Seleccionar página

Escribir entradas de blog o post se ha convertido en algo importante no solo en blogs. Hoy en día, webs corporativas y tiendas online también utilizan esta técnica para mejorar su posicionamiento, aumentar las visitas y conversiones.

Cuando escribimos una entrada de blog prestamos atención al tema elegido para el post, palabras clave que utilizaremos, promoción en redes sociales, frecuencia de publicación y otros.

 

 

He encontrado un interesante post en inglés en el blog de Elegant Themes escrito por Donjete Vuniqi que quiero reproducir en parte, añadirle mi experiencia y comentar con vosotros. Este post trata sobre otro tema muy interesante que es la longitud ideal de un post y si es mejor un post largo o uno corto.

En este post verás un interesante análisis estadístico que nos dará a conocer la longitud ideal de un post para conseguir mantener la atención del lector el mayor tiempo posible.

 


 

 

 

1.- Diferencias entre entradas de blog o post largos y post cortos

 

i.- Post corto: evidentemente una entrada de blog corta es más fácil de escribir que una entrada de blog larga. Donjete dice que como mínimo una entrada de blog debe tener unas 300 palabras como mínimo para poder posicionarse en Google.

Realmente es difícil abordar un tema con solvencia solo con 300 palabras por lo que habitualmente las entradas de blog cortas suelen tener unas 600-700 palabras y un máximo de 1000 palabras.

 

ii.- Post largo: el número de palabras de un post largo puede rondar las 1500-2000 palabras según nos comenta Donjete.

Evidentemente la creación de contenidos largos es más complicado, requiere más esfuerzo y dedicación para conseguir mantener el interés en el post conforme el visitante lo va leyendo.

 

 

2.- La longitud óptima para un post es de unas 1600 palabras o 7 minutos de lectura.

 

El contenido largo y corto se puede combinar en nuestra estrategia de contenidos aunque los post largos tienen ventajas sobre los post cortos para entradas de blog.

En este apartado analizaremos que cantidad de palabras tenemos que tener en un post para obtener el mayor tiempo de lectura y atención del visitante.

 

 

Un post en el cual los visitantes invierten mucho tiempo mejora la experiencia de usuario y por consiguiente el posicionamiento en Google.

Echa un vistazo al siguiente gráfico que aporta Mike Sall y te voy explicando cómo se interpreta el gráfico:

 

La entrada de blog ideal tiene unas 1600 palabras

El post ideal tiene una extensión en tiempo de lectura de 7 minutos

 

En el eje x se refleja la longitud del post pero en vez de medido en número de palabras, está medido en número de minutos de lectura.

En el eje y se releja el tiempo promedio de permanencia en el post reflejado en segundos.

Podemos ver que conforme aumenta la longitud del post (medida en el eje x) aumenta el tiempo promedio que permanece el visitante leyendo el post. Pero fíjate, que a partir de una longitud de post estimada en 7 minutos de lectura el tiempo promedio de permanencia en el post comienza a caer.

Por este motivo Mike Sall establece 7 minutos de lectura como la longitud ideal de un post que pudiera equivaler a unas 1600 palabras más o menos.

 

Prueba mi servicio de posicionamiento web: SEO en Murcia

 

La principal conclusión que saco del estudio realizado es que a partir de una cierta longitud de post la atención del cliente comienza a bajar, algo que parece lógico.

Aquí puedes ver el interesante post completo de Mike Sall: The Optimal post is 7 minutes

 

 

3.- Cómo combatir la caída de atención de post superiores a 1600 palabras

 

Te voy a dar unas recomendaciones que yo utilizo cuando tengo que crear un post de mucha longitud (por encima de las 1600 palabras) para intentar que la atención del cliente no caiga en picado.

i.- Contenido estructurado: es imprescindible tener el contenido del post estructurado en muchos apartados para que un lector pueda saltar fácilmente de un contenido que le interesa poco a otro que le interesa más.

Para ello puedes utilizar las típicas etiquetas h2y h3. La h1 será la del título del post, por lo que no tendrás que utilizarla para estructurar el contenido. Recuerda que h1 solo debe haber uno, mientras que h2 y h3 puede haber todos los que quieras

 

i.- Índice de contenidos: es imprescindible disponer de un índice de contenidos con enlaces que desplacen al lector directamente al apartado seleccionado.

Existen varios plugins que te generan automáticamente un índice de contenidos según las etiquetas de título utilizadas en el post.

 

 

4.- ¿Se comparten más los post largos o los cortos?

 

En un capítulo del estudio realizado por Buzzsumo y Moz encontraremos datos referentes a que post se comparten más atendiendo a su extensión.

Estos resultados son fruto del análisis de 489.128 posts y sus posteriores datos estadísticos de nº de veces que han sido compartidos.

Los resultados son los siguientes:

 

Cuales son los post que mas se comparten en redes sociales

Los post largos se comparten y enlazan más

 

En la columna “Legnth words” se establece el número de palabras que conforman el post, mientras que en la columna “Correlation Shares/Links” se utiliza un coeficiente que indica el grado de veces compartido el post y enlaces obtenidos.

Cuando “Correlations shares/links” es igual a “1” indica el mayor nivel de veces compartido y enlaces. Mientras que si “correlations shares/links” es igual a “0” indica el menor nivel de enlaces y veces compartido.

Como puedes observar en la tabla el máximo nivel de enlaces y veces compartido aumenta hasta entradas de blog de entre 1000 – 2000 palabras. Con post de más de 2000 palabras el coeficiente de enlaces y veces compartido empieza a descender.

Por lo que podemos decir que los posts de entre 1000 – 2000 palabras son los más compartidos.

 

 

5.- Los post largos facilitan la creación de una comunidad en torno al blog

 

Las entradas de blog largas envían un mensaje al lector de “esfuerzo” ya que todos sabemos que escribir post largos es mucho más complicado que post cortos, y al mismo tiempo también envían un mensaje de “experiencia”.

Ese valor añadido y esfuerzo hará que los visitantes ocasionales piensen que puede valer la pena convertirse en lector habitual del blog aumentando la comunidad en torno al mismo.

Ten en cuenta que la inmensa mayoría de las personas que ocasionalmente visitan tu blog no lo volverán a hacer más.

Por lo que en cada post debemos enviar ese mensaje para intentar evitar esa fuga en el mayor porcentaje de visitantes, y con post largos será más fácil que con entradas de blog cortas.

 

 

6.- Conclusiones

 

Mi reflexión final es que evidentemente los post largos son mejores que los post cortos para obtener un buen posicionamiento SEO, para aumentar el número de veces en que es compartido el contenido y enlazado, para obtener un mayor tiempo de lectura por parte del visitante y para posibilitar la creación de una comunidad.

Pero también hemos visto que para obtener el mayor tiempo de lectura y atención del cliente y el mejor coeficiente de compartir y enlaces el post ideal está entre 1000-2000 palabras.

Espero que os haya gustado este post, por cierto este post está en torno a las 1.100 palabras 😉

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
2.- CURSO SEGURIDAD Y ACTUALIZACIONES WORDPRESS (9 Clases)
3.- CURSO DIVI (33 Clases)
4.- CURSO DISEÑADOR WEB FREELANCE (10 Clases)
5.- CURSO MEMBERSHIP SITE (14 Clases)
6.- CURSO ELEMENTOR (14 Clases)
7.- CURSO ASTRA PRO (17 Clases)
8.- CURSO BLOOM + MAILCHIMP (7 Clases)
9.- CURSO SEO (19 Clases)
10.- CURSO BLOG WORDPRESS (32 Clases)
11.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
12.- CURSO FLATSOME WORDPRESS (36 Clases)
13.- CURSO COLORES WEB (9 Clases)
14.- CURSO ANALYTICS (10 Clases)
15.- CURSO SEO PARA TIENDAS ONLINE (12 Clases)
16.- ETC. ETC...(Más de 30 cursos)
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com