En este post vamos a ver un interesante plugin gratuito denominado “Widget Options”.
Este plugin nos va a permitir en cada widget tener una serie de opciones de visibilidad en función de la página o el post que sea, el tipo de dispositivo (escritorio, tablet o móvil), la alineación y opciones lógicas.
IR AL PLUGIN
1.- Opciones de configuración general del plugin Widget Options
Una vez instalado y activado el plugin “Widget Options” podemos acceder a las opciones generales de configuración desde: “Ajustes > Widget Options”.
Desde aquí podremos activar o desactivar de manera general diferentes modos de visibilidad para los widgets.
Por ejemplo si hacemos clic en el botón “Disable” del bloque “Pages Visibility” haremos que desaparezca en todos los widgets la opción de mostrarlos u ocultarlos según la página que sea. Es decir, en función de la página.
Si hacemos clic en el botón “Configure Settings” veremos diferentes opciones de configuración de ese bloque o tipo de filtro. Aunque no todos los bloques tendrán opciones de configuración general.
También podrás ver algunos bloques que no podrás activar porque corresponden a la versión Premium del plugin (hay que pagar previamente).
Los bloques principales son:
a.- Pages Visibility: con este bloque podremos mostrar u ocultar widgets en páginas específicas, páginas especiales de wordpress como la home, archives, single post, etc, páginas de proyectos de Divi y taxonomías. En las opciones de configuración podremos activar o desactivar las restricciones a utilizar.
b.- Devices Restriction: con este bloque podremos no mostrar widgets en función del tipo de dispositivo que esté usando el usuario para ver la web (escritorio, tablet o móvil)
c.- Custom Alignment: podremos personalizar la alineación (centrado, justificado, izquierda o derecha) de los widgets.
d.- Hide title: con esta opción podremos ocultar el título de los widgets que queramos.
e.- Classes & ID: podemos asignar una clase o id específico a cada widget para personalizar su diseño a través de código CSS.
f.- Display Logic: Este bloque te permitirá mostrar u ocultar widgets usando la lógica que podrás implementar a través de las etiquetas condicionales de WordPress.
Opciones de configuración del plugin Widget Options
Mi recomendación es que desactives los bloques que no vayas a utilizar, y si alguna vez necesitas algún bloque, pues lo activas.
Para gestionar la visibilidad de los widgets tendremos que ir ahora a “Apariencia > Widgets”.
2.- No mostrar u ocultar widgets en páginas específicas de WordPress
En cada widget que añadas a un área de widget (barra lateral o footer) verás una serie de pestañas con unos iconos.
Para ocultar widgets en páginas específicas haz clic en la pestaña con el icono en forma de “ojo”.
Tenemos las siguientes opciones de configuración:
a.- Hide/Show: en el selector podrás elegir “Hide on checked pages” (ocultar en páginas marcadas) o “Show on checked pages” (mostrar en páginas marcadas). De esta manera elegiremos si mostramos u ocultamos el widget en las siguientes páginas que vayamos marcando.
b.- Misc: pestaña “miscellaneous” donde podremos marcar páginas especiales de wordpress.
c.- Post types: podremos marcar páginas específicas, o entradas de blog de modo general, proyectos o páginas.
d.- Taxonomies: podremos mostrar u ocultar el widget en determinadas categorías del blog.
Ocultar widget en determinadas páginas de wordpress
3.- Ocultar o no mostrar widgets en dispositivos móviles o tablets
Con esta opción podremos no mostrar widgets en función del tipo de dispositivo en el que se muestren (escritorio, tablet, móvil)
En la configuración del widget haremos ahora clic en la pestaña con el icono de un móvil.
Tenemos las siguientes opciones de configuración:
a.- Hide/Show: en el selector podrás elegir “Hide on checked devices” (ocultar en dispositivos marcados) o “Show on checked devices” (mostrar en dispositivos marcados). De esta manera elegiremos si mostramos u ocultamos el widget en los diferentes dispositivos que vayamos marcando a continuación.
b.- Devices: ahora marcaremos o chequearemos los tipos dispositivos en los que queramos que se cumpla la opción que elegimos en el punto “a” (ocultar o mostrar). Las opciones que tenemos son:
Desktop: escritorio
Tablet: tablet
Mobile: móvil
No mostrar widget en móviles
4.- Cambiar alineación de widgets izquierda, derecha, centrado o justificado
Con esta opción podremos alinear los widgets a izquierda, derecha, centrado o justificado. Para esta opción seleccionaremos la pestaña con el icono de “centrado”.
En el selector “Alignment” seleccionaremos el tipo de alineación que queremos para el widget. Podremos elegir entre los siguientes:
Default: el establecido por defecto
Center: centrado
Left: izquierda
Right: derecha
Justify: justificado
Cambiar alineación de widgets de wordpress
5.- Ocultar título del widget, asignar ID y clase a widgets y establecer lógica
En este apartado podremos ocultar el título del widget. También podremos asignar a cada widget una clase o un ID para poder personalizar su diseño utilizando código CSS.
También podremos mostrar u ocultar widgets en función de sentencias lógicas que podremos añadir a partir de las etiquetas condicionales de WordPress
Para todas estas opciones seleccionaremos la pestaña con el icono en forma de “engranaje” y veremos que nos aparecen 3 sub pestañas:
a.- Misc: desde aquí podremos seleccionar que se oculte el título del widget.
b.- Class & ID: desde esta opción podremos establecer una clase o un ID al widget para poder personalizar su diseño con código CSS
c.- Logic: con esta opción podremos añadir etiquetas condicionales de wordpress.
Añadir clase e ID a los widgets
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
2021 no me funciono. no esconde widgets, todos los muestra
Buenas,
Lo acabo de probar con la última versión de WordPress en el momento de contestar este comentario, la versión de wordpress 5.6.1 y SÍ me ha funcionado.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Cursos sobre Divi, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola! una pregunta se puede mostrar y/o ocultar widgets por tags y no pot categories?
Hola Lou.
Que yo sepa no es posible establecer una regla para ocultar widgets según tags o etiquetas.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Cursos sobre Divi, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Vamos a probarlo aunque hace más de 6 meses que no se actualiza. Esperamos que funcione.
Creo que es ideal para utilizarlo en tiendas online.
Gracias Joaquín.
Hola Mónica,
imagino que sí funcionará, ya que las funcionalidades que implementa son sencillas y por esa razón tampoco necesitará actualizarse con mucha frecuencia.
***Me gustaría también Informarte, por si te interesa, que desde mi plataforma de formación cursotiendaonline.com puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes + ¡¡SOPORTE!!. En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobre la Plantilla Divi (incluso clases sobre Divi 4.0 y el theme builder), Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Astra Pro, sobre SEO para tiendas online, sobre Mailchimp, blog WordPress, Analytics para tiendas online, etc. etc.
Para ver el temario de un curso en concreto, ve a cursotiendaonline.com busca el curso cuyo temario quieras ver y haz clic en «INFO CURSO» . Además, como te decía, los cursos inclye SOPORTE!!! ****
Interesante. Veamos si me funciona con un problema que tengo con AddToAny. Gracias