WordPress nos ofrece una potente herramienta. Permite crear un child theme o tema hijo que dependa de otro theme o tema (denominado tema padre). De esta manera podemos realizar modificaciones en el tema hijo que permanecerán aun cuando se actualice el tema padre.
Para no liarnos, debemos tener en cuenta que lo que habitualmente conocemos como plantilla WordPress, en realidad deberíamos llamarlo como tema o theme.
Por ejemplo, DIVI es un tema o theme y NO una plantilla. Dicho tema está compuesto por un conjunto de plantillas (archivos php) como el header.php, footer.php, page.php, sidebar.php, etc. Por esta razón no hablamos con propiedad cuando nos referimos a plantillas WordPress. En realidad deberíamos decir temas o themes para WordPress.
DESCUENTO DIVI
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES
1.- ¿QUÉ ES UN CHILD THEME O TEMA HIJO PARA WORDPRESS Y PARA QUÉ SIRVE?
¿Qué es un tema hijo o child theme?
Un WordPress child theme o tema hijo es un tema que hereda las características de otro tema del que depende. Este último denominado tema padre.
Es decir, el tema hijo depende del tema padre. Si no existe el tema padre, el tema hijo no puede funcionar.
Un tema hijo está compuesto, por lo menos, por una carpeta o directorio con el nombre del child theme y un archivo style.css incluido en su interior.
Para qué sirve un child theme WordPress
Los child theme WordPress o temas hijo permiten añadir o modificar funcionalidades del tema padre. Un tema hijo es la forma más fácil y segura de modificar una plantilla.
En vez de modificar directamente el código, creamos un tema hijo con las modificaciones. Con ello nos ahorraremos tener que volver a realizar las modificaciones al actualizar la plantilla.
Te explico más detenidamente para qué sirve un child theme o tema hijo:
Seguro que te habrá ocurrido alguna vez. Estás trabajando en una web WordPress con una determinada plantilla y descubres que no hay ninguna opción en el panel de administración para poder realizar una determinada cosa. Para realizar dicha modificación tienes que tocar el código del tema.
Trabajando sin temas hijo: si no estamos trabajando con un child theme o tema hijo realizaremos las modificaciones directamente en la plantilla. No hay problema, conseguimos los cambios que queríamos. Pero, cuando actualicemos la plantilla dichas modificaciones se pierden y tenemos que volver a realizarlas.
Si hemos hecho pocas modificaciones no hay mucho problema, ¿pero que ocurre si hemos realizado muchas modificaciones?
Si, pues que es un follón.
Trabajando con temas hijo: si trabajamos con un child theme realizaremos las modificaciones en éste. Al contrario de lo que ocurría cunado trabajábamos sin temas hijo, ahora al actualizar la plantilla padre no se perderán los cambios (ya que éstos están en el tema hijo), por lo que no tendremos que volver a realizar las modificaciones.
2.- CÓMO FUNCIONA UN CHILD THEME WORDPRESS
En general podemos decir que WordPress prioriza el contenido del tema hijo frente al contenido del tema padre. El contenido del tema padre sirve para completar lo que no está en el tema hijo. Pero no es exactamente así. Según sea el tipo de archivo el funcionamiento es diferente.
Tema hijo WordPress
Vamos a verlo:
Hojas de estilo
WordPress tomará primero los estilos CSS incluidos en el tema hijo a los que dará preferencia y seguidamente utilizará los estilos del tema padre no incluidos en el hijo.
El archivo style.css del tema hijo invalida el archivo del tema padre por lo que se debe realizar una importación, como veremos en el apartado de creación de un child theme. No te asustes, ya verás que es muy fácil.
Plantillas del tema
Si queremos modificar alguna plantilla del tema, por ejemplo el: footer.php, header.php, etc. debemos añadir una copia del original al tema hijo y ahí realizar las modificaciones. Estos archivos anulan los del tema padre. Es decir, WordPress carga los archivos de plantillas del tema hijo y los que no tenga definidos en el tema hijo los cargará del padre.
Esto se usa habitualmente para modificar el texto de pie de página (footer) que incluyen muchas plantillas y que no permiten modificar. Este texto habitualmente está incluido en el archivo footer.php. La operación habitual es copiar este archivo en el tema hijo y modificar en éste el texto de pie de página. De esta manera no tendremos que volver a realizar la modificación tras actualizar la plantilla.
Funciones, el archivo functions.php
WordPress leerá primero el archivo functions.php del tema hijo (si lo hubiera) y a continuación cargará el archivo functions.php del tema padre.
WordPress no sobreescribe el archivo functions.php del tema padre, dará preferencia a las modificaciones realizadas en el tema hijo.
Por lo tanto no hay que copiar el archivo functions.php en el tema hijo. Hay que crear un archivo vacío con la apertura php y con el nombre functions.php. En este archivo añadiremos las funciones que queramos para no perderlas cuando se actualice la plantilla.
3.- CÓMO CREAR UN TEMA HIJO WORDPRESS O CHILD THEME
Un tema hijo o child theme está formado como mínimo por una carpeta con el nombre del child theme y un archivo style.css en su interior.
Carpeta del child theme o tema hijo
La forma habitual de nombrar a la carpeta o directorio del child theme es la siguiente (aunque le puedes poner el nombre que quieras):
“nombretemapadre-child”
Es decir, si estamos utilizando la plantilla Divi, podemos nombrar a la carpeta del tema hijo como:
Divi-child
Ejemplo de estructura de un tema hijo: style.css, footer.php, functions.php y screenshot.png
Archivo Style.css
Para crea el archivo style.css accede a tu editor de texto (yo utilizo notepad++), crea un archivo nuevo y cuando vayas a guardarlo ponle el nombre “style” y elige guardar como: “Cascade Style Sheets File (*.css)”
Una vez creado el archivo vamos a darle contenido. Te pongo a continuación un texto genérico para hacer un child theme de la plantilla Divi:
/* Theme Name: Divi hijo Theme URI: http://www.horizonweb.es Author: Joaquin Barbera Author URI: http://www.horizonweb.es Description: Child Theme del tema Divi Version: 1.0 Template: Divi */ @import url("../Divi/style.css");
Voy a explicarte cada una de las partes del código:
*/ apertura de etiqueta de comentarios
Theme Name: nombre del tema que estás creando. Habitualmente se pone el nombre de la plantilla padre + hijo o child. Por ejemplo: Divi hijo
Theme URI: se refiere a la URL de la página web del tema. Puedes poner la URL de tu sitio web. Por ejemplo: http://www.horizonweb.es
Author: Nombre del autor del child theme. Por ejemplo: Joaquin Barbera
Author URI: Aquí iría la URL del autor. Puedes poner otra vez la URL de tu página web. Por ejemplo: http://www.horizonweb.es
Description: Aquí iría una descripción del tema hijo. Por ejemplo: Child Theme del tema Divi para configurar características personalizadas.
Version: Versión del tema hijo. La primera versión sería la 1.0
Template: Mucho ojo con este punto. Aquí hay que poner el nombre de la carpeta del tema padre. En el caso de la plantilla DIVI deberemos poner: “Divi”. Si ponemos aquí un nombre diferente al de la carpeta de la plantilla padre, el tema hijo no funcionará.
Nota: para saber el nombre de la carpeta de la plantilla padre puedes acceder a WordPress vía FTP o a través del administrador de archivos del hosting. La carpeta de la plantilla padre estará en la ruta:
wp-content/themes
*/ cierre de etiqueta de comentarios
Ahora debemos hacer un import para importar la hoja de estilos de la plantilla padre. Para ello debemos poner la siguiente instrucción:
@import url(«../Divi/style.css»);
Nota: La instrucción anterior sería para crear un child theme de DIVI. En caso de querer hacer un child theme de otra plantilla diferente donde pone “Divi” debemos sustituirlo por el nombre de la carpeta de la plantilla padre.
4.- DIVI CHILD THEME
Si utilizas Divi o Extra te dejo aquí unos child theme ya creados preparados para que te los descargues. Los archivos te los dejo comprimidos y preparados para instalarlos en tu wordpress.
En el siguiente punto te indico como instalar la plantilla hijo.
Descarga Child Theme DIVI
Descarga child theme EXTRA
5.- COMO INSTALAR UN TEMA HIJO WORDPRESS O CHILD THEME
Es muy importante tener una cosa en cuenta. El orden de instalación del tema padre y el tema hijo es indiferente. Pero, cuando activemos el tema hijo, el tema padre debe estar instalado.
Para no equivocarnos seguiremos el siguiente procedimiento:
Instalar el tema padre pero no activarlo
En primer lugar procederemos a instalar el tema padre. Lo más sencillo es utilizar el procedimiento tradicional realizado desde el panel de administración.
Para ello iremos a: “panel de administración > Apariencia > Temas”. Ahora haremos clic en el botón de situado de la parte superior: “Añadir nuevo”.
Ahora haremos clic en el botón situado en la parte superior: “Subir tema”, elegiremos la plantilla (que ha de estar comprimida) y la instalaremos.
Una vez instalada la plantilla NO LA ACTIVAREMOS.
Instalar tema hijo y Activarlo
De la misma manera que hemos instalado la plantilla padre podemos proceder a instalar el child theme o tema hijo. Recuerda que para instalarla siguiendo el procedimiento anterior el child theme ha de estar comprimido.
Otra forma de instalar el tema hijo sería colocando la carpeta o directorio del child theme (esta vez sin comprimir) en la ruta:
wp-content/themes
El tema hijo quedaría al mismo nivel que el tema padre.
Una vez instalado el child theme SI DEBEMOS proceder a ACTIVARLO.
Es decir, el tema padre quedará instalado pero no activado. Mientras que el tema hijo quedará instalado y activado.
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes
Hola Joaquín.
Entiendo el concepto más o menos de tema padre-tema hijo.
Mi pregunta es sobre la seguridad del tema hijo. El tema activado es el hijo, y el que se actualiza es el tema original-Padre. Estaremos seguros con el tema hijo sin actualizar?
La seguridad del tema te lo dá el tema padre? El tema hijo hay que actualizarlo en algún momento?
Muchas gracias, por esto y por el blog. Me ha resuelto bastantes dudas.
Muchas Gracias.
Hola Martín.
El tema hijo no se actualiza. No te preocupes por él, considéralo como una extensión de tu plantilla padre. Es decir, como un si fuera un bloque dentro de tu plantilla padre. Preocúpate de actualizar tu plantilla padre, plugins y núcleo de wordpress. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobre Divi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.****
Buenas Joaquín,
No se si tendré respuesta, porque el post es de hace tiempo. Pero quería hacerte una consulta.
Me enteré después de la existencia del Divi Hijo, y trabajé sobre DIVI padre y claro ahora me pide una actualización de Divi Padre y no quiero perder todo lo que he hecho.
Hay alguna forma en la que yo pueda trasladar toda la página a DIVI HIJO sin perder el diseño ni nada????
Buenas.
Tienes dos opciones:
1.- Con tema hijo: Tienes que recopilar y añadir todos los códigos que hayas modificado en el tema padre, a un tema hijo y luego instalarlo en tu wordpress y activarlo
2.- Sin tema hijo: Añadir esos códigos en las ventanas que tiene para ello la plantilla Divi (por ejemplo, en Divi > Opciones del tema > General» tienen una ventana para añadir código CSS. Este código no se perdería al actualizar la plantilla).
Hola, felicidades por tu blog es muy práctico, ¿me puedes ayudar? He creado un tema hijo teniendo editada mi web desde el tema padre, pero ahora en el blog no se ven las imágenes de las entradas antiguas, tengo activado el botón de paginación en el blog porque tengo muchas entrada, como puedo resolverlo de forma sencilla ? Gracias
Buenas,
lo primero que probaría sería volver a activar la plantilla padre, para ver si el problema persiste cuando no se usa el tema hijo
Hola, he activado la plantilla padre como me has comentado y le problema se mantiene.
Hola de nuevo, acabo de ver que no se me ha activado el tema padre como pense, cuando pico en vista previa del mismo y me dirijo al blog, me salen las imagenes.
Si pico en personalizar del tema hijo tambien me salen las imagenes de las entradas antiguas en el blog.
el tema padre solo me da las ociones de vista previa y vista previa
el tema hijo solo me da la opcion de personalizar, o sea que aunque, cuando pico en activar el tema padre, nada me indica que se ha desactivado el tema hijo.
espero compredas lo que te comento
Buenas,
Si en Apariencia > Temas, cambias la plantilla activa de la hija a la padre. La plantilla en uso será la padre, eso no puede ser de otra manera.
Y si al cambiar a la plantilla padre, sigues teniendo el mismo problema, significa que no es problema de tu tema hijo, sino de la plantilla padre.
Lo primero que yo haría sería ver si es un problema de no tener actualizada la plantilla Divi
tengo actualizada la plantilla hasta le 3.17.6 que es la última que me ha llegado, wordpress está actualizado a la última versión, he desecho el estilo del bloque y vuelto a cargar un layouts nuevo, todos me san el mismo error, no se ven las imágenes de las entradas en la paginación.
Pues solo se me ocurren dos cosas, o que sea un bug de la plantilla o que sea problema del hosting.
Escribe un ticket de soporte a tu hosting y otro a los de la plantilla planteándoles el problema que tienes.
Hola gracias así lo haré, vamos a ver si encuentro la solución.
gracias
buen día
Hola gracias Joaquin ya lo he resuelto, era un problema con el plugins jetpack que tenia activado el Photon y por ello no se veían las ímagenes.
¡Fenomenal!:-)
Si, también era posible que fuera una interferencia producida por otro plugin, pero pensaba que era mucho menos probable.
Pero me alegro que ya esté resuelto
un saludo
Buenas,
pero ¿qué tema hijo estás usando?
miré un ejemplo de tema hijo de divi, era muy parecido al que tú dejas en tu blog. por algún motivo, al activar el tema hijo la parte superior de la página se «estropea», y salen los menús en sólo texto, y una gran parte en blanco hasta que empieza la página
¿bastaría con añadir el tema hijo que has subido y activar?
gracias por la respuesta, a ver si arreglo este follón…
Buenas,
Sí, prueba con el Tema hijo que he colgado en mi web, en este post.
parece que no te ha llegado el mensaje, si es así, borra el anterior
sólo decirte que el tema que uso es divi, y el hijo uno parecido al que subiste a tu página, pero ponga el que ponga se descoloca la parte superior
gracias, joaquín
Hola,
Yo trabajo con el theme DIVI y su theme hijo, Cuando quiera actualizar el theme DIVI ¿Qué tengo que actualizar el DIVI padre o el hijo? ¿No perderé la configuración hecha sobre el tema hijo?
Gracias anticipadas
Hola Miguel,
El tema hijo no se actualiza, el que actualizarás será el tema padre (Divi).
Para actualizarlo, tendrás que incluir tu usuario de Elegant themes y tu clave API, como puedes ver en este post: Actualizar Divi
En esta página tienes los descuentos disponibles para adquirir alguno de los planes de Elegant themes-> Descuentos Planes Elegant Themes
Claro, si has hecho modificaciones en el tema hijo, no se perderán. Esa es precisamente la misión de tener un tema hijo o child theme.
Genial aporte Joaquín!!
He instalado el tema hijo que compartes en el artículo y ya esta activado en mi WP.
Normalmente, cuando toco el CSS de Divi lo hago a través de «Personalizador de Temas > CSS adicional» y aquí implemento todos los cambios.
Entiendo que todos los cambios que realice aquí y a través del «Personalizador de temas» en general quedarán guardados en el tema hijo cuando actualice el padre, ya sean cambios en estilos, footer, etc.
¿No hay necesidad de modificar ningún archivo más, no?
Un saludo!
Hola Abel, realmente utilizar las ventanas de CSS adicional de la plantilla Divi te van a permitir hacer modificacione de CSS que permanecerán a pesar de actualizad la plantilla Divi. Es decir, podríamos decir que es un método alternativo a usar un tema hijo.
El tema hijo se usará más para otras modificaciones más complejas, si fueran necesarias.
Resumiendo, las modificaciones de CSS las puedes hacer en el tema hijo o en las ventanas de CSS adicional de Divi. No perderás los cambios en ninguno de los casos al actualizar Divi.
un saludo
Hola,
como soy muy novata tengo una duda, el tema padre debe estar inactivo para instalar el hijo?
Es decir, si yo tengo la web con divi «funcionando» debo desactivar algo para instalar el hijo que dejas en el post?
¿O simplemente lo instalo y activo?
Muchas gracias
Añado otra cosa, yo lo que quiero es instalar Google Analytics ¿es mejor en el child?
Gracias
Para conectar wordpress con Analytics da igual que tengas instalado un tema hijo o no. Ten en cuenta, que tu seguirás teniendo Divi igual que antes, eso no va a cambiar, y por tanto seguirás teniendo todas las opciones.
Aquí tienes un post sobre como conectar analytics con WordPress a través de un plugin, por si te sirve de algo: conectar analytics con WordPress
Hola María,
Para instalar un tema hijo tiene que estar el tema padre previamente instalado (da igual que esté activo o no).
Es decir, no debes desactivar nada para instalar el tema hijo.
Efectivamente, lo que tienes que hacer es instalar el tema hijo y activarlo.
Buenas Joaquín
He actualizado woocommerce y plugins y me sale el siguiente mensaje: «La version 2.5.0 de divi-hijo/woocommerce/emails/customer-invoice.php está obsoleta. La versión del núcleo es la 3.3.0»
¿Cómo lo soluciono?
divi-hijo/woocommerce/emails/admin-cancelled-order.php,
divi-hijo/woocommerce/emails/admin-failed-order.php,
divi-hijo/woocommerce/emails/admin-new-order.php,
La version 2.5.0 de divi-hijo/woocommerce/emails/customer-invoice.php está obsoleta. La versión del núcleo es la 3.3.0,
divi-hijo/woocommerce/emails/customer-processing-order.php
Buenas,
Eso no parece que tenga nada que ver con Divi, parece algún tipo de plugin de personalización de correos para Woocommerce. Este tipo de plugins, guarda plantillas de correo en el tema hijo para que no se pierdan las modificaciones cuando se actualiza Woocommerce.
Hola!
Muchísimas gracias, de corazón, por este gran aporte. No obstante, tengo una duda bastante grande. En mi caso, tengo Divi. Pero quiero comprar un Child Theme que mejoraría en gran medida aspectos de Divi. Lo que ocurre, es que no entiendo el procedimiento para instalar el child theme. Osea, si yo lo compro, en teoría es simplemente subir el archivo o como tengo que hacerlo?
No me imaginaba que fuera tan complejo instalar un child theme en Divi cuando lo estás comprando a una Compañía que lo ha diseñado….
¡Muchas gracias de antemano!
Hola Mauri,
seguramente lo único que tendrás que hacer es instalar el tema hijo como se hace con cualquier plantilla (la plantilla padre «Divi» debe estar instalada previamente) y luego activarla.
Pero consulta a la empresa a la que quieras comprar el tema hijo para que te indiquen como proceder
¡Hola Joaquín! Te quería hacer una consulta sobre el Child Theme, antes quiero aclarar que no manejo código. ¿Es necesario hacerlo? Si en el futuro recibo una actualización del tema y hago un back-up antes de mi sitio podría sobre escribir los archivos de la versión anterior (con mis modificaciones) a los de la nueva (por ej. style.css, footer.php). ¿Hacer esto podría perjudicar la nueva versión del tema Divi?.
Me convendría hacer la menor cantidad de cambios en el Divi customizer así cuando lo actualizo vuelvo a cargarlos?.
Y por último, que pasa si nunca actualizo el tema, sería tan grave? Desde ya muchas gracias por tu tiempo.
Buenas,
El child theme o tema hijo sirve en lo que a la plantilla se refiere para realizar modificaciones que no permite la plantilla desde sus opciones de configuración y que estas modificaciones no se pierdan cuando se actualiza la plantilla padre (que en este caso sería divi).
Para añadir elementos al tema hijo debes conocer CSS o copiar y pegar los trozos de código que encuentres por la red, pero siempre será mejor tener nociones de CSS y HTML e incluso algo de PHP (pero sobre todo CSS que es lo que más se usa).
El tema hijo nunca se actualiza, el que se actualiza es el tema padre.
Si nunca actualizas el tema no pasará nada mientras no actualices wordpress ni plugins. En el momento que actualices plugins o el núcleo de wordpress, también debes ir actualizando la plantilla para no crear incompatibilidades.
Si no actualizas nunca ni pluigns, ni tema ni wordpress no pasa nada en principio, pero tendrás problemas cuando quieras añadir un nuevo plugin y puedes también tener problemas de seguridad ante posibles hackeos de la web
Buenos días,
Tengo, desde hace algún tiempo, implementada mi Web con el tema DIVI pero, por inexperiencia he estado haciendo modificaciones en el tema Padre en lugar de crear un Hijo.
He leído que es posible crearlo a posteriori y recomiendas incluir en el style.css y en el functions.php solo las modificaciones realizadas en el tema Padre. La cuestión es que no recuerdo exactamente todo lo que he modificado en dichos archivos, ¿Es posible copiar todo el contenido de los archivos del tema Padre en el tema Hijo sin que esto afecte al diseño del sitio Web una vez actualizado el tema Padre?
Para el tema de las modificaciones en el archivo de las redes sociales disponibles en el footer hay que seguir el mismo procedimiento, ¿Verdad?
Gracias, un saludo
Buenas,
No, en el tema hijo solo se pueden poner las modificaciones que hayas realizado.
Para las redes sociales lo mismo, pero lo cierto esque no he encontrado el lugar donde colocar el archivo de las redes sociales en divi hijo para que funcione correctamente. Por lo que en ese caso concreto recomiendo usar el plugin Divi Booster como se explico en este post: Divi Booster iconos
Hola buenas tardes, estoy haciendo una pagina web para mi empresa y no había creado un tema hijo. La pregunta es la siguiente : – ¿ Aunque ya tenga creada parte de la web, puedo crear ahora el tema hijo ?. Y en este caso como debería actuar. Desactivo el tema divi principal primero ?.
Y la segunda consulta es : ¿ que pasa si desactivo el tema divi y activo otro ?, ¿ podría luego volver a activar el tema divi sin problemas de perdida de datos ?
Hola Freddy,
1.- Si aun puedes crear un tema hijo, instalarlo y activarlo. Es posible que tengas que realizar algún retoque en la personalización de la plantilla al instalar Divi hijo, pero seguro que será poco. En cualquier caso, mi recomendación como siempre es que hagas tu copia de seguridad.
2.- Efectivamente, si vuelves a activar Divi en vez del tema hijo no habrá pérdida de datos y volverás a recuperar tu web.
Un saludo
Joaquín muchas gracias, haces un trabajo estupendo.
un cordial saludo.
Hola Joaquin
Gracias por la información.
Una pregunta: el tema hijo (Child theme), pueden ser cualquiera de los 87 themes de DIVI? o esto es diferente.
Cuando usaba Genesis, el tema hijo lo instalaba sobre genesis y listo.
¿Porque tengo que crear un tema hijo para DIVI?
No concozco mucho de programacion o CSS, por eso la pregunta que podría ser muy obvia.
Saludos y buen año.
Hola José Josan,
vamos a ver en el post hay un tema hijo para Divi y otro para Extra. Pero es un tema hijo vacío, preparado para añadir codigo css para realizar modificaciones y que estas no se pierdan al actualizar la plantilla padre.
No es necesario que utilices un tema hijo para Divi ya que el 99% de las personalizaciones de diseño las podrás realizar a través de las opciones de personalización que tiene la administración de la plantilla Divi a través del panel de administración de WordPress.
Si no te vas a meter con código en principio no te va a hacer falta. Pero tampoco hace daño tenerlo ya que no te afecta en nada a la web y si en un futuro necesitas realizar algún tipo de modificación en el código es muy interesante tener un tema hijo.
En el caso de génesis los temas hijo son temas desarrollados (no vacios) como en este caso
Un saludo
Hola, gracias por tan buen artículo. Pero me queda una duda, si quisiera agregar una nueva zona de widget, ¿cómo sería el código en el fichero functions.php del tema hijo?
Hola Geiser,
No hace falta usar el tema hijo para ese fin, con Divi Puedes crear una nueva zona de widget en Apariencia > Widgets. Verás un bloque con el texto: «Aquí puedes crear nuevas áreas de widget para usarlas en el módulo de barra lateral…». Pon un nombre y haz clic en «Crear».
Luego podrás mostrarlo a través de un módulo sidebar del divi builder.
Un saludo
¡Hola buenas! Tengo una duda y quizá tu puedas ayudarme. Resulta que modifiqué mi web directamente sobre el tema, sin crear un tema hijo y ahora tengo que actualizarla (gran error). ¿Es posible crear el tema hijo a posteriori para no perder nada de lo hecho? Había pensado copiar mi archivo de estilos y el fuctions ya modificados en una carpeta tema-hijo y luego cargar la actualización del tema en la carpeta normal ¿crees que podría funcionar?
Muchísimas gracias de antemano ¡Un gran blog el tuyo! ^_^
Hola Araceli,
Gracias por tus comentarios.
Si instalas y activas un child Theme a posteriori. Es decir, con la web ya hecha, tendrás que volver a configurar las opciones de diseño de la plantilla.
En el archivo style.css del tema hijo solo se inclueyn los cambios realizados sobre el padre. En el archivo funtions.php solo se han de poner las modificaciones realizadas y las etiquetas de apertura y cierre de PHP.
Un saludo