¿Ya has terminado de crear tu sitio web tú mismo o te lo ha creado alguna empresa?
Te queda aún un paso importante y no es ni más ni menos que dar de alta tu web en Google, para poder aparecer en sus resultados de búsqueda.
ÍNDICE DEL POST
- 1.- Alta de la web en buscadores
- 2.- Alta de la web en Google a través de Google Search Console
- 3.- Número de propiedades o urls que debes registrar en Google Search Console
- 4.- Acceder a Google Search Console y registrar la web en Google
- 5.- Registrar todas las propiedades o urls en Google Search Console
- 6.- Elegir dominio preferido en Google Search Console
1.- Alta de la web en buscadores
Hoy en día la cuota de Google en España con respecto a otros buscadores es brutal. En 2016 la cuota de Google en España fue del 94% y el 6% restante se lo reparten Bing, Yahoo y otros.
Por esta razón con que des de alta tu web en Google es más que suficiente.
Esto no significa que tu web no vaya a aparecer en otros buscadores, tu web será indexada de manera natural por el resto de buscadores. Pero para el resto de buscadores ni tenemos prisa ni tampoco nos interesa tanto utilizar sus herramientas de estadísticas, etc.
2.- Alta de la web en Google a través de Google Search Console
Ten en cuenta que realmente tu web será indexada por los diferentes buscadores de manera natural, pero ese proceso puede tardar más tiempo del que nosotros queramos.
Por ese motivo daremos de alta nuestra web en Google de manera manual dándola de alta en Google Search Console.
Además al darnos de alta en Google Search Console abriremos una canal directo de información y comunicación con el buscador, y podremos disfrutar de sus herramientas de estadísticas.
También podremos añadir un sitemap, ver los últimos enlaces que ha rastreado Google hacia nuestra web y mucho más.
Para dar de alta tu web en Google a través de Google Search Console necesitas tener un gmail. Si no lo tienes pues ya puedes crear uno para este cometido.
3.- Número de propiedades o urls que debes registrar en Google Search Console
Antes de acceder a Google Search Console tienes que tener claro las altas que tendrás que hacer en función de si tu web tiene o no certificado SSL (https):
Si tu web no tiene certificado de seguridad SSL:
Suponiendo que tu web se llame “miweb.es” pues tendrías que dar de alta:
http://miweb.es
Y
http://www.miweb.es
Si tu web tiene certificado de seguridad SSL:
Tendrías que dar de alta:
http://miweb.es
http://www.miweb.es
https://miweb.es
https://www.miweb.es
Después deberás elegir si tu dominio favorito es el que contiene www o el que no contiene www.
4.- Acceder a Google Search Console y registrar la web en Google
Vamos a ver ahora el proceso para dar de alta una url de la web o propiedad:
Como te he comentado antes necesitarás tener creado un gmail para acceder a Google Search Console.
i.- Acceso a Google Search Console: lo primero que tendrás que hacer es acceder a google search console.
Puedes acceder haciendo clic AQUÍ o buscando “Google Search Console” en Google y haciendo clic en el primer resultado
A continuación introduce tu correo electrónico gmail y la contraseña del correo.
ii.- Añadir una propiedad: a continuación te aparecerá la pantalla que te muestro en la siguiente imagen
Página de inicio en Google Search Console
Ahora escribe una de las url que quieres dar de alta en el campo de texto y luego haz clic en el botón “Añadir una propiedad” (debes poner el http:// o https:// según corresponda).
Añadir web para darla de alta en Google (añadir una propiedad)
En la anterior imagen puedes ver cómo se da de alta la “propiedad” (que llama google) del dominio http://www.blablacolchonbarato.com
iii.- Descargar archivo de verificación: para que Google pueda verificar que somos los dueños del sitio web que queremos añadir, vamos a descargar un archivo y subirlo a la raíz de archivos de nuestra aplicación (ya sea wordpress, prestashop, magento, o la que sea)
Para descargar el archivo simplemente haz clic en el enlace “Descarga este archivo HTML de verificación” y guárdalo en el escritorio de tu pc.
iv.- Subir archivo de verificación al servidor: Ahora debemos subir el archivo de verificación a la raíz de archivos de nuestro wordpress, prestashop o la aplicación que sea.
Podremos subir el archivo de verificación de 2 maneras:
a.- Vía FTP: para subir el archivo vía FTP tendrás que usar un cliente FTP como FileZilla, WinSCP u otro.
Introduce los datos de conexión vía FTP que te debe aportar tu empresa de hosting (IP o nombre del servidor, Usuario y Contraseña). El puerto para FTP es el 21
Conexión vía FTP con el servidor del hosting
Una vez te hayas conectado, arrastra el archivo desde tu escritorio a su destino. En el caso del hosting webempresa (que es el que recomiendo) la carpeta donde estará la raíz de los archivos de nuestra aplicación será la carpeta public_html.
Subier archivo verificación de Google Search Console vía FTP con WinSCP
b.- A través del panel de administración del hosting (si éste lo permite)
Como te decía también puedes subir el archivo de verificación de Google a través del panel de administración del hosting.
Aunque esto va a depender del hosting que estés utilizando y de su panel de administración.
En el caso de Webempresa que es la empresa de hosting que recomiendo utiliza el panel de administración denominado CPanel (que es en mi opinión, el mejor)
Para subir el archivo tendrás que acceder al CPanel y hacer clic en el icono correspondiente al “administrador de archivos”.
Subir archivo verificación Google Search Console a través del CPanel
Ahora ve a la carpeta public_html y seguidamente haz clic en el icono “Cargar”.
Cargar archivo verificación Google Search Console en public_html
Haz clic en el botón “Seleccionar archivo” y selecciónalo.
v.- Verificar propiedad: para comprobar que el archivo se ha subido correctamente puedes hacer clic en el enlace que aparece marcado en la siguiente imagen.
Comprobar que el archivo de verificación de Google Search console se ha subido correctamente
Al hacer cilc te debe aparecer algo así
Comprobación de que el archivo de verificación se ha subido correctamente
Comprobado esto ya puede hacer clic en “No soy un robot” (es probable que te salte un popup de verificación) y en el botón “Verificar”.
Verificar propiedad web en Google Search Console
Ahora te debe salir el dominio que has verificado con el icono de “visto bueno” y un enlace para “continuar”.
Registrar dominio en Google
Haz clic en continuar.
5.- Registrar todas las propiedades o urls en Google Search Console
Una vez hayas registrado una de las urls o propiedades tendrás que registrar el resto. Ya sabes que el número de propiedades que tengas que registrar va a depender de si usas certificado SSL o no lo usas.
Para saber cuántas urls o propiedades tienes que verificar ve al apartado 3.
Ahora haz clic en el botón “Añadir una propiedad” y sigue el proceso que hemos visto en el apartado 4, pero con una excepción.
Ya NO tendrás que volver a subir el archivo de verificación, simplemente tendrás que marcar el check box de “no soy un robot” y hacer clic en el botón “verificar”
Añadir nuevas propiedades Google Search Console
6.- Elegir dominio preferido en Google Search Console
Una vez hayas dado de alta todos los dominios debes decirle a google si tu dominio preferido (el que quiere que se muestre en Google) es con www o sin www.
Para ello haz clic en el icono del “engranaje” y selecciona “Configuración del sitio”.
En dominio preferido marca el dominio con o sin www y haz clic en el botón “guardar”.
Nota: mi recomendación es que si al visualizar tu web el dominio incluye www pues que elijas el dominio con www y si por el contrario al visualizar tu web el dominio no incluye las www pues que elijas el dominio sin las www.
Seleccionar dominio preferido en Google Search Console
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Buenas Joaquín
He seguido todos los pasos que comentas en el post y todo bien excepto que al final me dice «Se han detectado incidencias graves relacionadas con el estado de tu propiedad. Comprobar el estado de la propiedad»
Eso a que puede ser debido?????… he desactivado el plugin Maintenance y desactive la casilla «Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio»
Tendrá que ver con el certificado SSL??
GRACIAS
Buenas,
Como has tenido el mantenimiento activado y el campo de disuadir motores de búsqueda, pues Goole no podía indexar tu web. Esto es algo que no se corrige de manera inmediata, tardará algunos días.