Por diferentes causas, nos puede interesar que Google no indexe provisionalmente nuestra web que está en construcción o que no indexe determinadas páginas de nuestro WordPress.
En este post vamos a ver que es esto de la indexación de contenidos por parte de los buscadores, en qué circunstancias nos puede interesar que no se produzca esta indexación y dependiendo del tipo de NO indexación que queramos hacer, cómo podremos realizarla.
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE CÓMO NO INDEXAR PÁGINAS WORDPRESS
- 1.- ¿Qué significa NO indexar una página de una web?
- 2.- Diferenciar entre no indexar una página de la web o no bloquear todo un sitio web para que no sea indexado por Google
- 3.- ¿Por qué razón podemos necesitar que no se indexen determinadas páginas de una web?
- 4.- Cómo bloquear un sitio web wordpress completo para que no se indexe
- 5.- Cómo hacer que no se indexen determinadas páginas o entradas de wordpress
- 6.- Cómo hacer que no se indexe un producto de Woocommerce
- 7.- No indexar fichas de imágenes de Wordpress
1.- ¿Qué significa NO indexar una página de una web?
Google y el resto de los buscadores rastrean y visitan las diferentes páginas de los sitios web, las registran y guardan en su base de datos para poder ofrecerlas como resultados en las diferentes búsquedas que hagan los usuarios en el buscador.
Por tanto, NO indexar una página de una web, significa que los buscadores no van a poder registrar y guardar dicha página en su base de datos y por tanto NO la van a poder ofrecer a los usuarios en los resultados de búsqueda.
Cuando evitamos que una página sea indexada, lo hacemos para todos los buscadores: Google, Bing, Yahoo, etc.
2.- Diferenciar entre no indexar una página de la web o no bloquear todo un sitio web para que no sea indexado por Google
Hay que diferenciar entre:
a.- NO indexar una página de la web: podemos evitar que Google y resto de buscadores indexen determinadas páginas de nuestro sitio web. Pero habrá otras páginas de nuestro sitio web que si serán indexadas.
b.- NO indexar todo un sitio web: podemos evitar que Google y resto de buscadores indexen todas y cada una de las páginas de nuestro sitio web. En cualquier caso, es posible, que los buscadores si indexen la home o página de inicio. Pero no indexarán ninguna página interior del sitio web.
3.- ¿Por qué razón podemos necesitar que no se indexen determinadas páginas de una web?
Pueden existir variadas razones por las que no queramos que se indexen determinadas páginas de nuestra web o todo el sitio web completo.
Debemos tener en cuenta que el tiempo es limitado, también para los bots de Google, que se dedican a rastrear internet. Lo mejor es indicarle a Google qué páginas no queremos que muestre en los resultados de búsqueda, para que no invierta tiempo en ellas y pueda saltarse alguna página que si es importante (Crawl Budget).
a.- Páginas que no queremos mostrar en resultados: existen páginas cómo el aviso legal, política de privacidad, política de cookies y otras, que no nos interesa que Google muestre en los resultados de búsqueda. Además, estas páginas suelen ser copiadas unas de otras y por tanto, incluso no es bueno que se indexen por contenido duplicado.
b.- Sitio en construcción: mientras estamos construyendo nuestra web, es posible que no nos interese que Google indexe nuestro sitio y ofrezca nuestras páginas a medias de construir en los resultados de búsqueda. Cuando finalicemos la construcción de la web, si permitiremos que los buscadores indexen nuestro sitio web.
c.- Productos copiados tienda: es posible que trabajemos el SEO de las categorías de nuestra tienda online y determinados productos. Pero haya otros productos, que no nos interesa que Google los indexe porque son copiados del fabricante. Queremos que los clientes lleguen a los productos a través del posicionamiento de las categorías y no de los productos.
Si se te ocurre alguna otra razón por la cual podemos querer que Google no indexe contenido de una web ponla en los comentarios.
4.- Cómo bloquear un sitio web wordpress completo para que no se indexe
Podemos bloquear un sitio web wordpress completo de dos maneras, para que no sea indexado:
4.1.- No indexar WordPress, a través de Ajustes
La forma más eficaz de evitar que Google indexe nuestro sitio web WordPress completo es a través de los Ajustes. Para ello iremos a la administración de nuestro WordPress, y haremos clic en: “Ajustes > Lectura”
Verás un campo que dice lo siguiente:
Visibilidad en los motores de búsqueda: Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio. Si marcamos el checkbox, evitaremos que Google y el resto de buscadores indexen nuestro sitio completo. Si NO marcamos el checkbox, nuestro sitio si podrá ser indexado por los buscadores.
Recuerda hacer clic en “Guardar cambios”
Cómo evitar que Google indexe nuestra web wordpress completa
4.2.- Activar una página de mantenimiento
Podemos utilizar un plugin cómo Maintenance o similar para que se muestre una única página de mantenimiento.
De esta manera, Google no podrá acceder a las páginas de la web (solo a la de mantenimiento) y por tanto, no podrá indexar el contenido de las diferentes páginas de la web.
A diferencia, del método anterior, si utilizamos esta forma, los usuarios tampoco podrán acceder a nuestra web. Con el método anterior, los usuarios si podrían acceder a nuestra web, y serían solo los buscadores los que no podrían hacerlo.
En este post tienes cómo se instala y configura el plugin Maintenance, para poner una web WordPress en mantenimiento.
Nota: Aunque pongamos la web en modo mantenimiento, también podríamos añadir la opción vista en el apartado 4.1
5.- Cómo hacer que no se indexen determinadas páginas o entradas de wordpress
Para evitar que se indexe una o varias páginas específicas de WordPress, yo utilizo una funcionalidad que incluye el plugin Yoast SEO.
Yoast SEO, es el plugin para SEO, más utilizado con WordPress. Además, de las funcionalidades básicas de edición de meta etiquetas, también incluye funcionalidades de indexación específica de páginas o entradas de WordPress.
Para ello, procederemos a editar la página o entrada que queremos evitar que Google indexe. A continuación, en el bloque Yoast SEO, haz clic en la pestaña con el icono de un engranaje.
En el selector: “¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar esta página en los resultados?, seleccionaremos: “NO”
No indexar una página o entrada de WordPress
A continuación, guardaremos la página
5.1.- Recomendado poner enlaces tipo nofollow si tenemos las páginas que no queremos indexar enlazadas
Cómo muy bien comenta Miguel, en los comentarios de este post, podría ocurrir que si tenemos enlaces desde la home u otras páginas del sitio web que apuntaran hacia las páginas que no queremos que indexe Google, pudiera suceder que éstas últimas si fueran indexadas por Google.
Esto podría ocurrir por ejemplo con el aviso legal, política de privacidad, etc. que habitualmente son enlazadas desde el footer.
Pueden existe diferentes soluciones para evitar esto. En principio, a mi me ha funcionado muy bien el poner esos enlaces como nofollow, pero pueden existir otras soluciones, que como recomienda Miguel, es posible que abordemos en otros posts.
Nota: para hacer un enlace nofollow simplemente tienes que añadir el texto nofollow en el atributo rel del enlace. Para ello, tienes que ver el enlace en la pestaña de HTML del editor de WordPress. Si ya tiene el atributo rel, pues le añades el texto nofollow en su interior. Si aún no tiene el enlace rel, pues lo pones tu del siguiente modo rel=”nofollow”
Un ejemplo de un enlace nofollow sería este:
<a href="https://www.miweb.es/aviso-legal" rel=”nofollow”>Aviso Legal</a>
En este post tienes el proceso más detallado: Cómo poner un enlace nofollow
6.- Cómo hacer que no se indexe un producto de Woocommerce
Cómo antes he comentado (apartado 3.c), es posible, que por diferentes motivos, nos interese no indexar algunos productos de nuestra tienda Woocommerce.
Para esto, utilizaremos el plugin de Yoast SEO.
Procederemos a editar el producto que queremos que Google no indexe, y a continuación, seguiremos el mismo proceso seguido en el apartado 5
7.- No indexar fichas de imágenes de WordPress
WordPress, por defecto, crea una página o ficha de cada una de las imágenes que subimos, además de la URL de la propia imagen. Estas fichas o páginas (también llamadas adjuntos) no deben ser indexadas por Google, ya que podemos ser penalizados por lo que se conoce como Thin Content (contenido de poca calidad).
Las páginas que crea WordPress asociadas a cada imagen (adjuntas) solo contienen dicha imagen y nada de contenido de texto, por lo que se corresponden con lo que Google denomina Thin Content.
Para que Google no indexe estas páginas o fichas asociadas a las imágenes debemos hacer lo siguiente en nuestro Yoast SEO.
Iremos a: “SEO > Apariencia en el buscador > Medios”.
El selector: “¿Redirigir las URL de adjuntos a los propios adjuntos?” marcaremos la opción: “SI” y guardaremos.
Estamos diciendo de esta forma que redirija las URLs de estas fichas a las urls de las propias imágenes.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola!!! resulta que acabo de lanzar mi web y en el buscador de google sigue apareciendo «En construcción». He utilizado search console de google para verificar mi dominio, pero sigue apareciendo, me podéis ayudar?
Hola Marta,
las modificaciones que haces en tu web no se reflejan de manera automática en los resultados de Google.
Google ha de pasar por tu web, ver las modificaciones e indexarlas.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso DIVI, Curso actualizaciones y seguridad en WordPress, Curso diseñador web Freelance, Curso como gestionar un Blog, Curso gestión de imágenes, Curso colores para la web, Curso Copywriting, Cursos sobre Divi, curso SEO General, Curso SEO Análisis de clics e impresiones, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc. (más de 30 cursos)
Hola muy buen artículo!!
Quería consultarte porque hay entradas que me aparecen en el modo movil pero en el modo escritorio no aparecen en los resultados. Sabes porque puede ser?
Buenas.
Los resultados de búsqueda en móvil y Escritorio por lo general son similar pero diferentes. En modo movil, supongo que si te aparecerán, pero más atrás en los resultados de búsqueda. Google en modo móvil intentará ofrecer los resultados mejores y con una mejor experiencia de usuario, que puede no coincidir en modo móvil y escritorio.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso DIVI, Curso actualizaciones y seguridad en WordPress, Curso diseñador web Freelance, Curso como gestionar un Blog, Curso gestión de imágenes, Curso colores para la web, Curso Copywriting, Cursos sobre Divi, curso SEO General, Curso SEO Análisis de clics e impresiones, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc. (más de 30 cursos)
Muchas gracias, Joaquín.
Llegué buscando cómo no-indexar páginas sueltas. Tu página me salió de las primeras en el buscador y me ha encantado lo fácil que lo has explicado (tenía ya Yoast y me quedé con un facepalm tipo “madre mía; lo tenía ahí todo el tiempo, ¿por qué no se me ocurrió?).
Así que muchísimas gracias, me ha servido de mucha ayuda 🙂
Muy buenas.
Me alegro que te haya gustado el post y que te haya sido de utilidad.
Si quieres más y mejor te invito a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Curso Copywriting, Cursos sobre Divi, curso SEO General, Curso SEO Análisis de clics e imporesiones, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Buenas! Buenísimo post, pero me encantaría aclarar una duda, por ejemplo si tengo 300 entradas, mi web se divide hasta en 30 páginas de artículos. Sería bueno indexar esas 30 páginas? es algo como midominio.com/page/2. Si es el caso de no indexarlas, ¿Cómo las podría quitar? No encuentro ninguna manera dentro de yoast para quitar las páginas estas de navegación, y creo que me están creando duplicados.
Hola Kiko,
No es malo que se indexen esas páginas, si tienes una tienda online esas son las páginas de categorías. En cada categoría se mostrarán varias páginas de artículos y eso lo utilizará google para indexar todos los productos de tu web. A pesar de incluir los productos en el sitemap
Si no quieres que se indexen las páginas de categorías, lo puedes hacer desde yoast.
En mi plataforma tengo un curso específico sobre indexación web: https://cursotiendaonline.com/project/curso-alta-web-google-indexacion/
Desde cursotiendaonline.com acceder a todos por solo 10 €/mes. No hay permanencia, te puedes dar de baja cuando quieras.
desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Cursos sobre Divi, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola, tengo una web con casi 400 productos, le he puesto no index a todos los productos con Yoast SEO como bien dices en tu artículo pero sólo 7 me los ha aceptado. Los demás productos me salen como «indexada pero no enviada en el sitemap» segun Google Search Console.
¿A qué se debe esto? Por culpa de esto, esas páginas de producto me salen como indexadas y me afectan al SEO de las categorías que ni siquiera reciben impresiones de búsqueda
Hola Jorge.
No se explica en el post, pero desde «SEO > Apariencia en el buscador > tipos de contenido» en Productos, seleccionando «¿Mostramos Entradas en los resultados de búsqueda?» NO. No se deben indexar los productos de la tienda, ya que se añade una etiqueta «noindex».
Puede que las tengas indexadas, porque seleccionaste esta opción después de que google las hubiera rastreado e indexado.
Comprueba que cuando visualices el código html de una página de producto, aparece la etiqueta noindex-> CTRL+ U
Si las tienes bien etiquetadas, google las debe ir quitando de su indexación.
Precisamente, el curso que voy a añadir este mes a mi plataforma de formación es sobre el alta de una web en google y la evolución de la indexación.Te invito a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Cursos sobre Divi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Rechazar | Responder | Edición rápida | Editar | Historial | Spam | Enviar a la papelera
Hola no se si aun este activo este post pero igual preguntare, resulta que mi web con yoast me permite bloquear las paginas todas, pero en la nueva version de este plugin no me deja seleccionar una sola pagina si no que la pone todas no index de golpa, aqui mi web por si la quieres checar debido a que tambien me sucede que muestra paginas que no tengo y google search console las muestra y las indexa. https://www.riego.website/sistema-goteo-casero/
Hola Adán.
Yoast sigue permitiendo no indexar páginas individulaes. Sigue el proceso que se describe en el apartado 5. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes + ¡¡SOPORTE!!. En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobre Divi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola, estoy usando la template Divi, y por lo mismo no puedo ir al editor clásico sin perder el contenido. ¿Hay otra forma de añadir «no follow» a la página? En mi caso se trata de páginas que se crean especialmente para ciertos grupos de clientes, y quiero tener la métrica de analytics de ese grupo y no de cualquiera que ande por la web. Ojalá me puedas ayudar.
Buenas.
Con Yoast SEO puedes etiquetar páginas para que google no las indexe independientemente de la plantilla que estés utilizando
Hola, uso wordpress, Divi. A mi Google me ha indexado algunas lecciones de un curso online pago, también página y entradas del blog. que hace tiempo que las he eliminado. No se de donde las saca pues no aparecen ni como borrador ni en las papeleras pero al correr screaming frog, allí me aparecen 14 de ellas.
Hola Vicente.
Pero, ¿estás seguro de que Google ha indexado esas páginas que dices?
1.- ¿has probado a poner esas urls entre comillas en el buscador de google a ver si hay resultados?
2.- También hay una opción en la consola de google, concretamente en la barra que aparece en la parte superior, si pones ahí la url y le das a buscar te indica si la url está indexada o no
Hola ! gracias por la información, estoy tratando de de reestructurar mi tienda y necesito poner en no follow varios items, hay foma de hacerlo todos de forma simultanea o tendría a fuerza que hacerlo uno por uno ?
Hola Carlos.
Hay que hacerlo de manera individual
Buenas Joaquín: Gracias por el post, como siempre, muy útil. En un manual de marketing digital explicaban que Google considera a efectos de posicionamiento la «autoridad» de cada página y la autoridad del sitio web y que este último es un especie de media entre las autoridades individuales. Pues bien, otro motivo para no indexar ciertas páginas como las que has comentado (que no tendrán mucha autoridad) es que evitaremos que nos baje la media de autoridad del sitio en su conjunto.
muchas gracias por el aporte me ayudo bastante , excelente paginas tienes FELICITACIONES !!
Hola Joaquín. Muchas gracias por el post. Me gustaría que por favor me indicaras cómo encontrar el HTML de una página concreta de una web hecha con WordPress.. No consigo verlo en Apariencia\Editor y necesito incluir el atributo rel=»nofollow» en la política de cookies.
De antemano gracias por tu respuesta. Un saludo
Buenas,
ve a la página en cuestión, y en editor clásico de WordPress, haz clic en la pestaña «TEXTO», en vez de la pestaña «VISUAL»
Más info: Editor wordpress Clásico | Editor Gutenberg
Así lo he hecho. Un montón de gracias por tu rápida respuesta. Y aprovecho para darte las gracias por todos tus tutoriales. Son fantásticos¡¡¡¡ Personalmente me han resultado fundamentales para construir, desde cero y sin ningún conocimiento previo mi web
www.quenieve.es
con Divi. Un saludo y mucha suerte en todos tus proyectos.Buen artículo, pero cuidado. Si ponemos no Index por ejemplo la página de política de privacidad y luego la tenemos linkada desde el footer o en la home, Google la va a rastrear aunque esté en no Index y se pierde Crawl Badged. La solución es ofuscar ese enlace. Podrías hacer un post sobre ofuscación de enlaces, tú que te explicas tan bien.
Hola Miguel,
Muy buenas observaciones.
1.- En mi caso concreto ha sido suficiente con poner esos enlaces tipo «Nofollow» y Google no me ha indexado la página de aviso legal y otras de ese tipo. (Voy a comentarlo también en el contenido del post)
2.- Me apunto lo que comentas sobre ofuscación
gracias