En este post quiero hablaros cómo poder implementar un formulario de suscripción realizado con MailChimp y el plugin Bloom que cumpla con la RGPD (Reglamento General de Protección de datos).
Bloom es un plugin incuido en los planes de Elegant Themes (plantilla Divi), y que sirve para crear diferentes tipos de formularios de suscripción.
SUPER DESCUENTO DIVI y BLOOM
Cómo seguramente sabes, las principales novedades que incluye la RGPD son:
a.- Aceptación explícita política de privacidad: la necesidad de que el usuario, cuando rellene cualquier tipo de formulario, acepte de manera explícita la política de privacidad del sitio web.
Para ello, el usuario deberá marcar de manera obligatoria un campo que refleje dicha aceptación.
b.- Almacenar la aceptación: esa aceptación de la política de privacidad anteriormente mencionada debe quedar almacenada. En el caso que nos ocupa deberá quedar reflejada en MailChimp junto al resto de campos (habitualmente nombre y email)
c.- Primera capa de información: en el mismo formulario se debe añadir una información básica sobre la política de privacidad, que colocaremos en la parte inferior del formulario. Además, debe haber un enlace a la Política de Privacidad (sería la segunda capa).
ÍNDICE POST RGPD CON MAILCHIMP & BLOOM
- 1.- El problema de MailChimp y el campo checkbox requerido para cumplir la RGPD
- 2.- Solución para implementar un campo requerido con MailChimp y cumplir la RGPD.
- 3.- Crear lista en MailChimp
- 4.- Añadir campo Radio button obligatorio (requerido) a MailChimp para Política de Privacidad y cumplir la RGPD
- 5.- Copiar código HTML del formulario de suscripción de MailChimp para la RGPD
- 6.- Conectar Plugin Bloom con MailChimp para cumplir la RGPD
- 7.- Diseño formulario Bloom
- 8.- Cambios en el código HTML (AL FINAL)
- 9.- Insertar formulario Bloom en una página
1.- El problema de MailChimp y el campo checkbox requerido para cumplir la RGPD
El problema que presenta MailChimp para poder implementar este campo para confirmar la aceptación de la política de privacidad es que no permite poner tipos de campo checkbox que sean obligatorios de rellenar. Es decir, que sean “requeridos” como se suele llamar.
Si implementamos un campo tipo checkbox y permitimos que el usuario pueda enviar el formulario de suscripción sin marcar el checkbox en que acepta la política de privacidad, pues no hemos hecho nada. Y legalmente, no podríamos enviar ningún correo a estas personas que no han aceptado la política de privacidad.
En internet he leído alguna acción a realizar sobre el código del formulario para hacer que este campo generado por el constructor de MailChimp fuera obligatorio, pero yo lo he probado y no me ha funcionado.
Entonces, ¿Qué podemos hacer? – seguro, que te lo estarás preguntando.
Bueno, pues vamos a verlo.
2.- Solución para implementar un campo requerido con MailChimp y cumplir la RGPD.
Yo he aplicado la siguiente solución a este problema. He decidido utilizar un campo tipo radio button en vez de un checkbox.
En MailChimp, los campos tipo radio button si se pueden hacer requeridos. Es decir, se pueden hacer que sean obligatorios de marcar para el usuario que está rellenado el formulario.
Los checkbox son cuadrados y los radio buttons circulares. Esa, será la diferencia estética de aplicar un campo de este tipo en vez del checkbox.
Radio button VS Checkbox
3.- Crear lista en MailChimp
Lo primero que vamos a hacer es crear una nueva lista de MailChimp (si ya la tienes creada, te puedes saltar este paso)
Para ello haremos clic en el ítem de menú: “Lists” que aparece en la parte superior. A continuación, haremos clic en el botón “Create List” que aparece en la parte derecha de la pantalla.
Posiblemente, tras la acción anterior tengas que volver a hacer clic en un botón: “Create List”.
En la siguiente pantalla rellenaremos los datos:
- i.- List name: aquí pondremos el nombre que daremos a la lista de suscriptores
- ii.- Default from email adres: dirección de email a la que responderán los clientes que reciban los correos, si responden el correo
- iii.- Default from name: Nombre de la lista que verán los usuarios.
- iv.- Remind people how they signed up to yor list: aquí recordaremos a los usuarios, porque están recibiendo correos nuestros.
- v.- Contact information for this list: aquí pondremos nuestros datos, nombre y dirección.
- vi.- Enable double opt-in: SI. Lo marcaremos para evitar que los robots se puedan suscribir al blog.
- vii.- Enable GDPR Fields: NO. No, lo marcaremos. Esta opción nos añade un checkbox para aceptar la política de privacidad. Pero, ya hemos visto que al no poder hacerlo obligatorio de marcar no nos va a valer.
- viii.- Save: haremos clic para guardar.
Crear Lista MailChimp
Ahora, haremos clic en: “Signup forms” (dentro de nuestra lista). Después, haremos clic en: “Form Builder” (Constructor de formularios).
4.1.- Ocultar campos no necesarios.
En primer lugar, ocultaremos los campos que no nos hagan falta. En mi caso, he ocultado los campos: “First Name”y “Last Name”.
Para ocultar un campo, pon el ratón sobre dicho campo en el dibujo y haz clic con el botón izquierdo del ratón. A continuación, verás que a la derecha de salen las opciones de configuración del campo. Pues, en el campo “Field Visibility”, marca la opción “Hidden” y haz clic en el botón: “Save Field”.
Ocultar campos no necesarios formulario de sucripción de MailChimp
Para añadir el campo de aceptación de la política de privacidad, haremos clic en el enlace “Add a field” situado en la parte derecha.
A continuación, haremos clic en la opción: “Radio Buttons” y rellenaremos los siguientes campos:
- i.- Field Label: este será el nombre de la etiqueta y aparecerá antes del Radio Button. Puedes poner: “Consentimiento”.
- ii.- Required Field: Marcaremos esta opción, para que el Radio Button sea obligatorio de marcar. Es decir, sea un campo “requerido”.
- iii.- Field Visibility: marcamos la opción: “Visible”.
- iv.- Menú option: verás que te aparecen tres opciones por defecto para seleccionar con el Radio button. Quitaremos 2 opciones, haciendo clic en el botón menos (-), y nos quedaremos con una única opción. A continuación, editaremos el texto del interior. En vez de “First Choice” pondremos “Acepto la Política de Privacidad”. Después, haremos clic en el botón “Save Field”.
Añadir radio button obligatorio con MailChimp para aceptar la política de privacidad
Una opción radio button: Acepto la política de Privacidad
4.3.- Traducción al español proceso de suscripción con MailChimp.
Puedes cambiar los nombres de las etiquetas de los campos “Email Adress” y “First Name”. Para ello, haz clic en el campo que quieras y cambia el texto del campo “Field Label” (no te olvides de guardar después)
Para cambiar la traducción al español del correo de confirmación y demás textos que se muestran al usuario para que se suscriba adecuadamente, deberás hacer clic en la pestaña: “Translate it”.
En el selector “Set default language” selecciona: “Spanish” y haz clic en el botón: “Save Translation Settings” (situado en la parte inferior).
SUPER DESCUENTO DIVI
5.- Copiar código HTML del formulario de suscripción de MailChimp para la RGPD
Ahora procederemos a copiar el código HTML del formulario que acabamos de crear con MailChimp para posteriormente pegarlo en Bloom.
Para copiar el código del formulario MailChimp iremos a: “Signup forms > Embedded forms”.
Realizaremos las siguientes acciones:
- i.- Include form title: desmarcaremos esta opción para que no se muestre el título en el formulario.
- ii.- Show required field indicators: yo he desmarcado esta opción. No veo sentido que con tan pocos campos haya que indicar cuales son obligatorios.
- iii.- Show format options: desmarcaremos esta opción
- iv.- Disable all JavaScript: Marcaremos esta opción, para que en el código no se añada javascript (solo HTML).
Conforme hemos ido haciendo cambios en las opciones, el código ha ido cambiando.
Ahora, es el momento de copiar el código html que posteriormente pegaremos en nuestro plugin de formulario de suscripción Bloom para WordPress.
Código HTML Formulario MailChimp incrustado (Embedded)
6.- Conectar Plugin Bloom con MailChimp para cumplir la RGPD
Accedemos a la administración del plguin Bloom, haciendo clic sobre el ítem de menú: “Bloom”, dentro del panel de administración de WordPress.
Ahora, haremos clic en el botón: “New Optin”, para crear un nuevo formulario de suscripción con Bloom
A continuación, seleccionaremos el tipo de formulario: PopUp, Fly In, InLine, etc. Y realizaremos las siguientes acciones:
i.- Optin Name: aquí pondremos el nombre que daremos al formulario de suscripción. Este nombre nos servirá para diferenciarlo de otros que podamos crear, pero este nombre no será visto por los usuarios.
Form Integration
ii.- Select Email Provider: aquí debemos elegir la opción “Custom HTML Form”(está al final). Es decir, vamos a conectar Bloom con MailChimp no a través de una API, sino directamente a través del código HTML que hemos generado antes. Esta opción nos puede servir para conectar Bloom con cualquier proveedor de email marketing que permita la creación del código HTML del formulario de suscripción.
Ahora verás que nos aparece un área de texto, en el cual tendremos que pegar el código HTML generado por MailChimp, que hemos copiado en el apartado anterior.
A continuación, haremos clic en el botón: “SAVE & EXIT”.
7.- Diseño formulario Bloom
Vamos ahora a ver las opciones de diseño del formulario Bloom. Para ello haremos clic en la opción: “Bloom” del menú de la administración de WordPress.
En el formulario que acabamos de crear, haremos clic en el icono en forma de “engranaje”.
A continuación, haremos clic en la pestaña lateral: “DESIGN” o en el botón de la parte inferior: “NEXT: DESING YOUR OPTIN”.
En la parte derecha de la pantalla de diseño tienes un botón que pone “PREVIEW” o un icono de un ojo. Esta opción sirve para hacer una previsualización del estado actual del formulario.
- i.- OPTIN TITLE: podrás personalizar el título del formulario
- ii.- OPTIN MESSAGE: Podrás personalizar el texto que se mostrará debajo del título.
- iii.- IMAGE SETTINGS: Podrás añadir una imagen al formulario, con el típico lead magnet o regalo para suscriptores.
- iv.- OPTING STYLING y FORM STYLING: Tendremos algunas opciones de personalización de diseño del formulario. Algunas opciones pueden no funcionar correctamente porque entran en conflicto con las opciones de diseño de MailChimp
- v.- FORM FOOTER TEXT: En este área de texto podremos la primera capa informativa de la newsletter a la que nos obliga la RGPD. Este texto aparecerá en al parte inferior del formulario.
NOTA: En este post no vamos a profundizar en como cambiar las opciones de diseño de MailChimp. Esto se verá más adelante en otro post o en una ampliación de éste.
Te pongo un ejemplo de primera capa informativa para mi caso concreto:
*** RESPONSABLE: Joaquín Barberá Aledo (servidor) | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de horizonweb.es) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Previsualización formulario de suscripción que cumple la RGPD con MailChimp y Bloom
No te olvides de guardar los cambios, con el botón: “SAVE & EXIT”.
SUPER DESCUENTO DIVI + BLOOM
8.- Cambios en el código HTML (AL FINAL)
En la imagen anterior puedes ver una previsualización de como está quedando el formulario de suscripción que cumpla la RGPD con Bloom y MailChimp.
Hay dos cosas que debemos arreglar. Ambas las realizaremos modificando el código HTML del formulario que copiamos de MailChimp y pegamos en Bloom.
Para modificar el código iremos a: “Bloom”, y haremos clic en el icono en forma de “engranaje” del formulario en cuestión.
i.- Añadir enlace de política de Privacidad:
Para añadir un enlace a tu página de política de privacidad, he sustituido:
Política de privacidad
Sustituir: Política de privacidad
Por
<a href="http://www.diseñowebmurcia1.es/politica-de-privacidad/" target="_blank"><span style="color:#CCCCCC;">política de Privacidad</span></a>
Añadir enlace política de privacidad
NOTA: Tienes que sustituir la url de la página de política de privacidad por la tuya.
ii.- Cambiar texto del botón de enviar formulario:
Para cambiar el texto del botón de enviar formulario, que por defecto es: “Suscribe”, iremos a la línea:
<div class="clear"><input type="submit" value="Subscribe" name="subscribe" id="mc-embedded-subscribe" class="button"></div>
Y cambiaremos
Value=”Susbscribe”
Por
Value=”Suscríbete”
Recuerda guardar, haciendo clic en el botón: “SAVE & EXIT”.
9.- Insertar formulario Bloom en una página
Para insertar el formulario en una página de WordPress, haz clic sobre el icono [ ] del formulario en cuestión.
Copia el Shortcode y añádelo a la página que quieras, en la posición deseada.
Puedes añadirlo en la pestaña HTML del editor por defecto de WordPress, en el módulo código de Divi, y en el módulo texto de Divi (en la pestaña HTML)
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Mil gracias por esta entrada. Es un asunto que tenía y hace poco obtuve Divi y me ha venido de maravilla para hacerlo con Bloom.
Un saludo
Hola Joaquin.
Muchas gracias por tus útiles posts. Tengo un problema que no sé como solucionarlo y seguro que es sencillo. En mi formulario de suscripcion creado con bloom, el texto que me aparece en el checkbox con la aceptación de los términos de Politica de Privacidad, me aparece muy grande, no sé por qué. Estoy intentando modificarlo en la configuración del plugin, pero no soy capaz También me he metido en Mailchimp, que es con quién esta conectado, pero no lo consigo. Te agradecería si pudieras darme algún consejo al respecto.
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo.
Buenas,
Eso, lo tendrías que modificar con CSS, añadiéndolo a la ventana que sale en Bloom para código CSS cuando creas un formulario de suscripción. NO creo que haya otra forma
Gracias!!!!!💥
Buenas Joaquin, estoy usando en una web divi 3, bloom coenctando con mailchimp, cuando un usuario se registra, veo que en la lista de mailchimp entra dicho registro, pero no recibo el email de aviso ni el usuario recibe el de bienvenida, teniendo todo configurado, (fue lo primero que revise en mail chimp list settings). no se si se te ocurre que puede estar pasando.
mil gracias
Buenas.
Creo que todo es de la configuración de Mailchimp. Las notificaciones de nuevas altas no están activadas por defecto. Debes ir a Mailchimp, hacer clic en la lista que quieras configurar y luego en «Settings > List name and defaults».
Ahí podrás activar el «Wellcome email» y las notificaciones de alta (para que te manden un email).
Hola, no consigo hacer funcional ningún formulario Bloom con mi lista de Mailchimp. Siempre que relleno los datos dice:
«An error occurred, please try later»
¿Tienes idea de cual puede ser el error?
Buenas,
Seguramente será algún error que tengas en la configuración, pero no se que puede ser.
Echa un vistazo a este post que hablan de ese error, si no busca información en google sobre ese error en mailchimp
https://hookedoncode.com/category/wordpress-troubleshooting/
Hola como siempre muy buen post, te puedo asegurar que es lo mejor que se puede encontrar a la hora de resolver las dudas qeue no se pueden evacuar en el resto de la paginas webs y tutoriales, felicitaciones.
Ademas te queria hacer una consulta ya que consegui hacer la vinculacion completa y coorecta segun tus indicaciones pero los correos de confirmacion tardan mas de 1/2 hora en llegar, se te ocurre algo porque puede ser?
Muchas Gracias.
Pd: se agradeceria mucho por saber un poco mas de perspnalizacion con ccs en los formularios de Mailchimp
Buenas Alejandro,
Gracias por tus palabras
ese correo lo envía MailChimp. Habitualmente es tema de que muchos servidores de correo cuando reciben este email lo analizan durante un tiempo para ver si es Spam o no. Pero me extraña que todos los emails tarden tanto.
En cualquier caso, quien te puede informar adecuadamente sobre esto, es MailChimp. Puedes hacerles una consulta a ver que te responden y luego nos comentas
gracias
Hola Joaquin
Gracias por tus magníficos posts, que nos ayudan muchísimo.
Quería comentarte una duda que me surge despues de haber creado el formulario con bloom y mailchimp.
Como se podría hacer para que a un usuario ya suscrito, no le vuelva a salir el formulario para suscribirse, ya que este resulta muy molesto, aunque solo este en la pagina inicial.
Gracias de antemano
Buenas Pedro,
Que yo sepa, hoy por hoy eso es imposible.
Pero, está claro que es una gran idea. Pero, el problema es que eso es muy difícil de implementar, ya que wordpress tendría que saber que IP se corresponde con cada email, que es como se identifica a los sucriptores.
Eso, hoy por hoy, que yo sepa no es posible. Pero, desde luego si fuera posible, yo lo implmentaría
Hola! Muchas gracias por el post. ¿Sabes por qué puede ser que no me aparezca el icono del shortcode en Bloom? Un saludo y felicidades por el blog.
Buenas,
Imagino que te refieres a que no te aparece el icono [] cuando vas a: «Bloom > Optin Forms»
¿es eso?
Recuerda que la inserción a través de shortcode solo se realiza con los formulario de tipo «Optin in line (optin en línea)»
Buenisimo el post, pero un apunte, en las instrucciones de como copiar el codigo del formulario de subscripción, pones que la opcción «Disable all JavaScript:» desmarcaremos ……, y lo que hay que hacer es marcarla para deshabilitar JavaScript. Si esa era la intención claro. Un saludo.
Hola Jacob,
Muchas gracias por la corrección de la errata.
Ya está modificada en el post. Mil gracias
Un saludo
Buenas tardes,
Te felicito por tu web y te agradezco mucho que hayas escrito este post. Me has ayudado mucho con los formularios y MailChimp. He seguido a pies juntillas tus indicaciones y todo perfecto… pero… Hay una cosilla que no veo cómo arreglar, y es que en los móviles sale un punto al lado del radio button y no cómo quitarlo. Veo que en tu web también sale cuando navego con el móvil. Existe alguna solución al respecto?
Gracias!
Hola Francisco,
Acabo de navegar con mi móvil y no veo ningún punto junto al checkbox. He probado con Chorme para Android y ya te digo que no veo el punto que comentas.
Prueba con otros navegadores móviles
Hola Joaquin, ante todo muchas gracias por el post.
Una pregunta en referencia a las listas de mailchimp con respecto al RGPD, es que tengo una duda y he preguntado y me han dado varias respuestas.
Si tenemos una lista antigua de suscriptores, tengo entendido que hay que habia que mandarles un nuevo correo para que actualizarán los datos y aceptarán la política de privacidad de nuestra web, hasta ahí todo correcto.
Pero, ¿ es cierto que si tienes una tienda online y los suscriptores son clientes porque han comprado algo, no tienes que mandarle el mail para seguir mandando correos ?
He leido a otra bloguera eso, y quería corroborarlo, sabes algo acerca de ello ?
Muchas gracias y un saludo
Hola Javier,
Lo cierto es que no lo se, ya que como imaginas yo no soy un especialista en temas legales de protección de datos.
A ver si alguien especializado en protección de datos nos es capaz de dar una respuesta sobre este tema.
He hablado demasiado pronto, no me funciona el botón de la política de privacidad, no puedo marcarlo! Por lo demás todo genial. Tienes idea de como puedo solucionarlo?
Hola Sara,
Acabo de probar en tu web y se marca perfectamente el botón para aceptar la política de privacidad. Tanto en el formulario de suscripción tipo Widget que tienes, como el formulario de suscripción en PopUp
Eres genial, he resuelto en 5 minutos lo que llevaba dos horas intentando
Hola Sara,
me alegro que te haya sido de ayuda
Un saludo
Hola Joaquín,
Lo primero, gracias por el post, lo he seguido al pie de la letra y me ha ayudado mucho!
He conseguido resolver «casi» todos los problemas que encontraba, ¡menos uno!
No consigo traducir el mensaje de «Please enter a value» cuando no clico la casilla de los términos y condiciones. Cuando si que la clico, el mensaje de que «se ha subscrito correctamente», lo he conseguido poner en español, pero si no lo clico no consigo ver el mensaje en español.
¿Me podrías ayudar?
Muchas gracias!
Buenas,
Las traducciones las tienes que realizar en MailChimp.
1.- Lo primero, decirte que se puede hacer las traducciones automáticas-> Accedes a tu lista > Signup forms > Form Builder > Translate it >» y luego en selector: «Select default language» ponemos «Spanish (Spain)» y hacemos clic en «Save translation settings»
2.- La traducción en concreto que comentas debería estar en: «Forms and response emails» y seleccionar: «Signup forms with alerts».
Hola Joaquín,
Gracias por tu respuesta. El punto primero si, ya lo había hecho. El segundo fui a confirmar y en Mailchimpo me aparece ese mensaje traducido, cuando lo testo en la página web es cuando no se traduce, debe ser un error entonces que no es del HTML.
Muchas gracias por todo!
Buenos días Rut,
¿has podido solucionar la traducción de «Please enter a value» ? Llevo días peleándome con esto..
Gracias de antemano.
Muchas gracias por tu post Joaquín!!!!
Me has ayudado a solucionar este «problemón».
Una pregunta, no consigo personalizar el color del botón ¿Cómo puedo cambiarlo?
Hola Tolo,
En teoría se puede añadir CSS en el bloque de código que se copia desde MailChimp y se pega en Bloom. En breve quiero hacer unas pruebas para cambiar precisamente el color del botón.
Reflejaré aquí los resultados, si éstos son positivos.
Hola Tolo y Joaquín:
Primero felicitar a Joaquín por este magnífico y práctico post para los que utilizamos Divi.
Para cambiar el color del botón adjunto CSS que se incluye en personalización de Bloom (Vía Max Camuñas):
.button { background-color: #ad13d5 !important;} .et_bloom .et_bloom_form_container a { color: #ad13d5;} .et_bloom .et_bloom_form_container .et_bloom_form_content { padding: 20px 20px;} .et_bloom .et_bloom_form_header img, .et_bloom .et_bloom_form_header .et_bloom_form_text { padding: 5px;}
Una pregunta para Joaquín. ¿Qué plugin usas para cumplir la RGPD de los comentarios y la coletilla legal?
Gracias
Hola Alberto,
Lo primero agradecerte tus comentarios. Lo segundo agradecerte tu aportación.
Lo tercero, aquí tienes un post en el que explico como adaptar los comentarios del blog a la RGPD y qué plugin he utilizando.
Muchas gracias Alberto!
Cambio de color resuelto.
Excelente post como todos. Perfectamente estructurado y explicado.
Esperando con ansia el post de esta semana.
Por ahora los comentarios los he tenido que poner con dos plugins. Uno para la aceptación y otro para la primera capa.
Si hay una manera mejor de hacerlo, bienvenido sea.
Saludos. Victor.
Buenas Victor,
muchas gracias por tus palabras.
Yo he implementado la RGPD en los comentarios con 1 solo plugin (checkbox consentimiento + primera capa informativa). En el post de esta semana puedes ver cómo lo he conseguido.
Un saludo
A la espera entonces para modificarlo. Un plugin menos es un plugin menos. 🙂
Aparte, he seguido al pie de la letra tu post y no ha habido forma de que me aparezca el boton de «suscribirse». Todo lo demás perfecto: campos, checkbox, etc. Utilizo Extra y no Divi, pero no creo que ese sea el problema.
Esperaré entonces a que Eleganthemes actualice Bloom.
Muchas gracias de nuevo. Victor.
Buenas,
Con este sistema el botón que aparece es el creado en MailChimp y no el de bloom. No se muy bien a que te refieres con que no aparece el botón de «suscribirse». En el punto 8.2 se explica como se puede cambiar el contenido de texto del interior del botón
Hola otra vez.
No sé el motivo, si es problema de javascript o qué exactamente, pero como te decía arriba, no consigo que aparezca el botón de «suscribirse» después de haber copiado todo el código en Bloom o en cualquier parte de la web.
Curiosamente en la «preview» si que aparece pero luego en directo ya nó.
Todos los campos: nombre, mail, checkbox, aparecen bien menos este que, directamente no aparece. Así de simple. No lo puedo decir de otra manera. 🙂
No es cosa de cambiar el texto dentro del boton, sino literalmente no aparece.
He probado todas las opciones: abajo de los posts, widget, etc., pero nada.
Quité todos los plugins por si alguno de ellos «chocaba», pero nada.
De la única forma que he conseguido que se vea es mediante la opción «suscripción» de Extra. Y meter manualmente este módulo debajo de cada post. Aunque tanto código no será bueno a la larga, supongo.
No sé donde más mirar y perdón por el tocho.
Muchas gracias de nuevo. Saludos. Victor.
Buenas,
1.- ¿Has desactivado la casilla de javascript antes de copiar el código como se indica en el post?
2.- En cualquier caso, han sacado una nueva actualización de bloom en la cual parece que ya es posible añadir checkbox y por tanto seguramente se podrá realizar todo esto de una manera más sencilla y estéticamente más adecuada.
Esta semana no, pero la siguiente me gustaría estudiar y tratar este tema en este mismo post (voy a ampliarlo)
¿Qué ocurre si tengo varios opt-in forms en Bloom? ¿Les tengo que pegar a todos el código? ¿Y si alguien lo quiere rellenar para acceder a un contenido oculto, pero ya está en la lista? ¿Le va a decir que no puede usar ese correo porque ya está suscrito a la lista?
Buenas,
Si tienes varios formularios y quieres que aparezca el campo de consentimiento, tendrás que añadir el código a todos.
No se a que te refieres con lo del campo oculto, pero efectivamente una persona suscrita a una lista no se puede volver a suscribir.
Yo lo que he creado es una nueva lista para los nuevos suscriptores, y a los viejos suscriptores, que los tengo en otra lista les mandé una campaña dicíendole que se han de registrar otra vez, si quieren seguir recibiendo mis emails, ya que la vieja lista la voy a eliminar.
Hola Joaquín,
Muchas gracias por este maravilloso tutorial, me ha ayudado mucho.
Tengo dos dudas. La primera es si puedo cambiar el color del botón (supongo que con algo de CSS, pero no sé de dónde sacarlo) y el otro problema es que antes de los campos hay un espacio muy grande que no queda nada bien. ¿Es posible eliminarlo de alguna manera?
Estoy utilizando DIVI overlay para darle un estilo más chulo al formulario y ese espacio me molesta porque hay que hacer scroll.
Gracias!
Hola Carmen,
me alegro que te haya sido de utilidad el tutorial RGPD MailChimp + Bloom.
1.- En el código HTML que se inserta en Bloom hay una línea que dice algo así: «/* Add your own MailChimp form style overrides in your site stylesheet or in this style block. We recommend moving this block and the preceding CSS link to the HEAD of your HTML file. */«.
Justo antes o después de esa línea (o en vez de ella) se puede poner código CSS. Yo aún no me he metido con esto, ya que quiero primero tenerlo todo listo para la entrada de la RGPD. Luego me preocuparé más por la estética.
2.- No se muy bien a que espacio te refieres pero seguramente tendrá que ser a través de CSS. Ya sea en la ventana CSS que te aporta Bloom o en el lugar que te he comentado del código HTML.
Muchas gracias Joaquín, de verdad que me ha sido de mucha ayuda, no sabes el tiempo que llevo buscando un tutorial claro para solucionar este tema. ¡Menudo hallazgo!
Gracias de nuevo
Muchas gracias a tí por seguirme.
Esta semana publico como adaptar los comentarios del blog a la RGPD en (horizonweb.es), como adaptar Prestashop (en tiendaonlinemurcia.es / la semana pasada publiqué lo propio con Woocommerce RGPD)
Y la semana siguiente como adaptar los formularios de contacto con módulo divi de contacto y plugin contacto form 7
jejeje… esto es un no parar.
Yo había pensado aplicar esto, algo así, pero haciendo pruebas no me convencía, porque puedes entrar a las fichas de los usuarios, y editarles las opciones sin que se registre quien, cuándo y cómo las modificó.
Y bueno… los propios campos de RGPD de Mailchimp no están del todo pulidos tampoco todavía… También hay casos en que no se registra la fecha de modificación, o que la registra mal (me puso una cuenta que uso de pruebas propia con fecha de suscripción con campos RGPD de noviembre).
Así que de momento, habrá que buscarse las castañas como se pueda, e ir esperando a que las empresas vayan adaptando sus herramientas. Es de esperar que Bloom también saquen mejoras.
Hola Taisa,
Gracias por tu aportación.
Si, supongo que poco a poco las diferentes aplicaciones se irán adaptando mejor a la RGPD.
Gracias por tus post, como siempre, muy interesante! tengo una duda, si tienes un formulario de contacto normal, sin mailchimp de fondo, ¿Es obligatorio poner también esa capa informativa? En caso de serlo, ¿se haría directamente con el plugin Bloom? porque con el formulario al uso de DIVI no se si es factible, si siquiera he podido poner enlaces en el checkbox de aceptar política de privacidad (que vincule a la política de privacidad). Quizá el plugin es la solución… gracias de antemano!
Hola Patricia,
Lo primero, agradecerte tus palabras.
1.- Planing: esta semana voy a publicar un post en el cual indico como cumplir la RGPD en los comentarios del blog. La semana siguiente publicaré uno de como cumplir la RGDP en formularios como contact Form 7 y el Módulo formulario de contacto de Divi.
2.- Modulo contacto de Divi: te adelanto que efectivamente, es posible añadir un checkbox obligatorio o requerido con el módulo formulario. Pero que no es posible añadirle el enlace a la política de Privacidad, como muy bien indicas. Pero siempre puedes añadir debajo del módulo formulario un módulo de texto, en el cual puedes añadir un enlace a la política de privacidad y el texto correspondiente a la primera capa informativa. Algo así como tengo en mi página de contacto