En este post te voy a explicar por qué razón, en el 99% de las ocasiones, te va a interesar NO elegir un dominio .es y SÍ elegir un dominio .com
Se bien de que hablo porque yo la cagué en este blog y usé un dominio .es cuando tenía que haber usado un dominio.com, y te daré mis razones.
En caso de que tengas duda, elige un dominio “.com”
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE: ¿POR QUÉ NO ELEGIR UN DOMINIO .ES?
- 1.- La gran diferencia entre elegir un dominio .com y un .es
- 2.- Si tus usuarios pueden estar también fuera de España elige un .com
- 3.- Si tu web tiene ya o en un futuro puede tener blog, sin duda usa un .com
- 4.- Si tienes una web que ofrece servicios locales, sin blog puedes usar .es
- 5.- Por qué la cagué con la extensión del dominio de mi web.
- 6.- Una vez la has cagado ¿se puede solucionar? ¿puedo cambiar de dominio?
1.- La gran diferencia entre elegir un dominio .com y un .es
El dominio “.es” es un dominio geográfica asociado al país España.
Por el contrario el dominio “.com” es un dominio genérico de carácter internacional (también comercial)
Posicionamiento del dominio .es fuera de España
Google en muchas ocasiones ofrece en los resultados de búsqueda resultados asociados a la localización del usuario que está realizando la búsqueda.
Por tanto, el dominio “.es” asociado a España está en desventaja a un dominio internacional como es el “.com” cuando el que hace la búsqueda en Google es un usuario de un país que no sea España como por ejemplo: México, Argentina, Colombia, etc.
Aunque el dominio “.es” si va a aparecer en los resultados de búsqueda (lo sé por experiencia propia) en países de habla hispana que no sean España, va a partir con desventaja frente a dominios internacionales como el “.com”.
Nota: En este post te explico las claves para elegir dominio para tu web
CTR más bajo fuera de España
También ocurre que si eres un usuario de un país extranjero, la extensión “.es” resulta más extraña que la .com y eso puede hacer que aunque Google muestre tu resultado, el CTR (relación impresiones vs clics) sea menor.
Ten en cuenta que en México la extensión geográfica habitual es la “.mx” por lo que la “.es” es más extraña que la “.mx” y “.com”.
Esto al final provocará que tus posiciones en los resultados de búsqueda bajen.
Posicionamiento del dominio .com fuera de España
El dominio .com, al ser un dominio internacional, se posiciona muy bien en cualquier país. Por lo que se posiciona muy bien en países hispano hablantes fuera de España.
Cupón: horizonweb
2.- Si tus usuarios pueden estar también fuera de España elige un .com
Si los usuarios que pueden leer tu web o a los que va dirigido tu sitio web (tu target – objetivo) están en España y fuera de España, sin duda debes usar un “.com” y NO usar un “.es”.
También puedes suceder que actualmente tu usuarios objetivo están en España, pero no sabes sin en el futuro podría ocurrir que también te interesaran usuarios de otros países, en cuyo caso te debes decantar por un dominio “.com”.
3.- Si tu web tiene ya o en un futuro puede tener blog, sin duda usa un .com
Independientemente del tipo de sitio web que tengas (corporativa, tienda online, blog, etc.), si tu sitio web tiene un blog o piensas que en el futuro puede tenerlo, has de elegir un dominio “.com” y NO elegir un dominio “.es”
Ten en cuenta que aunque tu cliente objetivo esté en España, si tienes un blog en tu sitio web, te va a interesar que sus artículos se posicionen en otros países de habla hispana. No porque esos usuarios puedan acabar siendo clientes (que en algunos casos puede ser que sí) sino porque al ser tu blog leído fuera de España es más fácil que también obtenga enlaces externos desde esos países y por tanto mejorar la autoridad de tu dominio y posicionamiento de tu sitio.
QUIERO EL TEMA DIVI
4.- Si tienes una web que ofrece servicios locales, sin blog puedes usar .es
Si tu sitio web ofrece servicios locales y no tienes blog ni piensas tenerlo. Además, de que tienes claro que nunca vas a ofrecer servicios, cursos online, … a países hispano hablantes fuera de España, en ese caso y solo en ese puedes usar un “.es”.
Ojo, también te valdría un “.com”. Pero, en este caso, sería más interesante un “.es”.
Por ejemplo, imagina que tienes una clínica dental en Murcia, que no tiene blog, nunca piensas tenerlo y además tienes claro que nunca vas a ofrecer servicios fuera de España. Pues en este caso, te puede interesar un “.es” más que un “.com”.
En caso de duda, ya sabes, un “.com”.
Cupón: horizonweb
5.- Por qué la cagué con la extensión del dominio de mi web.
Como te decía antes en el dominio de mi web yo la cagué bien cagada. Elegí un “.es” cuando tendría que haber elegido un “.com”
¿por qué?
Pues porque mi negocio inicialmente era de ofrecer servicios de diseño web. Es decir, hacer webs y tiendas online a clientes, y pensé que nunca iba a tener clientes fuera de España.
Efectivamente, no tuve clientes de diseño web fuera de España.
Pero, luego mi negocio cambió, potencié mi blog y mi negocio se trasladó al tema de la formación online y presencial.
Evidentemente, ahora si tengo clientes fuera de España. Pero, clientes de formación no de diseño web.
Tenía que haber elegido un “.com”.
¿Pero cómo iba a saber lo que iba a ocurrir en el futuro?
Es posible que si en su día hubiera podido leer este post, no lo hubiera hecho así.
Ya sabes, en caso de duda elige un dominio “.com”
6.- Una vez la has cagado ¿se puede solucionar? ¿puedo cambiar de dominio?
Cambiar a un dominio diferente se puede hacer. Hay que hacer una migración. Es un follón, pero se pude hacer.
El principal problema es que tienes que hacer una redirección de todas las páginas del sitio a la nueva web, para que se traslade también la autoridad.
Todo esto se puede hacer, pero es un follón.
Yo de hecho en una época estuve casi decidido a hacerlo, pero al final tras unas pruebas la cosa no fue como esperaba y cancelé la migración.
En resumen, cambiar después es complicado.
Como te he dicho ya varias veces en este post, si tienes dudas elige un “.com”
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes