¿Estás empezando en el mundo WordPress?
Si es así, este post te va a interesar mucho. Pero, si no es así también te va a interesar. Te traigo mi top 9 mejores temas para WordPress. En este post te voy a mostrar tanto temas gratis como temas de pago o premium
Elegir tema para WordPress es una decisión trascendental, y voy a hacer todo lo posible por echarte una mano para que te sea posible realizar la mejor elección posible.
Vamos a ver qué son los temas wordpress, cómo se instalan, qué tipos de temas wordpress hay: gratuitas, de pago y con versión Pro. Veremos que son los markets de venta de temas wordpress, veremos los top 9 mejores temas wordpress y más vendidos, profundizando es sus principales características.
También hablaremos de los temas o themes gratuitos, qué debemos mirar para elegir un tema, qué son los temas hijo o child theme y responderemos a la pregunta de si es posible cambiar posteriormente de tema. También te mostraré que temas son los que tienen más plantillas wordpress o diseños predefinidos para importar y editar en Worpdress.
Todo esto y mucho más en este mega post de las mejores temas WordPress
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE TOP 9 MEJORES TEMAS WORDPRESS
- Vídeo análisis de las 4 TOP Mejores Plantillas Wordpress (Resumen)
- ¿Qué son los temas para Wordpress?
- ¿Cómo instalar un tema en Wordpress?
- Temas Wordpress gratis VS Temas wordpress de pago VS Temas wordpress freemium
- Markets o mercados de temas Wordpress VS temas individuales
-
TOP 9 MEJORES temas Wordpress gratis y de pago
-
🥇Tema DIVI, mi theme wordpress favorito y el tema más usado
- Precio y licencia del tema Divi:
- Opciones de personalización de Divi:
- Page builder del tema Divi / Divi builder:
- Diseños predefinidos Divi:
- Integración Woocommerce y la Divi:
- Theme builder de Divi:
- ¿Necesitas saber de código para usar Divi?
- Velocidad de carga de Divi
- Idioma de la administracaión de Divi español
-
🥇Tema ASTRA, el tema Wordpress revelación (temas gratis)
- Versión gratis de Astra y Precio + licencia de Astra PRO:
- El tema Astra está centrado en la velocidad de carga
- Opciones de personalización de Astra:
- Page builder del tema Astra Pro
- Diseños predefinidos para el tema ASTRA (Starter sites):
- Integración Woocommerce y la plantilla Astra:
- Theme builder de Astra:
- ¿Necesitas saber de código para usar Astra?
- Idioma de la administración de Astra Pro en español
-
🥇Plantilla GENERATE PRESS, rápida y personalizable (plantilla gratis).
- Precio y licencias de GeneratePress
- Generate Press, velocidad frente a opciones de personalización
- Opciones de personalización del tema GeneratePress
- Page builder de la plantilla Generate Press
- Diseños predefinidos para GeneratePress (Site Library).
- Integración Woocommerce y GeneratePress:
- Theme builder de Generate Press - hooks:
- ¿Necesitas saber de código para usar el theme Generate Press?
- Idioma de la plantilla Generate Press en español
-
🥇Tema FLATSOME, el mejor tema para Woocommerce
- Precio y licencia de Flatsome
- Tema Flatsome, velocidad de carga
- Opciones de personalización de Flatsome
- Page builder del tema Flatsome (UX Builder)
- Diseños predefinidos para el tema Flatsome
- Integración Brutal de Woocommerce y el tema Flatsome
- Theme builder de Flatsome:
- ¿Necesitas saber de código para usar Flatsome?
- Idioma de la plantilla Flatsome Inglés
-
🥇Tema OCEAN WP, en continuo crecimiento (plantilla gratis)
- Precios Ocean WP
- Velocidad de carga de la plantilla Ocean WP
- Opciones de personalización del tema Ocean WP
- Opciones de pago del tema Ocean WP, Core extensión bundle
- ¿tiene Page builder la plantilla Ocean WP?
- Diseños predefinidos demos de la plantilla Ocean WP
- Integración con Woocommerce de Ocean WP
- ¿Necesitas saber código para usar Ocean WP?
- Idioma de Ocean WP
-
🥇Tema AVADA, la más vendida de Theme Forest
- Precio y licencia del tema Avada para Wordpress
- Tema Avada y velocidad de carga
- Opciones de personalización del tema Avada – Fusion Theme Options
- Page builder del tema Avada (Fusion Builder - Live)
- Diseños predefinidos, layouts o plantillas para Avada
- Integración de la plantilla Avada con Woocommerce
- Theme builder de Avada
- ¿Necesitas saber código para usar Avada?
- Idioma de la administración de Avada - Inglés
-
🥇Tema ENFOLD, el tercer tema Wordpress más usado
- Precio y licencia de la plantilla Enfold
- Velocidad de carga del tema Enfold
- Opciones de personalización de Enfold
- Page builder del tema Enfold (Avia)
- Diseños predefinidos para Enfold
- Woocommerce y el tema Enfold
- Theme builder de Enfold:
- ¿Necesitas saber de código para usar Enfold?
- Idioma de la plantilla Enfold inglés
-
🥇Tema BRIDGE, una de las más vendidas, pero venida a menos
- Precio y licencia del tema Bridge
- Opciones de personalización de la plantilla Bridge
- Page builder de Bridge WP Bakery o Elementor
- Opciones de página del tema Bridge
- Diseños, plantillas o layotus de Bridge para Wordpress
- Integración de Bridge con Woocommerce
- Theme builder de la plantilla Bridge
- Plugins complementarios incluidos en Bridge
- ¿Necesitas saber código para usar el tema Bridge?
- Idioma de administración de Bridge – inglés
-
🥇Tema EXTRA, la plantilla para periódicos online y blogs
- Precio y licencia del tema Extra
- Opciones de personalización de Extra
- La potencia del Divi builder
- El Constructor especial del tema Extra para categorías del blog y home – Constructor de categorías – Category builder.
- El theme builder de la plantilla Extra
- ¿Necesitas saber código para usar Extra?
- Idioma de la administración de Extra
-
🥇Tema DIVI, mi theme wordpress favorito y el tema más usado
-
Resumen de Ventajas y desventajas de estas 9 top plantillas wordpress
- 👍 Ventajas del tema Divi
- 👎 Desventajas del tema Divi
- 👍 Ventajas de Astra
- 👎 Desventajas de Astra
- 👍 Ventajas del tema Generate Press
- 👎 Desventajas del tema Generate Press
- 👍 Ventajas de la plantilla Flatsome
- 👎 Desventajas de la plantilla Flatsome
- 👍 Ventajas de Ocean WP
- 👎 Desventajas de Ocean WP
- 👍 Ventajas de la plantilla Avada
- 👎 Desventajas de la plantilla Avada
- 👍 Ventajas de Enfold
- 👎 Desventajas de Enfold
- 👍Ventajas del tema Bridge
- 👎 Desventajas del tema Bridge
- 👍 Ventajas del tema Extra
- 👎 Desventajas del tema Extra
- Top Temas Wordpress gratis
- ¿Qué debemos mirar para elegir correctamente una plantilla de Wordpress?
- ¿Qué son los temas hijo de Wordpress? ¿son necesarios los child themes o temas hijo?
- ¿Se puede cambiar de tema Wordpress?
- ¿El tema de Wordpress tiene que ser responsive?
Vídeo análisis de las 4 TOP Mejores Plantillas WordPress (Resumen)
¿Qué son los temas para WordPress?
Un tema o theme wordpress es un conjunto de archivos que se instalan en WordPress y nos va a aportar una apariencia para la web y una serie de herramientas para personalizar su diseño.
Es decir, el tema nos va a generar “la piel” de la web, el diseño de lo que vemos. Por este motivo, wordpress no puede funcionar sin uun tema. Cuando te instalas WordPress, éste ya incluye un tema por defecto.
Los temas son el recurso de WordPress para poder personalizar la estética de la web de una manera visual y sencilla, sin tener que saber nada de leguajes de programación. Es decir, es un recurso de WordPress para extender el uso, de éste increible gestor de contenidos, a nivel de diseño, a cualquier persona.
Pero, el tema que viene por defecto con WordPress es muy pobre y la cambiaremos por la que decidamos utilizar en nuestro proyecto.
Existen temas gratuitos y temas de pago. Incluso, temas gratuitos con versión de pago.
Los temas aportan la parte estética o de diseño de la web. Pero, al mismo tiempo nos aporta herramientas para la personalización de dicho diseño.
Incluso, en algunos casos nos aportan herramientas para crear y diseñar todo el contenido de la web. Herramientas conocidas como page builder o maquetadores visuales.
Vamos a ver estos dos puntos en los siguientes apartados.
Herramientas de los temas wordpress para personalizar el diseño.
Todos los temas tienen opciones de personalización y diseño. Estas opciones sirven, entre otras cosas, para personalizar a nuestro gusto el header (cabecera) y personalizar el footer de la web (pie).
Existen por un lado, temas muy sencillos sin apenas opciones de personalización, y por otro temas con una gran cantidad de opciones de personalización, flexibilidad y posibilidades.
Por este motivo es tan importante elegir correctamente la plantilla que vamos a instalar en nuestro WordPress.
Herramientas de los temas WordPress para crear contenido
Con WordPress puedes crear el contenido de cada página del sitio con las opciones por defecto de WordPress. Que son:
- i.- Editor clásico: antiguo editor de WordPress. Se puede instalar como un plugin. Se queda muy corto para crear contenido (excepto para crear entradas de blog).
- ii.- Editor Gutenberg: Tiene más opciones que el anterior, pero está a años luz de los mejores page builders.
Pero, también puedes crear el contenido de cada página con un maquetador visual o page builder.
Existen temas para WordPress que ya incluyen por defecto un maquetador visual y otras que no lo incluye. En las que no incluyen maquetador, tendrás que instalarte uno, para poder crear un contenido de calidad.
Este será un punto clave que tendremos en cuenta en la descripción de cada tema.
¿Cómo instalar un tema en WordPress?
Existen dos formas básicas de instalar un tema o plantilla en WordPress. En una de esas formas, tendremos que descargar la plantilla antes de instalarla en wordpress. En la otra forma no.
Instalar tema de WordPress previa descarga
Esta es la forma indicada de instalar una plantilla en WordPress, cuando vamos a instalar una plantilla de pago. Pero, para los temas gratuitos también se puede usar este método, aunque el que veremos posteriormente es más rápido cuando vayamos a usar una plantilla gratis.
Para instalar lun tema seguiremos estos pasos:
- i.- Compra y descarga del tema: tras realizar la compra del tema procedemos a descargarlo en el escritorio de nuestro ordenador. Ojo, no descomprimir el archivo.
- ii.- Administración de temas en WordPress: A continuación, accederemos al panel de administración de WordPress e iremos a: “Apariencia > Temas”
- iii.- Añadir nuevo: haremos clic en el botón “Añadir nuevo” situado en la parte superior de la pantalla.
- iv.- Subir tema: ahora, haremos clic en el botón “Subir tema” situado en la parte superior de la pantalla.
- v.- Instalar tema wordpress: a continuación, haremos clic en el botón: “Examinar”, seleccionaremos el archivo comprimido de nuestro tema, que descargamos en el escritorio de nuestro ordenador y haremos clic en “Abrir”. Después, haremos clic en el botón: “Instalar ahora”.
- vi.- Activar el tema: ya tienes instalada el tema en WordPress. Ahora, quedaría “decirle” a wordpress que no queremos usar la que actualmente se está usando y que queremos utilizar la que hemos instalado nueva. Esto se realiza “Activando” el tema que acabamos de instalar. Puedes ir a “Apariencia > temas”, acercar el cursor del ratón al tema que acabas de instalar y hacer clic en “Activar”.
Ya tienes instalado y activo el tema.
Instalar tema de WordPress SIN descarga previa
También es posible instalar un tema sin realizar una descarga previa. Es decir, instalar el tema directamente desde el panel de administración de WordPress. Esto no es posible con cualquier tipo de tema. Esta forma de instalación solo es posible con temas gratuitos incluidos en el repositorio de wordpress.org.
También te he de decir que NO recomiendo que utilices temas gratuitos. Pero esta cuestión te la iré detallando más adelante.
Quiero indicarte que de esta manera también podemos instalar temas gratuitos que disponen de versión PRO o de pago. Este tipo de temas si puede ser una buena opción, como iremos viendo a lo largo del post
Para instalar un tema gratuito sigue el siguiente proceso:
- i.- Accede al panel de administración de WordPress: accede al back office de tu wordpress.
- ii.- Gestión de temas: para la gestión de plantillas debes ir a: “Apariencia > temas”.
- iii.- Añadir nuevo: a continuación, haz clic en el botón que aparece en la parte superior de la pantalla: “Añadir nuevo”.
- iv.- Buscar tema: en la barra de búsqueda que aparece en la parte derecha, con el texto: “Buscar temas…” escribe el nombre de la plantilla que quieres instalar. Puedes buscar temas gratuitos y ver sus demos, desde aquí
- v.- Instalar plantilla: una vez localizada la plantilla, acerca el ratón y verás que se muestra un botón con el texto: “Instalar”. Haz clic en el botón para comenzar la instalación.
- vi.- Activar plantilla: para que sea la plantilla en uso debes activarla. Para esto, solo tienes que hacer clic en el botón “Activar” y listo.
Temas WordPress gratis VS Temas wordpress de pago VS Temas wordpress freemium
Existen temas gratuitos, temas de pago y temas con versión PRO (freemium). Voy a explicaros cada uno de los tipos de temas.
Temas WordPress gratis
Las plantillas gratuitas no tienen ningún coste. Sin duda, esa es su principal ventaja, y te diría que casi la única.
No te recomiendo utilizar Temas gratuitos por las siguientes razones:
- i.- Actualizaciones: al ser gratuitas es muy habitual que no se actualicen conforme se lanzan nuevas versiones de WordPress, y esto al final te llevará a cambiarte a una plantilla de pago.
- ii.- Soporte: las plantillas gratuitas no solo no tienen porque tener un buen soporte. En realidad, no tienen ni porque tener soporte.
- iii.- Muy escasas opciones: las plantillas gratuitas suelen tener muy, pero que muy pocas opciones de personalización. Esto hará que apenas podamos cambiar o personalizar el aspecto de la web.
- iv.- Home prediseñada: gran cantidad de plantillas gratuitas no permiten un diseño personalizado de la página de inicio, ya que incluyen una estructura para esta página que no podemos modificar.
- v.- Page builder: el gran problema no es que no dispongan de un page builder o maquetador visual incluido, sino que es posible que no podamos añadir uno porque no sea compatible con la plantilla.
En resumen, no recomiendo usar Temas gratuitos para ningún tipo de proyecto con WordPress.
Los temas de pago para WordPress son comercializadas por empresas que viven de dicha comercialización. Esto ofrece una garantía mucho mayor de que estas plantillas se van a ir actualizando con las nuevas versiones de wordpress y que tengan un buen soporte detrás. Además, o incluirán page builders o serán compatibles con builders que se añaden como plugins.
Además, estas plantillas de pago para wordpress siempre incluyen muchísimas más opciones de personalización del aspecto de la web que las plantillas gratuitas.
Pero, esto no significa que vale cualquier plantilla de pago. Mi recomendación es que utilices alguna de las plantillas que te voy a indicar más abajo, en mi clasificación de las mejores plantillas para WordPress.
Temas WordPress gratis con versión PRO o de pago (Freemium)
Este grupo de temas tienen una versión gratuita y una versión de pago. Por esta razón a este tipo de productos se les denomina Free-mium (Free gratis + mium Premium)
La versión gratuita está limitada en cuanto a opciones de personalización y la versión de pago dispone de todas las opciones.
Aunque este tipo de plantillas están limitadas en su versión gratuita, son mucho más fiables que las plantillas gratuitas normales y también disponen de más opciones de personalización. Aunque lo más habitual es que para hacer una web profesional directamente se utilice la versión de pago.
Entre mi grupo de mejores plantillas para wordpress, también veremos algunas plantillas gratuitas con versión PRO o versión de pago como estas.
Markets o mercados de temas WordPress VS temas individuales
Algunos temas de pago los podemos comprar desde su propia página de venta y otros temas solo se pueden comprar desde markets (mercados) donde se venden temas de muchos creadores.
El market de plantillas más conocido es Theme Forest de Envato Market. Aquí podrás comprar plantillas como Avada, Enfold, Flatsome, Bridge y BeTheme. Todas estas plantillas comparten el mismo tipo de licencia, que ya veremos en detalle en cada una de ellas.
Pero te adelanto que solo permiten la realización de una web. Si necesitas hacer más de una web, tendrías que comprar una licencia por cada web que quieras hacer. Disponen de 6 meses de soporte y actualizaciones para toda la vida.
La plantilla Divi, Astra Pro, Generate Press, Ocean WP y Genesis Framework las debes adquirir directamente desde su propia página de venta. La licencia y condiciones de cada plantillas es diferente y las veremos en detalla al analizar cada una de ellas.
TOP 9 MEJORES temas WordPress gratis y de pago
A continuación tienes mi lista de los mejores temas para WordPress, donde tienes temas de pago y temas gratis con versión Pro, Premium o de pago.
Además, mi intención es ir añadiendo más temas top de manera progresiva.
🥇Tema DIVI, mi theme wordpress favorito y el tema más usado
El tema Divi para wordpress es un tema creado por la empresa norte americana Elegant Themes Inc, cuyo CEO y fundador es Nick Roach.
El ascenso de Divi ha sido constante desde su lanzamiento, convirtiéndose hoy en día en el tema para WordPress más utilizado.
Sin duda, el éxito de Divi es debido a que es una plantilla que gusta a los usuarios y que es una plantilla muy flexible y camaleónica. Amén, de que es la plantilla del mercado que más rápidamente va evolucionando gracias al constante trabajo del equipo de desarrolladores de Elegant Themes.
También es la plantilla que tiene una comunidad de desarrolladores más grande. Lo que implica que es la plantilla de wordpress que dispone de más plugins complementarios.
Vamos a ir viendo en detalle los puntos más importantes de Divi
Si quieres ver una presentación general de Divi mira el siguiente vídeo:
Precio y licencia del tema Divi:
Divi se puede adquirir a través de dos planes diferentes. Un plan de renovación anual (Plan Yearly Access) y un plan para toda la vida (Plan Lifetime Access) que solo se paga una vez. Ambos planes disponen de una licencia que te permitirá realizar todas las web que quieras. NO hay límite. Puedes usar Divi en todas las web que quieras.
Además, ambos planes incluyen acceso, aparte de a Divi, a la plantilla Extra y a los plugins Monarch y Bloom.
El plan anual incluye soporte y actualizaciones de Divi durante una año (renovable). Mientras que el plan Lifetime Access incluye soporte y actualizaciones para toda la vida.
Plan Yearly Access: El precio de este plan es de 85 $ + IVA, pero con el descuento que te voy a ofrecer del 20% se te puede quedar en 70 $+IVA (Unos 63 € + IVA)
Plan Lifetime Access: El precio de este plan es de 249 $ + IVA, pero con el descuento del 20% que te voy a ofrecer se te puede quedar en 199$ + IVA (unos 179 € + IVA). Recuerda que este plan no se tiene que renovar. Se paga una sola vez y es para toda la vida.
DESCUENTO PLAN LIFETIME ACCESS
Opciones de personalización de Divi:
El tema Divi dispone de muchas opciones directas de personalización para el header y el footer.
Dispone de 3 ubicaciones para menú: barra principal del header, barra superior del header y footer.
Además, las opciones de configuración cuentan con una previsualización en tiempo real para ver de manera instantánea las modificaciones que vamos realizando
Pero, además da un paso más allá con la opción de utilizar el Theme builder que explicaré un poco más adelante, donde podremos crear headers a medida, footers a medida, fichas de entradas de blog a medida, ficha de productos a medida. En definitiva, casi cualquier cosa que se nos pase por la imaginación.
Page builder del tema Divi / Divi builder:
Divi incluye un super maquetador visual denominado Divi builder. Es sin duda, el maquetador visual más flexible, intuitivo y potente del mercado. Aunque no es el maquetador más rápido a la hora de trabajar con él, que es la única pega que le pongo. Pero Divi está en continua mejora en éste y otros aspectos.
El Divi builder también se puede instalar en otras plantillas como un plugin.
Es un maquetador que permite cambiar de manera instantánea entre un modo visual (vemos en tiempo real lo que construimos) y modo estructural (no vemos en tiempo real lo que construimos – wireframe).
El constructor permite trabajar en modo backend (desde la administración) y en modo frontend (directamente sobre la parte pública de la web). En definitiva, a mi modo de ver, es el mejor page builder o maquetador visual.
Diseños predefinidos Divi:
El tema Divi es la que más layouts o diseños predefinidos de páginas tiene. Además, clasificados por tipos de webs en packs. Cada pack dispone de página home, página de contacto, página de servicios, etc.
Desde la entrada en acción del theme builder con Divi 4.0, también existen un montón de diseños predefinidos de headers, footers, fichas de entradas, fichas de productos, etc.
Integración Woocommerce y la Divi:
Divi se integra perfectamente con Woocommerce de manera nativa. Además, el constructor de Divi dispone de módulos específicos para Woocommerce que junto al theme builder nos van a permitir crear páginas de producto 100% personalizadas. Además, de páginas de categorías y otras.
También existen algunos plugins de Divi para ampliar aún más las opciones de Divi específicas para Woocommerce: Plugins Divi + Woocommerce
Theme builder de Divi:
Desde el lanzamiento del theme builder con Divi 4.0, Divi da un paso más allá en la capacidad de personalización de la web. Ya, casi no hay límites.
El theme builder lo podemos usar de manera opcional. NO es obligatorio. Pero, si lo usamos podremos crear diseños de footer y header totalmente personalizados y asignarlos a las páginas y entradas que queramos. También podremos crear diseños para la página del blog, para las entradas, para las fichas de productos, para las categorías de productos y casi cualquier cosa que puedas imaginar.
TUTORIAL DIVI SUPER DESCUENTO DIVI
¿Necesitas saber de código para usar Divi?
Divi está especialmente diseñada para que la pueda utilizar cualquier usuario. Es decir, no necesitas saber nada de código para usar Divi.
Velocidad de carga de Divi
Aunque el tema Divi, no es la más rápida del mercado. No es una plantilla lenta, ni mucho menos. Además, es la velocidad de carga es fácilmente optimizable junto con algún plugin de caché como WP Super Caché.
Pero es cierto, que no es tan rápida como la plantilla Astra o Generate Press, que veremos más adelante. Aunque también es cierto, que las plantillas Astra y Generate Press no incluyen page builder y la plantilla Divi sí lo incluye, por lo que por “narices” ha de cargar más lentamente.
Si tenemos muchísimo contenido realizado con el constructor en una misma página, mi recomendación es utilizar para la edición el Divi builder tipo front-end que es más fluida.
A partir de Divi 4.8 la mejora en el flujo de trabajo con el Divi Builder ha sido espectacular, mejorando su velocidad en más de un 700%.
MIS CURSOS WORDPRESS Y DIVI
Idioma de la administracaión de Divi español
La administración de la plantilla Divi y del page builder están en español
🥇Tema ASTRA, el tema WordPress revelación (temas gratis)
A pesar de ser uno de los temas más jóvenes entre los top, Astra ha progresado de una manera increíble y es hoy en día una de las plantillas más utilizadas. Sin duda, esta progresión es debida a que el tema ha gustado y convencido a los diseñadores web.
Astra es una plantilla gratuita con versión de pago (Astra Pro). Es decir, es un producto tipo Freemium.
En el siguiente vídeo puedes ver una presentación general de la plantilla Astra:
Versión gratis de Astra y Precio + licencia de Astra PRO:
El tema Astra es una plantilla gratuita. Pero, dispone de una versión de pago con muchas más opciones de personalización que la versión gratuita.
La versión gratuita la puedes descargar aquí: Astra gratis
Aunque vamos a ver a continuación las características de cada plan. Todos ellos tienen en común que la licencia de la plantilla te permite utilizar Astra Pro en todos los sitios web que quieras. NO hay límite.
La versión de pago de la plantilla, denominada Astra PRO, se puede adquirir a través de dos tipologías de planes: Plan anual (de renovación anual) y plan para toda la vida (solo se paga una vez).
Planes Anuales de Astra PRO
- i.- Astra Pro: este plan tiene un precio de 59$ y es de renovación anual. Es el más básico, muy utilizado por usuarios particulares e incluye todos los extras de la versión pro, 20 diseños starter sites (diseños predefinidos) para cargar en tu web, soporte, y licencia para usar la plantilla en todos los sitios web que quieras.
- ii.- Mini agency Bundle: este es un plan medio, tiene un precio de 169$, con renovación anual, muy utilizado por autónomos y pequeñas empresas. Este plan incluye todos los extras de la versión pro, los 20 diseños vistos en el plan anterior + otros 55. También incluye soporte, y licencia ilimitada para poder usar la plantilla en todas las web que quieras. Esta suscripción también incluye el plugin WP portfolio y una serie de Addons para Elementor o Beaver builder.
- iii.- Agency Bundle: este es un plan superior de la gama, tiene un precio de 249$, con renovación anual, muy utilizado por empresas medias y grandes. Este plan incluye todo lo visto en el plan anterior más los plugins: Convert pro y Schema pro.
Planes para toda la vida Astra PRO (se pagan una sola vez, no hay que renovarlos)
- i.- Astra Pro: Plan con un precio de 249$, de un solo pago (ya no hay que renovarlo). Es el plan más básico, usado por particulares e incluye todos los extras de la versión pro, 20 diseños predefinidos starter sites para cargar en tu web, soporte, y licencia para usar la plantilla en todos los sitios web que quieras.
- ii.- Mini agency Bundle: este es un plan medio, tiene un precio de 499$, cuyo pago solo hay que realizar una única vez. Es decir, no hay que renovarlo, y está recomendado para autónomos y pequeñas empresas. Este plan incluye todos los extras de la versión pro, los 20 diseños vistos en el plan anterior + otros 55 para importar a tu web. También incluye soporte, y licencia ilimitada para poder usar la plantilla en todas las web que quieras. Esta suscripción también incluye el plugin WP portfolio y una serie de Addons para Elementor o Beaver builder.
- iii.- Agency Bundle: este es un plan superior, que tiene un precio de 699$, y como los anteriores, solo se paga una vez. Indicado para empresas medias y grandes. Este plan incluye todo lo visto en el plan anterior más los plugins: Convert pro y Schema pro.
El tema Astra está centrado en la velocidad de carga
El tema Astra está diseñado pensando en la velocidad de carga. Es decir, en las decisiones que se han ido tomando en la creación de la plantilla siempre ha tenido mucho peso la optimización para una carga muy rápida sin detrimento del número de opciones de personalización de la plantilla.
Por ejemplo, la plantilla utiliza JavaScript en vez JQuery para mejorar la velocidad de carga.
Su sistema de addons permite desactivar opciones de la versión Pro que no estés utilizando para que no afecten a la carga de la plantilla.
Como la plantilla Astra no tiene page builder, debemos combinarla con un Page builder rápido para no perder con el constructor lo que ganamos con la plantilla. Elementor es sin duda la mejor combinación.
CÓMO INSTALAR ASTRA Y ASTRA PRO
Opciones de personalización de Astra:
La versión gratuita de Astra dispone de muy pocas opciones de personalización. Por el contrario, la versión de pago si dispone de una gama muy amplia de opciones de personalización.
Con Astra Pro (la versión de pago), tendremos muchas opciones a nivel de header y footer, diseños diferentes para mostrar listas de entradas del blog, funcionalidades específicas para Woocommerce, opciones generales de maquetación, etc.
Además, incluye una previsualización en tiempo real de las opciones en configuración, para ver las modificaciones que vamos realizando de manera instantánea.
Incluso, con Elementor Pro, podremos diseñar headers y footers a medida.
CABECERA PRINCIPAL
MENÚ PRINCIPAL
Page builder del tema Astra Pro
El tema Astra no incluye ningún page builder. Podrás utilizar con Astra los siguientes page builders: Elementor, Beaver builder, Visual composer, Site origin, brizy, Gutenberg o el Divi builder. Pero, los que disponen de una mejor integración son: Elementor, Beaver Builder, Brizy y Gutenberg
Mi recomendación es que con Astra Pro utilices el page builder Elementor.
MI CURSO DE ELEMENTOR
Diseños predefinidos para el tema ASTRA (Starter sites):
Debido a que Astra Pro NO incluye por defecto un page builder. Existen diseños predefinidos para Astra con diferentes page builders.
Existen diferentes layouts o plantillas para Astra realizados con los page builders: Elementor, Beaver builder, Brizy y Gutenberg. Lo que en Astra denominan como: Starter sites
Pero ojo, existen layouts gratuitos y otros de pago. Es decir, hay layouts que puedes utilizar junto con la versión gratuita de Astra y otros que no.
Además, los que son de pago no valen con los planes tipo “Astra Pro”. Sino que es necesario adquirir o el plan “Mini Agency Bundle” o “Agency Bundle”.
Integración Woocommerce y la plantilla Astra:
La plantilla Astra es perfectamente compatible con Woocommerce. Además, la versión Pro de Astra incluye algunas opciones muy interesantes y específicas para Woocommerce como: opciones de personalización de listas de productos, Opción de vista rápida de productos (quick view) y opción de icono de carrito desplegable.
Con Elementor Pro y algunos addons de Elementor para Woocommerce (crocoblock) podremos incluso crear diseños personalizados para la ficha de producto y muchas otras opciones específicas para Wooocommerce y Elementor.
Theme builder de Astra:
Astra Pro no incluye Theme builder. Pero, junto a Elementor Pro, sí será posible utilizar un theme builder y poder crear diseños personalizados de header, footer, entradas de blog, etc.
¿Necesitas saber de código para usar Astra?
Astra está especialmente pensada para que la pueda usar cualquier usuario. Es decir, no necesitas saber nada de código para usar Astra.
QUIERO ASTRA PRO
Idioma de la administración de Astra Pro en español
Las opciones de administración de la plantilla Astra Pro están en español
🥇Plantilla GENERATE PRESS, rápida y personalizable (plantilla gratis).
Generate Press es ya un clásico. Una plantilla gratuita con versión de pago, rápida y que se combina a las mil maravillas con Elementor.
Generate Press es una plantilla con un diseño sencillo, pero que en su versión de pago cuenta con muchas opciones de personalización. Pero, se ha buscado no caer en la sobrecarga de opciones poco relevantes.
Lo suyo es trabajar con la versión de pago. La versión gratuita dispone de muy pocas opciones de personalización.
Precio y licencias de GeneratePress
La plantilla Generate Press dispone solamente de un plan anual de suscripción. El precio de la versión de pago de la plantilla Generate Press es de 49,95 $, renovable anualmente.
Al realizar el pago anual dispones de:
- Acceso a todos las funcionalidades de pago de la plantilla. Es decir, acceso a los módulos de pago
- Acceso completo a los diseños o layouts de Generate Press. Lo que se denomina: “Site Library”.
- Licencia para poder utilizar la plantilla Generate Press en todos los sitios web que se quiera. NO hay límite
- Un año de actualizaciones de la plantilla y soporte. Renovable anualmente
- 40% de descuento en la renovación anual de la suscripción. Es decir, la renovación al año siguiente ya no te costará 49,95 $ sino 29,97 $
Generate Press, velocidad frente a opciones de personalización
Generate Press es una plantilla rápida, ya que desde el principio de su desarrollo esa fue una característica fundamental.
Su estructura modular de addons (añadidos) hace que podamos desactivar opciones que no estemos utilizando y de esta forma mejorar la velocidad de carga de la plantilla.
Opciones de personalización del tema GeneratePress
A pesar de ser una plantilla sencilla, dispone en su versión de pago de muchas opciones de personalización. Pero desde el principio se intentó no saturar la plantilla con opciones poco relevantes para no ralentizarla en su carga.
Además, la plantilla GeneratePress incluye la previsualización en tiempo real de las modificaciones que vayamos haciendo.
La versión gratuita de la plantilla tiene demasiadas pocas opciones de personalización. Para hacer algo decente debes irte a la versión de pago.
Page builder de la plantilla Generate Press
La plantilla Generate Press no dispone de page builder.
Es cierto, que la plantilla dispone de una opción denominada “Sections” (Secciones) que imita un page builder, pero ni mucho menos llega a ser un maquetador visual.
Por lo que es necesario utilizar la plantilla junto con un page builder.
El page builder que mejor se integra con Generate Press, es Elementor. De hecho, Generate Press y Elementor son pareja de “baile” preferente desde hace ya mucho tiempo, con esta fórmula se han generado muchísimos sitios web.
Diseños predefinidos para GeneratePress (Site Library).
La plantilla Generate Press también dispone de diseños o layouts predefinidos para comenzar a crear una web y no empezar desde cero. Esta opción se conoce como Site Library.
Existen diseños realizados para Generate Press utilizando los page builders: Elementor, Beaver builder y el editor por defecto de WordPress.
A diferencia de temas como Divi o Astra pro, Generate Presss tiene poca cantidad de layouts o diseños predefinidos.
Para acceder a estos layouts es imprescindible disponer de la versión de pago de la plantilla.
IR AL SITE LIBRARY
Integración Woocommerce y GeneratePress:
La plantilla Generate Press es compatible con Woocommerce. Hace un tiempo esta compatibilidad era demasiado básica. Es decir, había muy pocas opciones específicas para Woocommerce.
Ahora, la versión de pago de la plantilla Generate Press viene con un addon que podemos activar y que nos aportará una cuantas e interesantes opciones de personalización específicas para Woocommerce.
Además, al igual que decía cuando veíamos Astra Pro. Con Elementor Pro, podremos incluso crear diseños personalizados para la ficha de producto, ya que Elementor Pro cuenta con un constructor específico para Woocommerce: Woocommerce builder. Es decir, podríamos llegar a un nivel de personalización similar al de Divi con su theme builder y sus módulos para Woocommerce.
Theme builder de Generate Press – hooks:
Generate Press dispone de un theme builder denominado “Elements”. Pero la verdad, es que su uso no es sencillo para usuarios con un perfil poco técnico. Ya que es poco visual y necesita de conocimientos de codificación.
Pero también es cierto que si usamos Elementor Pro, podremos utilizar su theme builder.
¿Necesitas saber de código para usar el theme Generate Press?
No es necesario saber de código para utilizar Generate Press y poder crear tu página web. Aunque la plantilla dispone de algunas herramientas avanzadas que si necesitan cierto conocimiento de codificación.
Pero, ha de quedar claro que se puede hacer una web profesional y muy personalizada sin tener que saber nada de código.
Idioma de la plantilla Generate Press en español
El panel de administración de la plantilla Generate Press está en español.
🥇Tema FLATSOME, el mejor tema para Woocommerce
El tema Flatsome para WordPress es una plantilla que sirve para la realización de cualquier tipo de página web. Pero, es una plantilla especialmente diseñada para realizar una tienda online con Woocommerce. Dispone de más funcionalidades específicas para tienda online que ninguna otra plantilla del mercado.
Flatsome es la plantilla para Woocommerce más vendida en Theme Forest, y está entre las 10 primeras en ventas en una ámbito más general. Su crecimiento en los últimos tiempos está siendo muy destacado.
La plantilla Flatsome no dispone de versión gratuita y se vende en el mercado Theme Forest de Envato Market.
En el siguiente vídeo puedes ver una presentación general de la plantilla Flatsome:
Precio y licencia de Flatsome
Como todas las plantillas que se adquieren en Theme Forest, la licencia de la plantilla Flatsome, solo permite utilizar la plantilla en un único sitio web. Si queremos usar la plantilla en varios sitios web, tendríamos que comprar una licencia para cada uno de esos sitios web.
El precio de la licencia es de 59$, y se paga una única vez. Esto incluye:
- Acceso a actualizaciones de la plantilla de por vida
- 6 meses de soporte (se puede ampliar a 12 meses, e incluso renovar)
IR A FLATSOME
Tema Flatsome, velocidad de carga
Flatsome, al igual que pasaba con Divi, no es tampoco el tema más rápido del mercado. Pero es una plantilla que va muy bien de velocidad. Los creadores de la plantilla presumen de una plantilla adaptada para una carga veloz. Además, su velocidad de carga se puede optimizar aún más con plugins de caché como WP super caché.
MI CURSO PLANTILLA FLATSOME
Opciones de personalización de Flatsome
El tema Flatsome es una plantilla bastante completa a nivel de opciones de personalización de manera general. Pero, a nivel de Woocommerce es la reina y tiene más opciones de personalización que ninguna otra plantilla que vayamos a ver en este post.
Flatsome dispone de una previsualización en tiempo real para poder ir viendo de manera instantánea las modificaciones que vamos realizando.
Además, dispone de un header builder (constructor de cabecera de la web), algo nada habitual en los temas que hay en el mercado y una herramienta muy interesante para cualquier tipo de web en general y tiendas online en particular. Por ejemplo, podremos añadir diferentes tipos de barra de búsqueda de productos a la cabecera y ubicar dicha barra en distintas posiciones.
Page builder del tema Flatsome (UX Builder)
La plantilla de Flatsome incluye su propio page builder o maquetador visual, conocido como UX Builder.
El UX Builder, es un page builder visual. Es decir, en el que iremos viendo la construcción que vamos haciendo en tiempo real.
No es un page builder con un grado tan alto de usabilidad como puede ser Elementor o el Divi builder. Pero, es un buen page builder, con muchas opciones generales y muchas relacionadas con el mundo del ecommerce. Se tarda un poquito más en «cogerle el tranquillo» que a Elementor o el Divi builder, pero es fácil de manejar.
Diseños predefinidos para el tema Flatsome
En cuanto a diseños o plantillas predefinidas para Flatsome, tenemos 2 opciones diferentes:
- i.- Diseños predefinidos y contenido demostración: cuando nos instalamos la plantilla Flatsome se nos muestra un asistente de instalación que nos permitirá instalarnos elementos de prueba y elegir entre unos pocos diseños de sitio web, para partir de algo que sea lo más similar posible a lo que tenemos en mente. Aunque en el diseño no se cargarán las imágenes, tendremos que utilizar nuestras propias imágenes.
- ii.- Flatsome studio: el constructor UX Builder si dispone de una biblioteca bastante grande para importar bloques de contenido clasificado según su funcionalidad. Esta biblioteca si es bastante amplia e interesante.
Integración Brutal de Woocommerce y el tema Flatsome
Como ya he indicado antes, la integración con Woocommerce es una de las características más importantes de Flatsome.
El tema Flatsome incorpora algunas características como:
- i.- Barra de búsqueda de productos: con tecnología Ajax que muestra resultados con imágenes en tiempo real. Además, podemos personalizar el diseño y ubicación de la barra.
- ii.- Carrito desplegable: ventana desplegable para mostrar el contenido del carrito accionando el icono de carrito del header, conocido como Cart Dropdown. También dispone de la opción de carrito off-canvas (carrito desplegable)
- iii.- Wishlist o lista de deseos: Incluido
- iv.- barra lateral tienda: barra lateral de la tienda específica e independiente de la barra lateral del blog.
- v.- Personalización ficha de producto y constructor: un montón de opciones de personalización de la ficha de producto. Incluso, es caso de querer una máxima personalización, es posible diseñar la página de producto con el page builder.
- vi.- Página mi cuenta: diseño cuidado de la página de mi cuenta, al contrario que otras muchas plantillas.
- vii.- Vista rápida: vista rápida de productos o quick view incluida
- viii.- Modo catálogo: modo catálogo incluido
- ix.- bloques de productos: un montón de opciones para mostrar bloques de productos en modo carrusel, rejilla, slider, y con un montón de opciones de personalización.
- x.- Personalización de categorías: un montón de opciones de personalización de la visualización de las categorías de la tienda.
- xi.- Cambio imagen producto en hover: opción que permite que al poner el ratón sobre un producto cambie la imagen del mismo.
Theme builder de Flatsome:
La plantilla Flatsome no dispone de un theme builder. Pero, si dispone de un header builder que nos permitirá personalizar el diseño del header sin necesidad de theme builder.
¿Necesitas saber de código para usar Flatsome?
No es necesario saber de código para utilizar la plantilla Flatsome.
Idioma de la plantilla Flatsome Inglés
La administración de la plantilla Flatsome no está traducida al español. Es decir, las diferentes opciones de personalización las tienes en inglés. Pero, aunque no sepas mucho de inglés, la verdad es que no es muy difícil. Además, siempre dispones del traductor de google.
Ojo, pero la visualización de la plantilla si está en español. Es decir, solo está inglés la opciones de administración.
🥇Tema OCEAN WP, en continuo crecimiento (plantilla gratis)
El tema Ocean WP es una plantilla gratuita con opciones Premium (de pago). Es decir, es lo que se conoce como una plantilla freemium.
Es una de la plantillas WordPress cuyo uso más aumenta mes a mes. Sin duda esto es debido a que Ocean WP dispone de muchas opciones de personalización en su versión gratuita, también de la modularidad de dichas opciones (se pueden desactivar las que no usemos), su gran velocidad de carga y el bajo precio de sus opciones premium.
Ocean WP no dispone de page builder integrado. Pero, se combina a las mil maravillas con Elementor.
Precios Ocean WP
El tema Ocean Wp es una plantilla gratuita, que dispone de opciones Premium (de pago) para ampliar sus funcionalidades u opciones de diseño Estas opciones premium se venden como extensiones. Puedes comprar las extensiones de manera individual o comprar el denominado “Core extensión bundle” que incluye todas las extensiones.
El precio individual de cada extensión es de 29,99 $ para un solo sitio web, 89,97$ para 3 sitios web y 629$ para 25 sitios web. Todos estos precios son de renovación anual. Pero, por estos precios, lo mejor es adquirir el “Core extensión bundle” que incluye todas las extensiones de pago de la plantilla y acceso a los diseños predefinidos (demos) de Ocean WP.
El precio del “Core extensión bundle” depende del número de webs que nos va a permitir desarrollar y de si contratamos un plan anual o para toda la vida.
QUIERO OCEAN WP
Precio “Core extensión bundle” de renovación anual del tema Ocean WP:
- ->Plan personal: licencia para realizar una única web. El precio es de 39$, incluye las 13 extensiones premium de Ocean y las 60 demos premium o layouts de pago. 12 meses de soporte y actualizaciones. Renovación anual.
- ->Plan Business: licencia para realizar un máximo de 3 sitios web. El precio es de 79$. incluye las 13 extensiones premium de Ocean y las 60 demos premium o layouts de pago. 12 meses de soporte y actualizaciones. Renovación anual.
- ->Plan Agency: Licencia para realizar hasta 25 sitios web. El precio es de 129$, incluye las 13 extensiones premium de Ocean y las 60 demos premium o layouts de pago. 12 meses de soporte y actualizaciones. Renovación anual.
Comprar Ocean Pro – Core Extension Bundle
Precio “Core extensión bundle” para toda la vida (lifetime):
- ->Plan Personal: licencia para la realización un único sitio web. El precio es de 159$, incluye las 13 extensiones premium de Ocean y las 60 demos premium o layouts de pago. Soporte y actualizaciones para toda la vida. Solo se paga una vez, no hay que renovar.
- ->Plan Business: Licencia para 3 sitios web. Precio de 319$, incluye las 13 extensiones premium de Ocean y las 60 demos premium o layouts de pago. Soporte y actualizaciones para toda la vida. Solo se paga una vez, no hay que renovar.
- ->Plan Agency: Licencia para realizar hasta 25 sitios web. Precio de 519$, incluye las 13 extensiones premium de Ocean y las 60 demos premium o layouts de pago. Soporte y actualizaciones para toda la vida. Solo se paga una vez, no hay que renovar.
Comprar Ocean Pro – Core Extension Bundle
Velocidad de carga de la plantilla Ocean WP
La plantilla Ocean WP está pensada para ser una plantilla de carga rápida. Además, las diferentes ampliaciones de opciones de personalización son modulares. Por lo que siempre podrás desactivar lo que no estés utilizando y así mejorar aún más el rendimiento.
Aún se puede mejorar la velocidad de carga de la plantilla con un plugin de caché y de optimización de código.
Opciones de personalización del tema Ocean WP
La versión gratuita de la plantilla Ocean WP viene con una cantidad más que considerable de opciones de personalización de la web. De hecho, es una de las plantillas que incluye un mayor número de opciones en su versión gratis.
Dispone de opciones de personalización de contenedores de la web, opciones generales de personalización (colores, tipografías, paginación, botones, botón arriba, etc.), cabecera superior, cabecera principal, blog, Woocommerce, sidebar, footer, widgets y barra de créditos.
Las opciones de personalización de la plantilla las tienes en: “Apariencia > Personalizar”. Dispones de una previsualización en tiempo real de los cambios.
Algunas opciones de personalización en lo que a colores se refiere son complicadas de descifrar.
Plugin Gratis Ocean Extra para ampliar opciones.
Además, la plantilla Ocean WP dispone de un plugin gratis denominado Ocean Extra. Este plugin añade un panel de administración de la plantilla (Theme Panel) y más opciones de personalización. Desde el panel de administración podrás activar o desactivar bloques de opciones de personalización, para usar solo las que te hagan falta.
El asistente de instalación del plugin Ocena Extra te permite instalar una demo o diseño por defecto. El plugin Ocean Extra te permite importar y exportar diseños de plantilla.
Opciones de personalización en página con Ocean Extra
El plugin gratuito Ocean Extra añade también una serie de opciones de personalización específica en páginas y posts. Aunque es normal que las plantillas incluyan alguna opción de este tipo. Lo que no es normal, es incluir tantas opciones. Comprable a las opciones de página de la plantilla Avada, que también tiene un montón de opciones de página.
Con estas opciones, podrás personalizar de manera independiente en cada página y post: cabecera header, footer, migas de pan, título, opciones de sidebar, etc.
Opciones de pago del tema Ocean WP, Core extensión bundle
Como antes te he comentado puedes ampliar las opciones de personalización de Ocean WP con extensiones o plugins de pago, que puedes comprar de manera individual o en conjunto. En conjunto, te sale mucho más barato. Ocean WP también dispone de extensiones o plugins gratuitos.
Las extensiones de pago que conforman el Core extension bundle son:
- Cookie Notice: popup de aviso de cookies
- Elementor Widget: extensiones específicas para usar Elementor con Ocean WP
- Footer callout: bloque extra en el footer.
- Full Screen: para crear webs de anchura completa.
- Hooks: para usuarios avanzados que quieran añadir contenido personalizado de una manera sencilla.
- Instagram: para añadir un bloque de perfil de Instagram.
- PopUp login: PopUp para que los usuarios puedan iniciar sesión en WordPress.
- Portfolio: capacidad para crear portfolios atractivos.
- Side Panel: opción para añadir una barra lateral oculta que se puede desplegar con un botón.
- Sticky Footer: opción para crear un footer flotante, siempre visible.
- Sticky Header: opción para crear y personalizar una cabecera flotante que siempre esté visible.
- White Label: opciones para marca blanca en el diseño de la web.
- Woo Popup: plugin para Woocommerce, bastante de moda, que mostrará un pop up cuando un cliente realice una compra
¿tiene Page builder la plantilla Ocean WP?
La plantilla Ocean WP no dispone de page builder propio. Puedes utilizar con la plantilla Ocean WP los page builder: Elementor, Brizy, Visual Composer, Divi builder, Thrive Architect, Beaver Builder, King Composer y Site Origin.
El page builder que mejor se integra con Ocean WP es Elementor Page builder.
Diseños predefinidos demos de la plantilla Ocean WP
La plantilla Ocean WP incluye unos 80 packs de layouts o diseños predefinidos. Cada pack incluye varios diseños: home, contacto, quienes somos, blog, etc.
La mayoría de packs de layouts son de pago y se incluyen con el “Core extensión bundle”, que es el plugin de pago que amplia las opciones de Ocean WP.
VER LAS DEMOS OCEAN WP
Integración con Woocommerce de Ocean WP
Ocean WP no solo es una plantilla que se integra perfectamente con Woocommerce y que tienen muchas opciones de personalización, sino que incluye muchas opciones con valor añadido para tiendas online como:
- Quick view: Vista rápida de productos
- Native cart PopUp: Carrito desplegable para ver los productos añadidos
- Floating add to cart bar: Header flotante en ficha de producto con unidades y botón de añadir al carrito
- Off Canvas filter: Opciones de filtrado de productos en categorías con barra lateral desplegable.
¿Necesitas saber código para usar Ocean WP?
No necesitas saber de código para poder usar la plantilla Ocean WP
Idioma de Ocean WP
Las administración de la plantilla Ocean WP está traducida al español
🥇Tema AVADA, la más vendida de Theme Forest
Avada es el tema de WordPress más vendido en el mercado de Theme Forest a lo largo de la historia. Pero, además es la segunda más vendida en España históricamente, después de Divi. Por lo que es una plantilla que debemos tener muy presente.
Existe personas que dicen que es una plantilla para WordPress que tuvo mucho éxito en el pasado, pero que ahora está de “capa caída”.
Pero, lo cierto es que analizando las estadísticas que nos ofrece builtwith.com, la plantilla Avada para WordPress está entre las 5 plantillas para WordPress que más crecen mes a mes en España. Por lo que no puedo compartir tales afirmaciones.
Es posible que en la actualidad tenga menos ventas netas mensuales que antaño. Pero, creo que es una plantilla para WordPress que hoy en día debemos seguir teniendo muy en cuenta.
Precio y licencia del tema Avada para WordPress
Avada es la plantilla más vendida históricamente en Theme Forest, y como cualquier plantilla para WordPress que se vende en este market, su licencia solo permite utilizar la plantilla en un único sitio web. Si queremos usar la plantilla Avada en varios sitios web, tendríamos que comprar una licencia para cada uno de esos sitios web.
El precio de la licencia de Avada es de 60$, y se paga una única vez. Este pago incluye:
- Acceso a actualizaciones de la plantilla Avada para toda la vida
- 6 meses de soporte (se puede ampliar a 12 meses, e incluso renovar)
QUIERO AVADA
El tema Avada incluye de manera gratuita varios plugins de pago como son:
- a.- Fusion White label Branding: interesante para poder poner tu marca en la administración de wordpress y Avada a modo de marca blanca cuando realizas diseño de webs para terceros.
- b.- Slider Revolution: el plugin para sliders más completo y personalizable del mercado.
- c.- Layer slider: otro plugin para la creación de sliders.
- d.- Convert plus: plugin para la creación de PopUp en WordPress.
- e.- ACF Pro: es un plugin para usuarios avanzados que permite añadir campos personalizados en la administración.
Tema Avada y velocidad de carga
La plantilla Avada no es una plantilla que se haya caracterizado especialmente por tener una gran velocidad de carga. Pero, es cierto que con el tiempo la plantilla ha ido optimizando y mejorando su velocidad de carga progresivamente.
En las opciones del tema (theme options) de Avada hay un apartado de optimización denominado “Performance” con opciones de rendimiento de la plantilla. Además, la plantilla se puede utilizar junto a plugins de caché como WP Super caché y de mejora de rendimiento como autoptimize.
En cualquier caso, ya sabes que la elección de hosting es fundamental para conseguir una velocidad adecuada sea cual sea la plantilla que estés utilizando. Para wordpress, como seguramente ya sabes, mi recomendación es Webempresa: Más info planes Webempresa
Opciones de personalización del tema Avada – Fusion Theme Options
La herramienta de Avada para la personalización de opciones de diseño de la plantilla se conoce como Fusion Theme Options.
Puedes acceder a estas opciones desde tu panel de administración de wordpress desde: “Avada > Theme Options”.
Este panel de opciones es uno de los paneles de plantilla con más opciones de personalización del mercado.
El panel no dispone de visualización de cambios en tiempo real como otros temas como Divi, Astra Pro, Flatsome, etc. Pero ojo, desde el constructor visual “Fusion Builder live”, que veremos en el siguiente apartado podemos modificar las opciones generales (theme options) y visualizarlas en tiempo real. Por lo que a fin de cuentas podemos resumir que sí podremos ver los cambios que vamos haciendo en las opciones del tema en tiempo real, pero tendremos que hacerlo desde el “Fusion builder – live” (page builder visual de Avada)
En este vídeo puedes ver las opciones de diseño de header de Avada desde el Fusion Theme options. En este caso, lo vamos a ver desde la interface en la cual no se ven los cambios en tiempo real:
Opciones de personalización de página de Avada – Fusion Page Options
El tema Avada dispone además de las opciones generales de personalización que veíamos en el apartado anterior, una serie de opciones de personalización específicas en cada página o post. Es decir, que vamos a poder sobre escribir las opciones generales de diseño en páginas o post específicas.
Estas opciones de diseño específicas de página se conocen como “Fusion Page Options” y no es algo habitual en el resto de temas de WordPress.
Es una funcionalidad interesante, que nos puede ayudar en algunos casos. Pero, no imprescindible para poder realizar una página web de calidad. En otras plantillas podemos conseguir lo mismo con el theme builder.
Page builder del tema Avada (Fusion Builder – Live)
Avada incluye un page builder, y éste se denomina: Fusion Builder
En un principio, el Fusion Builder era un page builder tipo Backend no visual. Es decir, un page builder con el que trabajábamos en la administración y en el que no veíamos en tiempo real las acciones que íbamos realizando. Pero, con la versión 6.0 de la plantilla se lanza una versión visual del Fusion Builder tipo frontend denominada como “Fusion Builder Live”.
En la actualidad, Avada dispone de los dos tipos de constructores. Puedes utilizar el page builder visual o el no visual. Incluso, si usas el builder visual puedes cambiar a un modo wireframe (estructural) de manera instantánea. Al igual que sucedía con el constructor de Divi.
En cuanto al page builder en sí, está bastante bien. En mi opinión, no llega al nivel del page builder de Divi o al nivel de Elementor. Pero, es un page builder que funciona rápido y es bastante intuitivo.
Como he comentado en el apartado anterior, desde el constructor podremos accede y previsualizar las opciones generales de tema y las opciones de página.
QUIERO AVADA
Diseños predefinidos, layouts o plantillas para Avada
La plantilla Avada incluye 60 packs de diseños predefinidos (Layoutos o plantillas prediseñadas para Avada). Podemos importar uno de estos packs y partir de un diseño profesional. Posteriormente, podremos ir modificando y personalizando todos los detalles. Un pack, contiene opciones de personalización, páginas, productos, entradas, etc.
A la hora de importar podremos seleccionar que partes queremos importar del el pack que elijamos. Incluso, podremos desde una página en concreto solo importar un diseño específico de una página.
Puedes acceder a los diseños desde la administración de wordpress en: “Avada > Demos” o verlos desde este enlace: Demos Avada
Integración de la plantilla Avada con Woocommerce
Avada se integra perfectamente con Woocommerce y dispone de muchas opciones de personalización específicas para Woocommerce. No llega al nivel de la plantilla Flatsome, que es una de las que más opciones específicas para tienda online y Woocommerce tiene. Pero, como digo, Avada dispone también de muchas opciones.
Avada dispone en las opciones del tema un apartado específico para Woocommerce con un montón de opciones.
En el constructor dispone de 3 elementos específicos de Woocommerce: Woo product Carousel, Woo shortcodes y Woo Featured products slider.
Puedes ver más información sobre la integración de Avada y Woocommerce aquí: Guía de Avada y Woocommerce
Theme builder de Avada
Por el momento Avada no dispone de Theme builder. Aunque si dispone de un sistema de contenido dinámico específico para las entradas de blog que nos permite poder crear un diseño específico para las entradas de blog.
¿Necesitas saber código para usar Avada?
Para el uso de Avada no es necesario conocimientos de codificación o programación, como ocurre en 99% de las plantillas premium que hay en el mercado.
QUIERO AVADA
Idioma de la administración de Avada – Inglés
La administración de la plantilla Avada y de su page builder están en inglés. Es decir, no se han traducido al español.
🥇Tema ENFOLD, el tercer tema WordPress más usado
El tema Enfold es una plantilla de pago que no dispone de versión gratuita. Se comercializa a través de Theme Forest, que ya sabes que es un mercado de plantillas.
La plantilla Enfold es una plantilla que gusta a los usuarios, es sencilla y es de las más vendidas. Cuando esto sucede siempre es por algo.
Pero lo cierto, es que en mi opinión, esta plantilla no está, a día de hoy, a la altura de las otras que hemos comentado hasta aquí.
Principalmente porque el page builder que incluye no es visual. Es decir, no vamos viendo en tiempo real lo que estamos construyendo. Por lo que es necesario hacer previsualizaciones. Esto supone un trabajo más lento y menos intuitivo que con page builders visuales como Elementor, el Divi builder o incluso el UX Builder de Flatsome
Esto mismo sucede también con las opciones de personalización del tema, no se pueden previsualizar los cambios que hacemos en tiempo real.
Creo que no disponer de estas opciones hacen que la plantilla no llegue a la altura de las que antes he comentado.
Precio y licencia de la plantilla Enfold
La licencia de la plantilla Enfold, solo permite utilizar la plantilla en un único sitio web, al igual que el resto de plantillas que se venden en Theme Forest. Si queremos usar la plantilla en varios sitios web, tendríamos que comprar una licencia para cada uno de esos sitios web.
El precio de la plantilla Enfold es de 59$, y se paga una única vez e incluye:
- Acceso a actualizaciones de la plantilla de por vida
- 6 meses de soporte (se puede ampliar a 12 meses, e incluso renovar)
IR A ENFOLD
Velocidad de carga del tema Enfold
El tema Enfold tampoco es de los temas más rápidos. Pero tampoco es una plantilla lenta, ni mucho menos.
Opciones de personalización de Enfold
Este tema cuenta con una cantidad importante de opciones de personalización. Dispone de bastantes opciones para la personalización del header o cabecera, y la posibilidad de utilizar un mega menú sencillo.
Lo que no me gusta es que no dispone de visualización en tiempo real de las opciones de configuración. Por lo que tendremos que realizar previsualizaciones para visualizar las modificaciones que vayamos haciendo en las opciones de configuración.
Las 4 plantillas anteriores si disponen de previsualización en tiempo real. Creo que en este aspecto la plantilla se está quedando un poco anticuada. Por lo menos, en el momento en que estoy escribiendo este post.
También de diferentes diseños para mostrar las entradas de blog.
Incluye el plugin Layer Slider para la creación de sliders profesionales y un buscador con tecnología Ajax para mostrar resultados en tiempo real.
Page builder del tema Enfold (Avia)
Enfold ya incluye un page builder propio, denominado Avia. En mi opinión este es, en el momento de escribir este post, su punto más débil.
A pesar, de ser un buen page builder, éste no es visual. Es un page builder donde vamos construyendo con bloques pero no vamos viendo en tiempo real el aspecto de la web. Por lo que se hace necesario realizar continuas previsualizaciones.
Sinceramente, hoy en día me parece un page builder anticuado. Muy lejos de page builders como Elementor o el Divi builder.
Diseños predefinidos para Enfold
La plantilla Enfold dispone de una cantidad relevante de diseños predefinidos, layouts o plantillas desde los que podrás iniciar tu proyecto. Además, están clasificados por temáticas.
Podrás importar diseños completos. Es decir, no solo elementos de contenido del page builder, sino también opciones de configuración.
Aquí tienes todas las demos importables clasificadas:
Woocommerce y el tema Enfold
El tema es compatible con Woocommerce, pero no dispone apenas de opciones específicas para Woocommerce.
Theme builder de Enfold:
La plantilla Enfold no dispone de un theme builder.
¿Necesitas saber de código para usar Enfold?
No es necesario saber de código para utilizar la plantilla Enfold.
Idioma de la plantilla Enfold inglés
Las opciones de administración de la plantilla Enfold no están traducidas al español. Es decir, las opciones de la plantilla Enfold están en inglés
🥇Tema BRIDGE, una de las más vendidas, pero venida a menos
Bridge es un tema para WordPress que está entre las 5 más vendidas en Theme Forest. Pero, en la actualidad no es una plantilla con mucha pujanza, ya que está siendo superada por plantillas mucho más de moda como Divi, Astra, Ocean WP o Generate Press, que están más actualizadas a las demandas actuales del mercado.
La razón principal, en mi opinión, es que Bridge es una plantilla que a pesar de tener muchas opciones de personalización, no se está actualizando adecuadamente y se está quedando anticuada y desfasada en varios aspectos. Pasa, algo similar a lo que comentaba con la plantilla Enfold.
No voy a realizar una apartado de análisis de velocidad de carga de la plantilla. Pero, no es una plantilla especialmente rápida.
Vamos a ir analizando la plantilla Bridge paso a paso.
Precio y licencia del tema Bridge
El tema Bridge se comercializa desde el Market Place de plantillas conocido como Theme Forest. Por lo que, su licencia permite la creación de un único sitio web.
El precio de la plantilla es de 59$ y te da derecho a:
- Acceso a actualizaciones de la plantilla de por vida
- 6 meses de soporte (se puede ampliar a 12 meses, e incluso renovar)
QUIERO LA PLANTILLA BRIDGE
Opciones de personalización de la plantilla Bridge
Ciertamente, la plantilla Bridge dispone de un montón de opciones de personalización, en ese sentido está muy bien. Pero, el mayor problema que le veo es que aún no dispone de un panel de opciones de personalización con una previsualización en tiempo real (algo que creo no debe faltar en una plantilla en la actualidad).
Es decir, para ir viendo las modificaciones que vamos haciendo en el diseño del header, footer, etc. Debemos realizar previsualizaciones de la web de manera paralela, ya que no es posible ver los cambios en tiempo real.
Esto, que sucedía también con Enfold, creo que es algo que hoy en día resta muchos puntos a una plantilla para WordPress.
Interface de opciones personalización de la plantilla Bridge (sin previsualización en tiempo real)
Page builder de Bridge WP Bakery o Elementor
Históricamente la plantilla Bridge trabajaba con el page Visual Composer, que ahora se denomina WP Bakery.
La plantilla Bridge incluye por defecto el plugin WP Bakery, que es un page builder de pago.
El page builder WP Bakery es un constructor de bloques que dispone de un modo visual y un modo backend.
Lo más extraño es que la plantilla Bridge no incluye por defecto el modo visual del page builder. Es necesario realizar una modificación en el código de la plantilla para poder trabajar con este page builder en su modo visual.
Desde hace un tiempo, también viene preinstalado el page builder Elementor (versión gratuita).
La plantilla funciona bien con ambos Page builder. Pero, es incomprensible que haya que realizar una modificación en el código de la plantilla para poder trabajar con el modo visual del WP Bakery.
Opciones de página del tema Bridge
Junto a la plantilla Avada, Bridge es una de las plantillas WordPress que más opciones de personalización de página tiene.
Es decir, me refiero a opciones de personalización que se pueden establecer de manera específica en una página concreta. Son opciones de personalización que aparecen cuando estamos creando una página.
Tenemos opciones generales de página, opciones de header, opciones de footer, opciones de título, etc.
Opciones de configuración específicas de página de Bridge
Diseños, plantillas o layotus de Bridge para WordPress
El tema Bridge dispone de una cantidad muy significativa de packs de diseños, layouts o demos.
En concreto, en el momento de escribir este post, Bridge cuenta con 450 packs de plantillas o layouts. Lo que lo convierte a Bridge en una de las plantillas con más layouts.
Unos packs corresponden a diseños realizados con Elementor y otros a diseños realizados con WP Bakery.
Aquí puedes ver todas las demos del tema Bridge
Integración de Bridge con Woocommerce
La plantilla Bridge se integra perfectamente con Woocommerce e incluye bastantes opciones de personalización de diseño específicas para Woocommerce: listas de productos (categorías), ficha de producto y página del carrito. Estas opciones están en un apartado específico de las opciones del tema: “Qode Options > WooCommerce”
También incluye la opción de “cart dropdown (carrito de plegable)” y algunas opciones diferentes para el icono del carrito.
Theme builder de la plantilla Bridge
La plantilla Bridge no dispone de theme builder. En este caso podríamos utilizar el theme builder que incluye la versión de pago del constructor Elementor.
Plugins complementarios incluidos en Bridge
La plantilla Bridge incluye algunos plugins de pago como: el constructor WP Bakery, el plugin Layer Slider, el plugin Timetable responsive Schedule for WordPress y el plugin Slider Revolution.
El problema de estos plugins “gratis” es que no incluye actualizaciones. Es decir, para poder actualizarlos has de comprar su licencia.
¿Necesitas saber código para usar el tema Bridge?
No necesitas saber código para utilizar la plantilla Bridge.
Idioma de administración de Bridge – inglés
La administración de la plantilla Bridge está en inglés.
🥇Tema EXTRA, la plantilla para periódicos online y blogs
El tema Extra, está incluida en la licencia de Elegant Themes. Es decir, cuando compramos la licencia de Elegant Themes, ésta incluye: el tema Divi, el tema Extra, y los plugins Bloom, Monarch y el Divi builder
Extra es una plantilla muy similar a Divi. Pero, especializada para la creación de periódicos online, revistas y blogs.
Cuenta con las mismas potentes herramientas de Divi: el Divi builder y el theme builder. Pero, además incluye un especializado constructor de categorías que nos permitirá crear una home con una tipología de periódico online. También podremos usarlo en la maquetación de las categorías de la revista.
A parte del constructor de categorías, otra diferencia con Divi es que Extra cuenta con elementos específicos de revistas o blogs como: Widgets mucho más visuales y relacionados con revistas y blogs, caja de autor y otros elementos específicos de este tipo de webs con los que no cuenta la plantilla Divi.
Precio y licencia del tema Extra
Como antes te he comentado, el tema Extra viene incluido cuando compras Divi. Más atrás vimos los precios de la plantilla Divi y las opciones. A continuación, te pongo un resumen:
Plan Yearly Access: El precio de este plan es de 85 $ + IVA, pero con el descuento que te voy a ofrecer del 20% se te puede quedar en 70 $+IVA (Unos 63 € + IVA)
Plan Lifetime Access: El precio de este plan es de 249 $ + IVA, pero con el descuento del 20% que te voy a ofrecer se te puede quedar en 199$ + IVA (unos 179 € + IVA). Recuerda que este plan no se tiene que renovar. Se paga una sola vez y es para toda la vida.
DESCUENTO PLAN LIFETIME ACCESS
Opciones de personalización de Extra
El tema Extra cuenta prácticamente con las mismas opciones de personalización que el tema Divi. La forma de visualización es la misma que con Divi, podemos ir viendo los cambios que vamos haciendo en el diseño de la plantilla en tiempo real.
Tiene algunas opciones menos que divi en lo que se refiere a los tipos de diseño de menú. Pero, en lo demás son muy parecidas.
Es decir, viene con las opciones suficientes para poder personalizar correctamente el diseño de la plantilla de una manera sencilla e intuitiva.
La potencia del Divi builder
El tema Extra también incluye en su núcleo el Divi builder. Es decir, toda la potencia de creación de contenidos de Divi, también la tenemos en la plantilla Extra.
Ya hablamos sobre el Divi builder. Sin duda, uno de los constructores de contenido para wordpress más potentes, flexibles, intuitivos y dinámicos.
El Constructor especial del tema Extra para categorías del blog y home – Constructor de categorías – Category builder.
El constructor de categorías (category builder) es un elemento exclusivo de Extra. La plantilla Divi no dispone de él.
Precisamente, es una herramienta clave en dotar a esta plantilla Extra del formato adecuado a una revista o periódico online.El constructor cuenta con una serie de módulos específicos como:
- Blog Feed Masonería: módulo para mostrar las entradas de blog en varias columnas (tipo masonry)
- Blog Feed estándar: módulo de Extra para mostrar los bloques de entradas en varias columnas de la manera tradicional.
- Entradas: bloque para mostrar varias entradas, con una de cabecera o principal. Se pueden ordenar por fecha, valoraciones, más visitadas, etc.
- Publicaciones tabuladas: con este módulo podemos mostrar las categorías y entradas a través de pestañas.
- Carrusel de mensajes: con este módulo podremos crear un carrusel con entradas de blog.
- Etc.
Eso sí, este constructor, por el momento no es visual. Es decir, debemos hacer previsualizaciones de página para ver cómo está quedando nuestra web.
El theme builder de la plantilla Extra
La plantilla Extra, al igual que Divi, cuenta también con el Divi Theme builder.
Si nos “conformamos” con las opciones de personalización de la plantilla, no tendremos que usarlo. Pero, si queremos diseñar y maquetar un footer diseñado desde cero por nosotros o un header,…. pues podremos utilizar esta potente herramienta de la plantilla.
El theme builder nos puede servir para crear un montón de diseños más, como: diseños de ficha de productos, diseños de entradas de blog, de categorías, etc.
¿Necesitas saber código para usar Extra?
NO, necesitamos saber nada de código para poder usar la plantilla EXTRA.
Idioma de la administración de Extra
La plantilla EXTRA está en español
Resumen de Ventajas y desventajas de estas 9 top plantillas wordpress
👍 Ventajas del tema Divi
- Divi dispone del mejor page builder del mercado
- Divi es la plantilla más utilizada en España y en todo el mundo para la cración de páginas web con WordPress. Además, cada mes se mantiente como la primera en ventas en todo el mundo. Por algo será.
- Es el tema con más layouts o diseños predefinidos
- Tiene licencia para hacer un número ilimitado de webs
- Con el Theme builder, Divi se convierte en la plantilla más personalizable del mercado
- Administración en español
- El constructor de Divi dispone de módulos específicos para crear una ficha de producto a medida
- El constructor dispone de módulos clave como: módulo blog, módulo tienda, módulo formulario de contacto y módulo mapa.
- Las opciones de personalización de diseño de la plantilla con previsualización en tiempo real.
👎 Desventajas del tema Divi
- Aún se le pueden añadir más funcionalidades específicas de tienda online (aunque existen plugins para eso)
- El guardado global del page builder visual backend es un poco lento
- Cuando existen en una página una gran cantidad de módulos, la interface de trabajo del constructor se hace un poco lenta.
- Pero, a partir de Divi 4.8, la velocidad de trabajo con el Divi Builder ha aumentado sensiblemente. Aumentando más de un 700%-> más info
👍 Ventajas de Astra
- Astra tiene licencia para hacer un número ilimitado de webs
- Plantilla muy completa en cuanto a opcione de personalización de diseño
- Plantilla de carga muy rápida.
- Administración en español
- Las opciones de personalización de diseño de la plantilla con previsualización en tiempo real.
- Es la plantilla revelación. Está de moda, su crecimeinto es exponencial en España y en todo el mundo. Va cada día a más.
👎 Desventajas de Astra
- La licencia más básica (astra pro) incluye muy pocos layouts
- Astra no incluye page builder. Por loque hay que instalarle un page builder externo a travé de un plugin.
- No tiene theme builder
- Un poco corta a nivel de tienda online. Se pude aumentar el número de opciones específicas para Woocommerce
👍 Ventajas del tema Generate Press
- Generate Press tiene licencia para hacer un número ilimitado de webs
- Muy económica y descuento en la renovación anual
- Plantilla de carga muy rápida.
- Administración en español
- Las opciones de personalización de diseño de la plantilla con previsualización en tiempo real.
👎 Desventajas del tema Generate Press
- Generate Press tiene pocos layouts o diseños predefinidos en comparación con plantillas como Divi o Astra
- No incluye page builder. Por loque hay que instalarle un page builder externo a travé de un plugin.
- No tiene theme builder
- Un poco corta a nivel de tienda online. Se pude aumentar el número de opciones específicas para Woocommerce
- Algo corta a nivel de opcione de personalización.
👍 Ventajas de la plantilla Flatsome
- Flatsome incluye page builder (UX Builder)
- Actualizaciones de la plantilla para toda la vida, pagando una sola vez.
- La plantilla más completa para realizar una tienda online con Woocommerce
- Una de las pocas plantillas que dispone de header builder, para personalizar la cabecera de la web al milímetro (genial para tiendas online).
- Previsualización en tiempo real de las opciones de personalización de la plantilla.
- Se ha convertido en la plantilla más vendida en Theme Forest para Woocommerce. Aunque, también está muy bien posicionada a nivel de ventas para cualquier tipo de sitio web.
👎 Desventajas de la plantilla Flatsome
- Licencia para realizar una sola web
- El page builder de Flatsome está a un nivel inferior a los constructores tops como: Divi Builder o Elementor
- No tiene demasiados diseños predefinidos o layouts
- La administración de la plantilla está en Inglés
👍 Ventajas de Ocean WP
- La plantilla Ocean WP es de las que más opciones de personalización incluye en su versión gratuita
- Buena velocidad de carga.
- Incluye un montón de opciones de personalización específicas de página.
- Administración en español
- Las opciones de personalización de diseño de la plantilla con previsualización en tiempo real.
👎 Desventajas de Ocean WP
- No tiene ninguna licencia para con creación ilimitada de número de webs como otras plantillas como Divi o Astra
- Hay que instalarse un plugin (Ocean Extra) para disponer de opciones fundamentales de personalización ¿por qué no se incluyen en la plantilla?
- Ocean WP no dispone de page builder, por lo que se debe añadir uno a través de plugin.
- No tiene theme builder
- Se pude aumentar el número de opciones específicas para Woocommerce, aunque tiene unas cuantas interesantes.
- Algunas opciones de colores del personalizador de temas (opciones de diseño plantilla) son poco claras, y es difícil identificarlas.
👍 Ventajas de la plantilla Avada
- Actualizaciones de la plantilla para toda la vida, con un solo pago.
- Incluye plugins de pago como: Slider revolution, Layer slider, Convert plus, etc.
- Avada incluye page builder con previsualización en tiempo real: Fusion builder Live
- Avada no dispone de Theme builder, por lo que no es posible un diseño a medida de header y footer. Aunque dispone de bastantes opciones para personalizar header y footer.
- Las opciones de personalización de Avada tienen previsualización en tiempo real. Aunque hay que buscar un poco para encontrarlas (antiguamente no tenía)
- Dispone de un montón de opciones de personalización específicas de página.
👎 Desventajas de la plantilla Avada
- La licencia de Avada solo permite realizar una única web con la plantilla (una web por licencia)
- La velocidad de carga no es su fuerte.
- Los plugins de pago que incluye, los incluye sin derecho a actualizaciones (en teoría para actualizarlos deberás adquirir una licencia del plugin).
- No está mal para Woocommerce, pero se queda muy lejos de plantillas como Divi o Flatsome.
- La administración está en inglés
- Avada tuvo su época gloriosa, aunque sigue siendo una de las plantillas más utilizadas, su crecimiento es ahora muho más bajo.
👍 Ventajas de Enfold
- Enfold dispone de actualizaciones de por vida, realizando un solo pago
- No es una plantilla que hoy por hoy me guste especialmente, lo he de reconocer. Pero, lo cierto es que es una de las 5 plantillas más utilizadas en España y su ritmo de crecimiento es bueno. Esto tiene que tener algún motivo. Tiene algo.
- Incluye su propio page builder (Avia). Pero, no es un page builder visual.
👎 Desventajas de Enfold
- La licencia de Enfold solo permite realizar una única web (una web por licencia)
- El page builder de Enfold no es visual. Es decir, el trabajo con el constructor es mucho más penoso que con el Divi builder o Elementor.
- No dispone de previsualización en tiempo real en las opciones de personalización de la plantilla. Algo, superado por la mayoría de plantillas.
- Dispone de un número interesante de layouts, pero muy por debajo de plantillas como Divi.
- Muy pocas opciones para tienda online con Woocommerce.
- La administración de la plantilla está en ingés.
- No dispone de theme builder.
👍Ventajas del tema Bridge
- La plantilla Bridge proporciona actualizaciones para toda la vida, realizando un solo pago
- Dispone de muchas opciones de personalización específicas de página
- Bridge dispone de un número muy considerable de layouts o diseños predefinidos. Pero, divididos según 2 page builders: Elementor y WP Bakery.
- No está mal en ocpiones de personalización de Woocommerce. Pero, lejos de Flatsome.
- Bridge incluye algunos plugins de pago interesante como: WP Bakery, Slider revolution y otros. Pero, no se incluyen actualizaciones de estos plguins.
- Me sucede un poco lo mismo que con Enfold. En mi opinión es una plantilla que se ha quedado anticuada en sus funcionalidades. Pero, es cierto que está entre las 5 más utilizadas en España y sigue teniendo un ritmo de ventas bueno. Por lo que, algo tendrá que tener.
👎 Desventajas del tema Bridge
- La licencia de la plantilla Bridge permite solo realizar una sola web (una web por licencia)
- No tiene un page builder propio. Aunque incluye por defecto el plugin de WP Bakery (visual composer)
- Hay que realizar una modificación de código para poder utilizar WP Bakery como un constructor visual (algo raro, raro de narices)
- Aunque dispone de muchos layouts, están repartidos según dos page builders diferentes. Es decir, según que layout quieras tendrás que usar un page builder u otro.
- Bridge no dispone de theme builder.
- Bridge no dispone de previsualización en tiempo real de ajustes de personalización de la plantilla. Algo, que ya tienen superado la mayoría de plantillas top.
- Aunque la plantilla incluye plugins premium de pago, no actualizaciones de los mismos. Por lo que en teoría, tendríamos que comprar las licencias de los plugins que vayamos a utilizar.
👍 Ventajas del tema Extra
- Extra dispone del mejor page builder del mercado (el mismo que Divi)
- Es el tema con más layouts o diseños predefinidos (junto con Divi)
- Tiene licencia para hacer un número ilimitado de webs
- Es la plantilla mejor diseñada para la creación de revistas online, periódicos online o blogs.
- También disone de Theme builder
- Administración en español
- La plantilla Extra dispone de módulos específicos de blog: El category Builder (Divi no tiene estas característica)
- Las opciones de personalización de diseño de la plantilla disponen de previsualización en tiempo real.
👎 Desventajas del tema Extra
- El guardado global del page builder visual backend es un poco lento
- Al estar tan especializada en blogs y revistas. Seguramente, no es la más indicada para webs corporativas y tiendas online.
Top Temas WordPress gratis
Mi recomendación es que uses un tema wordpress de pago. Pero, si estás decidido a usar una plantilla wordpress que sea gratis. Mi recomendación es que vayas a una plantilla gratuita que disponga de versión de pago.
Te digo esto, porque una plantilla gratuita con versión de pago tiene una fiabilidad mucho mayor que una gratuita sin versión de pago.
Al utilizar una plantilla wordpress gratis con versión de pago, tienes una fiabilidad muy superior de que usas una plantilla que se va a ir actualizando con las futuras versiones de WordPress, debido a que hay una empresa comercial detrás de ella.
Ten en cuenta que hay plantillas wordpress gratuitas hechas por desarrolladores a modo de pasatiempo, que crean una plantilla pero después dejan de mantenerla por diversas razones o no dan soporte. Si utilizas una plantilla de este tipo te puedes quedar estancado en tu proyecto.
Si no me haces caso y finalmente te decantas por una plantilla gratuita que no tiene versión de pago, fíjate muy mucho en la evolución de las actualizaciones que han ido publicando y del número de descargas que tiene la plantilla.
Utilizar una plantilla gratuita con pocas descargas, lo que significa que ha sido poco probada y que además que no se actualice casi nunca, es elegir el peor camino.
En resumen, si te vas a decantar por una plantilla gratuita. Mi recomendación es que tires por Astra o por Generate Press. Ambas, junto al builder Elementor.
¿Qué debemos mirar para elegir correctamente una plantilla de WordPress?
Todas las plantillas para wordpress que se mencionan en este post son plantillas de calidad. Te pueden gustar unas más que otras. Muchas veces está en función de las características que se busquen en el proyecto que se va a crear o de nuestro perfil, pero todas son plantillas con garantías.
Pero si eliges alguna otra plantilla y sobre todo si vas a elegir una plantilla gratuita debes tener muy en cuenta los siguientes puntos:
- i.-Nº descargas plantilla: cuantas más descargas tenga la plantilla mejor. Tener muchas descargas significa que la plantilla está muy probada y que gusta a los usuarios.
- ii.- Compatibilidad wordpress: comprueba que la plantilla que vas a utilizar es compatible con tu versión de WordPress.
- iii.- Changelog – histórico actualizaciones: revisa changelog o registro de cambios. Ahí podrás ver todas las actualizaciones que se han hecho de la plantilla. Te interesa una plantilla que se actualice de manera regular en intervalos mínimo de 2-3 meses aproximadamente. Es decir, no puedes utilizar en tu proyecto una plantilla que lleva más de 1 año sin actualizarse.
- iv.- Valoraciones: echa un vistazo al nivel de calidad de plantilla a través de las valoraciones de los usuarios y los comentarios.
- v.- Soporte: mira el foro de soporte o comentarios y comprueba si está vivo. Es decir, si hay respuestas de los desarrolladores o por el contrario ahí no responde nadie a las consultas que se plantean.
¿Qué son los temas hijo de WordPress? ¿son necesarios los child themes o temas hijo?
WordPress permite la utilización de plantillas hijo con la finalidad de poder hacer modificaciones de código sin que se eliminen al actualizar la plantilla padre.
Seguramente, si nunca tienes la necesidad de modificar ningún código de la plantilla. Cosa que es algo bastante probable, pues no te hará falta saber nada sobre los temas hijo o child themes.
Te explico. Si se realiza una modificación de código en una plantilla de wordpress. Cuando se actualiza la plantilla se borra ese código y hay que volver a introducirlo.
Si utilizamos una plantilla hijo, podremos añadir ahí el código y éste no se borrará cuando se actualice la plantilla padre.
Ten en cuenta que realmente un tema hijo es como una pequeña extensión del tema padre o como una capa del padre. Es decir, que realmente en tu wordpress la plantilla que funciona es la plantilla padre, junto a esa pequeña extensión que denominamos tema hijo.
Pero ¿es necesario utilizar temas hijo?
Ten en cuenta que hoy en día la mayoría de plantillas disponen de ventanas de código CSS para poder añadir código a la plantilla sin que dicho código se elimine al actualizar la plantilla y sin que sea necesario utilizar un tema hijo.
Pero, en caso de tener que añadir algún código al archivo functions.php. , que es una archivo muy demandado para estos menesteres, si tendrás que utilizar un tema hijo o child theme.
El tema hijo también lo puedes añadir a posteriori, cuando te haga falta. Por lo que en principio, no lo veo ni mucho menos como algo imprescindible.
Pero si te instalas un tema hijo, pues también me parece perfecto. No hay ningún inconveniente.
Aquí tienes más info sobre los temas hijo y como se pueden crear
¿Se puede cambiar de tema WordPress?
Esta es la gran pregunta que se hacen muchos usuarios.
La respuesta es evidentemente, que “SÍ” se puede cambiar de plantilla, como no podía ser de otra manera.
Entonces aparece otra pregunta mucho más complicada de responder.
¿Pero cambiar de plantilla me va a suponer tener que realizar muchos ajustes en la web?
La respuesta a esta pregunta no es igual para todo el mundo. Va a depender de tu caso concreto.
Debes tener en cuenta varios aspectos, pero principalmente dos:
- i.- Cambios personalización: Al cambiar de plantilla siempre vas a tener que volver a ajustar las opciones de configuración de la plantilla (theme options), que principalmente te van a afectar a header, footer y opciones de configuración generales de la web.
- ii.- Contenido: si el contenido de cada página lo has realizado con un determinado page builder, has de tener en cuenta que si cambias de page builder ese contenido ya no va a valer y tendrás que volver a crearlo. En este caso, lo mejor sería cambiar de plantilla pero no cambiar de page builder, para poder conservar todo el contenido que ya has creado.
¿El tema de WordPress tiene que ser responsive?
Hoy en día todas las plantillas wordpress que se precien de tener dicho nombre están adaptadas a dispositivos móviles. Son plantillas responsive.
Es algo que no he comentado antes, ya que todas las plantillas que hemos mencionado en el post son responsive.
Pero ojo, para no llevarte un susto desagradable, si vas a usar alguna plantilla que no sea de las que aquí se mencionan, y más aún si vas a utilizar una plantilla gratuita, asegúrate de que la plantilla es responsive.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola, muy interesante tu tutorial. Tengo una duda con respecto a la suscripción. Por ejemplo hoy hago la suscripción para la plantilla DIVI, en un año, cuando vence tengo que pagar otra vez?
Desde ya muchas gracias
Un saludo
Buenas,
Si al año siguiente no actualizas,
las webs que hayas realizado con Divi seguirán funcionando sin ningún problema, si tienes la plantilla Divi descargada podrás seguir utilizándola en nuevos proyectos, pero lo que no podrás es actualizar la planltilla que ya tengas instalada en tu web o descargar la última versión de la plantilla para un nuevo proyecto, ya que no tendrás acceso a la plataforma. Lo mismo sucedería para los plugins que ofrece Elegant Themes.
Hola! estoy utilizando Divi y he añadido un vídeo subido directamente a mi servidor, sin depender de youtube. Lo coloco y funciona pero cuando ponía vídeos de youtube se previsualizaban y ahora no se previsualiza y queda en negro con el simbolo de play.
Utilizo el shortcode de [video width="1920" height="1080" mp4="https://url..."][/video]
Algún parámetro me he dejado para que previsualice??
Buenas,
Creo que tienes un parámetro denominado «poster» donde puedes indicar una imagen,
aquí tienes un enlace con todos los parámetros del short code [video]
Un saludo
Hola Joaquín, soy artista especializado en pintura, necesito tener un portafolio online que pueda funcionar como tienda algún día. Y quiero comprar un tema multipropósito como DIVI, ENFOLD, AVADA, etc. y adaptarlo hasta que funcione como este tema: http://madebyminimal.com/demo/dorsey/
¿Por qué no compro directamente este tema? pues, porque cuesta 100 dólares mensuales, no tiene la opción de un único pago de por vida y el plugin de woocommerce lo venden y lo adaptan ellos por 500 dólares extras.
Por eso pensé en la opción que ofrece ELEGANTTHEMES de un pago único. Pero, lo que no sé si es posible, es que se pueda adaptar DIVI, o cualquier otro tema multipropósito que conozcas, para que mi portafolio tenga un menú en la barra lateral derecha y que las fotografías queden siempre centradas (y no recortadas como en los demos de DIVI, AVADA, etc. en las cuales siempre se tiene que usar el scroll para ver el resto de la imagen).
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Julio,
Aquí tienes un enlace donde se comentan las diferentes posibilidades de colocación de menú con Divi-> Headers Divi. El menú vertical lo tienes en el punto 9, pero solo puede ir a la izquierda. También tienes en el post otros tipos de menú que te pueden interesar como son los tipos Hamburguer-> aquí tienes un ejemplo de una web hecha con Divi-> vabafotografia.
En cuanto a las imágenes, el scroll se activa cuando la altura de la imagen es superior a la visualización que permite el navegador. En ese sentido no creo que tengas problemas. Lo que si veo en la web que comentas es que las imágenes son tipo slider (van cambiando), Divi tiene 2 tipos de slider, uno de ancho completo y otro que se adapta a la anchura de la columna. El aspecto del slider si es diferente en cada plantilla, aquí tienes varios ejemplos del aspecto del slider en Divi-> https://www.elegantthemes.com/preview/Divi/slider/
También existen plugins para añadir slider a wordpress.
Aquí también te dejo un enlace a los descuentos de Divi por si te es de interés.
Un saludo
Hola, puedo dejar de pagar por las actualizaciones un año y después volver a contratarlas. Por ejemplo: si compro la plantilla en 2015, y no pago la actulizacion en 2017, 2018, ¿puedo volver a pagar en 2019 y recibir las actualizaciones hasta ese momento?. ¿O ya he perdido de por vida esa oportunidad?
Un saludo
Hola Julio,
Claro, podrás volver en cualquier momento a contratar cualquiera de los planes de elegant themes y volver a recibir actualizaciones
Un saludo
Hola Joaquín, ¿sabes si al momento de comprar un tema en themeforest hay que hacer un pago cada cierto tiempo o es de por vida?
Hola Luis,
Una vez realices una compra de una plantilla o tema de WordPress en Theme Forest ya no tendrás que realizar ningún otro pago. Y tienes derecho a recibir actualizaciones de por vida.
Un saludo
Ya uso el tema DIVI desde hace prácticamente un año (pero no un año completo)
El tema lo compraron en modo Delevoper la Startup en la que trabajaba y yo lo he usado también para diseñar web para clientes propios.
No sabía nada de que la licencia era anual ¿Si mis antiguos compañeros no renuevan la suscripción que ocurrirá?
PD: Yo a cada cliente le creo un tema hijo diferente
Espero que encuentres los tres minutitos que tardas en responderme
Muchas gracias de antemano
Un abrazo
LCa
Hola Luis,
Si no renuevan la licencia no ocurrirá nada con las web que ya tienes realizadas. El problema es que no podrás actualizarlas.
Para actualizar una plantilla de Elegant themes desde WordPress es necesario un usuario y contraseña que te aporta Elegant Themes y que cancela en caso de no renovar la suscripción.
Un saludo