Con este post voy a comenzar una serie de post relacionados con el SaaS de creación de páginas web conocido como Wix.
En este post voy a mostraros como crear la estructura de páginas interiores de un sitio web realizado con Wix.
QUIERO PROBAR WIX
ÍNDICE DEL POST
1.- Cómo visualizar las diferentes páginas del sitio web con Wix
En la parte superior izquierda del editor de páginas web con Wix (editor de Wix) tienes selector con el nombre “Página” + el nombre de la página que se está visualizando.
Si haces clic en el selector se desplegará una ventana que mostrará las diferentes páginas que componen el sitio web
Verás que aparece resaltada la página en la que estás actualmente. En el ejemplo de la siguiente imagen es la página Servicios la que aparece resaltada.
Selector de páginas con el editor de Wix
Si haces clic sobre una de las páginas, ésta se mostrará en la pantalla.
Una vez seleccionada una página podremos proceder a editarla.
Al final de la ventana verás un enlace denominado “Administrar páginas” que nos lleva al gestor del menú que veremos en el siguiente apartado.
En el lateral izquierdo del editor de wix verás una serie de iconos que conforman el menú lateral izquierdo del editor de Wix.
El icono superior con forma de página es el ítem para “Menú y Páginas”.
Si haces clic sobre dicho ítem de menú se desplegará una ventana con una serie de opciones relacionadas con las páginas del sitio y su menú.
Gestión de Páginas y menú con el editor Wix
Se muestran dos pestañas:
- i.- Menú del sitio: desde esta pestaña podremos realizar tareas de gestión de páginas, crear nuevas páginas, añadir enlaces personalizados al menú y crear submenús.
- ii.- Transiciones: podremos personalizar los movimientos o transiciones que se producen al cambiar de página (esta función no está disponible para todos los usuarios)
¿QUIERES PROBAR WIX?
Para crear una nueva página con el editor de Wix haremos clic en el icono en forma de “hoja” del lateral izquierdo (Menús y páginas) como hemos hecho en el apartado anterior y haremos clic en la pestaña “Menú del sitio”.
A continuación, haremos clic en el botón que aparece en la parte inferior con el nombre: “Agregar Página”.
Crear una nueva página con WIX
Te aparecerá un nuevo campo para que pongas nombre a la nueva página. Escribe el nombre de la página y haz clic en “Hecho”.
Poner nombre a la nueva página de Wix
Automáticamente la nueva página se habrá añadido al menú. Si quieres que no se muestre en el menú, haz clic en los tres puntos que aparecen al poner el cursor sobre la página.
Si en el menú que se despliega eliges la opción “Ocultar”, la página no se mostrará en el menú.
Quitar página del menú con Wix
4.- Configurar página con Wix
Para ver las opciones de configuración de la página que acabamos de crear con el editor de Wix haremos clic en los tres puntos que aparecen al poner el cursor sobre la página y haremos clic en sobre “Opciones”.
Opciones de configuración de página con Wix
Ahora, se desplegará un panel con 4 pestañas: Información, Estilos, Permisos y SEO Google.
¿QUIERES PROBAR WIX?
4.1.- Pestaña de información
i.- Nombre de la página (en tu menú): aparecerá el nombre actual de la página que podremos modificar desde este campo.
ii.- Ocultar del menú: con este selector podremos hacer que en el menú se muestre o no un enlace a esta página.
Si activamos el selector no se mostrará ningún enlace en el menú hacia la página (es la misma opción que veíamos antes de ocultar la página)
iii.- Establecer como página de inicio: si hacemos clic en el botón “Aceptar” convertiremos la página que estamos personalizando en la página de inicio o home del sitio web.
Pestaña de configuración de información de la página
4.2.- Pestaña Estilos
En la pestaña estilos tendremos 2 opciones:
i.- Estándar: si elegimos esta opción la página mostrará el header y footer previsto para todo el sitio web
ii.- Sin encabezado ni pie de página: si elegimos esta opción la página no mostrará ni la cabecera o header ni el footer.
En wordpress a este tipo de diseños de páginas se les denomina Blank Page, y puede servir para crear una landing page
4.3.- Permisos
Aquí estableceremos quien puede ver la página que estamos creando. Es decir, vamos a establecer la privacidad de la misma:
i.- Todos: si marcamos esta opción, cualquiera puede acceder a la página que estamos configurando.
ii.- Administradores de contraseña: si marcamos esta opción, solo podrán ver la página que estamos configurando aquellos que conozcan la contraseña de la misma (la estableceremos tras seleccionar esta opción)
iii.- Usuarios autorizados: con esta opción solo podrían ver la página aquellos usuarios que se han registrado como miembros de la web.
4.4.- Pestaña SEO (Google)
La última de las pestañas es la de SEO, en la cual podremos personalizar determinadas etiquetas HTML muy importantes para el posicionamiento web de la página que acabamos de crear.
i.- Título de la página para los motores de búsqueda: este campo corresponde a la etiqueta title de la página.
Aquí pondremos una frase que contenga la palabra clave por la cual queremos posicionar la página, un guion medio y nuestra marca. Por ejemplo:
Clínica dental en Murcia – Dental Más
Wix nos proporciona una vista previa de la etiqueta title en los resultados de búsqueda.
Personalizar la etiqueta title para SEO con Wix
ii.- Descripción de la página ¿De qué se trata?: este campo es el dedicado a la etiqueta meta Description. En ella explicaremos el contenido de la página y haremos lo posible por llamar a la acción.
iii.- Ocultar de los motores de búsqueda: asegúrate de que este selector está desactivado, ya que en caso contrario Google no podrá acceder a la página que estás creando y por tanto no podrá indexarla y mostrarla en los resultados de búsqueda.
Este selector lo activaremos solo en caso de que no queramos que la página sea indexada por Google, como podría ser el caso de las páginas de información legal como: Aviso legal, política de privacidad o la política de cookies.
iv.- URL de la página: en este campo podremos modificar la url de la página que estamos creando. Recuerda que la url debe estar compuesta por palabras separadas por guiones medios y que dichas palabras no pueden tener acentos ni pueden incluir la letra “ñ”.
v.- ¿Cuáles son las palabras clave de la página?: este campo se corresponde con la etiqueta meta Keywords, que es una etiqueta que ya no utiliza Google.
Esta etiqueta estaba formada por palabras separadas por comas, pero mi recomendación es que ni la rellenes ya que Google no la tiene en cuenta.
Al hacer clic sobre el icono de tres puntos que aparece a la izquierda de cada página se muestra además de las opciones: Opciones y SEO las siguientes posibles acciones:
Acciones sobre páginas
i.- Renombrar: si seleccionamos esta opción podremos cambiar el nombre de la página.
ii.- duplicar: si marcamos esta opción se generará una nueva página con el nombre “copia *nombre de la página copiada*” y contenido igual a la página original.
Luego podremos cambiar el nombre de la página duplicada
iii.- Ocultar: si seleccionamos esta opción desaparecerá el enlace del menú a dicha página. Es decir, quitaremos la página del menú.
iv.- Subpágina: si marcamos esta opción la página pasará a ser una subpágina en el menú de la anterior.
También podemos crear una subpágina haciendo clic sobre un ítem del menú y arrástralo hacia la derecha.
Creación de subpáginas (subcategorías) en el menú con el editor Wix
Ahora al poner el ratón sobre la categoría principal se desplegará la categoría secundaria.
En esta imagen de ejemplo «prueba» sería una subpágina de «Copia de Mi nueva pagina»
Podemos cambiar la posición en el menú de las páginas haciendo clic sobre una de ellas y arrastrándola hasta otra posición.
v.- Eliminar: esta opción sirve para eliminar una página
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola Joaquin,
Muy buen aporte. Yo tengo una duda que no consigo resolver y es que cuando duplicas una hoja en la barra de direcciones aparece siempre /copia-de-…..
Me gustaría saber si hay alguna manera de que no salga lo de copia.
Muchas gracias.
Un saludo!
Hola Rafael.
¿has probado a editar la dirección?
Buenos días. Muchas gracias por tu información, ha sido de mucha utilidad. Quisiera saber si en wix puedo realizar una subpagina dentro de otra subpagina. Es decir llegar a tener menú (página) subpagina y subpagina. Muchas gracias.
Buenas,
Mira a ver si esto es lo que buscas: Creando una subpágina (menú desplegable)
Hola, me ha sido de gran utilidad este pequeño tutorial. Por lo demás eres excelente explicando eh, ¡a prueba de tontos!
Por lo mismo quisiera saber lo siguiente: ¿tienes más tutoriales, guías, cursillo o qué-sé-yo de Wix? Estoy «armando» una página y me lío un poco.
De antemano, gracias.
Hola Xaviera,
Muchas gracias por tus palabras.
Por el momento tengo muy pocas páginas dedicadas a WIX. Puedes acceder a ellas a través de esta página principal-> WIX
Es mi intención seguir poco a poco creando más entradas de blog relacionadas con Wix
Buenas tardes Lcdo Joaquin Barbera agradezco de sus sabios consejos para una plataforma de cursos online, cuanto me satisface poder contactar con usted, para mi a sido complicado crear una plataforma web, quizás no me encontré con la personas indicadas, le agradeceria por favor si existe la posibilidad me ayude con la creación de una plataforma web Educativa, por inexperiencia compre un hosting de webnode, pero es solo para cosas sencillas.
Hola Carlos,
Me alegro que te guste el blog. Lo cierto, es que en este momento no dispongo de un servicio del tipo que me comentas. Pero en esta categoría del blog encontrarás lo que voy publicando sobre la creación de cursos online, por si te sirve de ayuda: Categoría creación de cursos online
Un saludo
Nota: perdón por el retraso en constestar. He estado una semana de vacaciones
Hola:
Quiero hacer un blog para emprender mi idea. Si funciona bien, lo haré en wordpress. Pero al comienzo wordpress me parece complicado.
Es solo un blog tipo revista. Es muy malo wix? No entendí lo de «Ocultar motores de bísqueda». Cómo hago que me vean si los oculto?
Necesito un concejo. No sé nada de HTML y es un lío cada cosa para ponerle las redes sociales, etc…
Es malo wix? Sé que hay una forma que no salga WIX en mi dirección pero no recuerdo como es…
Gracias. Espero tu respuesta.
Hola Mariana,
1.- No hay mejor opción que wordpress para crear un blog
2.- Lo de «Ocultar motores de búsqueda», resumiendo, significa que el código de WIX no es muy amigable para el SEO. Pero no tienes que hacer nada
3.- Para usar un dominio personal con WIX debes contratar, por lo menos, el plan más básico. En este post tienes todos los detalles sobre los planes de WIX
4.- Te recomendaría que hicieras el curso básico gratis de wordpress y divi para que veas un poco cómo funciona WordPress-> Curso gratis WordPress y Divi