Seleccionar página

 

En muchos sitios web de asociaciones y agrupaciones, se hace más que interesante incluir un calendario de eventos que se pueda mostrar públicamente en la página web.

En este post vamos a ver como utilizar un plugin gratuito denominado: The Events Calendar. También tiene una versión premium con más funcionalidades. Pero, para las funciones básicas para una asociación con las opciones del plugin gratuito sobra.

 

DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES


VER CURSOS

 

 

 

¿Aún no conoces la mejor plantilla para WordPress?: Mega guía plantilla DIVI

 

 

 

 

1.- Instalación y activación del plugin WordPress: The Events Calendar

 

Para instalar un plugin gratuito disponible en el repositorio oficial de wordpress, iremos a: “Plugins > Añadir nuevo”. A continuación, pondremos en la barra de búsqueda el nombre del plugin: “The Events Calendar”, lo buscaremos, instalaremos y activaremos.

 

 

 

2.- Página del calendario de eventos WordPress

 

La página en la que se mostrará el Calendario de eventos por defecto será en la página …/events/. Es decir, la URL por defecto de la página de eventos será: “mipaginaweb.es/events/

 

página en la que se muestra el calendario con los eventos publicados

Página de calendario de eventos. En esta página se mostrarán todos los eventos que publiquemos

 

Digo la URL por defecto, ya que podremos modificar dicha URL por defecto en la que se muestra el calendario de eventos desde: “Eventos > Ajustes > General” y luego modificando el campo: “Slug URL para los Eventos”

 

 

2.1.- Configuración de la página del calendario

 

En caso de utilizar la plantilla Divi, para que la página del calendario se muestre como vas a ver en las siguientes imágenes establece estas opciones de configuración, que en mi opinión son las que mejor muestran el calendario:
Ve a: “Eventos > Ajustes > Visualización” y establece las siguientes opciones:

 

i.- Hoja de estilo predeterminada utilizada para las plantillas de eventos: Marca la opción “Estilos completos”. Esta opción intenta tomar opciones de diseño de la plantilla para la construcción de la página del calendario.

 

ii.- Plantilla para eventos: selecciona la opción “Plantilla de Eventos predeterminada” (no mostrará el sidebar).

Si eliges la opción “Plantilla de página predeterminada” se mostrará el sidebar o barra lateral. En las pruebas que he realizado, la opción “Blank page” no me funciona correctamente.

 

En la página del calendario de eventos los usuarios dispondrán de las siguientes opciones:

 

 

2.2.- Selector de tipo de calendario

 

En la parte superior derecha del calendario aparecerá un selector para cambiar el formato del calendario. Pudiendo elegir entre las siguientes opciones:

 

formatos para ver el calendario en wordpress

Formatos para visualizar el calendario

 

a.- Mes: esta es la opción en la que se muestra el calendario por defecto. Es decir, si el visitante no cambia la visualización, éste será el formato que se muestre.

Es un formato mensual, en el cual se visualizan todos los días del mes.

Es posible cambiar y que no fuera éste el tipo de visualización de calendario por defecto. Ese cambio se haría en: “Eventos > Ajustes > Visualización” cambiando la opción: “Vista predeterminada”.

Aprende a crear un menú con WordPress: Menú WordPress

 

b.- Lista: con esta opción se mostrará un listado de próximos eventos

 

c.- Día: con esta opción del selector se mostrarán los eventos de un día en concreto.

 

 

2.3- Selector de fecha de eventos

 

En la parte superior izquierda aparecerá un filtro por fecha de eventos que será diferente según se esté mostrando el calendario tipo Mes, Lista o Día.

  • En el calendario tipo Mes podremos elegir el mes cuyos eventos queremos visualizar.
  • En el calendario tipo lista podremos elegir la fecha a partir de la cual queremos ver los próximos eventos
  • En el calendario tipo día podremos elegir el día cuyos eventos queremos visualizar en el calendario.

 

filtro de eventos por fecha de inicio

Filtrado de eventos por fecha en el calendario

 

Nota: para que la fecha del selector se vea en el correcto formato ve a: “Eventos > Ajustes > Visualización > Ajustes para formato de fecha” y en la opción: “Formato de fecha” pon el siguiente tipo de formato: “15/01/2018”

 

 

2.4.- Buscador de eventos

 

El calendario de eventos para WordPress también dispone de un buscador de eventos por palabras. Este buscador está situado en el centro y tiene un botón a la derecha para realizar las búsquedas.

 

buscador de eventos por palabras en el calendario de wordpress

Buscador de eventos en el calendario

 

Mira como funciona el constructor de la plantilla Divi: El Divi Builder

 

 

2.5.- Miniatura del evento

 

Al poner el ratón sobre un evento del calendario se mostrará una pequeña ventana emergente con una imagen en miniatura del evento, la fecha, duración y un extracto de la descripción.

 

miniatura del evento en el calendario

Ventana emergente del evento, que aparece al poner el ratón sobre un evento en el calendario

 

Si haces clic sobre el evento iremos a la ficha específica del evento

 

parte de el detalle del evento

Parte superior de la ficha de evento

 

Para que el formato de horario, que te aparece en la pequeña ventana emergente, salga bien y quitemos el separador @ entre fecha y hora, ve a la configuración y haz los siguientes cambios.

 

Ve a “Eventos > Ajustes > Visualización” y en el apartado “Ajustes para formato de fecha” establece las siguientes opciones:

i.- Fecha con el año: j F Y

ii.- Fecha sin el año: j F

iii.- Formato de mes y año: F Y

iv.- Separador de fecha y hora: |

 

configurar formato de fechas del calendario

Ajustes de formato de fecha para el calendario

 

 

3.- Creación de Eventos para que se muestren en el calendario

 

Para que un evento se pueda mostrar en la página del calendario primero debemos proceder a crearlo. Para crear un nuevo evento iremos a: “Eventos > Agregar nuevo” e iremos rellenando las siguientes opciones:

 

 

3.1.- Título y descripción del evento

 

El nombre del evento lo pondremos en la parte superior de la página. En el área de texto que aparece debajo del título pondremos la descripción del evento.

 

poner nombre y descripción del evento

Título y descripción del evento

 

 

3.2.- Categoría del Evento

 

En el lateral derecho verás un bloque denominado: “Categoría del Evento”. Esta opción sirve para categorizar los eventos según su tipología.

Para que nos aparezcan categorías para seleccionar tendremos que haberlas creado previamente.

Guarda el evento y ve a la página de creación de categorías.

Las categorías se crean en: “Eventos > Categorías de evento”. Simplemente tendrás que asignar un nombre a la categoría y hacer clic en el botón “Añadir nueva categoría de evento”.

Una vez creada la/las categorías de evento, refresca la página del evento que estás creando y ya te aparecerán las categorías para poder seleccionarlas.

 

Aprende a crear un curso online con Memberpress: Cómo crear un curso online

 

 

3.3.- Fecha y duración del evento

 

Este apartado se denomina: “TIEMPO & FECHA”. Aquí seleccionaremos la fecha y hora de comienzo y fin del evento.

Si el evento dura todo el día, podremos marcar el check box: “Todo el día”.

 

configurar fecha y hora del evento

Fecha y hora del evento

 

 

3.4.- Localización del Evento

 

Este apartado se denomina: LOCATION. Aquí estableceremos la localización exacta en la que se celebrará el evento.

Podemos crear una nueva localización o elegir una que ya hayamos creado previamente. Al rellenar los diferentes campos crearemos una nueva localización que después podremos utilizar para otros eventos.

Es decir, que, si dos eventos tienen la misma localización, no tendremos que crear dos veces la localización.

La gestión de localizaciones creadas se realiza desde: “Eventos > Lugares”, que es el lugar adecuado para la creación de localizaciones.

Luego desde la ficha del evento podremos seleccionar la localización.

Guardaremos el evento, iremos a: “Eventos > Lugares”, haremos clic en el botón “Agregar Nuevo” para crear la localización del evento que estamos generando.

En el título pondremos el nombre del lugar y en el bloque “Información del Lugar” rellenaremos los datos de localización.

 

lugar celebración del evento

Localización o lugar de celebración del evento

 

Posteriormente haremos clic en el botón guardar.

 

Ahora volveremos a la página de creación del evento, refrescaremos y veremos que ahora nos aparece una opción para seleccionar la localización antes creada.

Haz clic sobre el selector: “Create or Find Lugar” y selecciona la localización antes creada.

 

elegir un lugar ya creado para nuestro evento

Seleccionar una localización ya creada

 

Para configurar el zoom del mapa de situación que aparecerá asociado al evento iremos a: “Eventos > Ajustes > General > Ajustes de los mapas”.

En el apartado: “Nivel de acercamiento (zoom) por defecto en Google Maps” elegiremos la cantidad de zoom, siendo 0 el mínimo zoom y 21 el máximo. Un zoom de 18, en mi opinión está bastante bien.

 

 

3.5.- Organizadores del evento

 

El siguiente apartado a rellenar del evento, es el correspondiente a los organizadores del mismo.

Al igual que hemos hecho con la localización, lo ideal es crear primero el organizador y luego seleccionarlo desde la creación del evento.

 

Para crear un organizador de eventos iremos a: “EVENTOS > Organizadores”.

En el título de la página podremos el nombre del organizador. En el bloque “Información del organizador” pondremos teléfono, página web y email.

 

Una vez creado el organizador ya podrá ser seleccionado desde la página de creación de eventos.

 

 

En la siguiente imagen puedes ver como se muestra la parte inferior de la ficha de evento. En ella aparece la localización, datos principales y organizadores.

 

parte baja de la fecha del evento

Parte inferior de la ficha del evento

 

 

3.6.- Página web de evento y Coste

 

Aún nos queda rellenar dos partes más de la ficha de eventos: PÁGINA WEB EVENTO y EVENTO COSTE

En PAGINA WEB EVENTO > URL: pondremos la URL específica informativa sobre el evento (en caso de existir dicha página)

En el apartado EVENTO COSTE:

En “símbolo de moneda” pondremos “€” y el selector lo pondremos en “Después de la cantidad”.

En el campo “precio” estableceremos el coste de evento (en caso de que fuera de pago).

 

Ya tenemos el evento creado.

Podemos hacer una vista previa del mismo o buscarlo a través de la página de calendario.

 

 

Compártelo ya!!
Curso gratis de wordpress y divi

▷LLÉVATE EL CURSO WORDPRESS Y DIVI GRATIS

Aprende a crear una página web con Wordpress y Divi

22 vídeos gratis

Consentimiento

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com