Seleccionar página

Vamos a ver en este post cómo podemos desactivar el editor Gutenberg y activar el editor clásico de WordPress.

Vamos a ver como hacerlo según dos casuíticas:

  • 1) en caso de utilizar la plantilla Divi
  • 2) en caso de utilizar una plantilla que NO sea divi

 

 

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES


VER CURSOS

 

 

 

Cómo Desactivar el editor Gutenberg para WordPress y volver al editor clásico

 

A mi parecer, una gran noticia, es que vamos a poder activar y desactivar el editor Gutenberg. Es decir, cuando así lo queramos, podremos utilizar el editor clásico en vez del editor Gutenberg.

Vamos a ver cómo desactivar y activar Gutenberg en una caso general y en el caso de que usemos la plantilla Divi.

 

 

Cómo desactivar el editor Gutenberg y activar el editor clásico si usamos la plantilla Divi

 

Para trabajar con WordPress y Gutenberg debes utilizar una versión de la plantilla Divi igual o superior a la 3.18

Para activar o desactivar el editor Gutenberg, si utilizamos la plantilla Divi, iremos a: “Divi > Opciones del tema > Builder > Advanced”.

En el selector: “Enable Clasic Editor”, si ponemos “DESACTIVAR” se activará Gutenberg y se desactivará el editor clásico. Si por el contrario, seleccionamos “ACTIVAR”, se activará el editor clásico y se desactivará Gutenberg.

No olvides hacer clic en: “Guardar cambios”.

Podremos alternar entre un y otro editor.

 

desactivar editor gutenberg si usas divi

Activar y desactivar el editor Gutenberg con la plantilla Divi

 

 

Cómo desactivar el editor Gutenberg y activar el editor clásico si usamos una plantilla que NO sea Divi

 

De manera general, para desactivar Gutenberg, lo puedes hacer utilizando el plugin “Classic Editor” del repositorio de WordPress.org

IR PLUGIN CLASSIC EDITOR

 

Una vez te hayas instalado y activado el plugin “Classic Editor”, para configurarlo, ve a: “Ajustes > Escritura” y verás la siguientes opciones:

 

i.- Editor predeterminado para todos los usuarios: aquí elegiremos que editor queremos que aparezca por defecto en WordPress para todos los usuarios. El editor clásico o Gutenberg

ii.- Permite a los usuarios cambiar de editor: aquí podremos permitir que los usuarios de WordPress cambien sus preferencias particulares en cuanto al editor de WordPress o que no puedan.

Además, si marcamos la opción “SI”, cuando vayamos a editar una página o entrada, podremos elegir si editar con el editor clásico o editar con el editor Gutenberg.

 

configurar plugin Classic editor wordpress

Activar o desactivar Gutenberg con el plugin Classic Editor

 

Compártelo ya!!
Curso gratis de wordpress y divi

▷LLÉVATE EL CURSO WORDPRESS Y DIVI GRATIS

Aprende a crear una página web con Wordpress y Divi

22 vídeos gratis

Consentimiento

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com