Qué diferencias existen entre una entrada de blog o post en WordPress y lo que se conoce como páginas estáticas. Qué características tienen y cúando se utiliza una u otra.
En una instalación de wordpress con el tema que viene por defecto tenemos dos elementos diferentes en cuanto a la creación de contenidos. Es decir, dos soportes para crear contenido para nuestro sitio web. Uno de ellos es la entrada de blog o post y el otro es la página «estática» o page.
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES
Las entradas de blog o posts en WordPress:
Las entradas de blog o posts se caracterizan por su fecha de publicación y la categoría a la que pertenecen. Las entradas de blog siempre han de pertenecer a una categoría. En caso de no asignarle una categoría, WordPress le asignará por nosotros la categoría “sin categoría” creada por defecto en la instalación de WordPress.
Las entradas de blog se ordenarán por su fecha de publicación. Quedando como es lógico las de fecha más reciente en la parte superior del blog.
A Los posts o entradas de blog también se le pueden asignar etiquetas. Las etiquetas son frases o palabras que caracterizan el contenido de la entrada de blog. Estas serán de utilidad con la utilización de un widget tipo nube de etiquetas como filtro de búsqueda de posts.
A las entradas de blog se le suele asignar una imagen. Esta imagen será la que aparecerá junto al resumen del post en la página principal del blog.
QUIERO EL TEMA DIVI
Las páginas o páginas «estáticas» en WordPress:
Las páginas o las también conocidas como páginas «estáticas» en WordPress se utilizan para crear contenido en cualquier sitio de la web excepto en el blog. Para crear una página de “la empresa” crearemos una página, para la página de “contacto” lo mismo. En definitiva, usaremos páginas para crear cada una de las página web interiores que componen el sitio (excepto el blog).
Las páginas en WordPress se clasifican jerárquicamente. Es decir, cada página puede tener una página padre e hijo. También tienen una fecha de publicación, pero no se ordenan ni clasifican por esa fecha. En definitiva, las páginas no tienen esa característica temporal que si tienen las entradas de blog o post.
Las páginas y entradas de blog o post pueden estar en estado de borrador o publicado. En estado de borrador podremos recuperar su contenido pero no estarán activas. Para activar una entrada de blog o una página en WordPress será necesario su publicación.
Existen temas o themes de pago que cuando los instalamos en nuestra web realizada con WordPress incorporan otros soportes diferentes como pueden ser proyectos, páginas de equipo o team, etc.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Buenas tardes,
me gustaría que las entradas del blog no colgasen directamente de la raíz del sitio (ejemplo:
http://www.diseñowebmurcia1.es/diferencia-entre-entrada-de-blog-o-post-y-pagina-en-wordpress/
) y lo hiciesen del blog (http://www.diseñowebmurcia1.es/blog/diferencia-entre-entrada-de-blog-o-post-y-pagina-en-wordpress/
)Es decir una entrada de blog pero con cierto ordenamiento jerárquico, ¿es posible?
Hola Igor,
Mira en «Ajustes > Enlaces permanentes» en tu wordpress, y en la parte del final verás un apartado denominado «Opcional» donde puedes crear una categoría base.
Prueba a usar la palabra «blog» de categoría base, a ver que tal.
Interesante articulo, y de mucha utilidad ya que estas diferencias pueden ser claves para quienes inician en este mundo de las web.
Saludos Cordiales.