En esta entrada de blog me gustaría hablar de la formación que es conveniente realizar para dedicarse al mundo de la creación de páginas web y tiendas online como autónomo.
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
1.- ¿Es necesaria una Formación Profesional como formación de base?
Para aprender a crear páginas o tiendas online NO es necesario estudiar un ciclo de FP. En la actualidad, com aplicaciones como WordPress, Joomla, Prestashop, etc. es posible crear páginas web o tiendas online sin ningún tipo de conocimiento de programación.
La parte más técnica, que es la instalación de la aplicación en el hosting es ahora mucho más sencilla con los instaladores de que disponen la mayoría de servicios de alojamiento web. Instalar wordpress o Prestashop es super sencillo y no es necesario ningún conocimiento técnico. Además, dispones siempre del soporte de la empresa de hosting.
**** 0º.- Curso Diseñador Web Freelance-10 Clases
**** 1º.- Master Class: «Claves para crear una web corporativa que consiga clientes»
**** 2º.- Cómo elegir colores para tener una web profesional- 9 Clases
**** 3º Curso SEO General / Posicionamiento – 19 Clases
**** 4º Curso WordPress – 44 Clases
**** 5º Curso Gestión imágenes para la web – 15 Clases
**** 6 Curso Divi – 33 Clases
**** 7º Curso Blog WordPress -16 Clases
**** 8º Curso Google Analytics- 10 Clases
*** 9º Curso Formulario Bloom y Mailchimp – 7 Clases
*** 10º Curso de Mailchimp – 8 Clases
**** 11º Curso Textos Legales Web Más – 7 Clases
**** 12º Curso de SEO: Link Building Fácil -7 Clases
**** 13º Curso Woocommerce -43 Clases
**** 14º Curso Flatosme – 36 Clases
*** 15º Curso SEO Tienda online: Clave categorías-12 Clases
**** 16 Curso Astra Pro – 17 Clases
**** 17 Curso Elementor – 17 Clases
**** 18º Master Class: Google Analytics para ecommerce
Pero, si quieres estudiar un ciclo de FP de grado superior relacionado con el desarrollo web. Actualmente, existen dos ciclos de FP de grado superior relacionados con el mundo de la creación de páginas web:
a.- Técnico Superior en Desarrollo de aplicaciones web: Este es el ciclo de FP más indicado para dedicarse a crear páginas web y tiendas online.
b.- Técnico Superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma: este ciclo está más indicado para dedicarse al mundo de las aplicaciones móviles, pero también da una base de conocimientos suficientes para que nos podamos dedicar a crear páginas web y tiendas online. Pero he de recalcar que el de desarrollo de aplicaciones web es mucho más indicado para este menester. Ver info del cliclo
Ambos ciclos de FP de grado superior comparten una serie de asignaturas comunes base:
i.- Sistemas informáticos: en esta asignatura nos formaremos sobre redes y sistemas operativos.
ii.- Bases de datos: Lenguaje SQL para gestión de bases de datos. Un elemento clave para el futuro.
iii.- Programación: Lo más indicado es utilizar para esta asignatura un lenguaje de programación orientado a objetos como JAVA.
iv.- Lenguajes de Marcas: Aquí aprenderemos los lenguajes bases del diseño web, como es el caso del lenguaje de marcas HTML y las hojas de estilo CSS. A parte de otros como XML, etc.
v.- Entornos de Desarrollo: herramientas que nos harán más fácil las tareas de programación.
Hemos citado las asignaturas más significativas (todas de primer año). En el segundo año del ciclo de Desarrollo de aplicaciones web se tocarán otros lenguajes clave en el diseño web con aplicaciones tipo WordPress, Prestashop, Drupal, Joomla, etc. Como es el caso del lenguaje PHP (lenguaje utilizado en la construcción de las aplicaciones antes mencionadas), JavaScript, AJAX, etc. En el caso del ciclo de Aplicaciones multiplataforma es posible que alguno de los lenguajes antes citado no se toquen y se profundice más en Android – Java.
Cupón: horizonweb
2.- Practicas de Formación Profesional
Las prácticas de la Formación Profesional son un punto muy importante para completar la formación y averiguar qué camino laboral queremos tomar. Yo hice las prácticas en el centro de everis Murcia.
Este tipo de grandes consultoras son empresas muy interesantes para realizar las prácticas, ya que nos van a dar una visión muy buena sobre el mundo de la gestoría informática, aprenderemos mucho y averiguaremos si nos gusta este mundillo o preferimos trabajar en algo diferente a una gestoría de este tipo.
Yo personalmente aprendí mucho en everis, pero rápidamente averigüé que este tipo de gestorías no me gustaban ni medio pelo. Mucha presión y trabajo para unos sueldos al borde de la miseria.
En everis te decían por un lado que lo importante era el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio. Pero por otro lado sólo miraban la productividad. De hecho tenías que dejar constancia diaria de todo el tiempo invertido y trabajo desarrollado.
Resumiendo, las prácticas en everis fueron un éxito en cuanto a formación y clarificación de mi camino laboral. Gracias a las prácticas en everis aprendí mucho sobre temas técnicos y sobre mi camino laboral que se alejaba a marchas forzadas del centro de everis Murcia.
Tras hacer las prácticas me di cuenta que a mi lo que me gustaba era el diseño web y no la programación pura y dura.
QUIERO EL TEMA DIVI
3.- Formación complementaria para ser diseñador web profesional
Para profundizar en el mundo de la creación de páginas web y tiendas online es necesario formarse, y la opción de cursos online es la más económica.
Algunos de esos temas en los que hay que formarse son: el SEO Posicionamiento web, Diseño web, WordPress, Woocommerce, plantillas, Marketing online, Analítica web, , ecommerce, CMS (Gestores de contenidos), Protección de Datos, Política de Cookies, etc.
4.- Puesta en Marcha
Habiendo realizado la correspondiente formación solo nos queda ponernos en marcha. Mi consejo es crear una buena página web (con su blog) para ofertar nuestros servicios y como si de una planta se tratara abonarla y echarle agua de manera diaria, para que poco a poco sea dicha página web la principal herramientas a través de la cual nos llegue el trabajo.
Ya sabéis que los autónomos lo tienen que hacer todo ellos: Captación del cliente, desarrollo del trabajo y posterior cobro.
Sólo me queda desearte mucha suerte.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola quiero hacer un grado superior online de informatica y no sé cual de los 2 hacer (DAW o DAM), ¿cuál me recomiendas? tengo conocimientos básicos y me defiendo bien.
Gracias
Un saludo
Hola Nuria.
Si te gusta más el campo del desarrollo de páginas web, haz DAW. Si te gusta más el tema del desarrollo de APPs para Móviles, haz DAM. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Cursos sobre Divi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola, yo estoy estudiando el GS de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
Y allí estudiamos mucha programación y muy poco de creación de páginas web y diseño web o al menos en el 1ºer año. A mí antes me parecía interesante la programación , pero lo que más me gustaba es las páginas web, ahora veo demasiado complicado la programación y lo que hemos hecho de páginas web se me da bastante bien.
Mi pregunta es la siguiente:
¿Debería seguir con el segundo año ?
No sé yo sí en el segundo año daré más de páginas web.
o debería cambiarme al GS de Desarrollo de aplicaciones web o hay otro ciclo de grado superior páginas web.
Muchas Gracias.
Un saludo
Hola Nicolás,
El primer año de Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de aplicaciones web son practicamente iguales. El segundo curso ya es más específico en cada ciclo formativo.
En el ciclo de desarrollo de aplicaciones web verás algo más de temas de diseño web, pero tampoco verás mucho más. Por lo tanto estudiando uno o utro te servirá para lo que quieres, aunque como te digo el ciclo de desarrollo de aplicaciones web es más específico para lo que estás buscando.
Si te puedes cambiar de una a otra y te convalidan todo primero puede ser interesante hacerlo, pero si no yo tampoco me complicaría mucho.
Aunque no te guste programar, verás PHP, HTML, CSS y SQL que es muy interesante para luego manejarte de una manera mucho más comoda con WordPress, Prestashop y otros.
En principio no hace falta saber de todo esto para manejarte con WordPress y este tipo de CMS pero eso te va a dar mucha más soltura y flexibilidad.
Para meterte en el mundo de WordPress o Prestashop pues tendrás que aprender un poco por tu cuenta, picoteando de blog en blog, o a través de algún curso de formación
Un saludo y suerte
Muchas gracias Joaquin me has servido de ayuda para tomar mi decisión , gracias
Buenos dias.
Soy ingeniero en computación y mi idea es dedicarme de lleno a lo que es el ecommerce.
Por ahora pienso desarrollar tiendas online en mi pais y ofrecer soporte a las mismas.
Mi objetivo es poder abrir mi propia empresa. Hace ya un tiempo que vengo siguiendo sus post y me han parecido muy interesantes, es por esto que le hago esta consulta a usted porque parece una persona sabia en el tema.
Hacer tiendas online en verdad es un buen negocio? Si da para abrir una empresa? Es rentable? Desde su experiencia que me recomienda para atraer buenos clientes? O que modelo de negocio es el mas adecuado para este nicho de mercado?
Gracias por sus respuestas.
Hasta pronto.
Hola Andrés,
Es posible dedicarse a la creación de tiendas online (aunque supongo que cada país es un mundo diferente). Te recomendaría que también hicieras páginas web corporativas, como hago yo, para tener más posibles clientes.
Tendrás que trabajar mucho el SEO de tu sitio web para que los clientes te encuentren. Si vives en una gran capital es posible que te baste con posicionarte por dica ciudad. Si vives en una ciudad pequeña tendrás que intentar posicionarte a nivel nacional.
Empieza poco a poco.
Un saludo
Hola Joaquin,
muy bueno tu post. Yo actualmente estoy haciendo 1º de DAW a distancia porque también me gustaría adentrarme en este mundillo de una forma más profesional. Me gustaría preguntarte, ¿fue en Everis donde aprendiste sobre Prestashop (me refiero en un nivel más profesional, no sólo a manejar la plataforma)? o ¿fue algo más por tu cuenta?
Precisamente también había pensado hacer las prácticas del módulo en Everis o en alguna otra «gran consultora», tanto porque allí habrá mucha gente de la que poder aprender y porque siempre están buscando gente, tu ¿no te quedaste porque no quisiste o porque no te lo ofrecieron?
Y pienso exactamente lo mismo que tu de las grandes consultoras.
Un saludo
Hola Paula,
Yo tambien hice DAW a distancia mientras trabajaba de Aparejador. En everis no aprendí nada de Prestashop ni de WordPress, eso lo aprendí despúes. Pero si aprendi cosas importantes como trabajar en entornos de prueba o producción, más programación, el funcionamiento de ese tipo de empresas, realizar scripts en Unix. En definitiva muchas cosas que han ayudado mucho. En éveris hice las prácticas y luego trabajé tres meses, pero como te digo este tipo de trabajo no era para mi.
Te invito a que te suscribas a mi newsletter de esta web (más para wordpress) y a la de http://www.tiendaonlinemurcia.es (más para Prestashop), recibirás 1 vez a la semana los últimos post del blog y más.