En este post te voy a explicar cómo desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress de varias maneras. Tanto del núcleo de WordPress como de plugins y temas.
Tener WordPress actualizado es importante por temas de seguridad. Pero, a mi personalmente y creo que también a otras muchas personas, me gusta realizar las actualizaciones yo mismo y no que se realicen automáticamente.
Es cierto, que WordPress, por defecto, solo incluye actualizaciones automáticas menores. Es decir, que cuando hay un cambio de versión importante pendiente esa actualización no se hace automáticamente (normalmente).
Pero en cualquier caso, yo prefiero tener el control total de las actualizaciones en WordPress.
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES
CÓMO DESACTIVAR LAS ACTUALIZACIONES AUTOMÁTICAS EN WORDPRESS
Cómo desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress desde wp-config
En primer lugar te voy a mostrar cómo desactivar las actualizaciones automáticas de wordpress modificando el archivo wp-config.
Para lo que tendrás que ir al panel de administración de tu hosting.
Este panel podrá ser del tipo CPanel, Plesk, u otro específico del hosting.
A continuación, has de buscar un icono que diga “administrador archivos”, “administrar archivos”, “archivos” o algo similar.
Una vez entres a la administración de archivos busca la carpeta pública (donde está wordpress). Según el tipo de panel, podrá llamarse “public_html”, “http_docs”, u otro
Una vez allí accede a los archivos de tu instalación de WordPress y busca el archivo: “wp-config.php”. Después, edítalo para modificarlo.
IMPORTANTE!!!: Para añadir código a este archivo lo has de hacer antes de llegar a la línea: “/* That’s all, stop editing! Happy publishing. */”
i.- Desactivar TODAS las actualizaciones automáticas (núcleo, plugins y temas):
Este código desactiva TODAS las actualizaciones automáticas de WordPress, también de plugins, temas, etc.
/* desactivar actualizaciones automáticas */
define('AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED', true);
Después de añadir el código, guarda los cambios.
ii.- Desactivar solo las actualizaciones automáticas del núcleo de WordPress:
Este código desactiva las actualizaciones automáticas del núcleo de WordPress nada más. No afecta a plugins, temas, etc.
/* desactivar actualizaciones núcleo de WordPress */
define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', false );
Después de añadir el código, guarda los cambios.
Cómo activar / desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress de las versiones con cambios importantes.
Esta opción solo está disponible para las últimas versiones de WordPress.
Entra al panel de administración de WordPress y ve a: “Escritorio > actualizaciones”
Un poco más debajo de donde se indica tu versión de WordPress verás: “Este sitio se mantiene al día automáticamente solo con las versiones de mantenimiento y seguridad de WordPress.” lo que viene a decir que tienes solo activadas las actualizaciones automáticas cuando hay cambios de versión menores. En caso de que haya cambios de versión importantes no se realizará la actualización de manera automática.
Pero, también puedes cambiar este comportamiento haciendo clic en el enlace: “Activar las actualizaciones automáticas de todas las versiones nuevas de WordPress.”. Si haces clic en el enlace se activarán las actualizaciones automáticas para todas las versiones de WordPress, sean versiones con cambios importantes o no.
Puedes cambiar, haciendo clic ahora en el enlace: “Cambiar a actualizaciones automáticas solo para versiones de mantenimiento y seguridad.”. En cuyo caso, volverías a activar las actualizaciones automáticas solo para versiones con cambios poco importantes (versiones de mantenimiento y seguridad).
Cómo desactivar las actualizaciones de WordPress, plantillas y plugins con un plugin
Si no quieres tocar código, también puedes gestionar las actualizaciones del núcleo de WordPress, plugins y temas con la ayuda de un plugin gratuito.
Existen dos plugins para este menester. Pero uno de ellos ya está anticuado, hace ya más de 3 años que no se actualiza (lo cual no quiere decir que no funcione), por lo que te mostraré el que sí está actualizado.
El que ya no se está actualizando desde hace más de 3 años es este: Advanced Automatic Updates por si quieres echarle un vistazo.
El que sí está al corriente de actualización para las últimas versiones de WordPress es este: Easy Updates Manager (que es el que vamos a ver en este post.)
Lo primero que has de hacer es instalar el plugin gratuito Easy Updates Manager. Después, actívalo.
Para ir a las opciones de configuración del plugin ve a: “Escritorio > opciones de actualizaciones” (justo debajo de la opción de menú de actualizaciones)
Desde la pestaña “General” tienes todo el control sobre las actualizaciones.
Vamos a ver las principales opciones:
i.- Desactivar todas las actualizaciones: si aquí seleccionas “Desactivar todas las actualizaciones”, ya no tienes más que configurar, porque habrás desactivado todas las actualizaciones de WordPress (núcleo, plugins y temas).
Si por el contrario, seleccionas “Activar todas las actualizaciones”, estarás dejando activas por defecto todas las actualizaciones de WordPress y podrás con las opciones que hay a continuación especificar más tu configuración.
ii-Actualizaciones del núcleo de wordpress: esta opción tiene sentido solo si en la opción anterior seleccionaste “Activar todas las actualizaciones”. Si ahora, seleccionas “actualizar manualmente” se desactivarán las actualizaciones automáticas del núcleo de WordPress. En caso contrario quedarán activas.
También tienes otras opciones para activar solo las actualizaciones menores.
iii.- Actualizaciones de plugins: esta opción tiene sentido solo sin en la opción primera seleccionaste “Activar todas las actualizaciones”. Si ahora, seleccionas “actualizar manualmente” se desactivarán las actualizaciones automáticas de los plugins que tengas instalados en WordPress.
iv.- Actualizaciones de temas: esta opción tiene sentido solo sin en la opción primera seleccionaste “Activar todas las actualizaciones”. Si ahora, seleccionas “actualizar manualmente” se desactivarán las actualizaciones automáticas de los temas que tengas instalados en tu wordpress.
v.- Actualizaciones de traducciones: aquí lo normal es marcar la opción: “activar las actualizaciones automáticas” para que cuando realices alguna actualización de plugins o temas, se actualicen también las traducciones.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes