En WordPress hay temas o plantillas gratuitas por las que no tienes que pagar nada y temas de pago por los que sí has de pagar.
También existen temas freemium que son una mezcla de ambos y que NO comparten las características de los temas gratuitos. Por lo tanto son otra tipología de temas a analizar aparte y que no entran en este análisis en el que se analiza solo los temas o plantillas gratis de WordPress.
Aunque a simple vista los temas gratuitos pueden parecer la opción más interesante, ya que no tendremos que pagar por ellos, te voy a dar una serie de razones para que veas que ni mucho menos son la mejor opción.
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE: POR QUÉ NO USAR TEMAS GRATIS WORDPRESS
- El problema de las actualizaciones en los temas o plantillas gratuitas de Wordpress
- Opciones de personalización limitadas en los temas gratuitos de Wordpress
- El soporte limitado o inexistente en los temas o plantillas gratuitas de Wordpress
- Problemas de seguridad en los temas gratuitos
- Pocas mejoras en los temas gratuitos de Wordpress
- SEO en temas o plantillas gratuitas
- Problemas de código en temas gratuitos Wordpress
El problema de las actualizaciones en los temas o plantillas gratuitas de WordPress
El desarrollador de un tema gratuito de WordPress no tiene ninguna obligación de publicar actualizaciones de su tema, ya que no hay una relación contractual con el cliente.
Si tu de los descargas y lo utilizas, tú asumes los riesgos que se puedan derivar de ello.
Si el desarrollador del tema gratuito que estás utilizando en tu web decide no publicar actualizaciones del tema (lo que implica que no podrás actualizarlo) y tu sigues realizando actualizaciones de WordPress, llegará un momento en que surgirán incompatibilidades entre el tema gratuito y el núcleo de WordPress que te obligarán a cambiar de tema.
El cambio de tema, dependiendo de las circunstancias, pude ser ciertamente problemático en cuanto a ajustes a realizar en la web.
Opciones de personalización limitadas en los temas gratuitos de WordPress
Un tema gratuito puede tener un diseño muy interesante. Si nos gusta el diseño, perfecto. Pero, cuando queremos ir más allá, las opciones suelen ser muy pocas.
Es decir, las opciones de diseño y personalización (theme options) de un tema gratuito de WordPress suelen ser muy escasas. Por lo que tendremos pocas opciones para personalizar el estilo de nuestro sitio web.
Los temas gratuitos no incluyen layouts, diseños o plantillas para cambiar rápidamente la apariencia de la web y que sirvan de pilar de arranque de nuestro sitio web. Por el contrario, por ejemplo, el tema Divi incluye cientos de layouts o plantillas: Layotus o plantillas de Divi
El soporte limitado o inexistente en los temas o plantillas gratuitas de WordPress
El desarrollador de un tema gratuito de WordPress no tiene ninguna obligación de brindar soporte a los usuarios que utilicen su tema.
Es decir, no tiene por qué contestar a las preguntas que le puedan realizar sobre problemas en el tema o aclaraciones en la configuración.
Aunque en wordpress.org cada tema tiene un foro para hacer consultas, el desarrollador no tiene ninguna obligación de contestar.
Por el contrario, en un tema de pago, el desarrollador se compromete a brindar soporte del producto que está vendiendo.
Problemas de seguridad en los temas gratuitos
Habitualmente los temas gratuitos no están muy testeados (probados) lo que puede provocar que tengan importantes agujeros de seguridad.
También ocurre que normalmente estos temas gratuitos para WordPress no están desarrollados por un equipo técnico sino por una única persona, lo que lo hace más propenso a errores y fallos de seguridad.
No suelen publicar actualizaciones de seguridad que se lanzan para mejorar el código y las posibles vulnerabilidades del tema.
En definitiva, al usar un tema gratuito podemos tener más probabilidades de que nos hackeen la página web.
Los temas de pago, por norma general, suelen actualizarse continuamente corrigiendo posibles vulnerabilidades y errores.
Pocas mejoras en los temas gratuitos de WordPress
Los temas gratuitos suelen publicar pocas actualizaciones encaminadas a brindar más y mejores opciones de diseño al usuario. Todo lo contrario, suelen ser muy estáticas.
En algunos temas de pago, como por ejemplo, el caso del tema Divi, es habitual y constante las actualizaciones de mejoras que publican sus desarrolladores en lo que se refieres a mejoras de velocidad y rendimiento, y aumento de opciones de personalización.
SEO en temas o plantillas gratuitas
El que los temas gratuitos se actualicen poco tiene también un inconveniente a nivel de SEO ya que raramente se van actualizando a las nuevas necesidades que introducen las actualizaciones del algoritmo de Google, lo que provoca que a ojos de Google sea una web menos atractiva, lo que finalmente influye negativamente en el posicionamiento.
Los temas gratuitos no están supervisados por especialistas SEO para la optimización de su código.
En los temas de pago si suele haber equipos detrás con especialistas en código, SEO, diseño gráfico, etc.
Problemas de código en temas gratuitos WordPress
El no disponer de un equipo de codificadores suele provocar que el tema gratuito no esté optimizado a nivel de código.
Un tema no optimizado a nivel de código va a tener un pero rendimiento, puede tener más fallos y peor SEO (como veíamos antes).
La limpieza, simplificación y optimización de código es complicada cuando detrás no hay un equipo sino solo un desarrollador, como suele ocurrir con los temas gratis.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes