¿Has actualizado algo en WordPress y de repente se ha quedado la página en blanco? Te has topado con la conocida pantalla de la muerte en WordPress o “White Screen of Death (WSoD). Este es un error común en WordPress y puede haberse producido por diferentes causas. El principal problema es que al quedarse la pantalla en blanco y no aparecer ningún error indicado puede producir serios quebraderos de cabeza.
Con el tiempo la comunidad WordPress ha relacionado las fuentes más comunes de la página en blanco o pantalla de la muerte.
Vamos a ver en primer lugar cuales pueden ser las causas más comunes de encontrarnos con la pantalla blanca:
Nota: en caso de tener copias de seguridad siempre tienes la opción de recuperar una versión anterior de la web. Eso no quita que sigas los siguientes pasos para investigar cual fue la causa del problema ya que te ayudará a tomar decisiones aunque restaures tu WordPress a una versión anterior.
Para escribir este post me he basado en un post muy interesante de Elegant Themes en inglés que he encontrado y que he creído interesante traducir y aportarle algunas cosas.
1.- CAUSAS MÁS HABITUALES DE QUE LA WEB WORDPRESS SE QUEDE EN BLANCO
Vamos a ver la relación de causas más habituales detectadas por la comunidad WordPress sobre la pantalla en blanco:
- Memoria baja: puede ser producido por un límite bajo de memoria establecido por la empresa de hosting. Para que no te pueda ocurrir esto te recomiendo el hosting Webempresa.
- Incompatibilidad tema – plugins: también puede ser producido por la incompatibilidad entre el tema o plantilla y alguno de los plugins instalados en WordPress.
- Plantilla o plugin Vs actualización WordPress: otra posible causa es algún problema en la codificación de algún plugin o la plantilla instalada que sale a la luz cuando se actualiza wordpress a una versión más moderna.
- Plugins: un problema de incompatibilidad entre plugins.
Vamos a continuación a ir entrando en detalle en cada una de las posibles causas de la pantalla en blanco en WordPress y proceder a comentar las posibles soluciones.
2.- SOLUCIÓN PASO A PASO A LA PANTALLA EN BLANCO DE WORDPRESS
El problema de la página en blanco puede afectar al panel de administración o solo al front office, incluso solo a una página específica de la web.
Lo mejor es ir comprobando una a una las diferentes posibles causas, para dar con el problema.
Existe un protocolo conocido como FTP (File Transfer Protocol) que sirve para subir o descargar archivos desde o hacia el servidor. Para utilizar dicho protocolo lo más cómodo es disponer de un cliente FTP. Hay varios clientes FTP gratuitos.
Aquí te dejo un enlace para familiarizarte con el tema del FTP, ya que será necesario para aplicar soluciones a la pantalla blanca de la muerte.
3.- COMPROBAR EL LÍMITE DE MEMORIA
Cuando se habla de memoria en WordPress, habitualmente nos referimos a la memoria PHP. Dicha memoria es utilizada por plugins y otros archivos para ejecutar scripts.
Las limitaciones de memoria PHP vienen establecidas por las empresas de hosting. Como antes te he comentado te recomiendo utilizar Webempresa para evitar este tipo de problemas.
Como antes hemos indicado esta es una causa habitual de la aparición de la página en blanco o pantalla de la muerte en WordPress.
Vamos a ver cómo podemos ampliar dicha memoria para chequear si es este el problema de nuestra instalación de WordPress.
Hay que tener en cuenta que algunos hosting no van a permitir modificar los límites de memoria PHP directamente. En estos casos habrá que ponerse en contacto con ellos para que aumenten dichos límites. Mi recomendación es que en primer lugar se lo solicites al hosting.
VÍA FTP
Para aumentar la memoria PHP vamos a abrir nuestro cliente FTP. Introduce la dirección FTP del servidor, el usuario y la contraseña (estos datos te los proporciona la empresa de hosting).
Cliente FTP
A continuación iremos a la carpeta pública del hosting. Si trabajas con una empresa de hosting que trabaja con CPanel (como Webempresa o Raiola Networks), la carpeta pública se denominará public_html. En otras empresas puede ser la carpeta httpdocs (como Loading y otros).
En el interior de la carpeta pública se encuentran los archivos de nuestra instalación de WordPress.
Busca el archivo wp-config.php, haz clic sobre el con el botón derecho del ratón y seleccionar “editar”. Si utilizas winSCP, como es mi caso, se abrirá el editor de texto que tengas asociado a dicho tipo de archivos. Yo tengo asociado el editor notepad++.
Introduce la siguiente línea:
define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘64M’);
Y pulsa el botón de guardar.
No insertes la línea al final. Tiene que ir antes de la línea: require_once(ABSPATH . ‘wp-settings.php’);
Aumentar la memoria PHP WordPress
A continuación revisa si el error persiste o se ha solucionado. Si no se ha solucionado pasaremos al siguiente punto.
VÍA CPANEL
También puedes hacer la modificación del archivo wp-config.php a través del panel de administración del hosting (aunque no siempre. Depende de la empresa de hosting).
En el caso de Webempresa y RaiolaNetworks que utilizan CPanel y son dos de los mejores hosting para WordPress deberás acceder al CPanel.
A continuación debes ir al apartado “Archivos”, dentro de dicho apartado verás un icono con el nombre: “Administrador de archivos”.
Administrador archivos de CPanel
Ahora busca el archivo wp-config (dentro de public_html), selecciónalo y haz clic en el “Editor de código”.
A continuación Introduce la siguiente línea:
define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘64M’);
Y pulsa el botón de guardar.
No insertes la línea al final. Tiene que ir antes de la línea: require_once(ABSPATH . ‘wp-settings.php’);
A continuación revisa si el error persiste o se ha solucionado. Si no se ha solucionado pasaremos al siguiente punto.
4.- COMPROBAR PLUGINS
Es normal que con el uso continuado de WordPress vayamos acumulando bastantes plugins. Es ley de vida que antes o después nos encontremos con algún problema con alguno de ellos.
Como veremos si el problema de la página en blanco ha sido causado por un plugin, será sencillo solucionarlo.
Lo primero que debemos chequear es si el problema ha sido casado por un plugin o no. En caso afirmativo habrá que localizar dicho plugin.
Para saber si el problema de la pantalla de la muerte ha sido producido por un plugin vamos a proceder a desactivarlos todos. Si tras desactivarlos todos desaparece la pantalla en blanco será señal de que el problema es producido por un plugin.
Para desactivar todos los plugins (sin acceder al panel de administración de wordpress) volveremos a conectarnos vía FTP con el servidor o entraremos al administrador de archivos del CPanel.
Ahora accederemos a “public_html > wp-content”.
Verás que dentro del directorio “wp-content” existe una carpeta denominada “plugins”.
Carpeta plugins
Lo que vamos a hacer es cambiar el nombre o renombrar el directorio plugins. De esta manera, wordpress no encontrará la localización de los mismos y creerá que no existe ningún plugin.
Renombra la carpeta “plugins” con el nombre que quieras. Por ejemplo: “_plugins”
Tras renombrar el directorio, si el problema de la pantalla en blanco de WordPress fue producido por un plugin ahora deberías poder acceder al panel de administración y ver el front office de la web (a pesar de que no se esté cargando ningún plugin)
Si se ha resuelto el problema significa que el problema estaba producido por uno de los plugins. En caso contrario vuelve a renombrar el directorio con el nombre original y pasa al siguiente punto.
Para saber que plugin es el que produce el problema debes volver a poner el nombre original a al directorio: “plugins”. A continuación debes ir renombrando uno a uno cada uno de los plugins (para evitar que WordPress lo cargue) y comprobando si se ve la web. Cuando renombres un plugin y la web se vea bien significará que dicho plugin es el culpable de la pantalla de la muerte.
Localizado el plugin, si no es un plugin de vital importancia podemos proceder a eliminarlo. Puedes eliminar el plugin eliminando su correspondiente carpeta.
Si no quieres eliminar el plugin porque es un plugin vital para tu wordpress o por cualquier otra razón, averigua si tienes la última versión del plugin. En caso de que no tengas la última versión, descárgala y súbela vía FTP sustituyendo a la actual. A continuación comprueba si el problema se ha solucionado. En caso contrario, tienes la opción de contactar con el soporte del plugin para que te echen una mano.
5.- COMPROBAR LA PLANTILLA WORDPRESS
Si el problema con WordPress no ha sido producido por el límite de memoria php ni por ningún plugin, es posible que éste se deba a la plantilla o theme.
Vamos a seguir la misma técnica realizada con los plugins, procederemos a desactivar el tema o plantilla activo aplicando el truco de cambiarle el nombre. WordPress activará el tema o plantilla por defecto, la plantilla Twenty Sixteen.
Nota: si has eliminado la plantilla Twenty Sixteen, deberás descargarla y subirla vía FTP a la ruta: “public_html > wp-content > themes”. Aquí tienes el enlace de descarga de Twenty Sixteen. Recuerda que ha debes colocarlo descomprimido.
Para acceder a la carpeta donde están las plantillas procederemos como en el caso anterior, vía FTP o a través del administrador de archivos del CPanel.
Iremos a “public_html > wp-content > themes”. Cada una de los directorios incluidos en el directorio “themes” se corresponde con una plantilla.
Ahora procederemos a renombrar la plantilla activa para desactivarla. Si por ejemplo tu plantilla es Divi (mi plantilla favorita para WordPress), la carpeta se denominará “Divi”. Puedes renombrarla por: “_Divi”.
Si tras renombrar la plantilla activa ya puedes ver la web el problema probablemente fuera producido por una incompatibilidad entre tu plantilla y la versión de WordPress que tienes instalada.
En ese caso tienes varias opciones. El cambio de una plantilla a otra puede ser un cambio bastante traumático por lo que te recomiendo que te pases a una plantilla Premium de calidad como Divi. También puedes instalar la última versión de tu plantilla a ver si de esta manera se resuelve el problema.
Descuento plantilla DIVI
6.- COMPROBAR LOS LOGS
Si ninguno de los puntos anteriores te ha servido para encontrar el problema que causa la pantalla blanca de WordPress, procederemos a activar los logs o modo depuración (debug mode) de WordPress.
Al activar los logs de WordPress debemos recibir información más detallada del problema que presenta nuestro sitio web en un archivo de logs.
Para activar los logs iremos vía FTP o a través del administrador de archivos de CPanel a: “public_html” y editaremos el archivo: “wp-config.php” y añadiremos las siguientes líneas de código:
define(‘WP_DEBUG’, true); define(‘WP_DEBUG_LOG’, true); define(‘WP_DEBUG_DISPLAY’, false);
La primera línea activa el Debug mode. La segunda indica a WordPress que cree un archivo Logs que será creado en el mismo directorio donde se encuentra wp-config.php. Es decir en public_html.
La tercera línea indica que NO se muestren los errores en la web. Haremos esto para no asustar más a los posibles visitantes de la web.
Con un poco de suerte con el registro de logs podremos averiguar por dónde van los tiros en referencia al problema que tenemos con wordpress.
Aquí tienes una guía en inglés más avanzada sobre las opciones del modo debug.
7.- CONCLUSIONES
Si al actualizar WordPress, o en cualquier otro momento te aparece la pantalla de tu web completamente en blanco mantén la calma y revisa los siguientes puntos:
i.- ¿tienes copia de seguridad de tu web?. Recuerda que empresas de hosting como Webemrpesa (mi favorita) hacen copias de seguridad cada 4 horas.
ii.- Busca los datos para conectarte vía FTP con tu hosting y/o a través de tu panel de administración (en caso de que tenga administración de archivos como CPanel)
iii.- Chequea el límite de memoria PHP.
iv.- Chequea los plugins.
v.- Chequea la plantilla o tema activo
vi.- Activa y analiza los logs
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Primero que nada gracias por tu excelente y profesional articulo, e intentado uno a uno tus pasos pero aún nada, estaba usando hello elementor con sus extensiones, ahora bien, iva a activar el joinme plugin de wathsapp y exploto esa pantalla blanca con solamente el logo de la web. cuando estoy en el backend del cms puedo ver las paginas correctamente pero en la web solo se ve eso, puedes orientarme?
Buenas.
Prueba a desactivar el plugin joinme de whatsapp.
***Me gustaría también, si puedes, que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes + ¡¡SOPORTE!!. En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobreDivi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.****
Un post bestial amigo, de gran utilidad como todos los que haces.
Un saludo.
Joaquin, muchas gracias, tu publicacion me fue de mucha ayuda.
Hola Marcelo,
Gracias por tus palabras. Me alegro que te haya sido de utilidad este post sobre qué hacer cuando se te queda la pantalla en blanco en WordPress
Hola Joaquin,
Tengo un serio problema con mi web y ya no se por donde seguir. Estoy haciendo funciones de webmaster, pero la verdad es que llego solo a actualizacion de contenidos, no tengo ni idea de crear webs. Tengo a un tecnico que me ayuda, pero tampoco consigue encontrar el problema de las paginas en blanco. Te cuento: estoy utilizando WP con Divi y Woocommerce, todo iba como la seda hasta que hemos actualizado hace unos dias Woocommerce. Ahora mismo, la web se ve bien y todo funciona, pero tanto «Paginas» como «Entradas» salen todas con pagina en blanco. La manera de poder editar es desactivar toda una serie de plugins (15, incl. Woocommerce!). Me gustaria saber si tu podrias hecharle una vistazo a la web y detectar donde esta el problema … y cuanto costaria tu trabajo, ya que andamos con unos presupuestos bajisimos, si es que pueden llamarse presupuestos! Somos una escuela de terapia y meditacion y el unico producto a la venta en Woocommerce, un libro, es para destinar sus beneficios a proyectos humanitarios.
Agradeceria mucho tus comentarios.
Buenas,
lo siento pero no realizo ese tipo de servicio,
¿vuestro hosting no hace copias de seguridad para poder recuperar una versión anterior a la actualización de Woocommerce?
Por lo que me dices tiene que ser algún plugin el que crea la incompatibilidad, ir probando plugin a plugin hasta que encontreis cual es el que produce que páginas y entradas se vean en blanco