En este post te voy a mostrar cómo crear una entrada de blog, paso a paso, utilizando inteligencia artificial (IA) con ChatGPT.
Es fundamental seguir los siguientes pasos que te voy a indicar en lo que se refiere al diseño y ejecución de prompts (instrucciones) que se dan a la IA para generar el contenido.
Voy a crear una entrada de blog sobre los gastos de envío desde el punto de vista del vendedor, completamente con Inteligencia Artificial. Incluso la imagen principal del post.
El post creado es este: Guía completa de gastos de envío para vendedores de ecommerce
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE: CÓMO CREAR UN POST USANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- 1.- Acceso a ChatGPT para generar el contenido del Post
- 2.- Prompt con las instrucciones generales
- 3.- Prompt para obtener posibles títulos para el post
- 4.- Prompt para obtener el índice del post del blog
- 5.- Prompt para desarrollar un apartado del índice del post
- 6.- Prompt para obtener meta etiquetas SEO
- 7.- Maquetación del post
- 8.- Generar imagen principal del post
- 7.- Vídeo del proceso para crear un post con Inteligencia Artificial - Chatgpt
*Te enviaré actualizaciones de la guía conforme añada nuevas herramientas
1.- Acceso a ChatGPT para generar el contenido del Post
Voy a utilizar la I.A. ChatGPT de OpenAI para generar el contenido del post.
Accede a esta página para ir a ChatGPT: https://openai.com/blog/chatgpt después haz clic en “Try ChatGPT”.
Cuando hagas clic te aparecerá otra página. Si ya tienes una cuenta creada simplemente Haz clic en “login” e introduce tu usuario y contraseña.
Si aún no tienes una cuenta creada, tendrás que hacer clic en “sign up” (para regístrate de manera gratuita) y aportar tu email, una contraseña y un número de teléfono.
Después, tendrás que verificar el teléfono y el email y a continuación accederás a la interface principal de ChatGPT.
En la parte inferior es donde escribiremos nuestros prompts (instrucciones que indicaremos a ChatGPT)
2.- Prompt con las instrucciones generales
Vamos a escribir el siguiente Prompt: No tengo una tienda online. Tengo un blog sobre ecommerce y me gustaría escribir un post informativo sobre los gastos de envío desde el punto de vista del vendedor. Tu tarea será ayudarme en la creación de dicho post ¿necesitas que te aporte algún dato más sobre la orientación del post?
Primero le digo que no tengo una tienda online para que no me responda pidiéndome detalles específicos de mi tienda online.
Después le doy el contexto: tengo un blog sobre e-commerce y me gustaría escribir un post informativo sobre los gastos de envío desde el punto de vista del vendedor (es muy importante porque si no la Inteligencia artificial puede pensar que quiero escribir una entrada de Blog desde el punto de vista del consumidor que sería algo totalmente diferente).
Después le doy su tarea, que es ayudarme en la creación de dicho post y después le pregunto que si necesita que le aporte algún dato más sobre la orientación del post.
Y esta es la respuesta: “estoy lista para ayudarte a crear tu post informativo sobre los gastos de envío desde el punto de vista del vendedor. Antes de empezar, me gustaría saber si tienes algún enfoque específico para el post. ¿te gustaría centrarte en los diferentes métodos de envío disponibles, cómo los vendedores calculan los costes de envío o quizás cómo pueden los vendedores ofrecer envío gratuito? con esta información podrá ayudarte a crear un post más enfocado y útil para tus lectores.
3.- Prompt para obtener posibles títulos para el post
Es momento de crear el segundo prompt. En él lo primero que hago es contestar a la pregunta de la inteligencia artificial y luego le pido que me aporte posibles títulos para el post.
El prompt es el siguiente: “me gustaría centrarme más en los diferentes métodos de envío disponibles. Dime en primer lugar posibles títulos para el post que contengan la palabra clave: “gastos de envío” y que sean persuasivos y llamen la atención del usuario.»
En la siguiente imagen te muestro la respuesta de ChatGPT
Me voy a quedar con el primero porque me parece que es el más global y el que mejor va a responder al contenido de este post.
Ahora copiamos este título y nos lo llevamos a una página de Word, donde escribiremos todo el post.
4.- Prompt para obtener el índice del post del blog
Ahora lo que quiero hacer es crear la estructura del post y después iré desarrollando el contenido de cada apartado.
El prompt es el siguiente: “Dame ahora una lista con los diferentes apartados que debería incluir en el post”
La respuesta de ChatGPT es la que te muestro en la siguiente imagen, donde nos aporta una lista de posibles apartados con una breve descripción:
Ahora tomaremos los apartados que creamos más interesantes. Podemos completar la lista con apartados que nosotros pensemos son importantes y no haya mencionado ChatGPT.
La lista definitiva la llevaremos a la hoja de Word y la pondremos debajo del título.
5.- Prompt para desarrollar un apartado del índice del post
Para que no pierda el contexto en el prompt le voy a recordar el contexto.
El prompt es el siguiente: “Te recuerdo que me estás ayudando a crear un post sobre los gastos de envío desde el punto de vista del vendedor. Desarróllame el apartado: “Introducción: explicación de los gastos de envío y su importancia para los vendedores”
La respuesta de ChatGPT es la que te muestro en la siguiente imagen:
Ahora copiamos el texto arrojado por el modelo y lo pegamos en el Word justo debajo del título de dicho apartado
A continuación repetimos el proceso con el resto de apartados del post.
De esta manera obtenemos un post, en este caso, de 1.654 palabras.
Nota: como has observado en el prompt no hago referencia al número correspondiente al título que quiero que me desarrolle sino que se lo transmito de manera literal. Esto es debido a que el modelo irá perdiendo el “recuerdo” de ese índice que elaboró en su primera respuesta hasta que llegue un momento en que no sabrá a que se refiere cada número.
6.- Prompt para obtener meta etiquetas SEO
Ahora voy a proceder a que la inteligencia artificial me genere varias etiquetas title para el post.
Para lo que escribo el siguiente prompt: “Te recuerdo que me estás ayudando a crear un post sobre los gastos de envío desde el punto de vista del vendedor. Dime varias opciones de etiqueta title HTML atractivas y que inciten a hacer clic y que incluya mi marca horizonweb.es”
Nota: aunque yo no lo he hecho, es recomendable indicarle en el prompt que el resultado no puede ser superior a 70 caracteres.
En la siguiente imagen te indico las propuestas de ChatGPT:
A continuación escribo el siguiente prompt para obtener la etiqueta meta descripción: “Te recuerdo que me estás ayudando a crear un post sobre los gastos de envío desde el punto de vista del vendedor. Dime varias opciones de etiqueta HTML meta descripción atractivas y que inciten a hacer clic.”
En la siguiente imagen te indico las propuestas de ChatGPT:
A continuación copiamos y pegamos en la hoja de Word la etiqueta title y meta descripción elegida.
7.- Maquetación del post
Para maquetar el post iremos a la administración de WordPress y crearemos un nuevo post desde “Entradas > Añadir nueva”
Copiaremos el título del post y todo el contenido del mismo y los pegaremos en WordPress.
Seleccionaremos la categoría y formatearemos todo el texto del post: títulos h2,h3,.., negritas, cursivas, etc.
En el bloque de Yoast SEO (que es el plugin que yo utilizo para SEO con WordPress) introduciremos etiqueta title, meta description y formatearemos la URL amigable.
8.- Generar imagen principal del post
Para crear la imagen principal o imagen destacada del post voy a usar una herramienta de Inteligencia Artificial para generación de imágenes gratuita y muy sencilla.
La aplicación se llama Picfinder.
Introduciré el siguiente prompt: “fotografía realista de hombre blanco de unos 30 años repartido de paquetes vestido con uniforme de trabajo y gorra llevando un paquete con sus manos” traducido a inglés, ya que aunque funciona en español, se obtienen resultados más precisos en inglés.
Prompt en inglés: “realistic photo of white male in his 30s delivering packages dressed in work uniform and cap carrying a package with his hands”
A continuación, guardaremos la imagen que más nos interese y con un programa de edición de imágenes le añadiremos un texto y dejaremos terminada la imagen principal del post.
Finalmente subiremos la imagen al post y lo publicaremos
El post creado es este: Guía completa de gastos de envío para vendedores de ecommerce
7.- Vídeo del proceso para crear un post con Inteligencia Artificial – Chatgpt
https://www.youtube.com/watch?v=bOodEii5OyU&t=1s
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
¿Esto va a desaparecer?
No