Como crear una pagina web: ¿qué diferencias existen entre un post y una página en WordPress.
Para saber como crear una pagina web es importante conocer que en WordPress hay dos maneras de crear contenido. Una es a través de lo que WordPress denomina como “posts” o “entradas” en español y otra a través de lo que WordPress denomina como “páginas”.
Tanto las “entradas” como las “páginas” son páginas web. Es decir, son nodos con un título y una url donde podemos introducir contenido textual y/o multimedia y utilizar la plantilla que tengamos instalada en el sitio para darle un aspecto estético.
Las “páginas” se utilizan para crear contenido no dependiente del tiempo como por ejemplo la típica página web “Quienes Somos”, la de “contacto”, la de “localización”, la de “Empresa”, el aviso legal, etc.
Entonces, ¿Cuándo se utilizan las “entradas”?. Las entradas se utilizan cuando queremos crear una página web asociada a una referencia temporal, una categoría y una serie de etiquetas. Es decir, cuando queremos escribir un post, un bloque de contenido asociado a una fecha de creación y que se mostrará ordenado por fecha en el “Loop” de WordPress o página principal del Blog y que puede ser filtrado a través de categorías y nubes de etiquetas.
Pero, ¿Qué es el “Loop” de WordPress?. Cuando hablamos del “Loop” (bucle en castellano) de WordPress nos referimos a la codificación que da como resultado la típica página principal de un Blog en la que aparece una introducción de todos los post creados y ordenados de más reciente a más antiguo.
En resumen, cuando queramos crear una entrada del blog iremos a la opción del menú “Entradas” y en el desplegable elegiremos “Añadir nueva” y en otro caso elegiremos la opción del menú “Páginas” y “Añadir nueva”.
Entonces, ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre “páginas” y “entradas”?. Vamos a verlas:
- Las Páginas no aparecen en el loop de WordPress, es decir, no aparecen en la página principal del Blog.
- Las “páginas” pueden organizarse en páginas y subpáginas.
- Las “páginas” no se pueden asociar a categorías. Las entradas sí, y de esta manera se pueden filtrar su búsqueda.
- Las “páginas” no se pueden asociar a etiquetas. Las entradas sí, para luego poder filtrar su búsqueda a través de una nube de etiquetas.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola Joaquin muy buen tutorial, estuve leyendo y me interesa, te cuento soy desarrollador ya llevos unos 8 años desarrollando en el tema de webs basados en CMS y html, pero el tema de seo es algo nada sencillo como veras, pero aun tengo dudas, cual me recomendarías para crear una pagina web dedicada a agencias de viaje tengo opciones como hacerlo en html y WP, pero la verdad es que me siento cómodo con ambos, pero mi pregunta es referente a posicionamiento rápido en Google(seo orgánico), cual me lanzaría con mayor rapidez obviamente considerando que voy a hacer los mismos procedimientos de SEO para Ambos tanto como para html y WP, y que herramienta de seo o plugin en WP me recomiendas que no sea(SEO by Yoast 2019) y mi pregunta también es como hago para crear paginas que tengan categorías, es decir es que en agencias de viaje suele haber categorías, pero no son blogs por ejemplo Machu PIchu es una categoría cuenta con varios elementos dentro(Machupichu 1 dia, machupicchu 2 dias, machupicchu con otros tours) en resumen como agrupo en forma de categorias paginas?
Buenas.
1.- En cuanto al SEO lo mismo se puede hacer con HTML que con un CMS. Pero, el tiempo de desarrollar un proyecto directamente en HTML es inmenso comparado con el tiempo que llevaría hacerlo con WordPress.
2.- Yo uso Yoast SEO. Lo fundamental, es que permita la personalización de las etiquetas Title y Meta Description en cada página o post, que es algo que no permite WordPress por defecto. Lo demás que incluye la herramienta son opciones para mejorar el SEO específico para WordPress y otras ayudas para palabras clave, etc.
3.- En este post hablo de las páginas y subpáginas en WordPress
Hola, le hago una consulta, tengo un diseñador que me esta haciendo un blog a mano, pero yo no entiendo mucho de html, para ir escribiendo mis entradas con este lenguaje, se puede instalar wordpress y asi yo realizar post fácilmente sin depender de el?
Hola Pedro,
Entiendo que te están haciendo una web corporativa a mano.
si te están haciendo una web a mano en un dominio, en un principio en la raiz de ese dominio no puedes tener un wordpress.
Si podrías instalar un wordpress en una carpeta (que se podría denominar «blog») dentro del dominio y el wordpress aparecer con la ruta
midominio.com/blog
Luego te tendría que poner un enlace desde la web principal al blog
Si lo que te están haciendo es un blog y solo un blog, y no te lo están haciendo con wordpress, lo veo un error garrafal, ya que hoy en día no existe mejor aplicación que wordpress para temas de blog