pueden estar de media entre las 1.500-2.000 palabras.
Intento estructurar en contenido de la entrada de blog antes de ponerme a escribir la primera letra.
También e incluido una tabla de resumen del post en el inicio de cada uno de ellos, con enlaces a los diferentes apartados. La finalidad, es que el lector rápidamente pueda ver los contenidos principales del post y acceder directamente a la parte que más le interese.
2.2.- Aumento del número de publicaciones mensuales
Al dedicar más tiempo a la escritura de entradas de blog he conseguido también poder aumentar el número de publicaciones al mes.
OJO!!. Es cierto que cuanto mayor sea el número de publicaciones al mes es mejor. Pero siempre que este aumento no vaya en detrimento de la calidad de los mismas. Es decir, que cuanto más publiquemos mejor, pero siempre que al publicar más no provoquemos que nuestros posts sean de menos calidad (también incluyo la longitud del post) de lo que deberían ser.
Anteriormente publicaba una entrada de blog semanal en cada uno de mis blogs. Es decir, que en una semana publicaba una entrada en horizonweb.es y otra en tiendaonlinemurcia.es. Lo que representaba un total de 2 publicaciones al mes en cada uno de los blogs.
Uno de los detonadores del aumento de visitas en mis blogs este último año ha sido el incremento en el número de publicaciones (claro, manteniendo e incluso mejorando la calidad de estos).
Desde hace ya bastante tiempo publico 2 entradas de blog semanales. Es decir, publico todas las semanas 1 entrada de blog en cada unoi de los dos blogs. Lo que da un total de 4 publicaciones al mes en cada uno de los blogs.
2.3.- Apuesta decidida por el Canal de Youtube
El canal de youtube lo tengo abierto ya más de 2 años. Pero antes lo tenía como algo complementario a mi blog, y ahora se ha convertido en un elemento imprescindible y que trabajo de forma coordinada con los dos blogs.
Esta coordinación con el blog y el aumento de publicaciones ha sido algo fundamental en la mejora del posicionamiento de mis blogs y el consiguiente aumento de las visitas.
Anteriormente publicaba un vídeo al mes como mucho. En estos últimos 12 meses, he llegado a publicar 7 vídeos en 1 solo mes.
En muchas ocasiones el post que escribo lo acompaño de un vídeo que cuelgo en youtube, y que incrusto en la entrada de blog correspondiente.
Como puedes ver en la siguiente gráfica, el número de visualizaciones de vídeos de mi canal de youtube se ha disparado en los últimos 12 meses.
Evolución visualizaciones de canal de youtube
i.- Coordinación entre entradas de blog y vídeos de youtube
No grabo vídeos de manera aleatoria y de forma independiente a las entradas de blog. Al contrario, creo vídeos y los cuelgo en el canal de youtube siempre coordinados con las entradas de blog.
Es decir, intento grabar un vídeo y añadirlo a mi canal de youtube siempre que la entrada de blog que estoy escribiendo “de pie a ello”.
Posteriormente cuelgo el vídeo en youtube por un lado, y por otro lo incrusto en el post del blog que he creado esa semana.
Intento que el vídeo sea un elemento para facilitar el entendimiento de la entrada del blog. Pero, habitualmente en el vídeo no abarco todo lo que se analiza en la entrada del blog, y así intento dejarlo constar en el vídeo. La finalidad, es que parte de las visitas que recibe el vídeo directamente a través de búsquedas realizadas en youtube acaben visitando la entrada de blog.
ii.- Enlace en la descripción del vídeo hacia la entrada de blog
En la descripción del vídeo siempre pongo un enlace al post relacionado con dicho vídeo. La finalidad de esto son varias. Por un lado, conseguir que algunos visitantes llegados a través de youtube acaben conociendo mis blogs, y por otro conseguir que cuando alguien incruste el vídeo en su web, también añada el correspondiente enlace hacia esa entrada de blog de mi web.
iii.- Etiquetas SEO del vídeo
Es muy importante utilizar muchas y variadas etiquetas de los vídeos subidos a youtube para conseguir que se posicionen adecuadamente.
Es interesante dedicar un tiempo a pensar y rellenar las etiquetas adecuadas al vídeo que estamos subiendo a youtube.
2.4.- Actualización de entradas de blogs con proyección.
Diariamente reviso analytics y veo cuales han sido las 10 entradas de blog más visitadas del día anterior.
Algunas semanas, en vez de crear un post nuevo, lo que hago es coger alguna entrada de blog del Top 10 o Top 20 más visitadas y la actualizo.
Escojo las entradas de blog que veo se están quedando obsoletas y que necesitan una actualización.
Cuando actualizo la entrada de blog, cambio la fecha de publicación de wordpress y pongo la fecha actual. De esta manera wordpress la muestra en la cabeza de blog, como si fuera la entrada más reciente.
Esta técnica me está funcionando muy bien, y en cuestión de poco tiempo, compruebo vía analytics que las entradas de blog aumentan sus visitas; algunas de ellas muy considerablemente.
2.5.- Guest posts o entradas de blog de invitados
Aunque es cierto que en estos últimos 12 meses he escrito muy pocos guest posts, en los 12 anteriores “me rompí el culo” escribiendo posts de invitado.
Creo que en esos 12 meses anteriores a éstos últimos escribí más de 10 guest posts.
Estoy convencido que esos guest posts y sus enlaces hacia mis blogs me dieron la “tracción” necesaria para posteriormente conseguir los resultados que han llegado en estos últimos 12 meses.
Para empezar a mover los pesados engranajes del posicionamiento web es muy importante obtener enlaces de calidad, y los guest posts son una muy buena forma de hacerlo. Siempre que se escriba un guest post de calidad y que interese a la gente.
Si quieres escribir en alguno de mis blogs un guest post, en este enlace tienes todos los detalles a tener en cuenta: Guest post en mi blog
2.6.- Los comentarios del blog
El esfuerzo de responder a los comentarios del blog también es algo que marca la diferencia. Los posts con muchos e interesantes comentarios de usuarios, mejoran el posicionamiento ampliando las búsquedas relacionadas con el tema principal del post.
Además, los comentarios llaman a más comentarios. Y ya sabes, esto es como “la pescadilla que se muerde la cola”.
Muchas veces recibo consultas a través de email o Whatsapp, y siempre intento redirigir al lector a que haga la consulta en los comentarios del post más parecido con la temática de la consulta. En la mayoría de las ocasiones lo mando directamente al post que entiendo está más relacionado con la temática de la consulta.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola, la publicidad de google es un factor que puede influir en que las visitas bajen considerablemente??
Hola German.
Considerablemente, no. Podría bajar un poco ya que la experiencia de usuario empeora con «los molestos» anuncios de Adsense. Pero, no debería bajar mucho
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso DIVI, Curso actualizaciones y seguridad en WordPress, Curso diseñador web Freelance, Curso como gestionar un Blog, Curso gestión de imágenes, Curso colores para la web, Curso Copywriting, Cursos sobre Divi, curso SEO General, Curso SEO Análisis de clics e impresiones, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc. (más de 30 cursos)
Hola ¿Qué tal? Te pido disculpas de antemano ya que no he encontrado un post donde se hable exactamente de la duda que tengo y te agradecería mucho tu respuesta.
Dejando de lado el tema de la fecha…
¿Un post antiguo se debe editar y publicar de nuevo en el momento? Me explico…
Si cambio de “publicado” a “borrador”, el post da error 404 y si lo programase, por ejemplo, para dentro de tres días… estaría ese tiempo dando error lógicamente.
¿O como sueles hacerlo tu?
No sé si he sabido explicarme. 🙁
Muchas gracias
Victor
Hola Victor.
Lo suyo es no ponerlo en borrador.
¿cómo puedes hacerlo?
Yo lo que hago es:
1.- crear una nueva entrada en modo borrador (donde trabajaré)
2.- Ir al post antiguo, y desde la pestaña HTML del editor copio todo el código HTML del post antiguo.
3.- Voy al nuevo post y pego el código en la pestaña HTML del editor
4.- Modifico el post a mi gusto, empleando el tiempo que sea necesario.
5.- cuando esté terminado, copia todo el contenido de la pestaña HTML del nuevo post
6.- Pego el HTML en el post viejo y actualizo
y listo, post modificado sin tener que haber estado ni un segundo en modo borrador
Hola de nuevo.
Mil gracias, mil es poco, millones de gracias por haberlo explicado de esa forma tan clara.
No se me hubiese ocurrido nunca hacerlo así. 🙂
Obviamente a partir de ahora lo haré de esa manera.
Saludos
Victor
A tí.
Un saludo
Enhorabuena Joaquín por tus buenos resultados. El trabajo bien hecho siempre obtiene su recompensa.
Saludos
Muchísimas gracias José Antonio,
Aunque a veces se tarda más tiempo de lo deseable,
creo como tú, que el trabajo constante y bien orientado al final da buenos resultados
Un saludo
Hola Joaquín.
Enhorabuena por ese aumento tan grande de visitas.!!
El buen trabajo tiene sus grandes recompensas.
Saludos. Victor.
Hola Victor,
Gracias, trabajo y constancia si que ha habido
Un saludo
Fantastico post, como todos los que he leido tuyos.
Como sabes, estoy tratando de hacerme un hueco en el mundo del diseño web y siguiendo tus consejos he aumentado el tráfico hacia mi web, aunque aun es muy pobre.
Tengo una duda, desde que escribes un post como invitado, hasta que empiezan a verse resultados en el aumento de visitas a tu web, ¿cuanto tiempo puede pasar?
Un saludo y me alegro que te vayan bien las cosas.
Hola José Luis,
Gracias por tus comentarios.
Pues lo cierto es que en muchas ocasiones cuando pasan un par de meses desde el post invitado ya empiezan a verse pequeños resultados, pero es probablemente a partir de los 6-12 meses cuando más se empieza a notar.
En cualquier caso mi recomendación es escribir varios posts de invitados (ya que unos funcionan mejor que otros), siempre en blogs diferentes.