Hoy os traigo un post sobre plataformas de e-learning, donde se analizarán Moodle y un plugin de e-learning para WordPress denominado Learndash.
Os dejo con Andrés, que es un especialista en la materia:
En este artículo, quiero ayudarte a decidir cuál LMS o plataforma de e-learning, Learndash o Moodle, es la más adecuada para el diseño de tu próxima página web educativa.
Un LMS es un gestor de contenidos enfocado en la distribución de materiales educativos, la gestión de todos los aspectos académicos y un curso virtual.
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10 €/MES
ÍNDICE LEARNDASH vs MOODLE
- 1.- ¿Qué es LMS?
-
2.- Ejemplos prácticos en los cuales desarrollé cursos con Moodle y Learndash
- 2.1.- Proyecto con Learndash
- 2.2.- Proyecto Moodle
-
2.3.- Analizando cada aspecto en esta experiencia:
- 2.3.1.- Interfaz y facilidad de uso
- 2.3.2.- Matriculaciones de alumnos, un punto en el cual Moodle está a años luz de LearnDash
- 2.3.3.- Funcionalidades nativas
- 2.3.4.- Extensiones
- 2.3.5.- Coste
- 2.3.6.- Escalabilidad
- 2.3.7.- Velocidad
- 2.3.8.- Personalización
- 2.3.9.- Documentación y Soporte
- 2.3.10.- Seguridad
- 2.3.11.- Monetización - Vender cursos online
- 2.3.12.- Análisis y Reportes
- 2.3.13.- Conclusión
1.- ¿Qué es LMS?
LMS es un acrónimo en inglés que significa “Learning Management System”, en español, su traducción sería un “sistema de gestión educativo”.
Para este análisis, por un lado hemos elegido a Moodle, por ser el claro líder del segmento LMS nativo como aplicación, es decir, su núcleo principal es ser un LMS, y Learndash el claro ganador de los plugins LMS para WordPress.
1.1.- Los Finalistas
Para llegar a esta gran final, Moodle ha dejado atrás a rivales como Blackboard, Chamilo LMS y Canvas.
Búsquedas de Google trends en Youtube de los LMS más populares
Estadística de Builtwith | Moodle es el claro N1
Learndash por su parte venció sin problemas a LearnPress, LifterLMS, teachable, WP Courseware y Sensei.
Antes que escoger el gran vencedor de esta contienda virtual, prefiero ayudarlos a pensar en qué caso es mejor el uso cada plataforma LMS. Olvídense del gran ganador, este ejercicio se trata de pensar como un gran estratega que tendrá que pelear distintas batallas, en distintas situaciones, y usar su mejor armamento. Moodle es más como un gran tanque lleno de armamento, el cual puede alcanzar grandes velocidades, disparar muy lejos y seguramente eliminar muchos soldados de un solo cañonazo. Learndash es nuestro soldado furtivo, rápido y con mira telescópica, que cuando dispara, rara vez falla.
1.2.- Learndash vs Moodle
Déjame decirte primero que, todas estas herramientas existen porque sirven a mercados específicos y resuelven problemas específicos. Sus creadores encontraron un segmento del mercado no atendido y lo trataron de satisfacer.
Moodle resolvió un problema del mercado y Learndash otro.
La herramienta más apropiada para ti, puede que no sea la mejor para otro, dependerá de cada situación.
1.3.- ¿Qué es Moodle?
“Moodle es un LMS, es un gestor de contenidos enfocado en la distribución de materiales educativos, la gestión de todos los aspectos académicos y un curso virtual.
Lee todas las funcionalidades de Moodle aquí
1.4.- ¿Qué es Learndash?
Learndash es un plugin para WordPress, y depende de este y otros plugins para poder ser un verdadero LMS, mientras que Moodle es un LMS nativo.
Lee todas las funcionalidades de Learndash aquí
Si vemos la tabla comparativa de funcionalidades y las calificaciones de cada elemento, podemos ver que Moodle es superior en aspectos como funcionalidad, costo, escalabilidad, documentación, seguridad y análisis y reportes.
Learndash es más fuerte en extensiones, velocidad, y monetización (vender cursos online). Con respecto a interfaz y facilidad de uso y personalización, ambos están empatados.
Que LMS es mejor para Vender cursos de formación – Puntuación de Moodle vs Learndash
Utiliza nuestra matriz de calificación Moodle vs Learndash para evaluarlo tu mismo según tus necesidades.
Sin embargo, el diseño y presentación de tu sitio web, la comercialización, o el costo, podrían ser factores decisivos entre el éxito y fracaso del mismo.
La gran ventaja que presenta Learndash + WordPress sobre Moodle es que, con el uso de dos o tres plugins, tenemos herramientas poderosas para poder vender cursos online. Cuando me refiero a vender, no solo se trata de un aspecto comercial, vender un curso también significa hacer una página web de presentación previa al acceso del aula virtual, en donde el candidato pueda leer la información general del curso, objetivo, temas, duración, sobre el profesor, calendario, etcétera. En este aspecto, Learndash y WordPress tienen una clara delantera, ya que podemos instalar en nuestro sitio web, por ejemplo, la plantilla Divi, qué es un sitebuilder que nos permite crear atractivos diseños para nuestro home page o cada página de los cursos que vamos a desarrollar.
En casi todas mis instalaciones de Moodle, siempre combino una instalación de WordPress para el aspecto informativo del curso en la raíz del sitio, y Moodle está instalado en una subcarpeta aparte que normalmente se llama aula virtual, eva, sge, aula, etcétera. Son dos sistemas independientes.
Moodle se ganó la fama de no ser atractivo, y la fama estaba justificada, puesto que sus versiones de hace unos tres a cuatro años atrás tenían un diseño parecido a las páginas web de los años 90, pero con su versión 3 liberada en el año 2016 las cosas mejoraron notablemente. En la actualidad, con su versión 3.6.X del 2019, ha mejorado aún más visualmente, en interfaz y funcionalidad, con algunas plantillas atractivas pueden hacer que tu aula de aprendizaje virtual luzca muy bien y no tenga tanto que envidiar a un diseño de página web hecho con WordPress.
Otro aspecto positivo que encuentro de usar Moodle es que, al haber tantos alumnos y usuarios que lo han utilizado en sus cursos de colegio, universidad y academia, están muy familiarizados con su aspecto de navegación y uso, sea como estudiantes o creadores de cursos.
Usa nuestro archivo de Google docs para que evalúes tú mismo Moodle vs Learndash
2.- Ejemplos prácticos en los cuales desarrollé cursos con Moodle y Learndash
De todos los artículos que consulté para poder realizar este artículo, todos están sesgados con peso desproporcionado a favor o en contra de Moodle o Learndash, todo depende del producto o servicio vinculado a la página que hayamos leído.
Por ello quiero contarles de forma neutral, sin sesgo, de estos dos casos prácticos de clientes de Educanet en los cuales usé cada una de las soluciones propuestas, Moodle y Learndash.
Educanet es una agencia digital enfocada en el diseño de páginas web y cursos de diseño web.
2.1.- Proyecto con Learndash
Nuestro cliente del proyecto realizado con Learndash necesitaba transformar su libro en una página web educativa. El libro contaba en cada sección con tareas de investigación y cuestionarios para reforzar el aprendizaje.
El modelo de negocio del cliente se basaba en sustituir la versión impresa por el acceso en línea a la página web y aula virtual del libro.
Este es un libro dirigido a niños escolares de 7 a 10 años. Antes de la existencia de internet y Wikipedia, este libro era la consulta por defecto de todos los niños de esa época.
Necesitábamos un método fácil para poder subir todo el contenido y crear cursos consumibles por los alumnos, el cual no requiera del seguimiento de un profesor para las actividades de evaluación.
Un aspecto fundamental era contar con una comunidad en línea, un foro en donde todos los niños de las distintas regiones del Ecuador puedan conocerse. Para los que no saben, Ecuador es un país muy heterogéneo, con regiones muy distintas, climas distintos, costumbres y acentos. El foro debería crear conexiones entre los niños de las distintas regiones y escuelas.
El modelo comercial se basaba en poder vender suscripciones masivas en distintos colegios y poder vender accesos individuales con tarjetas de membresía impresas y distribuidas en distintas librerías y papelerías. Sencillamente, se reemplaza la impresión de libros por la impresión de tarjetas con un código de acceso.
2.2.- Proyecto Moodle
El cliente del proyecto Moodle es una empresa comercial que tiene una página web con Magento y vende productos industriales, este cliente tenía las siguientes necesidades:
Proveer un espacio de entrenamiento corporativo para empleados, clientes y proveedores. Se crearían cursos de inducción, seguridad industrial, manuales de productos y capacitación a la fuerza de ventas.
Tener una herramienta de autoevaluación para postulaciones a nuevos empleos. Se transformaría a Moodle en una herramienta de preselección de recursos humanos en dónde los participantes suben su hoja de vida y contestan los cuestionarios de evaluación de las competencias requeridas.
2.3.- Analizando cada aspecto en esta experiencia:
2.3.1.- Interfaz y facilidad de uso
2.3.1.1.- Interfaz
La interfaz o front-end de un website es donde todos los estudiantes interactúan con el curso, los miles de temas disponibles para WordPress hacen que elegir el look de un curso sea pan comido.
La razón por la cual elegimos Learndash para el proyecto del libro es porque queríamos poder ajustar el diseño de cada tema al diseño impreso del libro. Hacer esta tarea con Moodle es prácticamente imposible.
La interfaz de Moodle, ampliamente criticada por su falta de actualización, en la versión 3.6 hacia delante ha logrado avances gráficos y de funcionalidad significativos. Una de las ventajas de usar Moodle es que es mucho más fácil mantener la homogeneidad de la imagen y la pedagogía a través de toda nuestra aula virtual.
Es fácil hacer un front-end llamativo con Learndash
La interfaz de Moodle, aunque más limitada de diseño, también ofrece un aspecto visual llamativo.
Interface Moodle 3.6 – 2019
2.3.1.2.- Usabilidad
Aquí tenemos que considerar tres tipos de usuarios en lo que se refiere a facilidad de uso. El más importante es el usuario final o alumno, el siguiente es el creador de cursos, y por último tenemos al diseñador o desarrollador web.
2.3.1.2.1.- Usuario final o alumno
En este aspecto, considero que Learndash tiene una ligera delantera sobre Moodle, debido a que presenta un aspecto muy sencillo de navegación. El 70% de las actividades de un alumno son consumir material educativo, un 15% hacer actividades de evaluación como cuestionarios, exámenes y deberes, y un 15% son actividades de comunicación como foros, comentarios, chats. Estos valores variarán de acuerdo al diseño pedagógico de cada curso y estos pueden ser factores importantísimos a la hora de decidir qué plataforma utilizar.
Consumir materiales con Learndash es muy amigable para el usuario. Si trabajamos en la presentación gráfica con los plugins disponibles de WordPress, podemos crear material muy llamativo visualmente. Además, podremos incorporar material multimedia, widgets y prácticamente cualquier cosa que podamos imaginar.
Curso con Learndash
Consumir materiales con Moodle es amigable también, sin embargo, el diseño del material tipo página con web Moodle es más plano y sencillo. También podemos incorporar material multimedia y prácticamente cualquier cosa que queramos.
Un curso en Moodle
Las actividades de evaluación como cuestionarios exámenes y deberes son prácticamente iguales tanto en Learndash como en Moodle.
Las actividades de comunicación como foros y comentarios pueden ser un poco más fáciles en Moodle, debido a que tiene la funcionalidad nativa de foros y chats, mientras que con Learndash tenemos que instalar plugins de terceros como bbpres o budypress. Aquí descubrí que integrar estos plugins con Learndash puede resultar en bastantes horas de configuración y cambios de CSS, para así poder ofrecer al usuario una usabilidad igual a la que nos ofrece Moodle.
La usabilidad para el usuario aquí es muy superior en Moodle, la integración de un foro dentro de un curso es sencilla y descomplicada, tanto para el alumno, creadores del curso y administradores.
La ruta de aprendizaje que ofrece Moodle es directa y con ella podemos crear un flujo de aprendizaje por temas o semanas y con restricciones de acceso, es decir, por ejemplo, el alumno no podrá realizar el examen de evaluación de un capítulo si no ha terminado la lectura 1 2 y 3 y su participación en el foro, tampoco podrá participar en el foro si no ha hecho las lecturas 1 2 y 3 y la actividad de autoevaluación.
Learndash también ofrece una ruta de aprendizaje directa con restricciones de acceso, sin embargo, las restricciones de acceso son mucho más limitadas en su lógica condicional.
2.3.1.2.2.- Creadores de cursos
Diseñar, crear y manejar un curso requiere de esfuerzos sustanciales como parte de un autor. La facilidad de uso de la plataforma LMS es una de las más importantes consideraciones al seleccionar un Learning Management System. En este aspecto, WordPress ofrece una flexibilidad adicional al poder diseñar y manejar la página web frontal y secundaria. WordPress es uno de los mejores CMS, con una curva de aprendizaje ligera, que permite que pueda ser usado con entrenamiento mínimo. No se requiere conocimiento de programación y el proceso es extremadamente directo.
Soluciones nativas como Moodle son más difíciles de usar, al disponer de muchas más funcionalidades y herramientas para el creador de cursos, estas mismas se convierten en una desventaja, porque suponen una curva de aprendizaje mayor.
En la vida práctica como desarrollador y creador de cursos, realmente no encontré que la facilidad de uso de Learndash sea mejor, de hecho, algunas herramientas de Moodle me hubieran facilitado mucho el trabajo al crear los contenidos en Learndash.
En el proyecto del libro realizado con Learndash que les mencioné como ejemplos prácticos, trabajé con un asistente que me ayudaba a ingresar la información.
En el caso de Learndash, se trataba de un curso sin instructor, con más de 420 temas divididos en diez lecciones.
Aquí extrañamos a Moodle porque simplemente el trabajo presentaba varias tareas repetitivas que con Moodle nos hubieran ahorrado varias horas de trabajo.
Encontramos que en Learndash los usuarios se confunden una y otra vez entre lo que es un curso, una lección y un tema. El ensamble final del curso donde unimos todos los elementos creados individualmente es confuso.
Con Moodle, en el proyecto del cliente corporativo, lo que hicimos fue crear una plantilla base para cada curso con su introducción, foros, syllabus, temas, cuestionarios, y lo duplicamos fácilmente. Editamos sobre la base de este y resultó muy fácil y rápido, pudimos crear mucho contenido en muy poco tiempo.
Copiar y duplicar contenido en Learndash requiere de un plugin adicional y aun así es muy limitado.
Crear un curso es más facil en Moodle
=================================================================================================
TUTOR LMS, EL MEJOR PLUGIN LMS PARA WORDPRESS
Aquí te dejo un Mega post sobre TUTOR LMS, el mejor plugin LMS Para WordPress. Con este plugin podrás crear una plataforma y vender cursos propios. Pero, también podrás crear un marketplace de formación tipo Udemy, donde los profesores puedan darse de alta en la plataforma, crear sus cursos y venderlos. Nosotros como administradores cobraremos una comisión por la venta. La mejor interface para crear exámenes o cuestionarios, foro de alumnos, constructor de cursos, certificados de cursos, clases en abierto, cualquier forma de pago imaginable, son algunas de las muchas características de este fabuloso plugin. Además, toda la configuración está en español: ->MÁS INFORMACIÓN
Por Joaquín Barberá
=================================================================================================
2.3.1.2.3.- Diseñadores, desarrolladores y administradores
También hay que mencionar que la instalación del plugin de Learndash lleva a lo mucho un par de minutos, mientras que la instalación de Moodle hay que realizarla, la mayoría de las veces, de forma manual. A un desarrollador web con experiencia le llevará unas dos horas tener Moodle totalmente operativo y configurado.
Si tienen un Hosting y dominio con cpanel o plesk, la mayoría de las veces encontrarán herramientas como softaculous, que en un par de clics instalará cualquier CMS, LMS , ecommerce, etcétera incluido Moodle.
Pero una vez que tenemos Moodle operativo, explicar, enseñar y delegar tareas de creación de contenido resultaron mucho más fácil que cuando lo hicimos con Learndash.
En el aspecto administrativo, tareas como revisar calificaciones, informes, participaciones en foros y gestión de matriculaciones resultan más fáciles de realizar en Moodle.
manejar calificaciones en moodle es muy fácil
2.3.2.- Matriculaciones de alumnos, un punto en el cual Moodle está a años luz de LearnDash
Las matriculaciones de alumnos representan el grueso de las tareas de un administrador de una plataforma educativa. Crear nuevos usuarios, dar acceso a grupos a ciertos cursos, crear nuevos grupos para determinados alumnos, son algunos de los ejemplos de tareas. Todas estas, con Moodle, son sencillamente muy fáciles de realizar, mientras que con Learndash, tenemos que acudir a la instalación de una serie de plugins de terceros pagados, esto no solo supone varios costes adicionales, sino también los recursos de tiempo para poder Instalarlos y configurarlos.
manejo de matriculaciones en Moodle es mucho mas fácil que en Learndash
2.3.3.- Funcionalidades nativas
En este apartado Moodle tiene una ventaja casi infinita sobre Learndash. Si están buscando un LMS nativo que ofrezca todas las funcionalidades inimaginables, no busques más, Moodle es tu navaja suiza llena de herramientas.
El paquete inicial de Learndash básicamente nos ofrece tres funcionalidades nativas:
Crear contenido, exámenes y libro de calificación.
Para todos los demás aspectos como monetización, foros de usuarios, etc., se deberán instalar plugins adicionales en Learndash.
2.3.4.- Extensiones
2.3.4.1.- Extensiones para Learndash
Las extensiones y plugins son usados para incrementar la funcionalidad más allá de la funcionalidad regular.
WordPress le gana por una mayoría abrumadora a Moodle, hay más de 55000 plugins disponibles, mientras que para Moodle hay algo más de 1600 plugins.
Pero si buscamos los plugins específicos de Learndash, solo son 75.
La mayoría de las extensiones disponibles para Learndash son con un enfoque de marketing, y de estas, las más interesantes son pagadas.
Hay extensiones muy interesantes que nos permiten hacer un trabajo de marketing y ventas muy bueno para nuestros cursos.
El enfoque de Learndash es el diseño de páginas webs educativas como una especie de Udemy, Coursera, auto manejados. ¿Quieren vender sus clases de piano?, ¿vender un curso de formacion?, ¿u otra habilidad que tengan? Aquí Learndash es mi sugerencia a utilizar. Si tienen contenido sencillo donde el enfoque es la calidad de contenido del curso (Ej. un video tutorial excepcional) y no tienen requerimientos complicados de matriculaciones o aspectos pedagógicos, Learndash hace un muy buen trabajo para vender cursos online.
2.3.4.1.1- Las mejores extensiones de Learndash
Woocommerce + Learndash, les permitirá vender cursos online con un carrito de compras. Me parece genial la idea que un usuario visite nuestra página web y añada al carrito este curso, este curso y este curso, y al final el proceso de pago y de suscripción a esos cursos.
Easy Digital Downloads, les permitirá vender contenido descargable, vender un libro PDF, software, un archivo de Excel, o cualquier archivo descargable.
Paidmembershippro y Memberpress, les permitirá vender membresías a sus cursos. Podríamos crear aquí un modelo de negocio en donde el usuario, por una suscripción mensual, accede a todos los cursos a todos los foros de soporte, incluso a la sección de descargas y recursos adicionales.
Memberium para Infusionsoft les permitirá realizar estrategias de marketing de contenidos en torno a sus cursos para poder vender cursos online, por ejemplo, alguien se registra en su web y automáticamente comienzan a enviar capítulos del curso al email cada dos o tres días (dreep feed).
Memberium e Infusionsoft | Crea tus flujos de Marketing
También hay un montón de plugins que simplemente tratan de darle mayor funcionalidad al núcleo LMS o al núcleo de elearning de Learndash, estas funcionalidades vienen por defecto en Moodle.
2.3.4.2.- Extensiones para Moodle
La mayoría de las extensiones de Moodle están enfocadas en mejorar la funcionalidad del núcleo de Moodle, por ejemplo, la pedagogía, la administración, la interfaz o el contenido.
Sin embargo, podemos encontrar plugins para Moodle muy interesantes como:
Stripe Payment, para poder cobrar nuestros cursos con Stripe (Moodle viene por defecto con un plugin de PayPal).
MMBR.IO, este plugin es una pasarela de pagos que permite pagos en 25 países y múltiples monedas. A través del plugin pueden vender suscripciones recurrentes mensuales para una canasta de cursos que ustedes elijan. Si la suscripción o el pago recurrente falla, el acceso a los cursos del estudiante son suspendidos.
Interactive Content H5P, permite añadir contenido interactivo y gamificación a los cursos, por si quieren añadir a un video de Youtube, elementos dinámicos, esta es la solución.
2.3.5.- Coste
La elección de la plataforma elearning correcta puede ahorrarte mucho tiempo, y tiempo es igual a dinero. Hablando de precios, cabe mencionar que cualquier implementación de un LMS requiere inversiones, no importa si el LMS es gratuito, comercial u open source.
Learndash tiene un coste inicial y la mayoría de los plugins necesarios para tener una página web funcional, como, por ejemplo, la venta de cursos, suscripciones, clonador de cursos, etc., son pagados.
El costo acumulativo de estos plugins se incrementa a través de los años al añadir nuevas funcionalidades de tiempo en tiempo. También sucede que varios plugins gratuitos después son de pago. Por ejemplo, el anuncio de Woocommerce de pagar el precio completo de sus extensiones implica que un usuario puede pagar entre $150 y $1000 al año basado en el número de extensiones que tenga.
Ver tabla de costos de licenciamiento de Learndash
gasto coste LearnDash
Moodle es gratuito y open source, pueden instalarlo en cualquier Hosting compartido, sin embargo, es preferible contar con al menos un servidor VPS.
La mayoría de plugins de Moodle son gratuitos. Uno de los costos que podrían incurrir al utilizar Moodle es el de las plantillas, que por lo general son el doble del costo que una de WordPress.
2.3.6.- Escalabilidad
Tanto WordPress + Learndash y Moodle son plataformas altamente escalables. Un sistema de elearning de tamaño regular o mediano puede funcionar muy bien en cualquiera de las plataformas.
Para instalaciones medianamente grandes o grandes (cantidad de alumnos), las cosas se ponen complicadas para WordPress. La razón de esto es que ninguno de los plugins de WordPress fueron diseñados para manejar miles de alumnos accediendo de forma simultánea a los cursos en la página web.
Para grandes instalaciones sería un suicidio hacerlo con Learndash y WordPress, debemos considerar que un aula virtual genera muchísima carga a la base de datos por toda la interacción que supone entre alumnos y el contenido.
Moodle ofrece una ruta mucho más clara y limpia para temas de escalabilidad, esto es corroborado por cientos o miles de universidades e instituciones educativas que utilizan Moodle en todo el mundo. Moodle tiene instalaciones operativas y rápidas con más de 150000 alumnos sin reportar problema alguno.
2.3.7.- Velocidad
Aquí WordPress + Learndash son los claros ganadores. Al ser un software mucho más ligero, con una arquitectura mucha más sencilla, podemos aprovechar al máximo la velocidad de carga de nuestro sitio en el servidor. Si instalamos plugins como totalcache, podemos hacer de nuestra página web con WordPress muy rápida. Esto pensando en instalaciones pequeñas de hasta 80 usuarios simultáneos.
Moodle, por su parte, es un sistema mucho más complejo con una arquitectura mucho más grande. Por ejemplo, la base de datos de Moodle tiene más de 250 tablas, mientras que la de WordPress con Learndash no pasan de las 100.
Moodle es un sistema hambriento de memoria RAM y CPU, si no cuentan con un servidor al menos VPS, el sistema tiende a ser muy muy lento.
2.3.8.- Personalización
Aquí ambos sistemas ofrecen la misma funcionalidad, al ser desarrollados con código php, html, css JavaScript, y de código abierto, cualquier desarrollador podrá hacer un plugin a la medida, un módulo, un bloque o lo que necesitemos.
Moodle tiene la delantera aquí, porque posee todo un bloque de funcionalidad nativa para que hagamos desarrollo en base de APIs y web Services y otros conectores, por lo que conectar Moodle con sistemas desarrollados en casa o de terceros es bastante fácil.
Sin embargo, cabe destacar que la comunidad de desarrolladores de WordPress es mucho más grande que la de Moodle.
En Educanet desarrollamos un software de gestión de pre matriculaciones y portafolio docente para el Ministerio de Educación del Ecuador, desarrollado en PHP con Laravel, la integración con Moodle fue bastante fácil.
2.3.9.- Documentación y Soporte
Ambos, Moodle y Learndash tienen una muy buena documentación y soporte disponible, en ambos existen grandes comunidades de foros y discusión.
Un aspecto en el cual sobresale Moodle sobre Learndash es que tiene documentación actualizada en castellano, mientras que la documentación de Learndash es solo en inglés.
2.3.10.- Seguridad
La seguridad de un sitio web y de la propiedad intelectual de un sitio de elearning es importantísima. WordPress es conocido por el sin número de ataques que recibe a diario, y aunque son mitigables como con plugins como VaultPress, WordFence, el riesgo siempre está latente.
De todos mis años trabajando con Moodle y WordPress, nunca he tenido problemas de vulnerabilidades o hackeos con Moodle. La historia con WordPress es totalmente distinta, cuando escribí este artículo tuve que interrumpirlo para actualizar varios sitios con WordPress que fueron vulnerados por un plugin desactualizado.
Si van a alojar contenido susceptible y desean dormir tranquilos, mi recomendación es que usen Moodle.
2.3.11.- Monetización – Vender cursos online
Aquí el claro ganador y por largo es Learndash, los pocos plugins con los que cuenta son todos muy funcionales para poder monetizar nuestra página web educativa. Considero que es mucho más fácil vender un curso de formación, lograr nuevos suscriptores y membresías con Learndash. Tampoco es que sea imposible lograrlo con Moodle.
Por ejemplo, el plugin de memberium para infusionsoft, permite automatizar tanto ventas como marketing, capturar clientes potenciales, hacer campañas de email marketing y ecommerce.
2.3.12.- Análisis y Reportes
La herramienta más popular para análisis de páginas web es sin duda Google Analytics, que se integra con las dos plataformas.
Sin embargo, los reportes de cursos y estudiantes son casi inexistentes en Learndash, mientras que Moodle ofrece todo un bloque de reportería, ¿quieren saber cuántos alumnos hicieron un curso?, ¿terminaron una actividad?, ¿a qué hora lo hicieron?, ¿cuántos aprobaron?, ¿libro de calificaciones?, etcétera, usen Moodle.
2.3.13.- Conclusión
Los mejores casos de uso en los cuales Learndash sobresale sobre Moodle son aquellos en donde la monetización y venta del curso son la prioridad número uno. Learndash, a través de sus plugins de marketing, pueden ayudarlos a obtener excelentes resultados, sin embargo, deben considerar que sus cursos serán algo limitados, tanto para usuarios finales como creadores de cursos y administradores.
Si optan la ruta por Learndash, deben tener en mente que deberán instalar múltiples plugins para poder recién llegar a la altura de funcionalidad base de Moodle. La integración de demasiados plugins puede hacer también que el sitio sea pesado y lento. A todo esto, hay que sumar los costes de adquisición de plugins..
Plataformas LMS nativas, como Moodle, tienen todas las funcionalidades educativas, administrativas y de manejo de comunidades de aprendizaje por defecto. Por lo tanto, todas estas funcionalidades están a tu disposición apenas hayas instalado Moodle. Sin embargo, tendrás que instalar otro CMS como WordPress para presentar la parte informativa de tus cursos de una forma visualmente atractiva y funcional.
La comercialización y marketing también podrás realizarla con éxito con aplicaciones como infusionsoft, simplemente tendrás que realizar un poco más de trabajo manual al no contar con un plugin para Moodle.
=================================================================================================
TUTOR LMS, EL MEJOR PLUGIN LMS PARA WORDPRESS
Aquí te dejo un Mega post sobre TUTOR LMS, el mejor plugin LMS Para WordPress. Con este plugin podrás crear una plataforma y vender cursos propios. Pero, también podrás crear un marketplace de formación tipo Udemy, donde los profesores puedan darse de alta en la plataforma, crear sus cursos y venderlos. Nosotros como administradores cobraremos una comisión por la venta. La mejor interface para crear exámenes o cuestionarios, foro de alumnos, constructor de cursos, certificados de cursos, clases en abierto, cualquier forma de pago imaginable, son algunas de las muchas características de este fabuloso plugin. Además, toda la configuración está en español: ->MÁS INFORMACIÓN
Por Joaquín Barberá
=================================================================================================
En simultaneo cuantos alumnos soporta leandash coon unservidor decente de 2gb ram, deseo dedicarme a la venta de academias en linea y no se cual me recomendarias.
Hola Fran.
El número de usuarios en línea no depende de Learndash directamente sino de wordpress y del hosting que contrates. Yo en mi plataforma de formación realizada con WordPress y Memberpress, tengo más de 350 alumnos y no tengo problemas de fallos por usuarios simultáneos.
Me gustaría también a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Curso Copywriting, Cursos sobre Divi, curso SEO General, Curso SEO Análisis de clics e impresiones, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola, después de leer y ver muchos tutorials, tu post es de lo mejor que he encontrado. Tengo una duda, cuando te refieres a WordPress es el .org o el .com? Que recomiendas, en este ejercicio mixto que propones WP.com con moodle o WP.org Con moodle, pensando que mi primera actividad docente es universitaria y tengo un par de cursos que me interesa impartir/vender por mi cuenta?
Buenas
Siempre hablamos de WordPress.org, que es la vesión profesional de wordpress. Me gustaría también Informarte que desde mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobre la Plantilla Divi , Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, SEO tiendas online, Elementor, Analytics, Diseñador web freelance, Prestashop, Blog wordpress, SEO Tiendas online, etc. etc.
Excelente, artículo y se nota que no existe un sesgo sobró el uso de cada plataforma.
Es importante definir el alcance del proyecto.
Hola, por favor podrias hacer un artículo paso a paso sobre los plugins para monetizar Moodle? El stripe es para usar tarjetas verdad? También he visto que hablan de unir con woocommerce, qué opinas? Y podrías explicar el paso a paso de integrar el moodle con plantillas de WordPress? Soy algo nueva en esto y por eso estoy investigando cuál es el.mejor. Muy buen artículo. Puedo descargar moodle desde webempresa?
Hola.
Muy completo tu artículo.
Nosotros llevamos luchando mes y medio para lanzar nuestra escuela. La tenemos en el 98%, pero….
Pero hay que dar a conocer también que el sistema de traducción es incompleto e inconsistente.
Nosotros tenemos varias palabras en Ingles que ha sido imposible modificarlas, usando «LOCO» y soporte en Thimpress. Y nada.
Y hoy encontramos que el sistema de Exámenes No muestra las preguntas diseñadas. Nada, de nada.
Y Nada de soluciones.
Ah! y se rompe!
Nos vamos por LearnDash.
Porque muchas veces,lo barato sale caro.
GRACIAS
Hola Andrés,
Tenemos un proyecto para crear cursos en linea para escuelas, un número importante de escuelas.
Necesitamos saber para nuestro futuro proyecto si Moodle es realmente la única alternativa o no. Me han hablado de Open Edx …
Necesitamos a alguién para acompañarnos en el proyecto.
Podrías contactarme?
Gracias !
Muchas gracias por la información, excelente.
Excelente articulo, muchas gracias.
Hola Christian.
Me alegro te haya gustado este post sobre plataformas de cursos online
un saludo
Excelente, me encantó.
Es una análisis bastante sopesado, tanto que se puede tomar la decisión más acertada entre Learndash y Moodle sin analizar otros sitios o evaluaciones. Felicitaciones.