Imagino que quieres crear una página web o un blog o una tienda online o puede que hasta un membership site.
Pues ya te adelanto que debes usar wordpress.org y NO WordPress.com
Las razones te las cuento a continuación:
ACCEDE A TODOS MIS CURSOS ONLINE POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE WORDPRESS.ORG VS WORDPRESS.COM
- Diferencias de concepto entre Wordpress.com y Wordpress.org
- Diferencias de precio entre Wordpress.com y Wordpress.org
- Diferencias de funcionalidades entre Wordpress.com y Wordpress.org
- Diferencias en el mantenimiento entre Wordpress.com y Wordpress.org
- Diferencias en la propiedad entre Wordpress.com y Wordpress.org
- Conclusiones
Diferencias de concepto entre WordPress.com y WordPress.org
WordPress.com es un SaaS (Software as a Service). Es decir, es un servicio que te ofrece una herramienta que puedes obtener de manera gratuita o pagando para la creación de una página web.
Pero, la herramienta NO es tuya. No tienes que contratar un alojamiento donde poner tu página web, eso lo incluye el servicio. Pero el alojamiento no es tuyo. Si alguna vez quieres llevarte tu web a otro sitio, lo tendrás mucho más complicado que con wordpress.org
WordPress.org es una aplicación que tú te instalas en el alojamiento web que contrates. Es decir, yo contrato un alojamiento web (hosting) para “poner” ahí mi web, “poner” ahí mi wordpress. También registraré un dominio que será el nombre de mi web.
En este caso, si algún día te cansas de una empresa de alojamiento, te puedes cambiar a otra.
En el caso de WordPress.com no puedes cambiarte y ya está.
Diferencias de precio entre WordPress.com y WordPress.org
Para trabajar con WordPress.org tendrás que registrar un dominio y contratar un alojamiento web. Eso te costará un dinero que pagarás de manera anual.
WordPress es gratuito, no tendrás que pagar nada por la aplicación.
Por ejemplo, el alojamiento que yo recomiendo para wordpress.org que es Webempresa. El plan básico (pero suficiente para la mayoría de proyectos) denominado “Plan Mini” tiene un coste de 99 €/año + IVA. Además, tendrás que registrar el dominio, que dependiendo de la extensión puede costar unos 12 €/año
HOSTING WEBEMPRESA
En el caso de WordPress.com tienes la opción de utilizar una versión gratuita. Pero, prácticamente no podrás hacer nada en WordPress.
No podrás instalar plugins para ampliar las funcionalidades básicas de WordPress. Tampoco podrás instalar temas para personalizar el diseño de la web.
Vamos que al final con wordpress.com te tienes que ir a un plan de pago. Para disfrutar de plugins y temas te tienes que ir al plan Business que cuesta 25 €/mes + IVA. Que al final, al año son 300 €. Importe muy superior a los 99 € que costaba el alojamiento de Webempresa para instalar wordpress.org.
Es decir, que al final WordPress.com es más caro que WordPress.org
Cupón: horizonweb
Diferencias de funcionalidades entre WordPress.com y WordPress.org
Las funcionalidades se añaden a WordPress a través de plugins. Los plugins son programas que se instalan en WordPress para añadir más funciones.
Bien, pues como te he comentado antes, con wordpress.com necesitas irte al plan Business (que es carísimo) para poder instalarte plugins.
Pero, mucho ojo, aun así, solo podrás instalarte los plugins del repositorio de wordpress. No podrás instalar plugins de pago externos en ningún caso.
Por el contrario, si usas wordpress.org NO tendrás ninguna limitación. Puedes instalarte de manera gratuita cualquier plugin del repositorio de WordPress y también cualquier plugin de pago externo.
Los temas permiten a WordPress trabajar diferentes diseños para la web. Son también aplicaciones que se instalan en WordPress.
Pues para usar los temas del repositorio de wordpress en WordPress.com tendrás que usar por lo menos el plan Premium que tiene un coste anual de 96 €. Pero, no podrás usar los famosos temas de pago como Divi, Flatsome, Astra PRO, etc.
Por el contrario, con WordPress.org podrás usar tanto los temas del repositorio de WordPress como los temas de pago que haya en internet para wordpress.
SUPER DESCUENTO DIVI
Diferencias en el mantenimiento entre WordPress.com y WordPress.org
En lo que al mantenimiento se refiere, sí que es más sencillo WordPress.com ya que ellos se encargan de realizar las actualizaciones y copias de seguridad de la web.
En el caso de WordPress.org, tú te tendrás que encargar de ir actualizando los plugins, temas y núcleo de wordpress de manera periódica. Eso, sí las actualizaciones son muy sencillas de realizar. Actualizar es hacer clic en un botón. Además, en mi academia tienes un curso específico sobre esto: Curso seguridad y actualizaciones en WordPress
En cuanto a las copias de seguridad, aunque es bueno que tu hagas copias de seguridad manuales, Webempresa (hosting que te he recomendado) se encarga de hacer copias de seguridad diarias de manera automatizada.
Diferencias en la propiedad entre WordPress.com y WordPress.org
Cuando trabajas con WordPress.org tienes la tranquilidad de saber de qué si algún día tienes un problema con una empresa de hosting (alojamiento web) te puedes cambiar a otra y llevarte tu web.
Además, las empresas de hosting te hacen la migración de la web de manera gratuita cuando te cambias de una empresa a otra.
En definitiva, sientes que la web es tuya y que tú tienes el control.
QUIERO EL TEMA DIVI
En WordPress.com la cosa es diferente. Si alguna vez tienes un problema no te puedes ir y llevarte tu web.
Tendrías que contratar una empresa de alojamiento web crear una nueva web con wordpress.org e intentar aprovechar lo que puedas de tu antigua web haciendo exportaciones e importaciones de elementos.
También podría ocurrir que wordpres.com considerara que tienes una temática no aceptable o lo que fuera y te cerraran la cuenta. Entonces perderías tu web. No te la puedes llevar porque lo que te ofrece wordpress.com es un servicio.
En definitiva, con WordPress.com NO tienes el control de tu web.
Cupón: horizonweb
Conclusiones
No hay ninguna duda de que en el 99% de los casos te va a interesar utilizar WordPress.org en vez de WordPress.com
Solo en el caso de que quieras hacer unas pruebas con wordpress sin más pretensiones, te podría interesar WordPress.com, y no siempre.
La inmensa mayoría de personas que inician su web con WordPress.com acaban en WordPress.org. Pero, como te decía el paso de WordPress.com a WordPress.org no es fácil y tendrás que perder mucho tiempo en ello. Mejor empezar en WordPress.org para no tener que cambiar.
Si piensas en hacer algo medio decente, al final WordPress.com te va a salir más caro que WordPress.org.
Si quieres disfrutar cómodamente de funcionalidades y capacidad de personalización, sin duda wordpress.org
En definitiva, si quieres tener el control de tu página web. No hay duda, lo tuyo es WordPress.org
Soy Blogger y formador profesional. Me gustaría que este blog te sirviera para conocer más de cerca el mundo del diseño web y de WordPress. Mi proyecto online es una plataforma de formación online tipo membership site, denominada cursotiendaonline.com donde podrás acceder a todos los cursos por solo 10 €/mes