En este post vamos a hablar de que es un dominio, que tipos de dominio existen y una serie de consejos para elegir el dominio más apropiado.
Veremos si es preferible contratar un .com o un .es y veremos los periodos de vida de un dominio.
DESCUENTO WEBEMPRESA 30%
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
1.- QUÉ ES EL NOMBRE DE DOMINIO Y PARA QUÉ SIRVE
Un dominio o un nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. El dominio tiene que ser único en internet. Por ejemplo www.google.es es el nombre de dominio del sitio web de Google en España.
Los humanos identificamos los sitios web a través del nombre de dominio, pero los ordenadores los identifican a través de las direcciones IP.
Por este motivo existen repartidos por el mundo lo que se conoce como Servidores DNS que se encargan de traducir los nombres de dominio a direcciones IP.
Cuando introducimos en nuestro navegador una URL el navegador habrá de consultar ese nombre de dominio a qué dirección IP equivale para poder localizar el servidor que hospeda el sitio web y poder solicitarle la página web.
2.- TIPOS DE DOMINIO
La organización del servicio DNS se basa en niveles. El nivel superior o primer nivel (TLD) está formado por los dominios que descienden directamente del dominio raíz.
Los principales dominios de nivel superior genéricos son:
com: agrupa organizaciones comerciales.
net: para organizaciones dedicadas a internet y a las telecomunicaciones.
org: aglutina organizaciones no comerciales
edu: reúne organizaciones educativas universitarias.
int: para el uso de organizaciones internacionales
gov: organizaciones gubernamentales de Estados Unidos.
Nombres de dominio
Existen también dominios de primer nivel que designan zonas geográficas y que siguen la norma ISO 3166. Sus nombres representan a todos los países mediante dos letras:
es: España
fr: Francia
de: Alemania
uk: Reino Unido
etc.
Los dominios geográficos o de país son registrados por las autoridades locales. En el caso de España es el ESNIC, ahora integrado en Red.es, una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industriad, Turismo y Comercio.
Puede ocurrir que los dominios que designan zonas geográficas contengan a su vez algún dominio genérico. Estos dominios serán de segundo nivel, por ejemplo: com.es, org.uk, etc.)
También existen dominios especializados como .aero, .biz, .coop, .info, .museum, etc.
Cupón: horizonweb
3.- ¿QUÉ DOMINIO ELEGIR COMO PRINCIPAL UN .ES O UN .COM?
Te recomiendo siempre elegir como dominio principal el .com, de esta forma no te equivocarás.
Yo me equivoqué a la hora de elegir los dominios de mis dos sitios web: tiendaonlinemurcia.es y horizonweb.es cuando empecé en este mundillo. Ojalá hubiera leído algún artículo similar a este antes de realizar los registros de los dominios.
El .com es internacional y nos servirá para España y para fuera de España.
Si por el contrario elegimos como dominio principal el .es será más complicado que la web aparezca en los resultados de búsqueda de google de fuera de España.
No estoy diciendo que nuestra web no aparezca en otros países si elegimos un dominio “.es”, de hecho la web que estás leyendo es un “.es” y en la actualidad tengo un 65% de tráfico procedente de España y un 25% procedente de Sudamérica principalmente México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador y Costa Rica y un 2% procedente de USA. Pero si hubiera elegido el “.com” como dominio principal hubiera sido alcanzado antes por el continente sudamericano y hubiera penetrado con más fuerza.
Elige un dominio .com
Yo en su momento elegí un “.es” porque yo estaba creando un sitio web para vender páginas web y tiendas online en Murcia. Nunca pensaba que mi estrategia cambiaría y que en el futuro iba a crear cursos online que si me interesa vender fuera de España. Pero he aprendido que hay que ser precavido porque los negocios cambian y evolucionan mucho y nunca sabemos como acabará enfocado nuestro negocio en el futuro.
QUIERO EL TEMA DIVI
4.- CONSEJOS PARA ELEGIR NOMBRE DE DOMINIO
4.1.- ¿Introducir Palabras clave en el dominio?
De manera general podemos dividir los nombres de dominio en tres tipos. Los que no incluyen palabras clave, los que están formados solo por palabras clave y los mixtos.
i.- Dominios sin palabras clave o dominios de marca: estos dominios no incluyen palabras clave relacionadas con el negocio asociado a la web. Por ejemplo: zara.com, zalando.es, serenza.es, etc.
ii.- Dominios formados solo con palabras clave: estos nombres de dominio están formados por la combinación de varias palabras clave. Por ejemplo: tiendaonlinemurcia.es, forocoches.com, reformasmurcia.es, diseñowebmurcia.es, tomatesfritos.es, etc.
iii.- Dominios mixtos: dominios formados por palabras clave y marca. Por ejemplo: hierrosmartinez.com, calzadosrumbo.com, karel-centralitas.com, etc.
Analizando mis errores al elegir un dominio solo formado por palabras clave:
Este es uno de los muchos errores que cometí cuando ya hace algún tiempo puse en marcha mis dos páginas web. A mi página dedicada a ecommerces la denominé tiendaonlinemurcia.es, un dominio del tipo formado solo por palabras clave. La palabra “Murcia” la puse pensando en que los servicios que iba a ofrecer se centrarían solo en Murcia y de esta manera conseguiría un mejor posicionamiento. Hoy en día no presto servicios solo en Murcia.
Las palabras “tienda” y “online” las puse evidentemente para intentar mejorar el posicionamiento por dichas palabras.
Si hoy tuviera que volver a poner nombre a mi web, no repetiría este dominio. Elegiría un dominio del tipo i (dominios sin palabras clave o de marca) o del tipo ii (dominios mixtos). Hubo un tiempo donde introducir palabras clave en el dominio mejoraba mucho el posicionamiento, hoy en día ya no es así.
Un nombre de dominio solo formado por palabras clave no da buena imagen. Yo ya me he acostumbrado al nombre tiendaonlinemurcia.es, pero a una persona que lo oiga por primera vez no le suena bien.
Cupón: horizonweb
4.2.- Elige un dominio corto, fácil de recordar y fácil de pronunciar
Es conveniente elegir un nombre de dominio corto. En mi opinión el dominio no debería estar formado por más de dos palabras.
Un nombre de dominio corto es más fácil de recordar y reproducir.
Debemos intentar no utilizar dominios que utilicen la misma letra al final de una palabra y al principio de la siguiente, pues son difíciles de reproducir. Por ejemplo: arenassalgado.es
Si es posible trata de evitar dominios cuyas palabras están separadas por guiones. Por ejemplo: af-arquitectos.es. En caso de que no haya otra opción utiliza un guion medio. En este caso se puso porque afarquitectos.es estaba cogido.
4.3.- No elijas un nombre de dominio que contenga la letra “ñ”
Intenta no elegir un dominio que contenga la letra “ñ”. Para variar aquí también la cagué en una de mis web.
Esta web que estás leyendo tiene como dominio principal el nombre “diseñowebmurcia1.es” y aparte tiene el dominio “horizonweb.es” que está re direccionado hacia “diseñowebmurcia1.es”.
Que el dominio contenga la letra “ñ” tiene bastantes desventajas. En muchas ocasiones cuando introduces tu dominio en una aplicación, en una herramienta online, etc. Recibimos la respuesta “este no es un dominio válido” y tenemos que introducir el punycode del nombre de dominio, que es un código compatible con los nombres de red derivados de dicho nombre de dominio.
No utilices la «ñ» en el nombre de dominio
Por ejemplo el nombre de dominio “diseñowebmurcia1.es” tiene el código punycode “xn--diseowebmurcia1-1qb.es”
Aquí tienes un enlace a un conversor punycode. Para utilizarlo solo debes introducir el nombre de dominio en el campo de texto “Unicode” y pulsar el botón: “A punycode”.
Otra desventaja es que cuando compartimos una url de nuestra web en algunas redes sociales la url que se genera automáticamente y que muestra la red social es la que contiene el código punycode y no el Unicode con el consiguiente despiste que puede provocar al usuario que ve dicha url.
4.4.- Registra las diferentes variantes del dominio principal.
Si el dominio principal de tu site es “midominio.com”, registra también “midominio.es”, “midominio.net”, “midominio.org” y redirígelos al principal, que en este caso sería hacia “midominio.com”.
Consulta a tu empresa de hosting para crear las redirecciones del dominio. Dependiendo de las herramientas del hosting estás redirecciones se podrán realizar de una manera u otra.
En el caso de la empresa de hosting Webempresa que es la que recomiendo para WordPress y para Prestashop, podremos hacer nosotros mismos las redirecciones de una manera sencilla y sin conocimientos técnicos a través del CPanel que es el panel de administración del hosting Webempresa. En el punto 6 te explico como hacerlo.
Cupón: horizonweb
4.5.- Hay que tener mucho cuidado con la fecha de expiración del dominio
Que no se te pase la renovación de un dominio, ten en cuenta que hay personas que se dedican solo a buscar dominios caducados y registrarlos para luego revenderlos al mejor postor.
Una opción que tienes para minimizar este riesgo es la de contratar el dominio para varios años y no para uno solo.
4.6.- Comprueba el nombre en redes sociales
Comprueba si el nombre de dominio que vas a elegir está libre en las diferentes redes sociales que vayas a utilizar.
Por ejemplo si el nombre de tu dominio es: joaquinb.es, comprueba si en twitter está cogido @joaquinb y la página de Facebook joaquinb, etc. De esta manera evitarás poner nombres diferentes a tu nombre de dominio en redes sociales.
Comprobar si el dominio está libre en redes sociales
4.7.- Comprueba si está libres el dominio de país
Aunque como antes he comentado el dominio ideal para la mayoría de los casos es el .com, para la elección del dominio es conveniente conocer si está registrado ya el .es (para España)
Mi recomendación es no utilizar un nombre de dominio donde no podamos registrar el .es y el .com
Como me ha sucedido ya en varias ocasiones te lo digo porque yo ya me equivoqué a este respecto y contraté horizonweb.es estando ya registrado por otra persona el dominio horizonweb.com
5.- ¿EL NOMBRE DE DOMINIO Y EL ALOJAMIENTO WEB HAN DE ESTAR CONTRATADOS CON LA MISMA EMPRESA?
Esta es una duda que yo tuve cuando empecé en este mundillo. La respuesta es que no es necesario que el dominio esté registrado en la misma empresa en la que contratemos el alojamiento web.
Aunque también es verdad que lo más habitual y sencillo es registrar el domino y el alojamiento en la misma empresa de hosting. Como ya sabéis la empresa que yo recomiendo para hosting WordPress o Prestashop es Webempresa.
Si Registramos el nombre de dominio en una empresa diferente a la empresa en la que contratemos el alojamiento, tendremos dos opciones:
i.- Apuntar las DNS hacia el alojamiento web: cuando contratemos el alojamiento web nos darán unas DNS que serán las que tendremos que configurar en el panel de gestión que nos proporcione la empresa donde registramos el dominio. De esta manera, el dominio estará registrado en otra empresa pero apuntará al alojamiento donde tengamos contratado el hosting.
ii.- Trasladar el dominio: otra opción es trasladar el dominio desde la empresa en la que tenemos registrado el mismo hacia la empresa en la que tenemos contratado el hosting. En este tipo también tendremos que hacer una modificación de las DNS. Dicha modificación la podremos hacer antes o después del traslado.
6.- REDIRECCIONAR DOMINIOS
Es habitual además de contratar nombre de dominio con extensión .com por lo menos registrar también el .es y/o el .net.
Una vez registrados habrá que realizar una redirección desde los dominios .es y .net hacia el dominio .es
Si contratas con una empresa de hosting que utilice el panel de administración CPanel como Webempresa podrás hacer estas redirecciones tú mismo de una manera sencilla.
Para ello deberás ir a “CPanel > DOMINIOS > Redirige”
En la interface tendrás las siguientes opciones:
Tipo: aquí tendrás que elegir “Permanente 301” que es la redirección aconsejada por Google
http://(www)?: Aquí tendrás que poner el dominio que quieres redirigir
/: esta opción sirve para especificar una página concreta del sitio (lo dejaremos en blanco)
Redirige a: Aquí pondremos el dominio al que queremos redirigir. Es decir, el dominio de destino
Redirección de www: aquí seleccionaremos redireccionar con o sin www
Comodín: marcaremos la opción Redirección de comodín para redireccionar no solo la home sino también todas las páginas interiores del sitio.
Ridirigir un dominio en CPanel
En caso de que tu hosting tenga un panel de administración que no permita realizar las redirecciones de manera sencilla, seguramente tendrás que hacerlas a través del archivo .htaccess
Cupón: horizonweb
7.- REGISTRAR CON GOOGLE EL DOMINIO CON WWW Y SIN WWW
A través de la herramienta de google denominada “Google Search Console” deberás indicar a Google que tanto el dominio con www y sin www son el mismo y deberás elegir uno de los dos como favorito. Realizar esto es importante a nivel de SEO para que Google no piense que existen dos sitios web diferentes pero copiados uno del otro, para que no nos penalice en cuanto al SEO.
Para hacer todo esto tendremos que registrar el dominio en Google Search Console y verificarlo. A continuación registraremos el otro dominio cuya verificación ahora será automática.
Hecho esto indicaremos a Google cual es el favorito de los dos.
Elegir el dominio preferido
Para verificar el dominio, yo lo que habitualmente hago es subir vía FTP o vía CPanel el archivo que google aporta para realizar dicha verificación a la raíz del hosting.
8.- PERIODOS DE VIDA DE UN DOMINIO
¿Se te ha pasado renovar tu dominio?, el dominio aún no está disponible y no te lo podrán quitar pero date prisa estás en el “periodo de gracia”.
Es interesante conocer los diferentes periodos de vida de un dominio para tener un mayor control sobre posibles incidencias que podamos tener con la renovación del mismo.
Los periodos por de vida de un dominio son:
1.- Dominio disponible: el dominio no está registrado y por tanto está libre para que cualquiera pueda registrarlo.
2.- Dominio Registrado: El dominio recibe una petición de registro por un número de años (mínimo 1 año) y es asignado a la persona que lo ha solicitado.
3.- Dominio Activo: periodo de años por el cual se registró el dominio. Este periodo acabará a la fecha de expiración del dominio.
4.- Periodo de gracia o grace period: a partir de la fecha de expiración el dominio habrá caducado y dejará de funcionar (no estará activo). Todavía podemos renovarlo pero debemos darnos prisa. El periodo de gracia varía en función del dominio:
Periodo de gracia dominio .com, .net, .org, 30 días
Periodo de gracia dominio: .es 10 días
Periodo de gracia dominio: .eu 0 días
5.- Periodo de castigo (redemption period): el dominio está eliminado pero todavía se puede renovar y restaurar. Eso sí, habrá que rascarse el bolsillo porque el precio de la renovación será superior a la habitual. Este periodo también varía en función del dominio:
Periodo de gracia dominio .com, .net, .org, 30 días
Periodo de gracia dominio: .es 0 días
Periodo de gracia dominio: .eu 40 días
6.- Periodo de eliminación (pending delete): El dominio está eliminado pero ya no se puede renovar y restaurar. El dominio está pendiente de ser liberado para poder ser registrado por cualquier persona. Al finalizar este periodo el dominio adoptará nuevamente el estado: “dominio disponible”.
Periodo de gracia dominio .com, .net, .org, 5 días
Periodo de gracia dominio: .es 0 días
Periodo de gracia dominio: .eu 0 días
Cupón: horizonweb
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
A través de la herramienta de google denominada “Google Search Console” deberás indicar a Google que tanto el dominio con www y sin www son el mismo y deberás elegir uno de los dos como favorito. …
¿es indiferente uno u otro?
Gracias
Hola Antonio.
Si, da igual cual elijas, es una cuestión estética más que otra cosa.
Pero, el que elijas será el que se mostrará en los resultados de google, el otro quedará redireccionado.
Antiguamente siempre era con las www, pero últimamente la moda es poner el principal sin la www.
Lo que prefieras
Veo que estás suscrito a los cursos. Recuerda que mientras estés suscrito a los cursos puedes hacer estas consultas a través del formulario de soporte de la plataforma. Las respuestas desde la plataforma son mucho más rápidas y con una profundidad mucho mayor que en los comentarios del blog.
un saludo
Joaquín, entiendo que para hacer esto el sitio debe estar online porque si no google no tiene constancia…¿es así?
Gracias
Hola Antonio.
Si claro, la web debe estar online.
He visto que en la última versión de Google Search Consolo ya no hay que elegir cual es el dominio preferido. Google lo detectará directamente.
Muy correcto toda la información, y muy bien escrito. Se entiende perfectamente. Pronto comenzaré mí página web. Muchas gracias.
Hola Jesús,
Me alegro que este post sobre la elección de dominio haya sido de tu interés.
Un saludo