Seleccionar página

Aunque es algo no muy comentado y a veces, también poco utilizado, en ocasiones por desconocimiento, en este post vamos a hablar de las páginas hijo o subpáginas en WordPress.

Es interesante, sobre todo a ojos de Google, que las páginas de nuestra web estén correctamente estructuradas en páginas principales y subpáginas. Esto va a favorece que Google “entienda” nuestra web y por tanto será mejor para nuestro posicionamiento.

Es habitual ver en una tienda online una estructura de categorías. En en una web de ciertas dimensiones, también debería serlo

No confundas la estructura de paginas padre e hijo que creas en el menú con la estructura real de páginas y subpáginas. Puede no coincidir en nada.

Si no tenemos una estructura correcta, las migas de pan o breadcrumbs no saldrán como es debido. Pero esto lo veremos, en profundidad proximamente en otro post.

Es muy interesante hacer las cosas bien desde el principio. Luego, es más difícil hacer cambios si ya estás bien posicionado, ya que los cambios afectan a la URLs de las páginas.

Vamos al lío

SI QUIERES MÁS SOBRE  WORDPRESS, DISEÑO WEB, SEO Y MARKETING ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA ONLINE

 

DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES


VER CURSOS

 

 

 

 

 

1.- ¿Qué es una subpágina o página hijo en WordPress y cómo la identificamos?

 

Vamos a ver, en primer lugar, qué es una subpágina en WordPress, algunos ejemplos y cómo podemos identificar una subpágina

 

 

1.1- Definición y ejemplos de una subpágina en WordPress o página hijo

 

Una subpágina o página hijo en WordPress, es simplemente, una página que depende de otra a nivel estructural.

Por ejemplo, imaginemos que en mi web tengo una página de “Servicio de creación de tiendas online” y tengo dos páginas hijo o subpáginas que dependen de la anterior: “creación tiendas online Woocommerce” y “creación de tiendas online Prestashop”

Sería algo así:

a.- Servicio de creación de tiendas online (página principal)

a1.- Creación tiendas online Woocommerce (subpágina)

a2.- Creación de tiendas online Prestashop (subpágina)

 

Te pongo otro ejemplo con una web de mudanzas:

a.- Servicio de Mudanzas nacionales (página principal)

a1.- Servicio de mudanzas en Murcia (subpágina)

a2.- Servicio de mudanzas en Madrid (subpágina)

a3.- Servicio de mudanzas en Barcelona (subpágina)

b.- Servicio de mudanzas internacionales (página principal)

b1.- Mudanzas a Francia (subpágina)

b2.- Mudanzas al Reino Unido (subpágina)

b3.- Mudanzas a Italia (subpágina)

SI QUIERES MÁS SOBRE  WORDPRESS, DISEÑO WEB, SEO Y MARKETING ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA ONLINE

 

 

1.2.- Cómo identificar una subpágina o página hijo en WordPress

 

Vamos a hablar de páginas como los elementos que conforman un sitio web. Es decir, página de servicios, contacto, página de inicio o home, etc.

Cada página en internet tiene una URL diferente. Es decir, no pueden existir dos páginas en internet con la misma URL.

Las páginas de nuestro sitio web comenzarán con nuestro nombre de dominio. Dentro de nuestro sitio web, tampoco puede haber dos páginas con la misma URL.

Pues bien, una subpágina o página hijo, incluirá en su URL parte de la URL de la página padre.

 

Veamos un extracto del ejemplo anterior. Observa cómo las URLs de las páginas hijo contienen parte de la URL de la página padre:

 

a.- Servicio de creación de tiendas online (página principal)

URL-> tiendasonlinepot.com/servicio-creacion-tiendas-online

a1.- Creación tiendas online Woocommerce (subpágina)

URL-> tiendasonlinepot.com/servicicio-creacion-tiendas-online/creacion-tiendas-online-woocommerce

a2.- Creación de tiendas online Prestashop (subpágina)

URL-> tiendasonlinepot.com/servicicio-creacion-tiendas-online/creacion-tiendas-online-prestashop

 

¿Lo ves? Las páginas hijo tienen como base la URL de la página padre. A la que se le añade su propio extracto.

Esta es la forma que tiene Google para saber cuándo una página es hija de otra. Google no tiene en cuenta su posición en el menú, sino la estructura de su URL.

 

 

2.- No confundir la estructura del menú de WordPress con la estructura real de páginas y subpáginas del sitio web.

 

No debemos confundir la estructura de páginas y subpáginas que hayamos creado desde “Apariencia > Menús” con la estructura real.

La estructura que creamos desde “Apariencia > Menús” es solo una estructura aparente o visual, enfocada al usuario. Pero no es una estructura real. Es decir, la estructura que vemos en el menú de una web no tiene porque ser una estructura real.

La estructura real, qué es la que Google detecta, es la que creamos desde las páginas e identificamos a través de sus URLs. Veremos el proceso de creación de subpáginas con WordPress en el apartado 4.

SI QUIERES MÁS SOBRE  WORDPRESS, DISEÑO WEB, SEO Y MARKETING ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA ONLINE

 

 

3.- ¿Por qué crear una estructura de páginas y subpáginas y cuando hacerlo?

 

Debemos crear una estructura adecuada de páginas y subpáginas en nuestra web para conseguir transmitir adecuadamente a Google qué elementos forman nuestro sitio y cómo están relacionados unos con otros.

Conseguir que Google “entienda” la estructura de nuestro sitio web nos beneficiará a nivel de SEO.

 

Es muy interesante estructurar las páginas de nuestro sitio web, sobre todo, si tenemos muchas páginas o si tienen una tendencia clara a ser estructuradas.

Por ejemplo, si en nuestro sitio web solo tenemos la página de inicio, nosotros, servicios y contacto. Pues evidentemente, no tenemos que crear subpáginas, ya que todas las páginas serán principales.

Pero, si por ejemplo, tenemos páginas de inicio, nosotros, servicio diseño web, servicio de diseño gráfico, servicio de seo, y contacto. Si podríamos crear una página principal de servicios de la empresa con 3 subpáginas, una para cada uno de los servicios.

En el caso de que tengamos muchas páginas, te diría, que es fundamental conseguir crear una estructura de páginas y subpáginas adecuada.

 

¿Te parece que el SEO es muy complicado? ¿Quieres aprender a posicionar tu página web desde cero? Te presento MI CURSO DE SEO ONLINE

 

 

4.- Cómo crear una subpágina en WordPress o página hijo

 

Para crear una subpágina hija de una página padre o principal es necesario que la página padre haya sido creada previamente.

Cuando creamos una página padre en WordPress, seleccionaremos: “(Sin superior)” en el selector denominado: “Superior”, situado en el bloque: “Atributos de página” de las opciones de creación de páginas en WordPress.

 

crear una página principal o padre en WordPress

Página padre o principal en WordPress

 

Para crear una subpágina o página hijo seleccionaremos la página padre o principal en el selector: “Superior”, situado en el bloque: “Atributos de página” de las opciones de creación de páginas de WordPress.

 

cómo crear subpágina en wordpress

Crear página hijo o subpágina en wordpress

 

SI QUIERES MÁS SOBRE  WORDPRESS, DISEÑO WEB, SEO Y MARKETING ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: cursotiendaonline.com
IR A MI ACADEMIA ONLINE

 

 

5.- Los breadcrumbs o migas de pan muestran la estructura creada de páginas y subpáginas

 

Las migas de pan o breadcrumbs (en inglés) nos indican la localización en la que estamos en la navegación por la estructura de páginas y subpáginas de un sitio web, cuando estamos visualizando una página concreta.

Las migas de pan nos indican la ruta seguida por páginas y subpáginas hasta la localización en la que estamos. Por lo tanto, es un elemento clave en la mejora de la experiencia de usuario, que como sabemos influye también en el SEO.

 

breadcrumbs o migas de pan

migas de pan o breadcrumbs

 

No todos los sitios web disponen de breadcrumbs o migas de pan. Habitualmente es algo que habrá que implementar con un plugin.

En el caso de una tienda online con Woocommerce, éste ya implementa un breadcrumb, pero solo para la navegación por categorías y subcategorías del catálogo de la tienda online. No para la navegación de páginas.

 

En un próximo post nos dedicaremos específicamente a este tema.

 

 

6.- Uso de las páginas hijo wordpress en Memberpress para crear cursos online

 

La creación de páginas y subpáginas también puede ser necesario por otros motivos no relacionados con la usabilidad o el SEO.

Por ejemplo, para asignar los permisos por los cuales determinadas membresías pueden acceder a determinados contenidos en un membership site realizado con WordPress y Memberpress, yo utilizo las subpáginas, aunque es cierto que se puede hacer de formas variadas.

Yo creo una página padre para cada curso, y todas las clases de un curso son subpáginas de esa página principal del curso.

Los permisos los establezco asignado que una determinada membresía (una suscripción) puede acceder a todas las páginas hijo de una determinada página padre.

Como veis, las páginas hijo o subpáginas, pueden ser interesante por variadas circunstancias.

 

 

Compártelo ya!!
Curso gratis de wordpress y divi

▷LLÉVATE EL CURSO WORDPRESS Y DIVI GRATIS

Aprende a crear una página web con Wordpress y Divi

22 vídeos gratis

Consentimiento

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com