Como alguno de vosotros ya sabéis he publicado varios cursos online, y quiero seguir trabajando en este sentido e ir publicando varios cursos online más.
Desde hace mucho tiempo ya tenía decidido que iba a crear una serie de cursos online, y tras asistir a una charla sobre negocios online en Murcia salí totalmente decidido que lo ideal era utilizar la plataforma Udemy para cursos online en vez de crear mi propia plataforma.
Se prometía tan fácil subir los cursos online a Udemy frente al lógico miedo que siempre da ponerse manos a la obra para crear tu propia plataforma de cursos online, sobre todo por el tema de que es necesario formarse, hacer pruebas con plugins, etc.
En definitiva, lo tenía muy claro…. Udemy era la mejor opción….
Finalmente terminé creando una plataforma para mi curso wordpress online y otra para mi curso prestashop online (en la cual también añadiré mi curso de woocommerce)
En internet vas a encontrar muchos post sobre cómo crear un curso en Udemy y lo fácil que es. En este post no te voy a decir cómo se crea un curso online con Udemy, para eso ya existen otras entradas de blog, sino que voy a analizar las ventajas e inconvenientes de crear un curso online con Udemy frente a crear nuestra propia web de cursos online.
1.- PERO ¿QUÉ ES UDEMY?
Empecemos por el principio, Udemy es la plataforma de cursos online más conocida. En esta plataforma encontrarás cursos de pago y cursos gratuitos.
Puedes publicar tu curso en Udemy y dependiendo de la procedencia de la persona que compre el curso, Udemy se quedará una comisión o no.
Si el curso ha sido adquirido por una persona que hace su búsqueda en Udemy, la plataforma te cobrará una comisión.
Si por el contrario, la persona que compra el curso ha accedido a la compra a través de una página tuya cobrarás el importe total del curso (esto se gestiona a través de cupones de descuento).
2.- VENTAJAS DE CREAR UN CURSO ONLINE CON UDEMY
Vamos a ver ahora las principales ventajas que implica la publicación de un curso en una plataforma de cursos online ya creada y muy conocida como es Udemy.
a.- UDEMY PLATAFORMA YA CREADA
Una de las principales ventajas de utilizar Udemy para publicar tu curso online es que es una plataforma ya creada, por lo que no tendrás que preocuparte con el tema de creación de la plataforma de cursos. Lógicamente del mantenimiento de la plataforma se encargan ellos.
b.- ANÁLISIS DE AUDIO Y VÍDEO CON UDEMY
Si te decides a crear tu curso online en la plataforma de cursos Udemy, deberás mandar clases del curso para que revisen y analicen la calidad del vídeo y del audio y re realicen recomendaciones de mejora. Esto te ayudará a mejorar la calidad de tus vídeos.
c.- PLATAFORMA CON ALTO NÚMERO DE VISITAS
Udemy es la plataforma de cursos online más grande del mercado y eso hace que tengas aseguradas un aceptable número de visitas a la landig page de venta del curso. Cosa que debe facilitar la venta de tus cursos online.
De este modo no es totalmente necesario que tengas una comunidad detrás, en torno a tu blog, Facebook, etc. para la venta de cursos. Aunque si es muy recomendable, claro.
d.- UDEMY DOCUMENTACIÓN EN ESPAÑOL
La mayoría de la documentación existente de Udemy está traducida al español. Aunque para algunas pocas cosas tendrás que utilizar el traductor de Google.
3.- INCONVENIENTES DE CREAR UN CURSO ONLINE CON UDEMY
Aquí vamos a comentar las principales desventajas que tendrás si publicas tu curso online en Udemy.
a.- ANÁLISIS DE AUDIO Y VÍDEO DEL CURSO – LÍMITES DE CALIDAD DE UDEMY
Lo que antes hemos visto como una ventaja ya que te va a permitir mejorar la calidad del vídeo y audio del curso, también se puede convertir en una importante losa.
No debes seguir creando clases mientras no tengas el visto favorable e inequívoco de la calidad del audio y vídeo de la clase que hayas enviado de prueba a Udemy para analizar. Ten en cuenta que si el audio o vídeo de las clases no supera los límites de calidad de Udemy, aunque tengas todo el curso online subido a la plataforma NO te van a dejar publicar el curso. Ten mucho cuidado con este tema.
Por lo tanto te vuelvo a decir que debes estar 100% seguro y tener el visto bueno e inequívoco de que tu video de prueba y el resto del curso supera los límites de calidad de Udemy.
Te adelanto que los niveles de calidad que exige Udemy para sus cursos son elevados. Sobre todo el tema del audio te va a suponer grabar en un local de similares características a una sala profesional de grabación.
b.- PRECIO LIMITADO EN UDEMY
Cuando comencé a crear mi curso en Udemy yo ya tenía en mente un precio que pensaba muy razonable y que incluiría un soporte de un par de meses.
Pero mientras estaba creando el curso me llegó una nueva directiva en la cual me limitaban el precio del curso. Es decir, me ponían un límite máximo de venta del curso. No me acuerdo si eran 40 o 50 €, pero vaya me jodieron bien. Con ese precio no podía incluir un soporte de 2 meses. Así que me planteé vender el soporte a parte del curso, pero y si dentro de 2 meses me volvían a cambiar los precios del curso… así que por esto y otras cosas decidí montar mi propia plataforma de cursos online.
c.- COMISIÓN UDEMY:
Esto está claro, lo que ganes no es sólo para ti. Tendrás que compartir una parte importante con la plataforma. Eso sí, si no cambian las cosas solo para los alumnos que contraten el curso sin utilizar un cupón de descuento tuyo. Es decir, que no sean referidos tuyos. Pero como digo, eso es ahora….y dentro de dos meses ¿seguirá así?. Esa incertidumbre en las normativas que rigen la publicación de cursos en Udemy es el factor que menos me gusta de la plataforma.
d.- CAMBIO DE CONDICIONES DE UDEMY
Esto es uno de los principales inconvenientes que encontré para realizar mis cursos online en Udemy. Esa incertidumbre de no saber si dentro de 2 días te van a cambiar las condiciones de publicación y venta de cursos online.
Cuando comienzas a trabajar con la plataforma de cursos las condiciones de Udemy son unas condiciones, pero te las pueden cambiar en cualquier momento. Por lo que algo rentable e interesante con unas condiciones atractivas se puede convertir de la noche a la mañana en algo que no lo sea.
Pero estás trabajando en su plataforma y la sartén por el mango la tienen ellos…y como hacen las compañías de telefonía, te cambian las condiciones cuando quieren.
4.- VENTAJAS DE CREAR TU PROPIA PLATAFORMA DE CURSOS ONLINE
Ahora vamos a ver una serie de ventajas que ofrece el disponer de tu propia plataforma para la venta de cursos online.
a.- PRECIO DEL CURSO CON TU PROPIA PLATAFORMA
Evidentemente puedes poner el precio que te dé la gana a tu curso online que ofreces desde tu propia web de cursos. Visto lo visto esta es una ventaja fundamental con respecto a una plataforma de cursos online como Udemy o Tutellus.
b.- LAS CONDICIONES LAS PONES TU
Las condiciones que han de cumplir los alumnos, es decir las condiciones de realización del curso las pones tú. Condiciones como el tiempo de duración del curso, si es posible la descarga de los vídeos tras la realización del curso, la existencia de soporte, las condiciones del soporte, las puedes establecer libremente.
c.- SIN COMISIÓN
El importe total del precio del curso es para ti. No tendrás que compartir con Udemy una parte del importe del curso.
También tendrás la posibilidad de establecer colaboraciones con otras webs y pactar una comisión para un programa de afiliados. Esto tampoco lo podrías poner en marcha en una plataforma como Udemy.
5.- INCONVENIENTES DE CREAR TU PROPIA PLATAFORMA DE CURSOS ONLINE.
Vamos a ver ahora los inconvenientes que te pueden surgir al crear tu propia página web de cursos online.
a.- CREACIÓN DE LA PLATAFORMA
Tal vez sea el principal inconveniente y el que más vértigo da. Sí, no es otro que la necesidad de crear la plataforma para vender tus propios cursos online.
Lo cierto es que es muchísimo más fácil de lo que parece, pero hasta que no se realiza la primera pues lo cierto es que da bastante vértigo.
En esta categoría del blog trabajaré ofreciendo entradas de blog relacionadas con este tema y además tengo previsto lanzar un curso online para aprender a crear una plataforma de cursos online con wordpress y Divi.
b.- NECESITAS UN COMUNIDAD.
Para comercializar tu curso necesitarás una comunidad en torno a tu web. Ya sea en torno a tu blog, a tu página de Facebook, u otro tipo de comunidad. Aunque lo más habitual es tener una comunidad en torno a tu blog.
También te será de mucha ayuda disponer de una amplia y filtrada lista de suscriptores al que puedas enviar tu nuevo curso.
c.- MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA
Si realizas tu plataforma para cursos online con WordPress, pues tú mismo tendrás que mantener la web. Es decir, actualizar plugins, plantillas o temas, wordpress y pagar anualmente el hosting y el dominio que estés utilizando.
6.- ¿QUÉ PUEDO APROVECHAR DE UDEMY PARA MONTAR MI WEB DE CURSOS ONLINE?
Vamos a ver ahora una serie de elementos que puedes aprovechar de Udemy aunque vayas a crear tu propia plataforma de cursos online.
a.- ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS VÍDEOS:
créate una cuenta en Udemy como profesor, y graba un vídeo de prueba del curso.
Súbelo a la zona de análisis y Udemy te dará una interesante información sobre la calidad de tu vídeo y audio y te dirá como puedes mejorar la calidad (eso si hasta ahora esta info te la dan en inglés, pero bueno pon el traductor de google y listo.).
Graba otro mejorado y vuélvelo a subir. Realiza esto hasta que tengas el nivel de calidad que estás buscando.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola Joaquín, he leído en uno de tus comentarios que certificas los cursos finalizados a través de tu plataforma con tu firma. ¿Te refieres a que envías a tus alumnos algún tipo de certificado con nombre del curso, fecha de finalización…en fin, la información que suele incluirse en ellos aunque no tenga valor académico, avalados con tu firma?, es que es un tema que me preocupa, muchos alumnos quieren algún tipo de certificación aunque sólo sea para incluir el curso en su currículum.
Muy buenas
Sí, lo hago para los alumnos que lo solicitan. Que son muy, muy pocos
un saludo
Hola Joaquin, gracias por el artículo. Me ha aclarado muchas cosas.
Quería preguntarte, porque los cursos que yo quiero montar son por suscripción y me interesa Moodle.
El tema que me tiene parada es que he contratado una membresía de un año con una plataforma como la tuya de cursos para crear plataformas de cursos, valga la «rebuznancia», haha.
El problema es que me parecen un tostón, no sé si es por los vídeos que no son muy profesionales, a veces el sonido es malísimo… O porque quizás yo aprendo mejor leyendo o me concentro más….
También encuentro que esta persona no te cuenta todo, deja las cosas un poco en el aire y claro te quedas como con dudas. Aun ni me he atrevido a comprar el dominio y el hosting por miedo a perderme en el abismo del que hablas en el artículo y al final terminar pagando soporte técnico y ahí me sangren. Claro que esta persona se ofrece a hacertelo todo y cobrartelo obviamente, entonces siento que las lagunas que deja son precisamente para después venderte su servicio de creación de web, Moodle…
¿Tus cursos de qué tipo son?
Si son en vídeo y tal, no te sientas ofendido. Solo pregunto porque no sé si soy yo o es mi proveedor de cursos quien no funciona.
No tengo ninguna gana de ponerme con ello y se me pasa el tiempo y ya debería haber empezado y casi ir a medio camino.
Gracias por tu respuesta.
Hola Yésica,
Mis cursos en https://cursotiendaonline.com/ son en vídeo, ofrezco soporte y no ofrezco servicios de creación alternativos. Por lo que intento que los alumnos aprendan todo lo necesario para poder crear sus proyectos desde cero completos. Los cursos son todos desde cero, especialmente diseñados para personas que no tiene conocimientos técnicos
Udemy se queda con los derecehcos de tu producto, en caso de que salgas o cierra la cuenta y ya no se vende tu producto o ellos se lo quedan de forma vitalicia
Hola Margarita.
Precisamente he creado un post sobre Tutor LMS, una herramienta que nos permite vender cursos e incluso crear un marketplace de formación como Udemy. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Sobre crear un Membership site, Cursos sobre Divi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.***
Hola Joaquín,
Muy bueno el artículo, aunque lo que venía buscando era información sobre qué porcentaje del coste del curso se te puede llegar a ir en impuestos si publicas un curso en Udemy. E.g. calculado sobre 10€ para simplificar, ya que además, como sabrás es un precio habitual con descuento por ofertas de Udemy o por códigos promocionales de los instructores.
Por lo que he estado leyendo, si no eres ciudadano estadounidense, tienes que presentar el formulario W-8BEN a través de una plataforma asociada (Comply Exchange), y se llevan ya de base un 30% sobre el monto mensual bruto que vayas a cobrar, da igual si eres un particular, autónomo o sociedad.
¿Has publicado o conoces a algún ciudadano español o europeo que haya publicado cursos en Udemy y pueda aportar algo de luz sobre el asunto?
Gracias y un saludo
Buenas,
A ver si alguien que utilice Udemy puede dar luz…
https://www.fundeu.es/recomendacion/entorno-no-es-lo-mismo-que-en-torno-967/
Hola Joaquín, en este artículo verás que cuando dices ‘entorno’ quieres decir ‘en torno’.
Un saludo
Hola Pepe.
Gracias por la apreciación
un saludo
Hola, me parece genial tu página, muchas gracias antes de nada.
Tengo una pregunta, para crear una web de cursos online es necesario ser autónomo si o si? aunque venda 1 curso al mes? hay alguna otra alternativa?
gracias
Hola Javier.
Lo primero que he de decirte es que yo no soy un especialista en asesoría fiscal, ni mucho menos. Para obtener una respuesta legalmente sostenible has de preguntar a una asesoría laboral.
1.- Existe una leyenda urabana que dice que cuando tienes previstos ingresos muy pequeños, es posible realizar tus pagos de impuestos pero sin darte de alta de autónomo. Pero, yo creo que es una leyenda urbana. Aquí, lo mejor es que lo consultes con varias asesorías laborales, que son los especialistas en este tema
2.- Ya sabes también que los primeros meses, en determinadas condiciones, solo se paga 50 € de autónomo. Consúltalo también con asesoria
Hola joaquín:
Soy alumna de tus cursos y la verdad que me han ayudado muchisimo, el de divi mola (como dicen uds. los españoles) y ya estoy creando mi propia web. Estoy considerando la posibilidad de dar cursos online y me habían recomendado Udemy pero leyendo tu post me convenci de que mejor lo hago en mi propia web.
Me encantó la idea de que hagas un curso para aprender a crear una plataforma de cursos online, si es con LearnDash muchisimo mejor, asi que lo espero con ansias.
Cariños desde Bs. As.
Gracias Karina.
Efectivamente, es uno de los cursos que tengo previstos crear.
Me alegro que estés en la plataforma cursotiendaonline.com
Un saludo desde España
Hola Joaquin, estoy comenzando a producir un curso y caí indefectiblemente en las redes de Udemy. En principio me parecen geniales los cursos gratuitos que ofrecen para instructores, mas allá de lo propio de la plataforma, estoy aprendiendo mucho respecto a la forma de estructurar los contenidos, como hacerlos atractivos, como promocionarlos, etc.
Llegué a tu artículo buscando las «contras» de Udemy. Entiendo y comparto los puntos que planteas como negativos, sobre todo el precio y la «libertad» de decidir.
Te quería preguntar tu opinión sobre dos puntos:
Leí entre líneas las políticas de Udemy, y entiendo que un curso subido a Udemy no puedo subirlo a ninguna otra plataforma (tipo youtube) Esa parte es obvia, pero quería consultarte si sabes de otros problemas de «exclusividad» de este estilo.
Por otro lado, quería saber si a la larga el haber creado tu propia plataforma, pagando hosting, dominios, plugin de pago, etc. no termina siendo mas caro que las comisiones de Udemy. Soy una persona que prefiere hacer todo por mi cuenta, incluso aunuqe sea el camino difícil, pero me preocupa que a la larga además sea mas caro.
Muchas gracias por compartir.
Mariano (desde Argentina)
Hola Mariano,
No conozco nigún otro problema relacionado con la exclusividad.
NO es mas caro usar tu propia plataforma. Hombre, si solo haces un curso, si te va a salir más caro. Pero si tienes varios cursos en la plataforma, y tienes éxito en la venta, desde luego que te saldrá más barato. Además, podrás poner tu el precio que quieras a los cursos.
Pero es cierto que tiene sus gastos anulaes: Hosting + plantilla + plugin membresia (memberpress) + cuenta premium vimeo
EL principal problema es la promoción, que Udemy es una plataforma conocida, y la promoción es más sencilla.
Si te montas la plataforma por tu cuenta tienes que tener alguna forma para atraer a la gente hacia tu plataforma. En mi caso, uso mis dos blogs, que son el foco de atracción hacia la plataforma de cursos premium por suscripción que tengo.
Hola Joaquin
gracias por tu articulo
He tratado de encontrar en Udemy cual es el monto de la comisión por venta de curso, pero no he dado con ello.
Tu sabes cual es?
gracias
Hola Ester,
Mira a ver este enlace, creo que es el que estás buscando: Comisiones Udemy (Reparto ingresos)
Que opinas de usar Moodle o Chamilo
Buenas,
Chamilo no lo conozco. Moodle lo he utilizado al hacer alguna formación, pero no como creador del curso. Moodle está muy bien para la membresia, pero creo que no lleva opciones de compra. Esto creo que hay que verlo por otro lado
«tengo previsto lanzar un curso online para aprender a crear una plataforma de cursos online con wordpress y Divi.»
Estimado algún avance con la propuesta?
Hola Enrique,
Se me han complicado las cosas y por el momento no tengo fecha para la creación de este curso.
En cualquier caso, es algo que quiero hacer en un futuro.
Hola Joaquín.
¿Ya tienes fecha prevista para el curso online para aprender a crear una plataforma de cursos online con wordpress y Divi?
Te había escrito un privado, pero al ver aquí la pregunta que te hicieron supongo que a alguien más le puede interesar la respuesta.
Saludos.
Buenas Nacho.
Efectivamente, uno de los cursos que tengo previsto para la plataforma cursotiendaonline.com es un curso para aprender a crear cursos online. Pero, lo cierto, es que aún quedan algunos meses para ponerme con este curso. Ya que en mi opinión este es un curso más avanzado, y aún hay algunos cursos básicos que debo añadir antes. No te puedo decir un fecha en este momento
Yo uso la plataforma desde hace bastante tiempo, ya que tengo puesto varios cursos (ninguno relacionado con el mundo del desarrollo web)
La única ventaja real que veo, es que si no has captado publico nunca, tienes mas posibilidades de llegar a mas personas.
Un saludo,
Buenas,
totalmente de acuerdo contigo.
Si tu blog aun no tiene las visitas necesarias y no tienes una comunidad aun, o no tienes una comunidad suficiente en alguna red social necesitarás un market para poder comercializar el curso, y eso si te lo da Udemy.
Un saludo
Siento no coincidir en la opinión contigo Joaquín. Udemy dará apoyo a nivel de marketing, pero a nivel de instructor cero absoluto.
Te lo dice una persona que desde agosto ha resubido 6 veces un curso después de comprarse micro profesional, webcam hd y aún así a UDEMY no le sirve.
Echo en falta que profundicéis más en lo desquiciante que es el equipo de revisión por no hablar de su nulo conocimiento del español
Hola Anas,
Al contrario, estoy totalmente de acuerdo contigo.
De hecho recomiendo no utilizar Udemy para crear un curso online.
Si te digo que seguir sus consejos técnicos me valieron para mejorar la calidad del sonido e imagen, pero efectivamente lo utilicé para montar yo mismo mi propia plataforma de cursos con memberpress y WordPress.
Si efectivamente, yo creo que para superar la revisión técnica con Udemy hay que hacer la grabación prácticamente en un estudio de grabación o similar, yo como te digo no lo superé porque no puedo grabar en un estudio, pero sus consejos (en inglés) me sirvieron para mejorar mis vídeos y audios.
Y ahora ofrezco mis cursos online sobre wordpress y Divi, Woocommerce y Prestashop y estoy muy contento con el resultado
Que tal amigo, he podido leer casi todos los comentarios y también estoy de acuerdo en emprender un proyecto de curso online, el único inconveniente que podrían tener muchas personas es la comunidad en tu blog u otra plataforma donde ofrecer el curso. Pero mi mayor duda en esto es lo que le voy a ofrecer al estudiante además de la formación, me refiero al certificado de finalización, es un problema esto? Muchos estudiantes hacer cursos con finalidad de obtener un certificado de finalización que pruebe que el realizó ese curso y sabe del tema. Mi pregunta es estos certificados deben estar aceptados por alguna organización o la plataforma de curso es independiente en elaborar sus propios certificados.
Buenas.
No conozco, pero es posible que exista alguna asociación de certificación oficial.
En mi caso, en mi plataforma https://cursotiendaonline.com/ yo doy los certificados con mi firma.
Me gustaría también a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso diseñador web Freelance, Curso Copywriting, Cursos sobre Divi, curso SEO General, Curso SEO Análisis de clics e impresiones, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
un saludo