Seleccionar página

Hoy te traigo un guest post, en el cual, Federico Matias, experto en temas de hosting y en WordPress, nos va a explicar en qué consiste el famoso multisitio WordPress, también conocido como wordpress multisite.

 

 

 

suscripción 10€/mes cursos joaquin barberá horizonweb

VER CURSOS

 

 

1.- Qué es y para qué sirve WordPress Multisitio

 

WordPress es un gran sistema de administración de contenido (CMS), conocido por su facilidad de uso, funcionalidades ampliamente extensibles y flexibilidad en el diseño de sus plantillas. Pero las bondades de WordPress no terminan aquí, la opción de poder tener múltiples sitios es una de las fortalezas más notables de éste sistema.

La posibilidad de tener más de un sitio web también conocida como WordPress Multisite ha estado en WordPress desde su tercera versión. La ventaja que otorga esta funcionalidad es la de poder gestionar múltiples sitios web en WordPress desde un solo panel de control. Con ésta funcionalidad no solo puedes gestionar 2 o 3 sitios, sino cientos o miles.

WordPress Multisite es muy útil, y muy necesario, para quienes necesitan publicar contenido al mismo tiempo en muchos sitios web en una misma red de una sola vez.

Cuando hablamos de varios WordPress en una misma red, me refiero a muchos sitios wordpress gestionados desde un único panel. Es decir, multisitios wordpress

Una sola instalación de WordPress, múltiples sitios web. Cuando utiliza WordPress Multisite puedes crear tantos sitios web como quieras bajo una misma URL.

 

Con WordPress multisite, podrás crear muchos sitios WordPress bajo el mismo dominio y gestionados desde el mismo panel de administración. Podrás gestionar WordPress en subdominios y subcarpetas del dominio principal. Por ejemplo, esto podrían ser 3 wordpress multisitio:

1.- miweb.es

2.- compras.miweb.es

3.- miweb.es/ventas.

Para gestionar varios WordPress multisitio, con dominios diferentes, necesitarás un plugin específico que se denomina: «Multiple Domain»

 

Todos estos sitios utilizaran el mismo Tema, plugins, y tendrán acceso al mismo servicio de hosting. Los nombres de dominio de los sitios web generados a partir de este sistema estarán subordinados a la URL original.

Os muestro un ejemplo:

Si una compañía tiene presencia en diferentes ubicaciones del mundo, entonces sería una pérdida de tiempo crear un sitio web en WordPress para cada una de ellas, y actualizar el contenido de todas ellas sería una tarea realmente tediosa. Mediante WordPress Multisite puedes tener varios sitios WordPress para cada ubicación, por ejemplo uno para Reino Unido y otro para España, gestionándolos desde una “unidad central” ahorrando mucho tiempo y dinero. Si quieres implementar varios sitios web en WordPress, la manera tradicional de hacerlo es instalar uno por uno cada sistema en diferentes cuentas de hosting o bajo diferentes carpetas que pueden ser asociadas a subdominios. Sin embargo la tarea de instalación deberá hacerse repetitivamente por cada sitio web. ¿Quién tiene tiempo para instalar un CMS cientos de veces? Nadie. Con la herramienta multisitios de WordPress solo realizas la instalación una vez.

 

 

2.- La administración de un multisite WordPress es sencilla y se realiza por niveles

 

En una instalación normal de WordPress tiene un solo rol de administrador con permisos de gestión y control total sobre el sitio web.

Cuando instalas el sistema de administración de multisitios de WordPress tienes un administrador por cada sitio web, pero a su vez habrá un super administrador que puede acceder al contenido de todos los sitios a la vez.

Los administradores de los subsitios no tendrán acceso a la gestión de la información de los demás sitios dentro de la URL. Además existe otro nivel de permisos que se denomina “Administrador de Red” que puede administrar contenidos a través de toda la red de sitios. Ideal para sitios masivos donde se necesitan roles específicos para cada sitio pero a su vez se necesita un control integrado de todos ellos.

 

 

3.- Comparte los Temas y los Plugins en todos los WordPress del multisitio

 

Si necesitas implementar un nuevo Tema en todos los sitios web de tu URL, con WordPress Multisites puedes hacerlo al mismo tiempo en todos ellos.

Los plugins y temas se comparten entre todos los sitios. Aquí os muestro algunos plugins compatibles con WordPress Multisite e interesantes para la administración de contenido:

• WP RSS Aggregator: Éste plugin, WP RSS Aggregator, permite trabajar de manera integrada con feeds RSS y automatizar las publicaciones del blog, permitiendo ahorrar tiempo para poder enfocarlo en generar contenido de calidad.
• Multiple Domain: Si necesitas implementar más de un dominio éste es tu plugin. El plugin Multiple Domain, está preparado para permitir una navegación fluida entre diferentes dominios en una sola instalación de WordPress.
• Duplicator: Como el nombre indica, éste plugin Duplicator, está enfocado en permitir realizar copias de tu blog de manera fácil y rápida, clonando sitios y desplegando copias de una manera más eficiente sin tantas complicaciones de configuración.

 

 

4.- Con WordPress Multisitio se comparte la configuración, el código y usuarios entre todos los WordPress y se actualiza de manera eficiente

 

El código y la configuración de los sitios se comparten entre todos los WordPress. Así, se facilita la tarea de los desarrolladores al evitar tener que programar las diferentes partes de los sitios web uno por uno.

 

Estructura wordpress multisite

Estructura WordPress multisite o multisitio

 

De esta manera, se actualizan los códigos a través de la red, al mismo tiempo. Además se comparte la base de usuarios de toda la red, un usuario en un subsitio puede ser utilizado en otro.

Las actualizaciones de WordPress se realizan sobre el sitio madre y luego pueden derivarse hacia los subsitios. De ésta manera se facilita el trabajo de los desarrolladores al hacer la tarea de manera automática en todos los sitios al mismo tiempo, ahorrando un considerable lapso de tiempo.

 

 

5.- ¿Cómo instalar o activar WordPress Multisite?

 

Ya hemos visto las ventajas y las posibilidades de éxito que podemos tener utilizando el sistema de gestión multisitio de WordPress. La pregunta que seguramente te podrás estar haciendo es ¿Cómo lo hago? La respuesta la expondré brevemente a continuación:

No tienes que instalar absolutamente nada, con tu sitio WordPress ya instalado, lo haces todo.

Antes de proseguir debes revisar tu instalación de WordPress, en ella debes desactivar todos los plugins y debes evitar tener los enlaces permanentes (permalinks) que por defecto tiene WordPress. Siempre es mejor tener enlaces permanentes personalizados.

Para activar WordPress Multisites en tu instalación WordPress debes dirigirte al directorio raíz de la instalación, y allí buscar el archivo wp-config.php. Abre éste archivo y añades la siguiente línea de código, justo por encima del siguiente texto comentado: «/* That’s all, stop editing! Happy blogging! */»

define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );

 

Una vez que guardes el archivo, vuelves a tu sitio en WordPress en tu navegador y recargas la página donde visualizar su tablero de control.

Ahora verás una nueva opción dentro de Herramientas que se denomina «Configuración de la red».

 

configuración de la red wordpress

Crear una red de sitios wordpress

 

Lo que debes hacer aquí es poner un Titulo de la Red y un correo electrónico de contacto (será el correo electrónico del administrador) y luego hacer clic en Instalar.

Para terminar la instalación y poder activar WordPress Multisites deberás agregar las siguientes líneas en tu archivo wp-config.php (Esta parte se te irá indicando en pantalla):

 

define('MULTISITE', true);
define('SUBDOMAIN_INSTALL', false);
define('DOMAIN_CURRENT_SITE', 'tudominio.es');
define('PATH_CURRENT_SITE', '/');
define('SITE_ID_CURRENT_SITE', 1);
define('BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1);

 

Y también deberás modificar tu archivo .htaccess en la raíz de tu instalación para que quede de la siguiente manera:

 

RewriteEngine On
RewriteBase /wordpress/
RewriteRule ^index\.php$ - [L]

# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L]

RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ - [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L]
RewriteRule . index.php [L]

 

Como antes te he comentado. Estos códigos e indicaciones te irán aparenciendo en pantalla.

 

configuraciones wordpress multisite

Configuración del sitio para crear una red de sitios wordpress

 

Una vez realizadas las modificaciones puedes hacer clic en Iniciar sesión para loguearte nuevamente y ver un panel de administrador de la red de sitios web de WordPress. En éste panel podrás crear nuevos sitios web, usuarios o instalar nuevos plugins.

 

instalar plugins o plantillas en red de sitios wordpress

Crear nuevos sitios wordpress, crear nuevos usuarios red e instalar nuevos plugins

 

 

6.- Nuevas opciones en el panel de administración WordPress multisite

 

En éste panel de administrador de WordPress de la red tendrás nuevas opciones. Una de ellas está situada en Inicio / Mis Sitios, donde podrás ver los sitios creados y podrás crear uno nuevo.

Ahora todo se llama “red”. Cuando creas usuarios son “usuarios de la red”, los plugins y temas son “plugins de la red” o “temas de la red”.

Para cambiar el idioma solo debes acceder a Ajustes / Generales y allí pones el idioma que tendrá la red. Por defecto, después de de la activación de WordPress Multisites lo tendrás en Inglés, deberás setear Spanish para tenerlo en español.

 

 

7.- Conclusión WordPress multisitio

 

Poder administrar múltiples sitios web en WordPress desde un solo panel de administración nunca fue tan fácil. Solamente con un par de configuraciones adicionales podréis habilitar ésta gran funcionalidad.

Con las opciones por defecto, podrás gestionar muchos sitios web dentro del mismo dominio (generados o con subdominios o con subcarpertas) y gestionarlos desde un solo panel de administración. Si además, quieres gestionar sitios web que estén bajo dominios diferentes necesitarás un plugins específico para ello.

Recuerda que aquí no termina todo. Para poder tener muchos sitios web funcionando de manera correcta debes elegir el mejor hosting WordPress del mercado. De ésta manera te ahorrarías muchos dolores de cabeza en el futuro.

Espero que os haya servido. ¡Saludos y buen blogueo!

 

Compártelo ya!!
Curso gratis de wordpress y divi

▷LLÉVATE EL CURSO WORDPRESS Y DIVI GRATIS

Aprende a crear una página web con Wordpress y Divi

22 vídeos gratis

Consentimiento

Vé a tu buzón de correo y confirma la suscripción. Si no encuentras el correo de confirmación mira en la carpeta de SPAM.

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com