Seleccionar página

Hoy en día se hace necesario añadir un plugin tipo page builder WordPress para conseguir construir de manera sencilla e intuitiva una página web medianamente elaborada, dividida en diferentes bloques y con una serie de módulos incluidos en los mismos que le den un aspecto profesional.

Los módulos pueden ser de tipo imagen, video, texto, iconos, formulario, blog, contadores, botones, acordeones, botones desplegables, tablas comparativas, etc.

En este post vamos a comparar 3 de los mejores plugin tipo page builder para WordPress: Visual composer, divi builder y Forge.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.- Los page builder comparados en el post

2.- Precios de los page builders

3.- Licencia y anualidades de los page builders

4.- Page builder tipo Front End y Back End

5.- Page builder tipo plugin o integrado en plantilla

6.- Estructuras de construcción utilizadas por los page builders

7.- Usabilidad de los page builders para WordPress

I.- Cambiar los módulos de posición y colocación de filas

II.- Duplicar elementos

III.- Reestructurar filas

IV.- Guardar diseños de plantillas

V.- Page builder intuitivo

VI.- Deshacer cambios

VII.- Conclusiones de usabilidad

8.- Características de los page builders

I.- Posibles distribuciones de columnas de las filas de los page builders analizados

II.- Módulos disponibles de cada page builder

III.- Número de opciones de configuración de cada page builder

9.- Para quién está indicado cada builder

 

 

1.- LOS PAGE BUILDER COMPARADOS EN ESTE POST

 

Divi Builder: este es el plugin tipo page builder de Elegant Themes que incorpora por defecto la plantilla DIVI y que en el 2015 sacaron a modo de plugin para poder utilizarlo en otras plantillas para WordPress.

pluign page builder divi builder

Divi Builder de Elegant Themes

Es mi web builder favorito, una auténtica maravilla que te da una gran cantidad de opciones de diseño de una manera sencilla e intuitiva.

Divi builder es un compositor visual tipo backend y que con divi 3.0 también ofrece un impresionante page builder visual o front end

 

 

 

 

 

 

Forge: este es un content builder creado por la empresa Española CPO Themes. Forge, es un constructor de páginas muy sencillo de utilizar e intuitivo. Es un page builder tipo front-end.

Forge wordpress page builder

Forge el page builder de Cpothemes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visual Composer: Este es un de los clásicos, Visual Composer un plugin tipo page builder de sobra conocido en el mundillo de WordPress, ya que hay muchas plantillas que lo incorporan por defecto.

Visual composer page builder para WordPress

Visual Composer plugin Page builder

 

 

 

 

 

2.- PRECIO DE LOS PAGE BUILDER

 

2.1.- DIVI BUILDER

 

Plan developer divi builder

El precio del plugin para WordPress divi builder es de 89$+IVA. Aunque al contratar el plan Developer que es el que necesitas para utilizar el plugin tendrás también acceso a:

  • 5 plugins: otros cinco plugins aparte del divi builder
  • Plantilla DIVI: una de las mejores plantillas para WordPress.
  • 86 plantillas: otras 86 plantillas para WordPress a parte de DIVI.

Ahora a través del siguiente enlace puedes contratar el plan Developer con un 20% de descuento. Es decir se te quedaría en 70$ + IVA.

COMPRAR PLUGIN Plan Developer CON 20% DESCUENTO (soy afiliado, gracias)

Al comprar el plan Developer tienes acceso a actualizaciones y soporte durante un año. Pasado el año, para seguir teniendo acceso a actualizaciones y soporte hay que renovar el plan.

 

Precios descuento Divi builder de Elegant Themes

Precios Divi Builder

 

Plan Life time Access

Existe un plan en denominado life time Access en el que solo es necesario pagar una vez y tendrás actualizaciones y soporte para toda la vida. El plan cuesta 249$ + IVA

Con este plan tendrás acceso a todas las plantillas y plugins de Elegant Themes presentes y futuros, así como actualizaciones y soporte para toda la vida.

Ahora a través del siguiente enlace puedes contratar el plan Life time Access con un 10% de descuento. Es decir se te quedaría en 224$ + IVA.

COMPRAR PLUGIN Plan Life time Access CON 10% DESCUENTO (soy afiliado, gracias)

El plugin lo puedes utilizar en tantas páginas web como quieras.

 

PRECIOS PLANES ELEGANT THEMES Y DESCUENTOS

 

 

2.2.- FORGE

 

Este page builder español tiene diferentes precios en función de los sitios web en los que lo quieras utilizar:

  • Plan personal: licencia para 1 sitio web y precio 59$ + IVA
  • Plan business: licencia para 3 sitios web y precio 99$ + IVA
  • Plan Profesional: Licencia ilimitada de sitios web y precio 199$ + IVA

 

Al comprar el plan tienes acceso a actualizaciones y soporte durante un año. Pasado el año, para seguir teniendo acceso a actualizaciones y soporte tienes que renovar el pago. El precio de renovación es el mismo menos un 30% de descuento.

 

 

2.3.- VISUAL COMPOSER

 

El precio del conocido visual composer WordPress es de 34$ + IVA.

La licencia es para usar el plugin en 1 solo sitio web. El precio incluye futuras actualizaciones del plugin y 6 meses de soporte.

Debemos comprar tantos plugins como licencias necesitemos. Es decir, si tenemos que hacer tres sitios web y en los tres queremos utilizar este plugin, deberemos comprar 3 veces el producto.

IR A PÁGINA DE COMPRA DEL VISUAL COMPOSER

 

 

3.- LICENCIA Y ANUALIDADES DE LOS PAGE BUILDER

 

Divi builder:

Al adquirir el plan developer o el plan life time acess tienes derecho a utilizar el page builder en todos los sitios web que quieras. No hay limitaciones en la licencia en cuanto al número de web que puedes hacer con este WordPress page builder.

El plan life time Access evidentemente también nos permite utilizar este constructor de páginas en todos los sitios web que queramos. Pero con este plan también tendremos derecho a actualizaciones de por vida.

 

Forge:

  • Plan personal: El plan personal nos da derecho a utilizar este page buider para WordPress en un solo sitio web.
  • Plan business: el plan business nos permite utilizar el page builder en 3 sitios web
  • Plan profesional: el plan profesional permite la utilización de este website buider en todos los sitios web que quieras.

 

 

Visual composer:

La licencia de compra del wpbakery visual composer es para utilizarlo en un único sitio web. No hay disponible licencia multi site para usar el plugin en muchos sitios web.

 

 

4.- TIPO DE PAGE BUILDER FRONTEND Y BACKEND

 

Existen dos tipos de page builder Wordrpress, los page builders tipo frontend y los tipo backend.

  • Page builder tipo Frontend: con este tipo de page builder trabajas sobre una pre visualización de la página resultado. Es como si trabajaras sobre la parte pública de la página.
  • Page builder tipo backend: con estos page builder trabajas sobre en la “trastienda” de la página. Conforme vas construyendo la página puedes ir realizando pre visualizaciones de la página resultado.

 

Page builder Frontend y Backend

Page builder para WordPress tipo Frontend y Backend

 

¿Qué tipo de builder es mejor?

 

Bueno, yo estoy bastante acostumbrado a trabajar con page builders tipo backend. Pero es cierto que la principal ventaja de los page builders tipo Frontend es que conforme construyes puedes ir viendo cómo va quedando el diseño de la página, sin necesidad de pulsar el botón de pre visualización de página de WordPress. Por lo que si el page builder tipo front end es rápido y limpio es una mejor opción.

 

Comparativo de hosting para WordPress y para Prestashop

 

Pero también es cierto es que el grafismo y claridad de los bloques de construcción de los page builder tipo frontend son menos claras. Aunque el Page builder de Divi tipo visual rompe todos los moldes y se ha convertido en el page builder más limpio, rápido e intuitivo del momento.

En cualquier caso un poco más adelante verás un vídeo para que observes el funcionamiento de cada uno de los page builders analizados. Seguro que te ayudará a tomar una decisión.

 

  • Divi builder: es un WordPress page builder tipo Backend y Frontend
  • Forge: es un page builder WordPress tipo Frontend
  • Visual Composer plugin: es un page builder que permite trabajar en modo Frontend y Backend.

 

 

5.- PAGE BUILDER TIPO PLUGIN O INTEGRADOS EN PLANTILLAS

 

Existen Page builders que vienen ya integrados en algunas plantillas y otros que se pueden integrar en las plantillas a través de plugins. Por ejemplo la plantilla Avada viene integrada con un page builder denominado “Fusion builder” que no podemos adquirir a modo de plugin para integrarlo con otra plantilla.

Existen otros page builders como Divi builder que viene integrado en la plantilla Divi pero también se puede añadir en otras plantillas a través de un plugin.

 

  • Divi builder: este WordPress page builder viene integrado en plantillas como DIVI o la plantilla Extra de Elegant Themes. Pero también se puede integrar en otras plantillas a través de un plugin. Por lo que puede adquirir el plugin divi builder e instalarlo en una plantilla.
  • Forge: este page builder se integra a través de un plugin. Puede adquirir el builder e instalarlo en una plantilla.
  • Visual Composer: este page builder viene integrado en algunas plantillas pero siempre a través de un plugin. Puede adquirir el plugin de Visual Composer, instalarlo y utilizarlo en un plantilla.

 

Lo más habitual es que no haya problemas de compatibilidades entre plugins y plantillas, pero no está de más que antes de adquirir el plugin consultes al vendedor sobre la compatibilidad con una determinada plantilla.

 

 

6.- ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADAS POR LOS PAGE BUILDERS

 

Cada page builder usa una determinada estructura de construcción. Es interesante que conozcas cuales son las estructuras de trabajo de cada uno de los web buider analizados, con la finalidad de que cuando analicemos la usabilidad y características de cada uno estés familiarizado con sus elementos estructurales.

 

6.1.- Divi builder

 

Este page builder de WordPress utiliza tres tipos de estructuras.

i.- Secciones: las secciones son los contenedores más grandes y principales. Varias secciones conforman una página. Existen Secciones de varios tipos según sus características: Sección estándar, Sección de anchura completa y sección especial. Las secciones están formadas por filas.

ii.- Filas: las filas son contenedores más pequeños que las secciones. Una sección puede estar formada por varias filas.

Las filas están formadas por columnas y pueden compartimentarse con diferentes distribuciones de columnas.

 

Elementos estructurales del divi builder plugin

Estructura Divi Builder

 

iii.- Módulos: Los módulos son los elementos finales. Éstos se introducen en las columnas de cada fila. En una columna de una fila puede haber varios módulos. Existen módulos de muchos tipos dependiendo de su funcionalidad.

 

6.2.- Forge

 

i.- Filas: las filas son los elementos contenedores más grandes de este page buider. Varias filas conforman una página. Las filas pueden tener diferentes distribuciones de columnas.

ii.- Bloques o Módulos: los Bloques o módulos son los elementos finales. Éstos se colocan en las columnas de las filas. En una columna puede haber varios módulos. Existen módulos de muchos tipos dependiendo de su funcionalidad.

 

Estructura forge page builder para WordPress

Estructura de Forge page builder

 

 

6.3.- Visual Composer

 

i.- Filas: las filas son los elementos principales de este page builder. Una página está compuesta por una o varias filas. Una fila puede tener diferentes distribuciones de columnas.

ii.- Columnas: las filas está compuestas por columnas. En cada columna podemos insertar uno o varios módulos.

iii.- Módulos o bloques : los módulos o bloques son los elementos finales. Existen módulos de diferentes tipos según su funcionalidad. Los módulos se han de añadir a las columnas de las filas.

 

Estructura del page builder para WordPress Visual Composer

Estructura Visual Composer builder

 

En este vídeo puedes ver como funcionan de manera general los page builder: Divi builder, Forge y Visual composer

 

Aquí puedes ver el page builder de Divi en su modalidad Front end o visual. Una auténtica maravilla.

 

 

 

7.- USABILIDAD DE LOS PAGE BUILDER PARA WORDPRESS

 

Vamos a analizar ahora la usabilidad de cada uno de los page builders para WordPress analizados.

Con la usabilidad mediremos la experiencia de usuario a la hora de trabajar con cada uno de los web builders. Para ello analizaremos los siguientes puntos:

 

I.- Cambiar los módulos de posición y colocación de filas:

 

Poder cambiar los módulos de posición de una forma sencilla, así como la creación y colocación de filas es algo fundamental a la hora de valorar el funcionamiento de un builder.

 

  • Divi builder: es tremendamente sencillo cambiar los módulos de posición. La zona de colocación aparece con una línea de puntos, está perfectamente clara pero yo la destacaría un poco más. La creación y colocación de filas es muy sencilla e intuitiva.
  • Forge: Los cambios de posición de los módulos son sencillos, aunque la zona de colocación debería aparecer más limpia ya que las líneas de puntos se pegan unas con otras. En algunas ocasiones las operaciones de colocación de filas se hacen un poco complicadas. Se debería mejorar un poco este aspecto.
  • Visual Composer: El page builder funciona perfectamente a la hora de cambiar los módulos de posición. Además la zona de colocación aparece subrayada haciendo más claro y sencillo el proceso. La colocación de filas es fácil y sencilla.

 

II.- Duplicar elementos

 

La posibilidad de duplicar módulos, filas o secciones nos permitirá ahorrar mucho tiempo a la hora de la construcción de una página.

  • Divi builder: todos los elementos creados con este page builder WordPress permiten ser duplicados, ya sean las secciones (contenedores principales), las filas (contenedores secundarios) o los módulos (elementos finales).
  • Forge: Forge también permite duplicar filas y módulos.
  • Visual Composer: este page builder también permite duplicar casi todos los elementos. No se pueden duplicar un grupo de filas o una columna. Las filas y los módulos si se pueden duplicar.

 

III.- Reestructurar filas

 

Otra opción interesante es la capacidad de reestructurar las filas sin tener que crear una nueva. Es decir, poder cambiar de una fila con una distribución de 1/ 2 + 1/ 2 a una con una distribución de 1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4 en dos clics, aunque los módulos ya estén colocados.

 

  • Divi builder: permite reestructurar las filas en un par de clics de una manera fácil e intuitiva.
  • Forge: permite la reestructuración de filas en un clic de una manera sencilla.
  • Visual Composer: permite reestructurar filas en un clic fácilmente.

 

Duplicar elementos del page builder

Duplicar elementos y reestructurar filas

 

IV- Guardar plantillas

 

Otra característica interesante en un page builder es la capacidad de poder guardar diseños completos o partes de los mismos y poder reutilizarlos en varias páginas de la web.

 

  • Divi builder: este page builder permite guardar diseños a todos los niveles para luego ser reutilizados. Es decir, es posible guardar en la biblioteca de divi secciones, filas y diseños completos de página compuestos por varias secciones.
  • Forge: aun no es posible guardar diseños.
  • Visual composer: este page builder wordpress permite guardar diseños completos de páginas pero no permite guardar parte de un diseño.

 

 V.- Page builder intuitivo

 

Otro elemento importante a la hora de analizar la usabilidad de un page builder es lo intuitivo que resulta a la hora de trabajar con él. En lo intuitivo que resulte un website builder intervienen muchos aspectos como el diseño gráfico, efectos, claridad, interactividad, funcionamiento, estructura, etc.

 

  • Divi builder: este constructor de páginas es tremendamente intuitivo gracias a su buen funcionamiento, su estructura y el claro diseño de sus elementos y movimientos. Añadir secciones, filas o módulos es muy intuitivo.
  • Forge: este page builder también es muy intuitivo y sencillo. Aunque en mi opinión lo sería un poco más si se separara el icono de creación de filas del grupo de módulos en el que está ubicado. Yo lo pondría separado ya que es un elemento diferente a los módulos y tal vez tendría de esta manera una interpretación más sencilla para el usuario que aún no conoce su funcionamiento. Añadir filas en posiciones intermedias también resulta poco intuitivo y a veces es incluso algo complicadillo. Añadir módulos si es sencillo y claro.
  • Visual Composer: en este page builder un poco más de lo mismo. Como en el caso anterior separaría el icono de creación de filas del grupo de módulos. El diseño es bastante claro, aunque se podría mejorar un poco el diseño de las filas para que se viera rápidamente sus límites y los elementos que contienen. Añadir nuevas filas en zonas intermedias tampoco es demasiado intuitivo. Añadir módulos si es muy intuitivo y sencillo.

 

VI.- Deshacer cambios

 

Algunos page builders también permiten deshacer cambios, incluso algunos incorporan el típico historial de cambios para poder navegar por las diferentes modificaciones realizadas.

 

  • Divi builder: con este wordpress page builder tenemos opción de deshacer, rehacer y un historial de cambios.
  • Forge: tiene un historial de los últimos cambios, pero con menos items que el Divi builder.
  • Visual Composer: No tiene opción de deshacer, rehacer o historial de cambios.

 

VII.- Conclusiones de usabilidad

 

En mi opinión personal los tres page builder tienen un alto grado de usabilidad y son bastante intuitivos. Pero el que en mi opinión tiene un mayor nivel de usabilidad es el divi buider. El segundo Visual Composer y el tercero Forge page builder.

 

 

8.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PAGE BUILDER

 

Vamos a comparar ahora las diferentes características que ofrece cada uno de los page builders. Este apartado será de gran importancia para que decidas cual es el que más te interesa utilizar para un proyecto concreto, ya que cada uno tendrá unas fortalezas y unas debilidades o limitaciones.

 

I.- Posibles distribuciones de columnas de las filas de los page builders.

 

Todos los page builder analizados tienen filas que están formadas por una serie de columnas. Cada page builder nos ofrece diferentes tipos de distribución de columnas en una fila. Este es un aspecto interesante para analizar con la finalidad de asegurarnos que el page builder que queremos utilizar permite la distribución de columnas que tengamos en mente

 

Divi builder

 

El divi builder tiene un límite máximo de 4 columnas por fila. Las distribuciones posibles son:

1/ 1
1/ 2 + 1/ 2
1/ 3 + 1/ 3 + 1/ 3
1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4
2/ 3 + 1/ 3
1/ 3 + 2/ 3
1/ 4 + 3/ 4
3/ 4 + 1/ 4
1/ 2 + 1/ 4 + 1/ 4
1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 2
1/ 4 + 1/ 2 + 1/ 4

 

Distribucion de columnas en una fila

Ejemplo de distribución: 1/3 + 1/3 + 1/3

 

Secciones especiales para poner sidebar:

1/ 2 + Sidebar (1/ 2)
Sidebar (1/ 2) + 1/ 2
Sidebar (1/ 3) + 2/ 3
2/ 3 + Sidebar (1/ 3)
Sidebar (1/ 4) + 1/ 2 + Sidebar (1/ 4)
1/ 2 + Sidebar (1/ 4) + Sidebar (1/ 4)
Sidebar (1/ 4) + Sidebar (1/ 4) + 1/ 2
Sidebar (1/ 3) + 2/ 3
2/ 3 + Sidebar (1/ 3)

 

Forge

Este page builder tiene un límite máximo de 6 columnas por fila. Las posibles distribuciones de columnas por fila son:

 

1/ 1
1/ 2 + 1/ 2
1/ 3 + 1/ 3 + 1/ 3
1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4
1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6
2/ 3 + 1/ 3
1/ 3 + 2/ 3
4/ 5 + 1/ 5
1/ 2 + 1/ 4 + 1/ 4
1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 2
1/ 4 + 1/ 2 + 1/ 4

 

Visual Composer

El WordPress Visual Composer tiene un límite máximo de 6 columnas por fila. Las posibles distribuciones de columnas en las filas son:

1/ 1
1/ 2 + 1/ 2
2/ 3 + 1/ 3
1/ 3 + 2/ 3 (no viene por defecto, es necesario cambiar la posición de las columnas)
1/ 3 + 1/ 3 + 1/ 3
1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4 + 1/ 4
1/ 4 + 3/ 4
3/ 4 + 1/ 4 (no viene por defecto, es necesario cambiar la posición de las columnas)
1/ 4 + 1/ 2 + 1/ 4
5/ 6 + 1/ 6
1/ 6 + 5/ 6 (no viene por defecto, es necesario cambiar la posición de las columnas)
1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6
1/ 6 + 4/ 6 + 1/ 6
1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 6 + 1/ 2

 

II.- Módulos disponibles de cada page builder

 

Al final las posibilidades de un page builder para WordPress dependerán en gran medida de los módulos que tengan disponibles. Ya que cada módulo tendrá una funcionalidad específica y aumentará las opciones de diseño y creación.

 

Divi builder

 

Estructurales:
  • Módulo de texto: SI
  • Módulo de código: SI
  • Módulo separador: SI
  • Módulo espacio en blanco: NO (Se puede usar un módulo de texto o código para esto)
  • Sidebar: SI
  • Portfolio: SI
  • Módulo tienda Woocommerce: SI
  • Menús: SI
  • Blog: SI

 

Imágenes y galerías:
  • Modulo imagen: SI
  • Módulo galería de imágenes: si (Galería)
  • Módulo tipo slider: SI (Denominado deslizador)
  • Carrusel de imágenes: NO

 

Iconos y botones:
  • Módulo para añadir iconos: SI
  • Módulo botón: SI
  • Módulo de botones desplegables: SI (Denominado conmutador)
  • Módulo acordeón: SI
  • Pestañas horizontales: SI
  • Pestañas verticales: NO
  • Call to action (llamadas a la acción): SI

 

Contadores:
  • Contador de barras: SI
  • Cuenta atrás lanzamiento (Count down) : SI
  • Contadores circulares: SI
  • Contadores de números: SI
  • Estadísticas Sectores y barras: NO

 

Otros:
  • Módulo Mapa: SI
  • Módulo Formulario de contacto: SI
  • Módulo de recomendaciones: SI
  • Barra de búsqueda: SI
  • Formulario de suscripción: SI
  • Formulario de inicio de sesión: SI
  • Perfil: SI
  • Tablas de precios: SI
  • Reproductor de audio: SI
  • Widgets: NO (Pero permite añadir sidebar con widgets incluidos)
  • Redes sociales: SI

 

Forge:

 

Estructurales:
  • Módulo de texto: SI
  • Módulo de código: NO
  • Módulo separador: NO
  • Módulo espacio en blanco: SI
  • Sidebar: NO (si se pueden añadir widgets individuales)
  • Portfolio: NO
  • Módulo tienda Woocommerce: NO
  • Menús: NO
  • Blog: NO

 

Imágenes y galerías:
  • Módulo imagen: SI
  • Módulo galería de imágenes: NO
  • Módulo tipo slider: SI
  • Carrusel de imágenes: NO

 

Iconos y botones:
  • Módulo para añadir iconos: SI (denominado bloque destacado)
  • Módulo botón: SI
  • Módulo de botones desplegables: SI (Acordeón sin agrupar)
  • Módulo acordeón: SI (Acordeón)
  • Pestañas horizontales: NO
  • Pestañas verticales: NO
  • Call to action (llamadas a la acción): NO

 

Contadores:
  • Contador de barras: NO
  • Cuenta atrás lanzamiento (Count down) : NO
  • Contadores circulares: NO
  • Contadores de números: NO
  • Estadísticas Sectores y barras: NO

 

Otros:
  • Módulo Mapa: NO
  • Módulo Formulario de contacto: NO
  • Módulo de recomendaciones: NO
  • Barra de búsqueda: NO (En su lugar permite añadir el Widget de búsqueda)
  • Formulario de suscripción: NO
  • Formulario de inicio de sesión: SI
  • Perfil: SI
  • Tablas de precios: SI
  • Reproductor de audio: NO
  • Widgets: SI
  • Redes sociales: NO

 

Visual Composer:

 

Estructurales:
  • Módulo de texto: SI
  • Módulo de código: SI
  • Módulo separador: SI
  • Módulo espacio en blanco: NO (Se puede usar un módulo de texto o código para esto)
  • Sidebar: SI (Denominado barra adicional con Widgets)
  • Portfolio: NO
  • Módulo tienda Woocommerce: NO
  • Menús: NO
  • Blog: SI

 

Imágenes y galerías:
  • Módulo imagen: SI
  • Módulo galería de imágenes: SI
  • Módulo tipo slider: SI
  • Carrusel de imágenes: SI

 

Iconos y botones:
  • Módulo para añadir iconos: SI
  • Módulo botón: SI (denominado HTML Puro)
  • Módulo de botones desplegables: NO
  • Módulo acordeón: SI (Deprecated: en futuras actualizaciones será eliminado)
  • Pestañas horizontales: SI (Deprecated: en futuras actualizaciones será eliminado)
  • Pestañas verticales: SI (Deprecated: en futuras actualizaciones será eliminado)
  • Call to action (llamadas a la acción): SI (Deprecated: en futuras actualizaciones será eliminado)

 

Contadores:
  • Contador de barras: SI
  • Cuenta atrás lanzamiento (Count down) : NO
  • Contadores circulares: NO
  • Contadores de números: NO
  • Estadísticas Sectores y barras: SI

 

Otros:
  • Módulo Mapa: SI
  • Módulo Formulario de contacto: NO
  • Módulo de recomendaciones: NO
  • Barra de búsqueda: NO (En su lugar permite añadir el Widget de búsqueda)
  • Formulario de suscripción: NO
  • Formulario de inicio de sesión: NO
  • Perfil: NO
  • Tablas de precios: SI
  • Reproductor de audio: NO
  • Widgets: SI
  • Redes sociales: SI

 

III.- Opciones de configuración de cada page builder

 

Para analizar que page builder tiene más opciones de configuración vamos a coger varios módulos al azar (presentes en los tres page builders) y a analizar el número de opciones de configuración que tiene cada uno.

 

Número de opciones de configuración del Módulo tipo botón:

  • Divi builder: 31 opciones de configuración
  • Forge: 11 opciones de configuración
  • Visual Composer: 17 opciones de configuración

 

Número de opciones de configuración del Módulo tipo icono:

  • Divi builder: 46 opciones de configuración
  • Forge: 10 opciones de configuración
  • Visual Composer: 17 opciones de configuración

 

Número de opciones de configuración del Módulo tipo bloque de texto:

  • Divi builder: 24 opciones de configuración
  • Forge: 1 opción de configuración
  • Visual Composer: 11 opciones de configuración

 

Queda evidenciado que el page builder con más opciones de personalización y configuración. Es decir el page builder más flexible es el Divi builder. A continuación se sitúa Visual Composer y finalmente Forge Page builder.

 

 

9.- PARA QUIEN ESTÁ INDICADO CADA PAGE BUILDER

 

Ahora te voy a dar mi opinión acerca de que page builder te interesa más usar en función de tu tipo de perfil, el tipo de web que quieras crear y el tiempo que vayas a dedicar a la página.

 

 

Usuario no profesional y web sencilla

 

Si eres un usuario no profesional que quiere hacerse su propia web corporativa, quiere hacer uso de un page builder para poder crear una web profesional, pero una vez hecha la web vas tocarla poco. Además no quieres muchas opciones de configuración ni un page builder complicado. En ese caso te recomendaría Forge. Forge es un page builder sencillo e intuitivo, con pocos módulos y pocas opciones de configuración.

 

 

Usuario no profesional pero con web más elaborada

 

Si eres un usuario no profesional, pero eres una persona que además de crear tu web te vas a poner un blog, y en definitiva vas a trabajar en la web habitualmente y a ir creando nuevas páginas corporativas con cierta regularidad, mi recomendación es que utilices un page builder más potente. Te recomiendo Divi builder o Visual Composer. Para elegir entre uno u otro analiza detenidamente las características y opciones que ofrece cada uno de los dos para ver cual se adapta mejor a tu proyecto.

 

 

Usuario Profesional

 

Si eres un usuario profesional que te dedicas o quieres dedicarte a la creación y diseño de páginas web, mi recomendación sin ningún tipo de dudas es Divi builder. La licencia de este page builder te permitirá utilizarlo en todos los sitios web que quieras. Por el contrario Visual Composer solo lo puedes utilizar en un único sitio web.

En mi opinión Forge se queda corto a nivel de número de módulos o bloques y opciones de configuración.

 

Compártelo ya!!
Curso gratis de wordpress y divi

▷LLÉVATE EL CURSO WORDPRESS Y DIVI GRATIS

Aprende a crear una página web con Wordpress y Divi

22 vídeos gratis

Consentimiento

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com