Hoy te traigo un guest post, en el cual, Federico Matias, experto en temas de hosting y en WordPress, nos va a explicar en qué consiste el famoso multisitio WordPress, también conocido como wordpress multisite.
ÍNDICE WORDPRESS MULTISITIO
- 1.- Qué es y para qué sirve Wordpress Multisitio
- 2.- La administración de un multisite Wordpress es sencilla y se realiza por niveles
- 3.- Comparte los Temas y los Plugins en todos los Wordpress del multisitio
- 4.- Con Wordpress Multisitio se comparte la configuración, el código y usuarios entre todos los Wordpress y se actualiza de manera eficiente
- 5.- ¿Cómo instalar o activar Wordpress Multisite?
- 6.- Nuevas opciones en el panel de administración Wordpress multisite
- 7.- Conclusión Wordpress multisitio
1.- Qué es y para qué sirve WordPress Multisitio
WordPress es un gran sistema de administración de contenido (CMS), conocido por su facilidad de uso, funcionalidades ampliamente extensibles y flexibilidad en el diseño de sus plantillas. Pero las bondades de WordPress no terminan aquí, la opción de poder tener múltiples sitios es una de las fortalezas más notables de éste sistema.
La posibilidad de tener más de un sitio web también conocida como WordPress Multisite ha estado en WordPress desde su tercera versión. La ventaja que otorga esta funcionalidad es la de poder gestionar múltiples sitios web en WordPress desde un solo panel de control. Con ésta funcionalidad no solo puedes gestionar 2 o 3 sitios, sino cientos o miles.
WordPress Multisite es muy útil, y muy necesario, para quienes necesitan publicar contenido al mismo tiempo en muchos sitios web en una misma red de una sola vez.
Cuando hablamos de varios WordPress en una misma red, me refiero a muchos sitios wordpress gestionados desde un único panel. Es decir, multisitios wordpress
Una sola instalación de WordPress, múltiples sitios web. Cuando utiliza WordPress Multisite puedes crear tantos sitios web como quieras bajo una misma URL.
1.- miweb.es
2.- compras.miweb.es
3.- miweb.es/ventas.
Para gestionar varios WordPress multisitio, con dominios diferentes, necesitarás un plugin específico que se denomina: «Multiple Domain»
Todos estos sitios utilizaran el mismo Tema, plugins, y tendrán acceso al mismo servicio de hosting. Los nombres de dominio de los sitios web generados a partir de este sistema estarán subordinados a la URL original.
Os muestro un ejemplo:
Si una compañía tiene presencia en diferentes ubicaciones del mundo, entonces sería una pérdida de tiempo crear un sitio web en WordPress para cada una de ellas, y actualizar el contenido de todas ellas sería una tarea realmente tediosa. Mediante WordPress Multisite puedes tener varios sitios WordPress para cada ubicación, por ejemplo uno para Reino Unido y otro para España, gestionándolos desde una “unidad central” ahorrando mucho tiempo y dinero. Si quieres implementar varios sitios web en WordPress, la manera tradicional de hacerlo es instalar uno por uno cada sistema en diferentes cuentas de hosting o bajo diferentes carpetas que pueden ser asociadas a subdominios. Sin embargo la tarea de instalación deberá hacerse repetitivamente por cada sitio web. ¿Quién tiene tiempo para instalar un CMS cientos de veces? Nadie. Con la herramienta multisitios de WordPress solo realizas la instalación una vez.
2.- La administración de un multisite WordPress es sencilla y se realiza por niveles
En una instalación normal de WordPress tiene un solo rol de administrador con permisos de gestión y control total sobre el sitio web.
Cuando instalas el sistema de administración de multisitios de WordPress tienes un administrador por cada sitio web, pero a su vez habrá un super administrador que puede acceder al contenido de todos los sitios a la vez.
Los administradores de los subsitios no tendrán acceso a la gestión de la información de los demás sitios dentro de la URL. Además existe otro nivel de permisos que se denomina “Administrador de Red” que puede administrar contenidos a través de toda la red de sitios. Ideal para sitios masivos donde se necesitan roles específicos para cada sitio pero a su vez se necesita un control integrado de todos ellos.
3.- Comparte los Temas y los Plugins en todos los WordPress del multisitio
Si necesitas implementar un nuevo Tema en todos los sitios web de tu URL, con WordPress Multisites puedes hacerlo al mismo tiempo en todos ellos.
Los plugins y temas se comparten entre todos los sitios. Aquí os muestro algunos plugins compatibles con WordPress Multisite e interesantes para la administración de contenido:
• WP RSS Aggregator: Éste plugin, WP RSS Aggregator, permite trabajar de manera integrada con feeds RSS y automatizar las publicaciones del blog, permitiendo ahorrar tiempo para poder enfocarlo en generar contenido de calidad.
• Multiple Domain: Si necesitas implementar más de un dominio éste es tu plugin. El plugin Multiple Domain, está preparado para permitir una navegación fluida entre diferentes dominios en una sola instalación de WordPress.
• Duplicator: Como el nombre indica, éste plugin Duplicator, está enfocado en permitir realizar copias de tu blog de manera fácil y rápida, clonando sitios y desplegando copias de una manera más eficiente sin tantas complicaciones de configuración.
4.- Con WordPress Multisitio se comparte la configuración, el código y usuarios entre todos los WordPress y se actualiza de manera eficiente
El código y la configuración de los sitios se comparten entre todos los WordPress. Así, se facilita la tarea de los desarrolladores al evitar tener que programar las diferentes partes de los sitios web uno por uno.
Estructura WordPress multisite o multisitio
De esta manera, se actualizan los códigos a través de la red, al mismo tiempo. Además se comparte la base de usuarios de toda la red, un usuario en un subsitio puede ser utilizado en otro.
Las actualizaciones de WordPress se realizan sobre el sitio madre y luego pueden derivarse hacia los subsitios. De ésta manera se facilita el trabajo de los desarrolladores al hacer la tarea de manera automática en todos los sitios al mismo tiempo, ahorrando un considerable lapso de tiempo.
5.- ¿Cómo instalar o activar WordPress Multisite?
Ya hemos visto las ventajas y las posibilidades de éxito que podemos tener utilizando el sistema de gestión multisitio de WordPress. La pregunta que seguramente te podrás estar haciendo es ¿Cómo lo hago? La respuesta la expondré brevemente a continuación:
No tienes que instalar absolutamente nada, con tu sitio WordPress ya instalado, lo haces todo.
Antes de proseguir debes revisar tu instalación de WordPress, en ella debes desactivar todos los plugins y debes evitar tener los enlaces permanentes (permalinks) que por defecto tiene WordPress. Siempre es mejor tener enlaces permanentes personalizados.
Para activar WordPress Multisites en tu instalación WordPress debes dirigirte al directorio raíz de la instalación, y allí buscar el archivo wp-config.php. Abre éste archivo y añades la siguiente línea de código, justo por encima del siguiente texto comentado: «/* That’s all, stop editing! Happy blogging! */»
define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );
Una vez que guardes el archivo, vuelves a tu sitio en WordPress en tu navegador y recargas la página donde visualizar su tablero de control.
Ahora verás una nueva opción dentro de Herramientas que se denomina «Configuración de la red».
Crear una red de sitios wordpress
Lo que debes hacer aquí es poner un Titulo de la Red y un correo electrónico de contacto (será el correo electrónico del administrador) y luego hacer clic en Instalar.
Para terminar la instalación y poder activar WordPress Multisites deberás agregar las siguientes líneas en tu archivo wp-config.php (Esta parte se te irá indicando en pantalla):
define('MULTISITE', true);
define('SUBDOMAIN_INSTALL', false);
define('DOMAIN_CURRENT_SITE', 'tudominio.es');
define('PATH_CURRENT_SITE', '/');
define('SITE_ID_CURRENT_SITE', 1);
define('BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1);
Y también deberás modificar tu archivo .htaccess en la raíz de tu instalación para que quede de la siguiente manera:
RewriteEngine On
RewriteBase /wordpress/
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ - [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L]
RewriteRule . index.php [L]
Como antes te he comentado. Estos códigos e indicaciones te irán aparenciendo en pantalla.
Configuración del sitio para crear una red de sitios wordpress
Una vez realizadas las modificaciones puedes hacer clic en Iniciar sesión para loguearte nuevamente y ver un panel de administrador de la red de sitios web de WordPress. En éste panel podrás crear nuevos sitios web, usuarios o instalar nuevos plugins.
Crear nuevos sitios wordpress, crear nuevos usuarios red e instalar nuevos plugins
6.- Nuevas opciones en el panel de administración WordPress multisite
En éste panel de administrador de WordPress de la red tendrás nuevas opciones. Una de ellas está situada en Inicio / Mis Sitios, donde podrás ver los sitios creados y podrás crear uno nuevo.
Ahora todo se llama “red”. Cuando creas usuarios son “usuarios de la red”, los plugins y temas son “plugins de la red” o “temas de la red”.
Para cambiar el idioma solo debes acceder a Ajustes / Generales y allí pones el idioma que tendrá la red. Por defecto, después de de la activación de WordPress Multisites lo tendrás en Inglés, deberás setear Spanish para tenerlo en español.
7.- Conclusión WordPress multisitio
Poder administrar múltiples sitios web en WordPress desde un solo panel de administración nunca fue tan fácil. Solamente con un par de configuraciones adicionales podréis habilitar ésta gran funcionalidad.
Con las opciones por defecto, podrás gestionar muchos sitios web dentro del mismo dominio (generados o con subdominios o con subcarpertas) y gestionarlos desde un solo panel de administración. Si además, quieres gestionar sitios web que estén bajo dominios diferentes necesitarás un plugins específico para ello.
Recuerda que aquí no termina todo. Para poder tener muchos sitios web funcionando de manera correcta debes elegir el mejor hosting WordPress del mercado. De ésta manera te ahorrarías muchos dolores de cabeza en el futuro.
Espero que os haya servido. ¡Saludos y buen blogueo!
Federico Matías Rodríguez es redactor y administrador de contenidos en www.mejorwebhosting.es, sitio de reseñas y análisis de servicios y empresas de Hosting.
Buenos dias
Muy bueno el post y muy bien explicado.
Tengo una pregunta en relacion al multisite…. Como explican es bueno utilizarlo, por ejemplo, cuando una compañia tiene una sucursal en Reino Unido y otra en España.
Es mas o menos mi caso… Tengo una tienda online en un pais y ahora quiero hacerla tambien aqui en España. Mi duda es… Con multisite tambien se evita que Google nos penalice por contenido duplicado? Es verdad que no todo el contenido sera duplicado pero algunas cosas si!
Si hago instalaciones por separado y no utilizo multisite podria ser que Google me penalice???
Muchas gracias
Hola Javier.
El contenido duplicado es contenido duplicado venga de donde venga, aunque tengas un multisite. Es decir, en lo que se refiere a contenido duplicado da igual que tengas un multisite o instalaciones por separado o como sea. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobre Divi, Woocommerce, SEO Tiendas online, Analytics ecommerce, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola. Muy bueno su sitio.
Mi problema es que tengo un multisitio (con un único usuario y admin) y por alguna razón todo funciona pero no aparecen todos los plugins como administrador.
En 2 o 3 sitios no aparece nada solo el perfil (ni siquiera agregar una página o entrada).
Tampoco aparece la versión de WP en el escritorio del admin.
No se actualiza solo ni semiautomático. Lo hice manual a la última versión.
He restaurado una copia de seguridad y nada.
He restaurado config.pho y .htaccess y nada.
Hay plugins que funcionan pero no se ven en el panel y tampoco puedo agregar plugins.
Gracias por cualquier pista para solucionar.
Hola, quisiera ahondar en esta pregunta, si tengo un sitio central y varios regionales, puedo tener una noticia central y determinar si se publica o no en uno o varios de los sitios regionales?
Además que cada sitio regional pueda publicar sus propias noticias locales?
Esto considerando una estructura del tipo
www.sitiocentral , www.sitiocentral/region1, www.sitiocentral/region2, www.sitiocentral/region3,
etc.Gracias
Hola. muy bueno tu artículo.
Pero estaba buscando cuanto cobrar por un proyecto de multisite para coaches. Cada uno tendría su subdominio con acceso restringido, niveles de suscripción, usuarios, etc.
Si me pudieras dar una aproximación o donde acudir para esta duda, te lo agradecería.
Gracias!
hola te consulto, para mi escuela que no tiene sitio web, queremos hacer una como proyecto social, vamos a hacerla con wordpress te consulto. porque vimos todos tus post y no encontramos como. quemos hacer una pagina principal donde solamente tenga mini imagenes de paginas internas (ejemplo matematica, otra de lengua, otra de ideomas, etc.), que todos la puedan ver, pero que solamente un usuario /docente de esa materia/ pueda modificarla a su pagina de su materia y no la general ni la de los demas docentes. pensamos usar este post que explicaste, pero pero no savemos como hacer posible q en la pantalla principal se vean en miniatura los el post de cada materia (solamente 1 siempre igual, nada mas que cambie el texto o imagen, siempre sobrel el mismo post y no otro) es posible? gracias.
Buenas.
No creo que un Multisitio sea lo más indicado para lo que buscas.
Más bien tendrías que tirar por un plugin de Membresías para WordPress.
Gracias por este articulo. Es el mejor explicado que he leído hasta ahora.
Tengo solo una duda:
Podría instalar Woocommerce para todos los sitios de la red y en cada una de ellas configurar una pasarela de pago distinta?
Si por supuesto. Ya que cada instalación WordPress es independiente, y deberás instalar WooCommerce demanera individual.
Saludos!
¿ Alguna idea de que podria ser un error “Error requesting data: cURL error 6: Could not resolve host: » ?
lei muchas cosas sobre esto pero todos apuntan para todos lados porque nadie sabe realmente nada sobre el error, muchos culpan a las dns, firewall, apache, mod-writee habilitado, error temporal, instalaciones corruptas, hasta si es lunes o martes,
Eh intentado configurar mi wordpress como multisitio pero no es posible finalizar el proceso porque aparece el error y no se pueden crear subdominios ni nada porque da error 404 a todo, osea que se activa el multisitio pero no sirve porque no puede trabajar.
Contacte a soporte de mi hosting pero tampoco han encontrado el error.
Buenas.
No sé que puede ser, pero todo apunta a problema de configuración del hosting
Hola Joaquín!Excelente este artículo de Federico, al igual que los que siempres compartes. Tengo una duda: una de las ventajas del multisitio es la de compartir el contenido en diferentes páginas, por ejemplo si se manejan varias web (en el caso de que hayan varias sucursales y cada una tenga su sitio web de acuerdo al su idioma o región), ¿pero esto no crearía un problema de contenido duplicado? Si ya de por sí debemos tener cuidado del contenido duplicado dentro de la misma web con las páginas de categoría, tags y eso, al compartir un contenido de un blog, por ejemplo, ahora en varias web dentro de la red, ¿no incurriríamos en contendido duplicado?
Saludos desde Venezuela!
Hola Gonzalo,
A ver, lo que dice el autor del guest post. Pero, yo pienso que la ventaja de los multisitios WordPress es la posibilidad de gestionar a nivel técnico muchos sitios web wordpress desde un único panel de administración. Por ejemplo, esto puede ser interesante para un diseñador web, que realiza sitios web y luego se encarga de su mantenimiento.
También puede ser interesante, como dices, para gestionar las web que pueda tener una empresa. A nivel de gestión de plugins, plantillas, actualizaciones, todo a través de un único panel de administración. Es decir, no hay que ir accediendo individualmente a cada uno de los WordPress.
Compartir el mismo contenido en muchos sitios web es contenido duplicado, claro que sí. Lo hagas con un WordPress multisitio o con WordPress individuales, pero no creo que un WordPress multisite tenga como finalidad el compartir el mismo contenido en muchos sitios web.
Buenos días,
Perdonad que me meta en vuestra conversación, es que he visto una afirmación de Joaquín en la respuesta a Gonzalo que no entiendo.
En el post se afirma que «Cuando utiliza WordPress Multisite puedes crear tantos sitios web como quieras bajo una misma URL.» por lo que, en mi caso que soy Diseñador no veo factible que puedas utilizar un mismo gestor para diferentes Sitios Web como afirma Joaquín («Por ejemplo, esto puede ser interesante para un diseñador web, que realiza sitios web y luego se encarga de su mantenimiento.») por el simple hecho de que cada cliente requiere una URL diferente para su Sitio Web.
Si lo veo útil, por ejemplo, para multinacionales que tengan sedes en diferentes países y puedan reagrupar toda la gestión de las Webs en un mismo gestor o para empresas que toquen materia de diferentes sectores y puedan reagrupar la gestión bajo un único gestor.
Ruego aclaración al respecto porque, desde el desconocimiento, igual estoy diciendo una burrada.
Saludos a los 2.
Hola César.
Es correcto lo que dices. Pero, en el post también se menciona que con un plugin es posible realizar la instalación de WordPress en URLs diferentes y gestionarlas desde un único panel de administración, con WordPress multisite.
Aunque, lo mejor, es que Federico nos saque de dudas.
Hola Gonzalo!
La ventaja principal es poder gestionar varias páginas web realizadas en WordPress desde una sola pantalla de administración.
WordPress multisites no es un «clonador de sitios» por así decirlo. La unica manera que pudieras duplicar contenido es si tuvieras dos paginas web orientadas a una misma temática, por ejemplo http://www.misitioweb.com/es para tus lectores de España y http://www.misitioweb.com/latam para tus lectores de Latinoamérica. Sin embargo aún así deberías ser muy cuidadoso de no duplicar contenido, simplemente genera contenido original enlazando a lo que quieras reiterar.
Saludos y gracias por comentar!