La usabilidad web es algo fundamental para crear una web que sea cómoda y que enamore a nuestros visitantes.
La usabilidad web, mejora la experiencia de usuario, y eso es fundamental para:
i.- Nuestros visitantes: la usabilidad web mejora la experiencia de los visitantes de la web, y por tanto mejora las conversiones y la fidelización.
ii.- SEO / Google: la usabilidad web mejora la experiencia de usuario y por tanto es algo hoy tremendamente positivo para el posicionamiento web.
Para este post, en el cual quiero hacer una lista detallada de todos los elementos fundamentales a tener en cuenta a la hora de crear una web con un alto nivel de usabilidad, tengo el placer de contar con David de consiguetuweb.com, que es un crack del diseño web
Te dejo con el:
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
La usabilidad es la facilidad con las que las personas interactúan con la interfaz de una herramienta para que solucione su problema. La usabilidad la debemos tener en consideración a la hora del diseño web si queremos mantener satisfechos a nuestros visitantes para que se conviertan en futuros clientes.
A continuación se exponen los principales factores para mejorar la web en este aspecto.
ÍNDICE DEL POST: USABILIDAD WEB
- 1.- Descripción de la web y usabilidad
- 2.- Descripción de los servicios y la usabilidad web
- 3.- Usabilidad en el diseño de la web
- 4.- Imágenes de la web
- 5.- Usabilidad en los menús de la web
- 6.- Usabilidad de las formularios
- 7.- Usabilidad en los Chats online
- 8.- Pop Ups
- 9.- Enlaces, apertura de pestañas y la experiencia de Usuario
- 10.- Errores
- 11.- Tipografía y usabilidad web
- 12.- Colores
- 13.- Autonomía de usuario
- 14.- Anticipación y usabilidad
- 15.- Eficacia de la web
1.- Descripción de la web y usabilidad
Esta sección es importante, ya que lo que tendrás que hacer es presentar a los visitantes de tu web en que consiste el sitio web que están visitando. No debes escatimar en explicaciones, incluso una breve descripción del personal y la situación del negocio no estaría de más, además generaría cercanía y confianza con tus futuros clientes. Esto anterior no significa que debas poner cosas innecesarias ya que la información innecesaria no va a ayudar al usuario en lo que busca.
2.- Descripción de los servicios y la usabilidad web
Al igual que la descripción de la web, en la descripción de los servicios tendrá que quedar clara la identidad de cada uno y además cada servicio deberá ir acompañado de su explicación, que no tendrá que ser necesariamente extensa pero si clara. Es decir más vale que expongas 10 líneas de total claridad sobre lo que realizas, que 200 de farragoso texto que dicen menos que las 10 líneas bien explicadas.
3.- Usabilidad en el diseño de la web
El diseño de la web debería de ser lo más limpio posible, respetando proporciones y simetrías. Si una página donde expones tus servicios tiene cierta estructura la siguiente página donde expongas el siguiente servicio no debe tener un diseño completamente distinto ya que puedes desorientar al usuario a la hora de entender lo que ofreces. Es importante respetar las estructuras de color, de jerarquía títulos H1, H2, H3.
Si tu web cuenta con los famosos breadcrumbs mejor aún, los breadcrumbs o migas de pan nos indican en que parte de la web nos encontramos en cada momento. Los breadcrumbs mejoran la usabilidad y experiencia de usuario, ya que éste siempre sabrá donde está y cómo volver.
Botones de vuelta al inicio, normalmente es el logotipo de la web que actúa como botón de vuelta a la página principal, pero en caso de carecer de uno se debería implementar.
Las barras de carga cuando se ejecuta una aplicación en la web ayudan en la paciencia del usuario y le dan la tranquilidad de que el proceso se está ejecutando y no se ha quedado colgada la web.
Los CAPTCHA de la web deben ser sencillos de visualizar ya que de lo contrario no será capaz de resolverlo el usuario llegando a cansarse y saliendo sin rellenar el formulario. Lo mismo con los que son matemáticos, mejor sumas que divisiones con decimal.
Cupón: horizonweb
4.- Imágenes de la web
Las imágenes son importantes elementos visuales en tu web, una imagen vale más que mil palabras, es por eso que deben estar proporcionadas al tamaño del contenido y ser adecuadas al mismo.
En cuanto a la calidad de la imagen es algo complicado ya que se debe alcanzar el equilibrio entre el peso de la misma que perjudica a la velocidad de carga y por tanto al SEO y la calidad de la imagen que perjudica el elemento visual.
A día de hoy multitud de herramientas que te optimizan la imagen para que sin perder excesiva calidad reducen su peso significativamente.
Los menús tienen que estar a la vista y no estar excesivamente cargados de submenús. En ocasiones debido al tamaño de la web y la cantidad de aparatados no queda otra, en estos casos deberá ser necesario un menú intuitivo con letra clara y cada sub-categoría correctamente definida dentro de su categoría.
En el caso de menús desplegables sería lo suyo evitar que cuenten con más de 2 niveles de submenú.
6.- Usabilidad de las formularios
Los formularios deberán ser lo más visuales y sencillos posibles, contendrán la información mínima indispensable para contratar el servicio, ponerte en contacto o resolver cualquier cuestión.
En el caso de que tu web necesite varios formularios debido a las necesidades de la misma, deberás colocar cada uno donde corresponda para resolver al cliente la cuestión que sea.
La respuesta automática “Hemos recibido correctamente su mensaje” o por el contrario “Ha habido un error al enviar su mensaje” es necesaria para que el usuario vea que el mensaje se ha enviado y el formulario está activo, sino te avisa de nada un formulario te puede dejar una sensación de que no has mandado ninguna información.
Los formularios al igual que el resto de la web se deben adaptar perfectamente a cualquier dispositivo en el que se visualice por ergonomía a la hora de rellenarlos.
7.- Usabilidad en los Chats online
En determinadas webs es más necesario un chat que en otras, por ejemplo en una tienda online en la que pueden surgir multitud de incógnitas como la talla real que da una camiseta o cualquier cuestión más técnica, un chat puede ayudar a guiar de la mano al usuario hasta el proceso de compra.
Si hay un chat en la web, debe tener un horario de atención cumplido a rajatabla y además los tiempos de respuesta no deben ser elevados, sino carece de sentido.
8.- Pop Ups
No abusar de los mensajes pop up ya que el usuario puede sentirse acosado por las ofertas, molestarse e incluso abandonar el sitio web. Es conveniente limitar el ratio de tiempo y páginas en que este tipo de mensajes aparecen en tu sitio web.
Los pop up que aparezcan deben contener el botón cerrar visible para evitar que el usuario se tenga que registrar sin quererlo en tu sitio web. Si un usuario se quiere registrar en tu web lo hará de todas formas sin que le persigan los formularios emergentes, es por ello que las ventanas emergentes tienen que ser lo menos violentas posibles.
9.- Enlaces, apertura de pestañas y la experiencia de Usuario
Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de crear enlaces es de qué forma se van a abrir. Para generar comodidad al usuario deberían abrirse en una nueva pestaña, de esta forma no sacas al usuario de la página en la que está leyendo o del sitio web cada vez que quiera abrir un nuevo vínculo.
Normalmente un usuario que sale de la web al clicar en un enlace tiene menos tendencia a volver debido a la nueva información que está leyendo en el enlace al que le has destinado.
10.- Errores
Es conveniente revisar los enlaces muertos que te llevan al error 404 o a páginas que no tienen que ver con el contenido que se indica en el enlace.
También es conveniente que la página funcione correctamente en todos los navegadores y no haya fallo en el contenido. Hoy en día casi todos los navegadores interpretan correctamente el código de una web, no obstante sería recomendable revisar tu web desde los principales navegadores en busca de posibles errores de visualización.
11.- Tipografía y usabilidad web
La letra que se usa en la web debe intentar ser siempre el mismo tipo de letra, al menos en las páginas del mismo tipo de contenido, no obstante lo más recomendable es el mismo tipo de letra en el 100% de la web. En cuanto al estilo de letra sirve cualquiera que sea legible.
El tamaño de la letra tiene que ser legible, ni muy pequeña ni excesivamente grande, además el color debe contrastar con el fondo de la web ya que de lo contrario dificulta la lectura.
12.- Colores
En cuanto a los colores, no es necesario volverse loco, de hecho lo más recomendable es un máximo de 2 o 3 colores. Un exceso de color es difícil de combinar y además dificulta la imagen corporativa que el cliente debería de memorizar involuntariamente cada vez que entre en tu web.
Los colores también pueden ser nuestros aliados con los títulos, si escribimos un artículo y estamos colocando los títulos h2 en rojo, no sería conveniente escribir los h3 en rojo debido a que ha habido un cambio en la jerarquía que indica cambio de tema o de importancia del asunto, indirectamente los colores indican ese cambio, si se hace todo uniforme podrían dificultar la lectura al usuario.
Los enlaces de la web deberán cambiar de color al colocar el puntero sobre ellos, de esta forma indican al usuario que ahí se encuentra un enlace y además da una sensación de interacción con el mismo.
13.- Autonomía de usuario
Los usuarios deben tener el control sobre el sitio web. Los usuarios sienten que controlan un sitio web si conocen su situación dentro de la web en todo momento y saben desplazarse para llegar a lo que buscan. Una ayuda para esto sería el breadcrumb nombrado al principio del artículo.
14.- Anticipación y usabilidad
Un sitio web que se precie debe anticiparse a las necesidades del usuario, no será necesario mediante ofrecerle soluciones continuas mediante mensajes emergentes, pero si facilitarle el acceso a lo que busca mediante botones, enlaces etc…
15.- Eficacia de la web
La finalidad de una web es que sea eficaz para un fin. En el caso del dueño de la web deberá generar unos beneficios al conseguir atraer clientes. En el caso de los visitantes deberá solucionar un problema que vienen buscando a través de un navegador y dando con tu web.
En resumen, la proporción de visitas / duración variará en función de la usabilidad de tu web, así que no debes descuidar el factor usabilidad en tu web.
Hola, soy David Andreu, me dedico al diseño de sitios web, actualmente soy webmaster de Consigue Tu Web y apasionado de la informática.