En este post, más allá de establecer comparativos entre diferentes empresas de hosting especializadas en WordPress (que también lo haré), quiero aportarte mi experiencia personal, mi historia, cómo encontré el mejor hosting WordPress y por qué razones sigo teniendo mis proyectos wordpress hospedados en ese hosting.
Si resumo todo el post, mi hosting favorito para WordPress es Webempresa, seguido de Raiola Networks y después por Loading.
🥇1º HOSTING WEBEMPRESA
Cupón de descuento: horizonweb
🥇2º HOSTING RAIOLA NETWORKS
🥇3º HOSTING LOADING
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE BUSCAR EL MEJOR HOSTING WORDPRESS
-
➡️ 1.- BUSCANDO EL MEJOR HOSTING WORDPRESS
- ✅1.1.- Mi primer hosting wordpress, barato y malo
- ✅1.2.- Cambio de hosting a Webempresa (hosting especializado en Wordpress)
-
✅1.3.- Elegir el mejor hosting Wordpress ¿Por qué razones sigo en Webempresa?
- 1.3.1.- Velocidad de carga del hosting
- 1.3.2.- Medidas de seguridad hosting Wordpress
- 1.3.3.- Copias de seguridad (backup) automáticas y auto recuperables del hosting- SuperBuckups
- 1.3.4.- Facilidad para traspasar cuentas de hosting a mis clientes
- 1.3.5.- Análisis Wordpress y de hosting con el asistente virtual Stephan
- 1.3.6.- Herramienta migración web del hosting
- 1.3.7.- Herramienta para clonar wordpress en el hosting – Wordpress Center
- 1.3.8.- Soporte del hosting de calidad y especializado en Wordpress:
- 1.3.9.- Revisión de permisos de archivos automatizado.
- 1.3.10.- Asistente para buckup fácil
- 1.3.11.- Asistente de traslado de correos de Webempresa
- 1.3.12.- La única desventaja que veo al hosting Webempresa
- ➡️ 2.- RAZONES POR LAS QUE ES FUNDAMENTAL ELEGIR UN BUEN HOSTING PARA WORDPRESS
-
➡️ 3.- COMPARATIVOS DE HOSTING WORDPRESS
- ✅3.1.- Características de los Hosting Wordpress comparados
- ✅3.2- Precio de los hosting para Wordpress
-
✅3.3.- Test de velocidad de los hosting analizados
- 3.3.1.- Test velocidad del hosting Wordpress con Pingdom
- 3.3.2.- Test de velocidad del hosting con herramienta GTMETRIX
- 3.3.3.- Test de velocidad del hosting con herramienta de Google
- 3.3.4.- Test de resistencia de los hosting
- ✅ 3.4.- Incidencinas y opiniones de algunos hosting
- 3.4.1.- Arsys como hosting para Woocommerce y Wordpress
- ➡️ 5.- CÓMO CONTRATAR UN HOSTING CON WEBEMPRESA PASO A PASO
➡️ 1.- BUSCANDO EL MEJOR HOSTING WORDPRESS
Tras sacarme la titulación de Arquitecto Técnico y estar 10 años trabajando como jefe de obra en una constructora, allá por 2011 decidí sacarme el grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (FP).
Realicé mi primera web con Joomla para informar a los invitados de mi boda acerca de la localización del evento. Mi conocimiento en aquella época sobre empresas de hosting era totalmente nulo.
En esa época, la empresa de hosting Webempresa estaba realizando una campaña de publicidad bastante potente, y se cruzaron en mi camino. Para hospedar la web de la boda contraté el hosting con Webempresa.
El servicio fue bueno. Pero, yo tampoco tenía en esa época muchos criterios para analizar dicho servicio. Además, la web que había realizado era provisional, ya que al terminar la boda la web ya no tendría sentido.
Un tiempo después, tras terminar mi formación y comenzar mi trabajo como freelance diseñador web, llegó el momento de crear mi página web corporativa y por tanto, también de buscar hosting para el WordPress que iba a crear.
Estuve mirando por internet y vi empresas de hosting que ofrecían planes más baratos que el que yo había contratado con Webempresa algún tiempo atrás.
Así que finalmente me decanté por una empresa de hosting que en aquella época se llamaba Red Coruña, que posteriormente pasó a lamarse Host Europe y que en la actualidad ha sido absorbida por GoDaddy. Creo recordar que el plan de hosting me salía en torno a los 45 € + IVA /año más o menos. Mucho más barato que el de Webempresa, que estaría por los 79 € + IVA /año.
Crearía 2 páginas web: horizonweb.es y tiendaonlinemurcia.es, y las hospedaría en el hosting RedCoruña
La verdad es que no tenía ni “pajolera” idea de nada relacionado con Empresas de Hosting. Ni siquiera conocía mucho WordPress….
✅1.1.- Mi primer hosting wordpress, barato y malo
Durante mi estancia en el hosting Red Coruña tuve más de un problema con el alojamiento web:
1.1.1.- Ataques al servidor y caídas de servicio del hosting
Prácticamente todos los meses llegaba un día en el cual mis webs no se veían. Escribía un ticket de soporte al hosting y me decían que los servidores habían sido víctimas de un ataque y que procederían a reactivar el servicio en cuanto fuera posible. El caso, es que la web estaba caída entre 2-3 días mes sí, mes no.
Yo pensaba que eso era algo normal, que las caídas de servicio de ese tipo, afectaban a todas las empresas de hosting ¡Cuán equivocado estaba!
1.1.2.- Mantenimiento programado del hosting
también me sucedía con cierta frecuencia avisaban con un email de la realización de una serie de tareas de mantenimiento que limitaban el acceso a la administración del hosting.
1.1.3.- Soporte del hosting
El formulario de contacto de la web no funcionaba, los emails no se enviaban o no llegaban a su destino. Resulta que en la configuración del hosting no estaba activa la función PHP Mail() de WordPress, por lo que era necesario instalar y configurar un plugin SMTP.
Vale, hay muchos hosting que tienen “capada” esta función, pero te ayudan con un buen soporte a poder realizar las tareas necesarias para que el formulario funcione correctamente.
En esta época, tenía bastante poca experiencia y todo esto NO me resultaba fácil e intuitivo. El soporte del hosting era pobre de “narices”. Me costó “sudor y lágrimas” configurar el plugin de SMTP para WordPress. Pero, además, no sé por qué razón, si ponía como correo destinatario del formulario determinados tipos de correo, los mensajes seguían sin llegar. Un rollo de los gordos….
Aquí me di cuenta de la importancia de un buen soporte en el hosting.
1.1.4.- Copias de seguridad del hosting
La empresa de hosting no hacía copias de seguridad. Es decir, si querías copia de seguridad, pues te la tenías que hacer tú.
En alguna ocasión tras actualizar algún elemento de wordpress tuve algún problema y tuve que recuperar una copia de seguridad. Si hubiera sido un usuario con una formación técnica más pobre, me hubiera tenido que comer la web con patatas, y seguramente empezar de cero.
Es importante aprender a realizar copias de seguridad o backups de nuestro wordpress nosotros mismos. Pero, es muy importante también para un usuario medio, que la empresa de hosting realice también copias de seguridad y que además, puedan ser recuperadas automáticamente por el cliente. Es decir, lo que se denomina copias de seguridad auto recuperables.
Descuento Webempresa 25%
Cupón de descuento: horizonweb
1.1.5.- Medidas de seguridad del hosting
Otra cosa que desconocía en aquella época era que la empresa de hosting puede implementar medidas de seguridad para hacer lo más complicado posible al hacker el acceso a nuestro wordpress y a nuestro hosting. Además, que el hosting podía incluso implementar medidas de seguridad enfocadas de manera específica a wordpress.
Mi web no fue hackeada, pero la web wordpress de un cliente que hospedé en este mismo hosting si que fue hackeada. Suerte que tenía una copia de seguridad, que había realizado yo manualmente, y que el cliente tenía la web muy estática, en la que prácticamente no hacía cambios.
Las medidas de seguridad que implementaba el hosting eran muy pocas.
1.1.6.- Velocidad de carga de la web en el hosting
Lo cierto es que en aquella época la web no cargaba muy rápido. Pero, lo cierto es que en esa época tampoco se miraba tanto lo de la velocidad de carga. Las webs eran más sencillas y cargaban más rápido que en la actualidad. Las plantillas y los plugins de wordpress más simples, por lo que cargaban también más rápido que los actuales.
Además, la velocidad de carga no afectaba al SEO.
En definitiva, no era algo tan importante como ahora.
✅1.2.- Cambio de hosting a Webempresa (hosting especializado en WordPress)
Un tiempo después, cuando empecé a tener más experiencia y a leer blogs sobre estas temáticas, tomé la nada fácil decisión de cambiarme de Hosting.
Leí bastante y finalmente me decidí por Webempresa. Aquella empresa de hosting con la que había realizado, ya hace tiempo, la web de mi boda.
La parte más problemática, sin duda, era que había que realizar una migración de la web. Por esta época yo ya había tenido que realizar alguna de manera manual y era un verdadero follón, y lo cierto es que con algunas webs tuve problemas en dichas migraciones.
1.2.1.- Herramienta de migración wordpress del hosting Webempresa
Cuál fue mi sorpresa cuando a través del soporte de Webempresa me indicaron que la migración se realizaría de manera automática y gratuita.
No lo recuerdo bien, pero creo que en aquella época la herramienta se denominaba SuperMigrator. Ahora, se llama “Asistente de traslados”. Con esta herramienta solo tuve que rellenar una serie de datos y la migración se realizó de manera automática. “Una auténtica maravilla”.
✅1.3.- Elegir el mejor hosting WordPress ¿Por qué razones sigo en Webempresa?
En la actualidad sigo teniendo mis webs en el hosting Webempresa. Tanto los blogs horizonweb.es y tiendaonlinemurcia.es, como mi plataforma de cursos online: cursotiendaonline.com
¿Por qué razones sigo teniendo mis proyectos web en Webempresa?
Pues voy a darte una lista de las principales razones por las que considero que Webempresa es el mejor hosting para WordPress, y por qué lo sigo utilizando.
1.3.1.- Velocidad de carga del hosting
Hoy en día la velocidad de carga es algo fundamental en una web. Webempresa es la empresa de alojamiento que ofrece planes de hosting compartido con un mejor rendimiento. Puedes ver las estadísticas al final del artículo.
Webempresa dispone de dos tipologías de planes diferentes. Unos planes de hosting orientados a tener el máximo rendimiento (Hosting Elástico de alto rendimiento) y otros planes de hosting más enfocados a alta capacidad de disco duro (hosting wordpress normal).
El hosting wordpress normal, dispone de discos duros SSD y tienen una velocidad de carga óptima. Pero, los planes de Hosting Elásticos de alto rendimiento de Webempresa son como un VPS a precio de hosting compartido. Son una auténtica maravilla.
De estas dos tipologías de alojamiento web que ofrece Webempresa, hablaremos más adelante.
1.3.2.- Medidas de seguridad hosting WordPress
Este es un punto vital por el que aún sigo con mis webs wordpress en el hosting Webempresa.
Webempresa implementa medidas de seguridad de ámbito general y medidas de seguridad específicas para protección de las instalaciones de wordpress hospedadas en sus servidores. Es decir, medidas de seguridad Anti-Hackeos .
Por ejemplo:
- a.- Bloqueo de IP desde extranjero: disponen de bloqueo de IP en caso de que se intente acceder a la administración de wordpress desde un país en el que no se hable español (país de habla no hispana).
- b.- Bloqueo de IP intentos sucesivos acceso a administración wordpress: bloqueo de IP en caso de producirse varios intentos infructuosos de acceso a la administración de WordPress. Esta medida de seguridad sirve para evitar el acceso por «fuerza bruta»
- c.- Nombre administrador oculto: existen algunas urls que se pueden introducir en el navegador para conseguir saber el nombre de usuario de wordpress. Webempresa establece reglas de seguridad para que esto no se pueda producir.
- d.- Mod Security: Webempresa dispone en todas las cuentas del Mod Security (Firewall de aplicaciones), modulo que se instala en el servidor web Apache y que a través de reglas brinda detección y prevención de accesos no permitidos al hosting. A través de este módulo se establecen reglas de seguridad específicas para WordPress.
Etc., etc., etc.,
En definitiva, con el hosting Webempresa duermo tranquilo, ya que sé que mis sitios web están seguros.
Descuento Webempresa 25%
Cupón de descuento: horizonweb
1.3.3.- Copias de seguridad (backup) automáticas y auto recuperables del hosting- SuperBuckups
Otro punto que me encanta de Webempresa es que, aunque yo haga copias de seguridad de wordpress, ellos también realizan copias de seguridad por su cuenta, y no pocas.
Desde el panel de cliente de Webempresa podemos ir a “Hosting > SuperBackups” (También tienes la herramienta en el CPanel). Seleccionamos el alojamiento cuyas copias queremos obtener y se nos mostrará un calendario con los días y hora de las copias de seguridad disponibles.
Webempresa realiza una copia de seguridad diaria, que también podemos descargarnos a nuestro PC. En el calendario veremos que disponemos de una copia de seguridad de cada uno de los últimos 30 días hasta la fecha actual.
Además, de una copia de cada uno de los últimos 30 días, también dispondremos de una copia de cada uno de los meses anteriores, llegando incluso hasta un año atrás del actual.
Desde esta misma herramienta, nosotros mismos podremos restaurar cualquier copia de seguridad que se muestre en el calendario, sin tener que tener conocimientos técnicos. De aquí, lo del término auto recuperables.
Calendario de las copias de seguridad disponibles de WordPress en el hosting del mes de febrero
1.3.4.- Facilidad para traspasar cuentas de hosting a mis clientes
Ahora estoy muy centrado en mi actividad de formador. Pero, durante muchos años me he dedicado al diseño web a nivel profesional.
Cuando realizas web para clientes, puedes enfocarlo de dos maneras:
- i.- Hospedar web de clientes: en este caso, cuando realizamos una web a un cliente la hospedamos en nuestro propio hosting y le ofrecemos mantenimiento. Para este sistema se puede usar un plan de Webempresa donde pueda añadir varios sitios web y tenga una capacidad elevada de disco duro.
- ii.- Traspasar web de cliente: en este caso, cuando realizamos una web a un cliente, contratamos previamente con Webempresa un alojamiento (que cobramos al cliente) y al finalizar la web, traspasamos el hosting y el dominio al cliente (Webempresa dispone de una herramienta específica para traspasar cuentas de hosting y dominios)
Yo usaba el segundo sistema, y para este sistema Webempresa tiene una herramienta fabulosa.
Realizaba los siguientes pasos:
i.- Registro hosting Webempresa: Registraba el hosting y el dominio con Webempresa para hospedar la web del cliente. El registro lo hacía con mis datos para poder desgravarme la factura de Webempresa.
ii.- Registro incluido en Presupuesto: En el presupuesto que pasaba al cliente, incluía el pago en concepto de Registro de dominio y alojamiento por 1 año.
iii.- Traspaso hosting y dominio: cuando terminaba la web y cobraba el restante del presupuesto, procedía a traspasar dominio y hosting al cliente, para que él se encargara de ir renovando ambos servicios. Este traspaso lo hacía en dos pasos:
a.- Registro cuenta cliente: en primer lugar, creaba una cuenta de cliente en Webempresa con los datos que me proporcionaba el cliente (creaba la cuenta sin contratar ningún servicio)
b.- Traspaso hosting y dominio: después utilizaba la herramienta de Webempresa para traspasar hosting y dominio. La herramienta es super sencilla de utilizar. Simplemente, hay que buscar el servicio que quieras traspasar desde el panel de cliente de Webempresa (Hosting > Servicios contratados). sobre el servicio que queramos traspasar hacemos clic en el icono en forma de lápiz (Gestiones administrativas), hacemos clic en la pestaña “Traspasar”, ponemos el email de la cuenta del cliente y hacemos clic en “Enviar”.
El cliente recibirá un email en el cual tendrá que hacer clic en el enlace para aceptar el traspaso. A partir, de ese momento el servicio traspasado ya no aparecerá en tu cuenta de Webempresa, sino en la cuenta de tu cliente.
Es posible que te preguntes, y ¿por qué no contratas el hosting directamente con los datos de tu cliente?. Pues, porque no me podría desgravar esa factura, ya que no está a mi nombre.
Herramienta de Webempresa para traspasar hosting y dominio a cliente
1.3.5.- Análisis WordPress y de hosting con el asistente virtual Stephan
Otra herramienta que me encanta de Webempresa es el asistente virtual Stephan. Esta herramienta la podemos encnotrar en nuestra cuenta de Webempresa, en: “Hosting > Asistente virtual Stephan”.
Yo la utilizo todos los días cuando empiezo la jornada laboral, junto a una visita a Analytics y Google Search Console.
Esta herramienta de análisis del hosting Webempresa nos aporta datos como:
- i.- Espacio ocupado disco duro y base de datos
- ii.- Configuración del servidor: versión PHP, MySQL, y otros
- iii.- Situación de los dominios incluidos en la cuenta de hosting o que apuntan a la cuenta
- iv.- Situación de mi IP con respecto al acceso a la web
- v.- Errores en wordpress que se pueden haber producido en los últimos días
- vi.- Posible alcance del límite de recursos en los últimos días
- vii.- Espacio que ocupan las imágenes y espacio que ocupa la cache.
- viii.- Detalles del WordPress instalado como: datos técnicos de la configuración y plugins activos
En definitiva, si tengo algún problema en mi wordpress o en mi hosting, con esta herramienta puedo detectarlo y conocer la causa de este.
Herramienta de revisión hosting y wordpress Stephan de Webempresa
Descuento Webempresa 25%
Cupón de descuento: horizonweb
1.3.6.- Herramienta migración web del hosting
Otra herramienta fabulosa, es la herramienta de migración del hosting Webempresa. Esta herramienta se denomina “Asistente de Traslados” y nos permite trasladar o migrar una web WordPress o Joomla desde otro hosting a Webempresa, de una forma automatizada.
Para acceder a la herramienta debes ir al panel de cliente de Webempresa y a: “Hosting > Trasladar web”.
La herramienta te irá pidiendo una serie de datos y cuando los tengas rellenos, al hacer clic en empezar la migración, ésta se realizará de manera automática.
Puedes seguir el proceso, en contacto con el soporte de Webempresa.
Además, puedes usar la herramienta tantas veces como quieras. No tienes un límite de uso.
Herramienta de Webempresa para trasladar WordPress de hosting
1.3.7.- Herramienta para clonar wordpress en el hosting – WordPress Center
Esta herramienta la descubrí no hace mucho y es una auténtica pasada.
En muchas ocasiones, por diferentes circunstancias, puede hacerse necesario crear un clon o copia de tu wordpress y ubicarlo en una subcarpeta.
Por ejemplo, mi web se llama: www.tiendaropa.com
y quiero crear un clon de la web y ubicarla en www.tiendaropa.com/pruebas
Muchas veces se realizan estas acciones para hacer pruebas de actualizaciones importantes de wordpress sin poner en riesgo nuestra web. Las pruebas se van realizando en el Clon, y llegado el momento ya se realizan en la web real.
Realizar una clonación manual de WordPress y ubicarlo en otra ruta, es un auténtico “follón”, ya que no solo es necesario copiar y trasladar los archivos, sino que hay que hacer una serie de modificaciones en la base de datos. Un follón….
Pero, con la herramienta WpCenter (WordPress Center) que tienes en el CPanel de Webempresa, puedes realizar un clon de tu wordpress y ubicarlo donde quieras.
Super fácil. Al entrar en WpCenter, hacemos clic en “Configurar” del WordPress que queramos clonar. Después hacemos clic en “Clonar”, rellenamos los datos que se nos pide en la ventana emergente (donde tienes la web y donde quieres colocar el clon), hacemos clic en “Comenzar Clonación” y listo.
Herramienta de Webempresa para clonar wordpress
1.3.8.- Soporte del hosting de calidad y especializado en WordPress:
Este es un punto que también me gusta mucho. El soporte del hosting Webempresa es excepcional.
Además, están super especializados en WordPress, cosa que se agradece enormemente.
Webempresa dispone de soporte vía tickets y vía chat.
Descuento Webempresa 25%
Cupón de descuento: horizonweb
1.3.9.- Revisión de permisos de archivos automatizado.
Un detalle que también me encanta de Webempresa es que con la herramienta de análisis virtual Stephan, que antes he comentado, si hay algún archivo en wordpress que no tiene correctamente establecidos los permisos, Stephan lo modifica de manera automática.
En algunos hosting esto es un auténtico follón. Recuerdo episodios con el hosting 1&1 haciendo la web a algún cliente, en el cual no funcionaba bien la web a causa de los permisos de algunos archivos. En este caso, había que conectarse vía FTP e ir buscando, investigando y cambiando permisos. Un auténtico follón.
En Webempresa, un clic y listo.
1.3.10.- Asistente para buckup fácil
Antes hemos comentado que aunque Webempresa realiza copias de seguridad automatizadas. Es interesante hacer también nosotros nuestras propias copias, o ir descargando algunas de las que realiza diariamente Webempresa (Esto desde CPanel > Aplicaciones Webempresa > SuperBackup)
La verdad es que a mi me gusta hacer mis copias de seguridad de manera manual. Hacerme una copia de los archivos de WordPress y luego exportar la base de datos de WordPress.
Pero, lo cierto es que si se tienen carencias técnicas, es mucho mejor utilizar la herramienta de asistente de backup que incluye Webempresa.
Esta herramienta la tienes en “CPanel > Archivos > Asistente de copia de seguridad”
Con este asistente podremos crear una copia de todo nuestro hosting (archivos wordpress, base de datos y emails) con un solo clic.
La herramienta también nos permitirá realizar copias de seguridad no completas. Es decir, de partes específicas como: Directorio principal, Bases de datos y reenviadores de correos electrónicos & Filtros.
Herramienta backup wordpress en el hosting
1.3.11.- Asistente de traslado de correos de Webempresa
Otro elemento que he descubierto hace poco, es que Webempresa también incluye hoy en día una herramienta para el traslado de correos desde otro hosting.
Esto es de suma importancia. En muchas ocasiones, además de migrar wordpress de un hosting a otro, es necesario migrar también las cuentas de correo y esta es otra tarea muy follonera.
Afortunadamente, Webempresa también incluye una herramienta de migración de correos.
La herramienta la tienes en “CPanel > Aplicaciones Webempresa > Email Migrator”
1.3.12.- La única desventaja que veo al hosting Webempresa
Solo tengo un pero para Webempresa, y es que ya no trabajen con Prestashop.
Además de utilizar WordPress, también trabajo bastante con Prestashop y desde hace ya algún tiempo Webempresa dejó de trabajar con Prestashop.
De esta manera se especializan en WordPress y Woocommerce.
El problema, es que encontrar un hosting para Prestashop del nivel que tenía Webempresa es muy, pero que muy difícil.
Como digo, es la única pega que le pongo.
Debido a que me dedico a la creación de páginas web con WordPress he probado numerosas empresas de hosting. Unas mejores y otras peores. Las mejores que he probado han sido Webempresa, Raiola Networks y Loading.
Para mis dos sitios web estoy actualmente utilizando el hosting Webempresa, lo utilizo en mis dos blogs tiendaonlinemurcia.es y horizonweb.es y en muchos de los servicios web (páginas web y tiendas online) que hago para clientes. Webempresa es uno de los mejores hosting debido al profundo conocimiento de sus técnicos en WordPress, al eficiente soporte, a sus discos duros SSD de alta velocidad, al sistema de seguridad anti-hackeos de sus servidores, a las herramientas que proporcionan (compresión de imágenes, análisis web,…) y a la respuesta de sus servidores compartidos ante la presencia de muchas solicitudes en un mismo espacio temporal.
Webempresa 25 % de descuento .
Si te decides por Webempresa para alojar tu WordPress, utiliza este enlace: enlace compra y el cupón: horizonweb con el cual te aplicarán un 25% de descuento (soy afiliado, gracias).
Contratar con Webempresa 25% descuento
En mi opinión otro hosting especializado en WordPress y totalmente recomendado es Raiola Networks. Es un hosting que goza de una gran reputación sobre todo para alojar páginas web y blogs realizados con WordPress. VER PLANES
Si quieres contratar con loading aquí te dejo un enlace a su página de hosting compartidos donde podrás analizar los diferentes planes que ofrecen (por lo menos debes contratar el plan basic)
Ver planes de precios de Loading
(Tras acceder a la web de loading haz clic en «HOSTING Linux / Windows» y luego en «Hosting»)
Aquí te dejo otro comparativo en el cual se analizan hosting como Arsys, HostEurope y el mismo Webempresa.
➡️ 2.- RAZONES POR LAS QUE ES FUNDAMENTAL ELEGIR UN BUEN HOSTING PARA WORDPRESS
Existen muchas razones por las cuales debes elegir un buen hosting para tu página web o blog WordPress.
Te voy a comentar las que en mi opinión son más importantes:
a.- WordPress rápido: la velocidad de carga de wordpress depende de varios factores como pueden ser: la plantilla utilizada, utilización de Caché, utilización de plugins ligeros, etc. Pero el factor más importante es la elección del hosting para hospedar WordPress.
Elegir un mal hosting provocará que WordPress sea lento.
Debemos fijarnos que el hosting utilice discos duros SSD, mucho más rápidos que los normales.
La mejor garantía es la realización de diferentes test de velocidad de carga sobre cada uno de los hosting. En cada hosting se instalará exactamente la misma web de pruebas realizada con WordPress.
Estos test te ayudarán a comparar cada uno de los hosting analizados. En los últimos apartados tienes estos tests.
Elegir un hosting u otro tiene una elevada repercusión en la velocidad de WordPress.
b.- SEO: hoy en día es por todos sabido que Google tiene bien en cuenta la velocidad de carga de una web para el posicionamiento. Por este motivo elegir un buen hosting en el cual WordPress tenga una buena velocidad de carga mejorará el posicionamiento de la web en Google. Recordemos que ahora wordpress debe cargar rápido también en dispositivos móviles.
c.- Experiencia de usuario y conversiones: La velocidad de carga de WordPress también tiene una influencia decisiva en la experiencia del usuario y las conversiones. Este tema es fundamental si utilizas el plugin Woocommerce para convertir WordPress en una tienda online.
Elegir un buen hosting hará que la experiencia de usuario mejore.
¿Cuándo entras en una web muy lenta, sueles repetir? La mayoría de gente no lo hace.
Una buena experiencia de usuario aumentará el número de conversiones, incentivará la fidelización de los clientes y las ventas.
d.- Rendimiento: cuando montamos un wordpress con el que con el tiempo queremos recibir muchas visitas, debemos tener en cuenta que al elegir un mal hosting estamos condenados a que muchos de los clientes que visiten la web no logren cargarla. Tendrás más problemas cuantas más visitas recibas.
Aquí entra en juego la capacidad del hosting para responder solicitudes simultáneas o casi. Este es el punto más delicado. Lo más importante no es el número de visitas en un día sino que éstas se produzcan de manera simultánea.
Para analizar el rendimiento de cada hosting, realizaremos un test con una aplicación denominada Load Impact, a través de la cual se somete a un hosting a una demanda de solicitudes crecientes durante un periodo de tiempo. Para el test, instalaremos la misma web realizada con WordPress en todos los hosting y a continuación realizaremos el test.
También es interesante que te fijes en el límite de memoria PHP que tienes el hosting. Este dato lo puedes ver en el apartado de características del hosting.
e.- Seguridad: la seguridad de WordPress es otro punto diferencial entre la elección de un buen hosting y un hosting patatero.
Los buenos hosting incluyen medidas de seguridad para luchar contra ataques de fuerza bruta sobre los paneles de acceso de WordPress, así como para luchar contra ataques masivos.
Además los hosting especializados implementan medidas de seguridad específicas para WordPress.
Yo comencé mi andadura web utilizando el hosting RedCoruña que ahora se denomina HostEurope. Con esta empresa tenía prácticamente, mes si mes no, problemas con ataques masivos sobre el hosting que provocaban tener la web fuera de servicios entre 24 y 72 horas.
Ahora llevo ya bastante tiempo con Webempresa y aún no he tenido ningún problema de caída de servicio.
Un buen hosting también hace copias de seguridad con alta frecuencia. Con HostEurope si le pasa algo a tu web, te chinchas. Ellos no hacen copias de seguridad, eso es una responsabilidad tuya.
Por el contrario Webempresa hace copias de seguridad auto recuperables cada 4 horas y almacena siempre la última copia + una copia semanal + una copia mensual.
➡️ 3.- COMPARATIVOS DE HOSTING WORDPRESS
A.- Hosting Webempresa: Hosting WordPress Español con sus servidores ubicados en Madrid. Especialistas en WordPress, Prestashop y Joomla. Analizaremos el plan de «Inicio» y el plan de hosting “standar” para WordPress.
B.- Hosting 1&1: Hosting Alemán muy conocido. Aunque ahora veremos si además de fama es un buen webhost para WordPress. Analizaremos el plan de hosting WP Unlimited Plus.
C.- Hosting Raiola Networks: Hosting Español (de Lugo) que se está convirtiendo en una auténtica revelación en el mundo de las empresas de hosting especializadas en WordPress. Vamos a analizar el plan denominado «hosting Base WordPress» que en principio será suficiente para la mayoría de proyectos. Para proyectos muy grandes habría que plantearse contratar el plan Medio WordPress.
D.- Hosting Loading: Loading es una empresa española de hosting cuya oficina central está en Orihuela (Alicante). Vamos a analizar el plan BASIC y el ARGENTUM. El plan BASIC es el mínimo necesario para instalar WordPress.
Como podéis ver en el comparativo se analizan 4 empresas de hosting. Tres de ellas están a primer nivel: Webempresa, Raiola y Loading. Luego está la empresa 1&1, que es muy conocida pero que tiene mucha menor calidad que las otras tres. Pero todo esto lo iremos viendo conforme vayamos analizando cada una de las empresas de alojamiento.
✅3.1.- Características de los Hosting WordPress comparados
3.1.1- Hosting Webempresa:
A.- Disco duro: La empresa de hosting Webempresa ofrece discos duros SSD de alta velocidad. En el plan Inicio tenemos 1GB, mientras que en el plan “standar” disponemos de 2GB
También ofrecen planes superiores con más capacidad. Aunque con 1GB hay suficiente para la inmensa mayoria de proyectos web. En este momento yo tengo mis dos sitios web en el plan Standar de 2GB.
También debes tener en cuenta que las cuentas de correo ocupan espacio. Cuando creas una cuenta de correo puedes darle la capacidad que quieras, pero por lo menos 150 o 200MB debería tener.
B.- Transferencia mensual: Con el plan «Inicio» tenemos hasta 60 GB de transferencia mensual. Con el plan “Standar” Webempresa ofrece hasta 120 GB de transferencia mensual.
60GB es una cantidad más que suficiente para cualquier proyecto web.
C.- Nº de dominios y páginas web: En los dos planes analizados se pueden incorporar todas las webs WordPress y nombres de dominio que queramos. El límite lo marca la capacidad de disco duro que son 1GB para el plan «Inicio» y 2GB para el plan «Standar».
D.- Hosting con instalador automático WordPress: El Web site hosting Webempresa dispone de instalador automático para WordPress. Con lo cual instalar WordPress será muy sencillo.
E.- Seguridad hosting: Realización de copias de seguridad cada 4 horas auto recuperables. Aquí tienes un enlace a un post sobre como recuperar una copia de seguridad con webempresa (cPremote)
Webempresa dispone de sistemas de seguridad específicamente diseñados para WordPress. Cuando alguien intenta acceder en repetidas ocasiones al panel de administración sin conocer la contraseña su IP es automáticamente bloqueada.
F.- Soporte hosting: soporte a través de tickets. El soporte es rápido, de calidad, y sus técnicos tienen amplios conocimientos en WordPress.
G.- Garantía: garantía de 30 días. Si no te convence esta empresa de hosting puedes abandonarla en un periodo de 30 días y te devolverán tu dinero.
H.- Plantillas WordPress: Esta empresa de Hosting ofrece de manera gratuita varias plantillas WordPress.
I.- Herramientas: este hosting ofrece una herramienta para reducir el peso a todas las imágenes que tengas alojadas en tu web WordPress y de esta manera aumentar la velocidad de carga de la misma.
También ofrece una herramienta de diagnóstico que analiza diferentes características de tu web WordPress. Esta herramienta también sirve para desbloquear ips que hayan sido bloqueadas por error.
J.- Límite de memoria PHP: el hosting Webempresa ofrece un límite de memoria PHP de 256MB. Una cantidad de lo mejor del mercado.
K.- Panel de control: Webempresa usa CPanel, que es en mi opinión el mejor panel de administración de hosting del mercado.
L.- Caché a nivel de servidor: Webempresa dispone de Magic Caché a nivel de servidor. Pero no para el plan standar, este servicio está disponible para el plan profesional, avanzado y empresarial. También es cierto que para wordpress no es tan importante la caché a nivel de servidor como para otras aplicaciones como Prestashop, ya que para WordPress existen plugins de caché gratuitos de gran calidad como WP super cache.
M.- Migración WordPress gratis: Al cambiarte a Webempresa te ofrecen la migración de tu WordPress de tu antiguo hosting al nuevo gratis. Para ello, Webempresa dispone de una herramienta que te pedirá una serie de datos de acceso y procederá de manera automática a trasladar tu wordpress hacia el hosting Webempresa.
N.- Certificado SSL: Webempresa ofrece certificado SSL de manera gratuita a todos los clientes que contraten con ellos alguno de sus planes de hosting. El certificado SSL hace que los datos entre el cliente y la web viajen cifrados. Google premia en el SEO el que una web disponga de este tipo de certificado y es muy útil cuando se trabaja con tiendas online donde se pueden transmitir datos sensibles de los clientes. Si utilizas WordPress y Woocommerce este certificado puede ser muy interesante.
3.1.2- Hosting 1&1:
A.- Disco duro: En un principio nos ofrecen capacidad ilimitada. No tienen discos SSD de alta velocidad.
B.- Transferencia mensual: En un principio nos ofrecen una transferencia mensual sin límites.
C.- Nº de dominios y páginas web: no tenemos límite para el número de páginas WordPress que podemos alojar en el hosting.
D.- Hosting con instalador automático WordPress: 1&1 dispone de una herramienta de instalación automática de WordPress en el hosting.
E.- Seguridad hosting: Escáneres de Malware y copias de seguridad diarias.
F.- Soporte hosting: soporte telefónico 24 horas
G.- Garantía: 30 días de garantía.
H.- Plantillas WordPress: No (aunque si disponen de cupones de descuento del 20% para la compra de plantillas en Template Monster)
I.- Herramientas: NO
J.- Límite de memoria PHP: 1&1 ofrece un límite de memoria php en su plan unlimited 64MB. Una cantidad que en mi opinión es sin duda baja y puede afectar a la aplicación en determinadas circunstancias.
K.- Panel de control: 1&1 utiliza un panel de administración de hosting personalizado. Aunque me manejo en él, lo cierto es que no es de mi agrado. La principal pega que le veo es que en el panel de administración de archivos tienes un límite bajo de capacidad para comprimir archivos. La principal ventaja es que permite apuntar dominios a directorios específicos y que trabaja con SFTP.
L.- Caché a nivel de servidor: 1&1 no ofrece ninguna caché a nivel de servidor. Aunque como he comentado antes en WordPress no es un tema de vital importancia.
M.- Migración WordPress gratis: 1&1 no te realiza la migración de WordPress en caso de que quieras cambiarte a alguno de sus planes de hosting. Te ofrecen ayuda a modo de soporte.
N.- Certificado SSL: La empresa de hosting 1&1 dispone de la posibilidad de añadir un certificado SSL pero este no será gratuito. La empresa de alojamiento web cuenta con 3 tipos de certificados SSL dependiendo de las opciones de coberturas:
SSL Starter que el normal, no dispone de coberturas y tiene un precio de 29,99 €/ año, el SSL Starter Plus que incluye coberturas y tiene un precio de 69,99 €/año y el SSL Business también de 69,99 €/año.
3.1.3.- Hosting Raiola Networks:
A.- Disco duro: el plan base WordPress dispone de 10 GB de espacio en disco duro. Una cantidad más que suficiente para casi cualquier proyecto realizado con el CMS WordPress. Raiola dispone de discos duros SSD Raid 10 de alta velocidad.
B.- Transferencia mensual: Raiola ofrece en su plan base wordpress hasta 80 GB de transferencia Mensual. Una cantidad más que suficiente para cualquier proyecto WordPress.
C.- Nº de dominios y páginas web: con el plan base podremos instalar como mucho 3 WordPress en el hosting, debido a que hay un límite de 3 bases de datos mysql. Además podemos utilizar un máximo de 3 dominios.
D.- Hosting con instalador automático WordPress: Raiola Networks dispone de instalador en 1 clic o script de instalación WordPress para poder instalar WordPress de una manera fácil y rápida.
E.- Seguridad hosting: el hosting Raiola realiza copias de seguridad diarias (se guardan las 7 últimas).
El hosting Raiola también dispone de reglas de seguridad anti-hack específicas para WordPress a nivel de hosting.
F.- Soporte hosting: Raiola ofrece soporte a través de tickets de soporte y via telefónica. El panel de adminitración de clientes y creación de tickets es el mismo que utiliza Webempresa. Un panel sencillo e intuitivo.
G.- Garantía: Raiola Networks, al igual que el hosting Webempresa dispone de una garantía de 30 días. Durante dicho plazo si no estás agusto puedes darte de baja y te devolverán el dinero
H.- Plantillas WordPress: Raiola no ofrece plantillas WordPress con la contratación del hosting.
I.- Herramientas: Raiola no ofrece herramientas específicas.
J.- Límite de memoria PHP: Raiola Networks asegura que ofrece un límite de memoria PHP de 512MB, una cantidad excepcional.
K.- Panel de control: Raiola, al igual que Webempresa ofrece el que es en mi opinión el mejor panel de administración de hosting, CPanel.
L.- Caché a nivel de servidor: Por defecto los planes de hosting no disponen de caché a nivel de servidor. Aunque si es solicitado por el cliente Raiola pondrá a nuestra disposición XCache o Zend OPCache. Como ya he comentado disponer de caché a nivel de hosting no es algo decisivo en el caso de WordPress.
M.- Migración WordPress gratis: Raiola ofrece de manera gratuita la migración de tu WordPress desde tu antiguo hosting.
N.- Certificado SSL: Raiola al igual que hace Webempresa ofrece de manera gratuita certificado SSL Let’s Encrypt para todos sus planes de hosting.
3.1.4.- Hosting Loading:
A.- Disco duro: el plan de hosting más básico para instalar WordPress es el plan BASIC. Dicho plan dispone de 2GB de disco duro. Una cantidad que nos valdrá para la mayoría de proyectos. El siguiente plan que es el plan ARGENTUM dispone de 4GB. La empresa de hosting Loading ofrece discos duros SSD al igual que Webempresa y Raiola Networks
B.- Transferencia mensual: El plan BASIC dispone de 48GB de transferencia mensual. Una cantidad más que suficiente para la inmensa mayoría de proyectos.
C.- Nº de dominios y páginas web: con el plan BASIC solo podremos realizar una instalación de WordPress. Además solo podremos tener un dominio asociado al hosting. Con el plan ARGENTUM podremos tener 3 instalaciones de WordPress.
D.- Hosting con instalador automático WordPress: la empresa de hosting Loading dispone de instalador automático para WordPress.
E.- Seguridad hosting: El hosting realiza copias de seguridad diarias de WordPress. Además Loading dispone de sistemas de seguridad generales como (mod_security, monitorización anti-spam desde aplicaciones web hackeadas, etc.) y a parte específicos para WordPress (p.e. un sistema anti-fuerza bruta para el login de WordPress).
F.- Soporte hosting: Loading dispone de soporte en español a través de teléfono, tickets y online. Soporte 24 horas x 7 días a la semana. Su servicio de soporte se compromete a tardar un máximo de 24 horas en responder a las consultas. Aunque en la mayoría de ocasiones responderán antes de 2 horas.
G.- Garantía: Loading ofrece una garantía de 30 días (a deducir el importe del registro del dominio).
H.- Plantillas WordPress: Loading no ofrece plantillas WordPress con la contratación del hosting.
I.- Herramientas: Loading no ofrece herramientas específicas.
J.- Límite de memoria PHP: Loading ofrece un límite de memoria PHP de 256MB. Una cantidad más que suficiente para cualquier proyecto WordPress.
K.- Panel de control: Loading utiliza el que en mi opinión es el segundo mejor panel de administración de hosting, Plesk. En mi opinión, el mejor es CPanel.
L.- Caché a nivel de servidor: Loading dispone de diferentes opciones de caché a nivel de servidor como es el caso de XCache o Zend OPCaché. La empresa de alojamiento web Loading recomienda utilizar la versión PHP 5.5 con la cache Zend OPCaché, en caso de implementarla.
M.- Migración WordPress gratis: Loading también ofrece un servicio gratuito para migrar wordpress desde la antigua empresa de hosting en caso de contratar sus servicios
N.- Certificado SSL: Loading ofrece certificado SSL pero no lo ofrece de manera gratuita como Webempresa. Añadir un certificado SSL a tu sitio web te costaría 35 €/año. Como antes te he comentado este servicio de hosting puede ser interesante si estás haciendo una tienda online con WordPress y Woocommerce.
3.1.5.- Análisis de características de los hosting:
En mi opinión una de las características más importantes que debemos buscar en el hosting es que el disco duro que utiliza sea de tipo SSD (dispositivo de estado Sólido) esto hará que nuestra web vaya más rápida que una web alojada en un hosting con discos duros normales, y como ya sabemos esto mejorará la experiencia de usuario y el posicionamiento de nuestra web wordpress. De las empresas de hosting analizadas tanto Webempresa como Raiola como Loading ofrecen discos duros de este tipo, mientras que 1&1 no ofrece discos SSD. Por lo que 1&1 sería la primera empresa de hosting que descartaría para hospedar mi WordPress.
Para un usuario novel tal vez no sea muy importante el tipo de panel de administración utilizado por el hosting. Para mí si lo es, ya que cuando hay que realizar alguna tarea específica de mantenimiento es fantástico disponer de un panel que te permita trabajar de una manera rápida y eficaz. Odio cuando tengo que realizar determinadas tareas en hosting de algunos clientes que usan unos paneles de administración de mala calidad y pocas funcionalidades. Para mí el mejor panel de administración para hostings es CPanel y este es utilizado por Webempresa y Raiola Networs.
Tanto en Raiola como loading existen limitaciones en el número de instalaciones que podemos hacer de WordPress o número de dominios a utilizar en el hosting en función del plan utilizado. En Webempresa no tenemos ninguna limitación en este sentido, en mi caso tengo en el mismo hosting 2 sitios web y me funcionan a las mil maravillas. Además en algunas ocasiones debo realizar algunas instalaciones de wordpress para hacer pruebas u otras tareas y con Webemrpesa no tengo ningún problema.
La transferencia mensual es sobrada en todos las empresas de hosting analizadas. La migración gratuita la ofrecen todas las empresas analizadas excepto 1&1. Todas ofrecen instalador automático de WordPress.
Todos los hosting ofrecen un buen límite de memoria PHP excepto 1&1 que se queda un poco corto.
La caché a nivel de servidor no es una características fundamental en WordPress, probablemente si en otros CMS que no dispongan de plugins de caché. En el caso de WordPress no es trascendental porque existen varios plugins que implementan una caché. Yo utilizo el plugin WP SUPER CACHE
En definitiva, en mi opinión Webempresa es el hosting para WordPress que mejores funcionalidades ofrece y de hecho es el que yo uso para horizonweb.es y tiendaonlinemurcia.es
✅3.2- Precio de los hosting para WordPress
3.2.1- Precio hosting Webempresa para WordPress
El precio del plan «Inicio» es de 79€/año + IVA. El plan “Standar” de hosting Web para WordPress de Webempresa es de 99 € + IVA. En estos precios se incluye un nombre de dominio (durante el primer año)
Si utilizas este enlace para realizar la compra y empleas el cupón “gracias20” podrás obtener un 20% de descuento: Enlace para compra hosting
El descuento es válido para el plan «Standar» y superiores. No hay descuento para el plan de hosting más básico de Webempresa, que es el plan «Inicio»
3.2.2.- Precio hosting 1&1 para WordPress
El precio de plan “WP UNLIMITED PLUS” de hosting 1&1 para WordPress es de 83,88 €+IVA /año (durante el primer año). El precio del segundo año y posteriores será de 119,88 € + IVA
3.2.3.- Precio del hosting Raiola Networks
El plan Base WordPress, que como hemos visto será suficiente para la mayoría de proyectos WordPress tiene un precio de 54,45 + IVA. Un precio realmente excepcional en relación con las características que ofrece el hosting.
Para proyectos más importantes podrás contratar el Plan Hosting medio WordPress que tiene un precio de 76,45 € + IVA. Otro precio excepcional, de lo mejor calidad precio del mercado.
Al realizar una contratación anual Raiola incluye en el precio el registro de un nombre de dominio (el primer año) como hace Webempresa.
3.2.4.- Precio hosting Loading:
El plan más básico de Loading se denomina BASIC y tiene un precio de 46,80 € + IVA al año. También tiene un plan más avanzado denominado ARGENTUM que tiene un precio anula de 94,80 € + IVA. Los dos planes incluyen el registro gratuito por un año de un dominio.
Contratar plan hosting loading.
(Tras acceder a la web de loading haz clic en «HOSTING Linux / Windows» y luego en «Hosting»)
✅3.3.- Test de velocidad de los hosting analizados
3.3.1.- Test velocidad del hosting WordPress con Pingdom
Con esta herramienta obtendremos el tiempo de carga de la home de una web realizada con WordPress y hospedada en cada uno de los hosting.
A.- Hosting Webempresa
Prueba 1º.- 1,05 s
Prueba 2º.- 1,91 s
Prueba 3º.- 1,93 s
Test velocidad Pingdom sobre hosting WordPress Webempresa
Media 1,63 segundos de carga
B.- Hosting 1&1
Prueba 1º.- 1,41 s
Prueba 2º.- 2,06 s
Prueba 3º.- 2,77 s
Test velocidad Pingdom sobre hosting WordPress 1&1
Media 2,08 segundos de carga
C.- Hosting Raiola Networks
Prueba 1º.- 1,00 s
Prueba 2º.- 2,32 s
Prueba 3º.- 2,33 s
Test de velocidad Pingdom sobre Raiola Networks
Media 1,85 segundos de carga
D.- Loading
Prueba 1º.- 1,11 s
Prueba 2º.- 4,23 s
Prueba 3º.- 3,89 s
Hosting Loading
Media 3,07 segundos de carga
3.3.2.- Test de velocidad del hosting con herramienta GTMETRIX
Al igual que sucedía con Pingdom, con esta herramienta obtendremos el tiempo de carga de la misma web WordPress alojada en los diferentes hosting.
A.- Hosting Webempresa
Prueba 1º.- 3,3 s
Prueba 2º.- 3,3 s
Prueba 3º.- 3,4 s
Test velocidad GTMetrix sobre hosting para WordPress Webempresa
Media 3,33 segundos de carga
B.- Hosting 1&1
Prueba 1º.- 4,6 s
Prueba 2º.- 3,4 s
Prueba 3º.- 3,7 s
Test velocidad GTMetrix para hosting WordPress 1&1
Media 3,90 segundos de carga
C.- Hosting Raiola Networks
Prueba 1º.- 3,6 s
Prueba 2º.- 3,5 s
Prueba 3º.- 3,4 s
Test GTMetrix sobre el hosting Raiola Networks
Media 3,50 segundos de carga
D.- Hosting Loading
Prueba 1º.- 2,8 s
Prueba 2º.- 2,8 s
Prueba 3º.- 2,7 s
Hosting Loading
Media Loading: 2,76 s
3.3.3.- Test de velocidad del hosting con herramienta de Google
Con esta herramienta (Page Speed Insights) obtendremos unos valores entre 0-100. Cuanto más alto sea el valor significa una mayor velocidad de la página. Como en los casos anteriores probaremos una misma página web realizada con WordPress en los diferentes hosting.
A.- Hosting Webempresa
Móvil: 69
Escritorio: 85
Test velocidad Google sobre hosting para WordPress Webempresa
B.- Hosting 1&1
Móvil: 61
Escritorio: 72
Test velocidad Google sobre hosting WordPress 1&1
C.- Hosting Raiola Networks
Móvil: 46
Escritorio: 55
Test velocidad de Google sobre Raiola y WordPress
D.- Hosting Loading
Móvil: 76
Escritorio: 88
Test hosting Loading
3.3.4.- Test de resistencia de los hosting
Para este test utilizaremos la herramienta Load Impact. Esta herramienta mide el tiempo de carga de la web cuando es sometida a estrés. El estrés es producido por un aumento paulatino en el número de visitantes durante 5 minutos.
Lo ideal es que la gráfica que representa el tiempo de carga varíe lo mínimo posible con el aumento de visitantes. Como puedes ver Webempresa es la única empresa capaz de generar un línea plana en los tiempos de carga a pesar del aumento de conexiones. Esto demuestra que Webempresa es el hosting que mejor capacidad de respuesta ofrece.
A.- Resistencia Hosting para WordPress Webempresa
Los tiempos de carga del hosting no varían a pesar del aumento de usuarios
B.- Resistencia Hosting WordPress 1&1
Los tiempos de carga del hosting varian mucho conforme aumenta el número de usuarios
C.- Test estrés hosting Raiola Networks
Test de estrés de Raiola Networks
D.- Test estrés hosting Loading
Test de estrés sobre wordpress y Loading
✅ 3.4.- Incidencinas y opiniones de algunos hosting
En este apartado me gustaría ir dejando constancia de diferentes incidencias y problemáticas que me surjan al trabajar con diferentes empresas de hosting. Vosotros podeis ir comentando vuestras experiencias y opiniones de hosting en los comentarios del blog
3.4.1.- Arsys como hosting para Woocommerce y WordPress
En este apartado me gustaría dejar constancia de los problema sufridos por un cliente al cual le impartí una formación para que montara su propia tienda online con WordPress y Woocommerce trabajando con el hosting Arsys. Nunca se me ocurriría trabajar con Arsys, pero el cliente tenía ya contratado un hosting con la empresa Arsys en el cual realizó la instalación de WordPress y Woocommerce.
Esta persona realizó la instalación de WordPress y Woocommerce. A continuación se metió con la personalización de la plantilla y la configuración de todas las opciones de Woocommerce. Finalmente se metió con la creación de productos. Hasta aquí todo bien.
El problema comenzó cuando realizó una serie de pedidos de prueba a ver qué tal funcionaba la gestión de pedidos de Woocommerce. Rápidamente detectó que los correos que envía Woocommerce no funcionaban correctamente en el hosting que le había proporcionado Arsys. Era raro, cuando Woocommerce debía enviar un email a un correo corporativo funcionaba perfectamente, pero cuando lo enviaba a un gmail o hotmail el correo no se enviaba (lo comprobó y no llegaba tampoco a la carpeta de spam)
Seguramente este problema no afecte a todos los clientes de Arsys que tienen Woocommerce instalado, pero es un aviso a navegantes.
El soporte de Arsys fue penoso y se redujo a decir que todo funcionaba perfectamente, que el problema era de Woocommerce. Un wordpress y woocommerce actualizado a la última versión difícilmente puede ser el problema.
Al no encontrar una solución posible, el cliente migró su tienda online a Webempresa y al hacer las primeras pruebas se dio cuenta de que los correos funcionaban perfectamente tanto si eran enviados a correos corporativos como a hotmail o gmail.
➡️ 5.- CÓMO CONTRATAR UN HOSTING CON WEBEMPRESA PASO A PASO
Vamos a ver ahora el proceso para la contratación de un hosting con Webempresa
El cupón de descuento que se utiliza en el vídeo está obsoleto. Para obtener un descuento en el hosting del 25%, utiliza el cupón: horizonweb
➕ Paso 1 – Buscar y elegir plan de hosting
Lo primero que debemos hacer es acceder a la web de la empresa de hosting Webempresa: IR A WEBEMPRESA
Ahora deberemos decidir entre una de las diferentes tipologías de planes:
- i.-Hosting wordpress: los planes más habituales cuando se va a crear una web con WordPress desde cero. La tipología de hosting adecuada para la inmensa mayoría de proyectos.
- ii.- Hosting Elástico: planes especiales de baja capacidad y muy alto rendimiento. Habitualmente para proyectos importantes que se migran desde otros hostings, o web especiales.
- iii.- Hosting Woocommerce: planes habituales para crear una tienda online con Woocommerce desde cero.
Dentro de cada una de las diferentes tipologías encontraremos diferentes planes de hosting. Lo habitual, es empezar con el más sencillo e ir cambiando a uno superior cuando sea necesario. Incluso es posible cambiarse de un tipología de hosting a otra si fuera necesario.
Una vez hayamos elegido el plan de Webempresa que queremos contratar, haremos clic en el botón: “Contratar”
Hacer clic en el botón «CONTRATAR» sobre el plan de hosting que hayamos elegido
➕ Paso 2 – Escoge un dominio asociado al hosting
En esta primera pantalla tendrás que elegir el dominio que quieres asociar al hosting que vas a contratar. Tienes dos opciones:
a.- Quiero registrar un nuevo dominio: elige esta opción si aún no has registrado el dominio. Escribe el nombre del dominio, selecciona su extensión (.es .com …) y haz clic en el botón “Comprobar”.
Una vez analizado el dominio, en la parte inferior de la página, Webempresa nos indicará si el dominio está libre o está ocupado. Si está libre podremos seguir con el proceso de contratación haciendo clic en el botón: “Continuar” . Recuerda que el primer año de dominio es gratis.
Si el dominio ya existe, te aparecerá un texto de este tipo: “Vaya, midominio.es ya está registrado. Prueba con otro dominio” y tendrás que probar con otro dominio.
Elegir y comprobar dominio
b.- Ya tengo un dominio registrado: marca esta opción si ya tienes registrado en otra empresa el dominio que quieres asociar al hosting que vas a contratar.
Escribe el nombre del dominio, su extensión (es, com, net …) y haz clic en el botón “Usar este dominio”.
Descuento Webempresa 25%
Cupón de descuento: horizonweb
➕ Paso 3 – Alta del servicio de hosting
En esta pantalla se te mostrarán los productos que tienes añadidos al carrito de compra y tu resumen del pedido.
Repasa los elementos del carrito para asegurarte de que todo es correcto y valida el cupón de descuento.
En el campo cupón de descuento introduce el cupón horizonweb y haz clic en el botón “validar código”. Si se valida correctamente se te mostrará el descuento en el resumen de “tu pedido”
A continuación, haz clic en el botón: “Confirmar pedido”.
Validar cupón de descuento de Webempresa
➕ Paso 4 – Confirmar pedido
En esta pantalla debes rellenar tus datos personales para que se pueda generar la pertinente factura de los servicios contratados.
Nota: si ya estás registrado en Webempresa (si ya tienes una cuenta), haz clic en el botón “¿Ya estás registrado?” e introduce tu usuario y contraseña.
Campos de identificación: Introduce tu-> nombre, Apellidos, Email, teléfono, Nombre de empresa (opcional)
Si eres empresa o autónomo, en los datos de dirección introduce tu dirección fiscal para temas de facturación. Si no eres empresa ni autónomo, pues pon la dirección de tu vivienda.
Campos de dirección: Rellena los siguientes campos-> Dirección, Ciudad, Código postal, País y provincia.
Campo NIF/CIF: Si eres empresa introduce el CIF de la empresa. Si eres autónomo introduce tu NIF (DNI). Si no eres empresa ni autónomo introduce tu DNI
Campo perfil: si eres empresa selecciona “Empresa”. Si eres autónomo o un cliente particular (no eres empresa ni autónomo) selecciona “Individual”.
Registro de dominio: en el apartado registro de dominio selecciona la opción “Usar contacto por Defecto (Datos Superiores)” para que el registro del dominio se haga a tu nombre.
Contraseña: en este apartado introduce la clave que usarás junto a tu email para acceder al panel de cliente de Webempresa. Tendrás que introducir la contraseña 2 veces (para confirmarla)
Selecciona la forma de pago: en esta apartado selecciona la forma que quieres para realizar el pago.
Maca el checkbox “He leído la política de privacidad y acepto….” Y haz clic en el botón “Finalizar pedido”.
➕ Paso 5 – Realizar el pago
En la siguiente pantalla te aparecerá un enlace o un botón con un texto del tipo: “Clic aquí para realizar el pago y activar el servicio” o un texto haciendo referencia a la factura que se ha de generar.
Haz clic en el enlace que se te muestre y se te mostrará una previsualización de la factura a generar.
Simplemente tendrás que elegir la forma de pago en la parte superior derecha de la factura y hacer clic en “Pagar ahora”.
A continuación, deberás realizar el pago y el proceso para contratar un hosting con Webempresa habrá concluido satisfactoriamente.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
¡Hola! ¿Me recomiendas Hostinger? Tiene planes muy económicos. ¡Muchas gracias!
Hola Raquel.
Los planes muy económicos, habitualmente vienen acompañados de servicios web de mala calidad. Servidores que se caen de manera periódica, problemas de hackeos y seguridad, ataques DDoS, webs lentas, etc. Yo te recomiendo Webempresa, que es un servicio relativamente económico (en comparación con otros hosting) pero de muchísima calidad. Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Cursos sobre Divi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola Joaquín,
Cuando uno se dedica o se quiere dedicar a esto del diseño o desarrollo web para gestión de clientes (no sé si a nivel personal también) está tomando mucha fuerza el panel de administración PLESK por sobre CPanel, ¿Qué opinas? , ¿Qué ventajas tendrá por sobre CPanel? ¿Lo has utilizado alguna vez?
Saludos desde Chile.
Buenas, he trabajado con los dos.
Las funcionalidades de ambos son muy similares, pero en mi opinión es más intuitivo y fácil de manejar CPanel.
Para wordpress y woocommerce trabajo con Webempresa que implementa CPanel
Para Prestashpo utilizo Profesional Hosting que implementa Plesk
Hola Joaquín, quería preguntarte para migrar una web con una plantilla gratuita de wordpress de otro hosting a Webempresa ¿cómo lo hago?…te lo hace webempresa gratis, se encargan ellos?
Hola Noelia,
Webempresa dispone de una herramienta (en el panel de cliente) para hacer migraciones de manera automática. Debes aportar una serie de datos como es clave y usuario para aceso vía FTP a tu actual hosting y ellos se encargan de la migración.
A través de los tickets de soporte puedes ir consultando la evolución de la migración que en un primer momento irá a un dominio provisional y luego cuando esté todo verificado permitirás que pase al dominio definitivo.
Aquí te dejo un enlace a la info de la herramienta super migrator de webempresa para que tengas una idea de como funciona y el proceso a seguir: Guia super migrator webempresa
Web empresa es un buen hosting. DE todos modos tuve algunas malas experiencias en cuanto a recuperación de backups. Desde hace dos años estoy trabajando con u na empresa que se llama iontics y esto muy contento.
Hola Victor,
muchas gracias por tu aportación.
No conozco Iontics, me alegro que te vaya bien con ellos.
Yo lo cierto es que nunca he tenido problemas con la recuperación de backups de webempresa, de hecho creo que es uno de sus puntos fuertes.
Por cierto, ahora estoy trabajando con Hachete porque a un cliente le tocó el hosting en un concurso y no lo recomiendo en absoluto, es muy malo.
Buenas,
Aviso para navegantes sobre el hosting 1&1,
El otro día contactó conmigo una persona que tiene una web realizada con wordpress y la plantilla Divi, y la tiene alojada en el hosting 1&1
Contrató mis servicios y me comentó que tenía el problema de que al cargar la home desde el panel de administración, no le era posible editar la página.
Me puse manos a la obra y vi que al intentar editar la página de inicio, la web no cargaba el divi builder, por lo tanto no era posible editar la página.
Lo curioso del tema es que en el resto de páginas (más pequeñas en contenido) si se cargaba el constructor de Divi.
Fui desactivando plugin a plugin a ver si alguno estaba interfiriendo. Cuando se desactivaban varios de ellos o el más pesado (thrive leads), la home si cargaba el divi builder.
Por lo que comenté al cliente que se pusiera en contacto con el hosting y les dijera que le aumentaran la memoria.
Al principio le dijeron que hiciera el los cambios en php.ini, pero finalmente y como era de lógica ellos hicieron los cambios (ya que la gestión del hosting compartido la debe gestionar la empresa de hosting)
También comentaron que se podría tratar de la versión de PHP, pero finalmente al realizar la siguiente acción, todo se solucionó:
Modificar el php.ini aumentando la memoria donde pone «memory limit» de los 260 actuales a 512
Espero que esto pueda servir a otros clientes del hosting 1&1
Un saludo